SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del arte
Introducción
• La pintura es, sin lugar a dudas, la manifestación artística que
mejor conoce el público. Si hiciéramos una encuesta preguntando
nombres de artistas pintores, escultores y arquitectos, veríamos que
la desproporción de conocimientos en favor de los primeros es
notable. A ello contribuye su inclusión mayoritaria en los grandes
museos, salas de exposición, entes públicos y casas particulares.
Sin embargo, su lenguaje es, a menudo, desconocido incluso por
los coleccionistas y asiduos a exposiciones y pinacotecas. El hecho
se constata al comprobar cómo el espectador de un cuadro primero
mira la placa con el nombre del autor para, a partir de sus
conocimientos, admirar y extasiarse delante de él. Así, su
valoración no tiene en cuenta la obra, sino el autor.
Indice
• Historia del arte
• Introducción
• Índice
• Barroco
• India
• Mesopotamia
• Neoclasicismo
• Paleocristiano
• Renacimiento
• Roma
• Romántico
• Siglo XIX
• Siglo XX
Barroco(Escultura)
El arte barroco no careció de escultores, aunque no muchos fueran tan
magníficos como los del Renacimiento, si que hubo uno, Gian Lorenzo
Bernini que fue digno sucesor de Miguel Ángel. Los escultores barrocos,
trabajaron principalmente decorando las fachadas y edificios de la
arquitectura barroca y realizando estatuas para mostrar imágenes religiosas.
La escultura barroca fue la rama artística que más se extendió. Vamos a
analizar a continuación las principales características y escultores de esta
corriente artística.
Barroco (Literatura)
.
Literatura del Barroco. La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un
estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII. ... A
diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del
desengaño y por el pesimismo.
Barroco (Pintura)
Arte barroco muebles José de Ribera: nacido en el 1591. Sus
temas preferidos son las escenas de martirio y penitentes con
un estilo tenebrosa muy dramático con un gran realismo, sus
obras toman un gran realismo con un dominio del dibujo y el
color extraordinario, como ejemplo tenemos la Piedad.
India (Escultura)
Las esculturas más antiguas de la India se remontan a la
civilización del valle del Indo, donde se han descubierto
figuras de roca y bronce. Posteriormente, en la medida
que se desarrollaron el hinduismo, budismo y jainismo,
India produjo bronces extremadamente elaborados como
también tallas de templos. Algunos grandes Santuario,
tales como el de Ellora fueron tallados en la roca sólida
de la montaña.
India (Escritura)
Este sistema de escritura contaba con 400 signos diferentes, que hasta ahora,
no han podido ser descifrados. Hoy en día existen varios sistemas de escritura
en la India. Que se basaron en el sistema de escritura griego. Entre los más
importantes, el Brahmi
India (Pintura)
Cuando se habla de la pintura de la India hay que tener en cuenta que esta ocupa
una región muy vasta y que recibió influencias procedentes de otras culturas,
estando estás acorde a la situación histórica y religiosa que se desenvolvió en
forma diferente en cada región.
En relación al surgimiento de la pintura en el arte Indio se han encontrado
vestigios de representaciones en pintura rupestre en Bhimbetka; cercana a la zona
de Bhopal en aproximadamente mil cuevas.
Mesopotamia(Escultura)
Utilizaban un estilo llamado “realismo conceptual” en el cual las
partes izquierda y derecha eran totalmente simétricas. En las
esculturas representaban a los dioses, soberanos o funcionarios.
Su objetivo era sustituir a la persona. Estas representaciones
humanas son completamente diferentes a la realidad. Sin embargo
en las esculturas de animales estas sí mantenían un realismo
mayor
Mesopotamia(Escultura)
Las primeras esculturas descubiertas en la Mesopotamia datan del 5000 a.C. y son en
su mayoría figuras de barro muy similares a las de las Venus prehistóricas encontradas
en el resto de Europa. En el milenio siguiente se refleja una estilización de las formas
tendientes al naturalismo y se encuentran piezas en mármol tales como bustos, estelas
conmemorativas y relieves.
Mesopotamia(Pintura)
Existen muy pocas muestras de pintura. Sin embargo, a grandes
rasgos se ha observado que esta civilización no pintaba en
perspectiva pero sí utilizaban el relieve. Aunque pintaban como
una forma de expresión artística, en sus pinturas manifestaban el
orden jerárquico social que tenían. Los de más alto rango eran
pintados de mayor tamaño. Mientras que los de menor rango se
los pintaba de menor tamaño.
Neoclasicismo(Escultura)
La escultura neoclasica surge como reacción al Barroco. El Neoclasicismo
tiende a la contención de los volúmenes, a la claridad y pureza de los
contornos y al equilibrio y simplicidad.
La escultura del Neoclásico se distingue por:
El empleo del mármol blanco.
Los temas son de la antigüedad clásica, sobretodo mitológicos.
Toma como ejemplo las obras grecorromanas.
Se interesa por la belleza ideal, las actitudes reposadas, la severidad y pureza
del arte antiguo.
Espulpen desnudos alejados de erotismo, retratos individualizados, retratos
ecuestres, sepulcros, relieves unidos a monumentos conmemorativos o
edificios públicos.
El avance de la escultura urbana, que sirve de referente obligado en los
ordenamientos viarios. Las formas más frecuentes son los arcos triunfales y
las columnas conmemorativas.
Neoclasicismo(Escritura)
Agitada la época clásica, la cultura española entró en una fase influida por los
importantes movimientos intelectuales que se desarrollan en Europa y que llegaron
considerablemente amortiguados a la Península. Las mismas corrientes sin embargo,
engendrarían en América los movimientos independentistas.
El siglo XVIII, constituyó un período crítico, de lucha ideológica tendente a
transformarlo todo. Llamado siglo de las Luces, Edad de la razón y de la Ilustración,
vio la secularización de la cultura, que arrancando con el Renacimiento había sido
frenada la contrarreforma y el Barroco.
Neoclasismo(Pintura)
La simetría y la estática son los rasgos más destacados de
los pintores de esta época. Una etapa de la historia en la
que se intenta expresar por medio de la pintura todo lo
relacionado con la razón y la lógica. Sin embargo, y a
diferencia de la literatura, no se toman como ejemplo
modelos clásicos de la Antigüedad. Los tonos oscuros y
los paisajes de ciudades se enmarcan como los rasgos
principales de unos lienzos que integran una gran carga
social.
Paleocristiano(Escultura)
Tiene un fin funerario y se hacen pocas representaciones exentas. La figura más
común fue la del Buen Pastor, que aparece a partir del siglo III, con el cordero
sobre los hombros, con estilo similar al romano, usando la técnica del trépano y
con incrustaciones en los ojos. Otro modelo es el Cristo Doctor (siglo IV),
sentado, enseñando, con buen estudio anatómico, imberbe, y una cierta
idealización.
Paleocristiano(Escritura)
El repertorio de temas iconográficos que puede rastrearse tanto en
los sarcófagos como en la pintura catacumbaria, evidencia que la Sagrada
Escritura fue para los primeros cristianos la fuente más directa
y eficaz de inspiración. De ella eligieron, para el arte funerario, aquellas
escenas o símbolos que reflejaban mejor el gozo de la salvación,
expresión de su fe en que el alma del difunto sería rescatada de las garras
de la muerte. La idea de salvación, como veremos, es esencial en
el primer arte cristiano
.
Paleocristiano(Pintura)
Pintura latino-cristiana.- Siendo Roma, el centro del cristianismo ya desde los
comienzos de la Iglesia es fácil deducir que debía ser romano el arte de que se
sirvieron los cristianos en los primero siglos para la manifestación de sus ideales.
Para ello, adoptaron la pintura con preferencia a la escultura por ser aquélla de más
fácil ejecución y por ofrecer menos semejanza con los ídolos del paganismo. Durante
los primeros siglos se ocupó el pincel cristiano en decoraciones y pinturas simbólicas
más que en verdaderas imágenes veneradas siguiendo la disciplina del arcano o del
secreto que vedaba la manifestación pública de algunas verdades católicas y que
llegó hasta suprimir la representación de toda imagen cuando las circunstancias lo
exigieron como aparece por el famoso canon del Concilio de Elvira o Ilíberis.
Renacimiento(Escultura)
Las características principales que se pueden observar
en la escultura renacentista son:
Se interesa por las proporciones.
Busca una nueva visión: La belleza que hay en el
cuerpo desnudo.
.Los artistas destacados de la escultura renacentistas
son: Ghibarti, Miguel Ángel y Donatello
Renacimiento(Pintura)
En la pintura renacentista no veremos ninguna referencia de la
romana ya que comienza desde cero. Sus características
principales son:
Se crean obras tridimensionales, es decir, volumen, color y luz.
Tiene una visión lineal y aérea.
La técnica más usada es la pintura al óleo.
Se suelen representar temas humanos, mitológicos y religioso.
Se introducen fondos arquitectónicos.
Los artistas destacados en la pintura renacentista son: Fra
Angélico, Botticelli, Rafael, Alberto Durero y Domenico
Theotocopulos más conocido como el Greco.
Aquí podemos ver un breve vídeo explicativo sobre el Arte
Renacentista
Renacimiento(Escritura)
Con la escritura gótica coexistió durante el siglo XV la llamada "humanística" o
"bastardilla", nueva clara y luminosa escritura nacida en Florencia cuna del
movimiento renacentista como reacción contra la escritura gótica y la influencia
monacal y escolástica de la Edad Media nacida de un deseo de los copistas de
recuperar la sencillez y la armonía de la carolina (a la que llamaban”litera
antiqua”). Extendida rápidamente por toda Italia, pronto llegó a Alemania, Francia
o España
Roma(Escultura)
Precisamente, la escultura romana destacó sobre la griega en lo relativo a la creación de
la escultura-retrato. Y es que el retrato romano hunde sus raíces en el arte etrusco,
aunque también en el mundo helenístico griego y en las "máscaras mayorum", es decir,
máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y culto
posterior. Los materiales más utilizados en el retrato romano fueron el bronce y el
mármol: Las estatuas eran a polícromas, no estaban coloreadas, salvo en un primer
momento en que los ojos sí se coloreaban, práctica que se abandonó posteriormente para
ser tallados.
Roma(Pintura)
En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época
de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma.
Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas.
Pintura romana Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad
práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un
artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio
Roma(Escritura)
La cursiva romana se utilizó durante todo el periodo romano bajo dos
modalidades que constituyen dos tipos de escritura totalmente diferentes: la
cursiva más antigua (siglos I al III) formada por caracteres mayúsculos y una
escritura compuesta por letras minúsculas que se desarrolla a partir del siglo
III.
Romántico(Literatura)
El romanticismo es un movimiento literario que dominó la literatura
europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se
caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad
de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza.
Romántico(Pintura)
Los primeros años del siglo XIX estuvieron dominados por la
vertiente neoclásica. El cambio se produjo cuando los filósofos
alemanes, como Kant, empezaron a hablar de lo subjetivo y del
sentimiento.
No hay una filosofía del romanticismo definida, ni tampoco
cronología exacta.
Siglo XIX(Escultura)
En 1796, el músico alemán Alois Senefelder inventa en Munich, casi por azar, la
litografía. Con ella acababa de nacer el tercer procedimiento de impresión que, dicho
sea de paso, despertó un interés muy relativo en Inglaterra, cuna de la posterior
revolución industrial. Este proceso tecnológico conlleva un cambio conceptual
verdaderamente notable. La sustitución de las arcaicas prensas por los nuevos ingenios
mecánicos permite la ampliación de los formatos de papel a imprimir, con lo cual los
carteles -y naturalmente las letras- superan los estrechos límites en que los pequeños
forrnatos y los caracteres tipográficos corrientes a que estaban sometidos.
Siglo XIX(Pintura)
Las colecciones del Siglo XIX del Museo son,
simultáneamente, las más numerosas y las menos
conocidas entre los conjuntos de pintura conservados por
el Prado. Procedentes en buena medida del Museo de Arte
Moderno, que se integró en el Prado en 1971, fueron
expuestas en el Casón del Buen Retiro entre esa fecha y
1997.
Siglo XIX (Escritura)
Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich.
La literatura del siglo XIX agrupa el conjunto de autores que escriben durante el siglo
XIX así como las teorías estéticas y obras publicadas durante este periodo. Puede
dividirse en tres grandes etapas: el Romanticismo, el Realismo y la literatura finisecular,
que entronca con la literatura del siglo XX. Si bien estas corrientes son propiamente
europeas, la influencia imperialista hace que se encuentren trazas a través del mundo,
aunque pueden continuar diversas tradiciones locales con otras periodizaciones y
características. Como los movimientos se desarrollan a diferentes ritmos en cada país,
este artículo divide la información por décadas.
Siglo XX(Escultura)
Los rasgos definitorios primordiales del arte escultórico durante el siglo
XX fueron la pérdida de la condición figurativa y, a través del amplio
abanico de opciones abierto por las sucesivas vanguardias, la
aproximación al concepto de obra de arte de cualquier objeto
tridimensional, convenientemente sometido a la acción o a la
interpretación del creador.
Siglo XX(Pintura)
El arte del siglo XX se caracteriza por la gran variedad de movimientos y estilos.
Entre los que tuvieron su origen en Europa antes de la II Guerra Mundial se
encuentran el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el
constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo y el surrealismo; en Estados
Unidos se desarrollaron el sincronismo y el hiperrealismo.
Siglo XX(Escritura)
Signario de la Escritura Lineal Paleolítica (ELPA), compilado tras veinte años
de catalogación de los registros de arte rupestre y grafismos usados durante el
Paleolítico superior.
Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. no se
consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas
tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura
en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a
aquella. Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaban
símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información, si
bien estaban desprovistos de contenido lingüístico directo
Obras Autores
El Grito, Edvard Munch Edvard Munch
La Noche Estrellada Vincent Van Gogh
La Última Cena Leonardo da Vinci
En mi opinión el tema del arte es muy extenso, ya que ah sido parte de la vida del
hombre.
Ya que existen distintos tipos de arte como: pintura, escultura, fotografia, escritura,
arquitectura, etc
Para mi el arte es la forma de dar sus sentimientos y la forma de expresarse o
también es la forma de comunicarse
Historia del arte
Historia del arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
Francisco Teran
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
cristinambozatif
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
Tania Caja Pagan
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
rosabrito
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
anabel sánchez
 
Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]
Gerardo González
 
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Ignacio Sobrón García
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
Introducción A La Historia Del Arte
Introducción A La Historia Del ArteIntroducción A La Historia Del Arte
Introducción A La Historia Del Artemercedes
 
Breve Historia Del Arte
Breve Historia Del ArteBreve Historia Del Arte
Breve Historia Del Artekikuya
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guillermoreyesbustam
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del artelechuga
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
 
Cronologia arte
Cronologia arteCronologia arte
Cronologia arte
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
 
Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]
 
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
Introducción A La Historia Del Arte
Introducción A La Historia Del ArteIntroducción A La Historia Del Arte
Introducción A La Historia Del Arte
 
Breve Historia Del Arte
Breve Historia Del ArteBreve Historia Del Arte
Breve Historia Del Arte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
 

Similar a Historia del arte

ARTE
ARTE ARTE
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujoReseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 
Paseo
PaseoPaseo
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
COROMOTO ESPANA
 
Historia del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresionesHistoria del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresiones
ragniel
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
Raül Pons Chust
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
Liam Adams
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1
BrinnysMalave
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaPablo Gonzalez
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
ennovy2
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
FranyeskaMagallanes
 

Similar a Historia del arte (20)

ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujoReseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
 
Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
 
Historia del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresionesHistoria del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresiones
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1
 
Historia ii
Historia iiHistoria ii
Historia ii
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Historia del arte

  • 2. Introducción • La pintura es, sin lugar a dudas, la manifestación artística que mejor conoce el público. Si hiciéramos una encuesta preguntando nombres de artistas pintores, escultores y arquitectos, veríamos que la desproporción de conocimientos en favor de los primeros es notable. A ello contribuye su inclusión mayoritaria en los grandes museos, salas de exposición, entes públicos y casas particulares. Sin embargo, su lenguaje es, a menudo, desconocido incluso por los coleccionistas y asiduos a exposiciones y pinacotecas. El hecho se constata al comprobar cómo el espectador de un cuadro primero mira la placa con el nombre del autor para, a partir de sus conocimientos, admirar y extasiarse delante de él. Así, su valoración no tiene en cuenta la obra, sino el autor.
  • 3. Indice • Historia del arte • Introducción • Índice • Barroco • India • Mesopotamia • Neoclasicismo • Paleocristiano • Renacimiento
  • 4. • Roma • Romántico • Siglo XIX • Siglo XX
  • 5. Barroco(Escultura) El arte barroco no careció de escultores, aunque no muchos fueran tan magníficos como los del Renacimiento, si que hubo uno, Gian Lorenzo Bernini que fue digno sucesor de Miguel Ángel. Los escultores barrocos, trabajaron principalmente decorando las fachadas y edificios de la arquitectura barroca y realizando estatuas para mostrar imágenes religiosas. La escultura barroca fue la rama artística que más se extendió. Vamos a analizar a continuación las principales características y escultores de esta corriente artística.
  • 6. Barroco (Literatura) . Literatura del Barroco. La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII. ... A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y por el pesimismo.
  • 7. Barroco (Pintura) Arte barroco muebles José de Ribera: nacido en el 1591. Sus temas preferidos son las escenas de martirio y penitentes con un estilo tenebrosa muy dramático con un gran realismo, sus obras toman un gran realismo con un dominio del dibujo y el color extraordinario, como ejemplo tenemos la Piedad.
  • 8. India (Escultura) Las esculturas más antiguas de la India se remontan a la civilización del valle del Indo, donde se han descubierto figuras de roca y bronce. Posteriormente, en la medida que se desarrollaron el hinduismo, budismo y jainismo, India produjo bronces extremadamente elaborados como también tallas de templos. Algunos grandes Santuario, tales como el de Ellora fueron tallados en la roca sólida de la montaña.
  • 9. India (Escritura) Este sistema de escritura contaba con 400 signos diferentes, que hasta ahora, no han podido ser descifrados. Hoy en día existen varios sistemas de escritura en la India. Que se basaron en el sistema de escritura griego. Entre los más importantes, el Brahmi
  • 10. India (Pintura) Cuando se habla de la pintura de la India hay que tener en cuenta que esta ocupa una región muy vasta y que recibió influencias procedentes de otras culturas, estando estás acorde a la situación histórica y religiosa que se desenvolvió en forma diferente en cada región. En relación al surgimiento de la pintura en el arte Indio se han encontrado vestigios de representaciones en pintura rupestre en Bhimbetka; cercana a la zona de Bhopal en aproximadamente mil cuevas.
  • 11. Mesopotamia(Escultura) Utilizaban un estilo llamado “realismo conceptual” en el cual las partes izquierda y derecha eran totalmente simétricas. En las esculturas representaban a los dioses, soberanos o funcionarios. Su objetivo era sustituir a la persona. Estas representaciones humanas son completamente diferentes a la realidad. Sin embargo en las esculturas de animales estas sí mantenían un realismo mayor
  • 12. Mesopotamia(Escultura) Las primeras esculturas descubiertas en la Mesopotamia datan del 5000 a.C. y son en su mayoría figuras de barro muy similares a las de las Venus prehistóricas encontradas en el resto de Europa. En el milenio siguiente se refleja una estilización de las formas tendientes al naturalismo y se encuentran piezas en mármol tales como bustos, estelas conmemorativas y relieves.
  • 13. Mesopotamia(Pintura) Existen muy pocas muestras de pintura. Sin embargo, a grandes rasgos se ha observado que esta civilización no pintaba en perspectiva pero sí utilizaban el relieve. Aunque pintaban como una forma de expresión artística, en sus pinturas manifestaban el orden jerárquico social que tenían. Los de más alto rango eran pintados de mayor tamaño. Mientras que los de menor rango se los pintaba de menor tamaño.
  • 14. Neoclasicismo(Escultura) La escultura neoclasica surge como reacción al Barroco. El Neoclasicismo tiende a la contención de los volúmenes, a la claridad y pureza de los contornos y al equilibrio y simplicidad. La escultura del Neoclásico se distingue por: El empleo del mármol blanco. Los temas son de la antigüedad clásica, sobretodo mitológicos. Toma como ejemplo las obras grecorromanas. Se interesa por la belleza ideal, las actitudes reposadas, la severidad y pureza del arte antiguo. Espulpen desnudos alejados de erotismo, retratos individualizados, retratos ecuestres, sepulcros, relieves unidos a monumentos conmemorativos o edificios públicos. El avance de la escultura urbana, que sirve de referente obligado en los ordenamientos viarios. Las formas más frecuentes son los arcos triunfales y las columnas conmemorativas.
  • 15. Neoclasicismo(Escritura) Agitada la época clásica, la cultura española entró en una fase influida por los importantes movimientos intelectuales que se desarrollan en Europa y que llegaron considerablemente amortiguados a la Península. Las mismas corrientes sin embargo, engendrarían en América los movimientos independentistas. El siglo XVIII, constituyó un período crítico, de lucha ideológica tendente a transformarlo todo. Llamado siglo de las Luces, Edad de la razón y de la Ilustración, vio la secularización de la cultura, que arrancando con el Renacimiento había sido frenada la contrarreforma y el Barroco.
  • 16. Neoclasismo(Pintura) La simetría y la estática son los rasgos más destacados de los pintores de esta época. Una etapa de la historia en la que se intenta expresar por medio de la pintura todo lo relacionado con la razón y la lógica. Sin embargo, y a diferencia de la literatura, no se toman como ejemplo modelos clásicos de la Antigüedad. Los tonos oscuros y los paisajes de ciudades se enmarcan como los rasgos principales de unos lienzos que integran una gran carga social.
  • 17. Paleocristiano(Escultura) Tiene un fin funerario y se hacen pocas representaciones exentas. La figura más común fue la del Buen Pastor, que aparece a partir del siglo III, con el cordero sobre los hombros, con estilo similar al romano, usando la técnica del trépano y con incrustaciones en los ojos. Otro modelo es el Cristo Doctor (siglo IV), sentado, enseñando, con buen estudio anatómico, imberbe, y una cierta idealización.
  • 18. Paleocristiano(Escritura) El repertorio de temas iconográficos que puede rastrearse tanto en los sarcófagos como en la pintura catacumbaria, evidencia que la Sagrada Escritura fue para los primeros cristianos la fuente más directa y eficaz de inspiración. De ella eligieron, para el arte funerario, aquellas escenas o símbolos que reflejaban mejor el gozo de la salvación, expresión de su fe en que el alma del difunto sería rescatada de las garras de la muerte. La idea de salvación, como veremos, es esencial en el primer arte cristiano .
  • 19. Paleocristiano(Pintura) Pintura latino-cristiana.- Siendo Roma, el centro del cristianismo ya desde los comienzos de la Iglesia es fácil deducir que debía ser romano el arte de que se sirvieron los cristianos en los primero siglos para la manifestación de sus ideales. Para ello, adoptaron la pintura con preferencia a la escultura por ser aquélla de más fácil ejecución y por ofrecer menos semejanza con los ídolos del paganismo. Durante los primeros siglos se ocupó el pincel cristiano en decoraciones y pinturas simbólicas más que en verdaderas imágenes veneradas siguiendo la disciplina del arcano o del secreto que vedaba la manifestación pública de algunas verdades católicas y que llegó hasta suprimir la representación de toda imagen cuando las circunstancias lo exigieron como aparece por el famoso canon del Concilio de Elvira o Ilíberis.
  • 20. Renacimiento(Escultura) Las características principales que se pueden observar en la escultura renacentista son: Se interesa por las proporciones. Busca una nueva visión: La belleza que hay en el cuerpo desnudo. .Los artistas destacados de la escultura renacentistas son: Ghibarti, Miguel Ángel y Donatello
  • 21. Renacimiento(Pintura) En la pintura renacentista no veremos ninguna referencia de la romana ya que comienza desde cero. Sus características principales son: Se crean obras tridimensionales, es decir, volumen, color y luz. Tiene una visión lineal y aérea. La técnica más usada es la pintura al óleo. Se suelen representar temas humanos, mitológicos y religioso. Se introducen fondos arquitectónicos. Los artistas destacados en la pintura renacentista son: Fra Angélico, Botticelli, Rafael, Alberto Durero y Domenico Theotocopulos más conocido como el Greco. Aquí podemos ver un breve vídeo explicativo sobre el Arte Renacentista
  • 22. Renacimiento(Escritura) Con la escritura gótica coexistió durante el siglo XV la llamada "humanística" o "bastardilla", nueva clara y luminosa escritura nacida en Florencia cuna del movimiento renacentista como reacción contra la escritura gótica y la influencia monacal y escolástica de la Edad Media nacida de un deseo de los copistas de recuperar la sencillez y la armonía de la carolina (a la que llamaban”litera antiqua”). Extendida rápidamente por toda Italia, pronto llegó a Alemania, Francia o España
  • 23. Roma(Escultura) Precisamente, la escultura romana destacó sobre la griega en lo relativo a la creación de la escultura-retrato. Y es que el retrato romano hunde sus raíces en el arte etrusco, aunque también en el mundo helenístico griego y en las "máscaras mayorum", es decir, máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y culto posterior. Los materiales más utilizados en el retrato romano fueron el bronce y el mármol: Las estatuas eran a polícromas, no estaban coloreadas, salvo en un primer momento en que los ojos sí se coloreaban, práctica que se abandonó posteriormente para ser tallados.
  • 24. Roma(Pintura) En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas. Pintura romana Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio
  • 25. Roma(Escritura) La cursiva romana se utilizó durante todo el periodo romano bajo dos modalidades que constituyen dos tipos de escritura totalmente diferentes: la cursiva más antigua (siglos I al III) formada por caracteres mayúsculos y una escritura compuesta por letras minúsculas que se desarrolla a partir del siglo III.
  • 26. Romántico(Literatura) El romanticismo es un movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza.
  • 27. Romántico(Pintura) Los primeros años del siglo XIX estuvieron dominados por la vertiente neoclásica. El cambio se produjo cuando los filósofos alemanes, como Kant, empezaron a hablar de lo subjetivo y del sentimiento. No hay una filosofía del romanticismo definida, ni tampoco cronología exacta.
  • 28. Siglo XIX(Escultura) En 1796, el músico alemán Alois Senefelder inventa en Munich, casi por azar, la litografía. Con ella acababa de nacer el tercer procedimiento de impresión que, dicho sea de paso, despertó un interés muy relativo en Inglaterra, cuna de la posterior revolución industrial. Este proceso tecnológico conlleva un cambio conceptual verdaderamente notable. La sustitución de las arcaicas prensas por los nuevos ingenios mecánicos permite la ampliación de los formatos de papel a imprimir, con lo cual los carteles -y naturalmente las letras- superan los estrechos límites en que los pequeños forrnatos y los caracteres tipográficos corrientes a que estaban sometidos.
  • 29. Siglo XIX(Pintura) Las colecciones del Siglo XIX del Museo son, simultáneamente, las más numerosas y las menos conocidas entre los conjuntos de pintura conservados por el Prado. Procedentes en buena medida del Museo de Arte Moderno, que se integró en el Prado en 1971, fueron expuestas en el Casón del Buen Retiro entre esa fecha y 1997.
  • 30. Siglo XIX (Escritura) Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich. La literatura del siglo XIX agrupa el conjunto de autores que escriben durante el siglo XIX así como las teorías estéticas y obras publicadas durante este periodo. Puede dividirse en tres grandes etapas: el Romanticismo, el Realismo y la literatura finisecular, que entronca con la literatura del siglo XX. Si bien estas corrientes son propiamente europeas, la influencia imperialista hace que se encuentren trazas a través del mundo, aunque pueden continuar diversas tradiciones locales con otras periodizaciones y características. Como los movimientos se desarrollan a diferentes ritmos en cada país, este artículo divide la información por décadas.
  • 31. Siglo XX(Escultura) Los rasgos definitorios primordiales del arte escultórico durante el siglo XX fueron la pérdida de la condición figurativa y, a través del amplio abanico de opciones abierto por las sucesivas vanguardias, la aproximación al concepto de obra de arte de cualquier objeto tridimensional, convenientemente sometido a la acción o a la interpretación del creador.
  • 32. Siglo XX(Pintura) El arte del siglo XX se caracteriza por la gran variedad de movimientos y estilos. Entre los que tuvieron su origen en Europa antes de la II Guerra Mundial se encuentran el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo y el surrealismo; en Estados Unidos se desarrollaron el sincronismo y el hiperrealismo.
  • 33. Siglo XX(Escritura) Signario de la Escritura Lineal Paleolítica (ELPA), compilado tras veinte años de catalogación de los registros de arte rupestre y grafismos usados durante el Paleolítico superior. Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquella. Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información, si bien estaban desprovistos de contenido lingüístico directo
  • 34. Obras Autores El Grito, Edvard Munch Edvard Munch La Noche Estrellada Vincent Van Gogh La Última Cena Leonardo da Vinci
  • 35.
  • 36.
  • 37. En mi opinión el tema del arte es muy extenso, ya que ah sido parte de la vida del hombre. Ya que existen distintos tipos de arte como: pintura, escultura, fotografia, escritura, arquitectura, etc Para mi el arte es la forma de dar sus sentimientos y la forma de expresarse o también es la forma de comunicarse