SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cuenca
Facultad de filosofía, letras y ciencias
de la educación
escuela de historia y geografía Historia del Arte
Angel Vicente Quizhpe Sangurima
Christian Paul Rumipulla Morocho
Susana y los viejos
Castillo Weissenstein, Pommersfelden,
Alemania
Artemisia Gentileschi
Sofonisba Anguissola
Partida de Ajedrez
Museo de Narodowe (Museo Nacional),
Poznan _ Polonia.
Sofonisba Anguissola
Nace en Cremona 1527, Fallece en Palermo 1623 (Italia)
Tiene un periodo de formación en el taller de Bernardino Campi, entre
1546 y 1549, adquirió los fundamentos de su estilo minucioso y
pulcro.
Viaja a Madrid, donde en 1559 la esperaba Felipe II para encargarle
numerosos retratos de la familia real.
En 1580 regresó a Italia, donde prosiguió su obra, sobre todo de
retratos y escenas de género como el Retrato de una monja (Colección
Yarborough, Londres), su Autorretrato (Museo Poldi Pezzoli, Milán) o
La partida de ajedrez (1555, Colección Radzinsky, Poznan), hasta que,
ya mayor, la ceguera le privó de seguir practicando la pintura.
La ausencia de la firma de la autora en sus obras ha dificultado la
identificación de sus cuadros, atribuidos a otros pintores de la Corte de
Felipe II hasta fechas recientes, en que se inició el estudio de su etapa
española.
Bernardino Campi en un retrato de
Sofonisba Anguissola
Técnica
Con palabras de Sofonisba Anguissola, tomadas de la carta que envió al papa Pío IV junto al retrato de Isabel de Valois, la artista valora
que el arte busque la verdad, entendida esta como la apariencia física, ya que no puede penetrar en el alma humana.
Además de estos, le pertenecen una buena colección de autorretratos, de los que se han conservado 16 lienzos. En ellos aparece
demostrando su formación artística (pintando, tocando el espinel) y vestida con caros ropajes propios de la nobleza.
La técnica es el moderno naturalismo de sus pinturas costumbristas: “pintura de género", es aquella que recoge el comportamiento
social y/o estético, que caracteriza a un grupo humano perteneciente a una época, lugar y cultura determinada.
En materia religiosa la situación es claramente distinta. Sofonisba respeta y asume las reglas y códigos preestablecidos por la doctrina,
la costumbre y los cánones teológicos. Muy pocos pintores se atreven a innovar en los modelos pues los comitentes y patronos de
pintura religiosa no suelen aceptar fácilmente el uso de licencias artísticas o innovaciones en los estereotipos que a través del tiempo se
han ido consolidando.
Contexto e Importancia
La fama reside en su calidad, en la completísima educación que su padre les dio a ella y a sus hermanas y en el auge cultural de la ciudad de
Cremona.
Admirada por Miguel Ángel, S. Coello, Tintoreto y Van Dyck. Trabajó en la corte española de Felipe II.
Tras su muerte, no sólo fue ignorada sino que muchas de sus obras fueron adjudicadas a otros pintores como Coello o el Greco.
La trayectoria de Sofonisba es un referente en la historia. Pese a vivir en una época donde las mujeres estaban ausentes de las artes visuales (por
imposición) su éxito abrió el camino a otras mujeres para desarrollar sus carreras artísticas.
Sofonisba Anguissola consiguió ser registrada como pintora de la corte española de Felipe II, es la primera mujer artista que se registró en la historia
de Occidente, como sujeto y no como objeto de la obra de arte. Es una de las figuras femeninas más representativa del arte renacentista
Pinturas Importantes
1. Partida de ajedrez
2. Felipe II. Sofonisba Anguissola. Museo del Prado
3. Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina.
4. Isabel de Valois, 3ª esposa de Felipe II.
5. Autorretratos de Sofonisba Anguissola
6. Autorretrato tocando la Espineta con una criada (Cornelia Appiani). 1561.
7. Retrato de familia,
8. Bernardino Campi en un retrato de Sofonisba Anguissola
9. Sagrada familia
10. Pietá. Pinacoteca de Brera.
El juego de Ajedrez
La obra representa una escena de carácter
familiar en la que Elena y Minerva, juegan
al ajedrez ante la risueña mirada de la
hermana menor, Europa y en segundo
plano, a la derecha. se ve la figura de una
criada.
1. Año: 1555.
2. Técnica: Óleo sobre tela
3. Tamaño: 72×97 cm
4. Ubicación: Museo Narodowe
(Poznan, Polonia).
El juego de Ajedrez
SOPHONISBA
ANGVSSOLA, VIRGO,
AMILCARIS FILIA, EX
VERA EFFIGIE TRES
SVAS SORORES ET
ANCILLAM PINXIT.
MDLV
(Sofonisba Anguissola,
doncella, hija de Amilcar,
pintó a sus tres hermanas
y a la criada del natural,
1555)
Retrato de Felipe II
El Retrato de Felipe II, por Sofonisba
Anguissola, fue pintado por esta pintora
italiana en el año 1565, durante su estancia
en España entre 1559 y 1571. Llegó al país
como dama de la reina Isabel de Valois
pero ya era una pintora de reconocido
prestigio por lo que realizó varios cuadros
de la familia real.
1. Técnica: Óleo sobre lienzo
2. Tamaño: 88 × 72 cm
3. Localización: Museo del Prado, Madrid,
España
4. Año: 1965
Retrato de familia
La sensibilidad, la calidez y el cuidado mutuo
caracterizan este retrato familiar, que representa al
padre del artista, Amilcare, su hermano, Astrubale y su
hermana Minerva.
La relación familiar es más alta que la representativa y
formal, y el caniche blanco tiene una expresión de
buen humor y casi humorística. Había pocas pintoras
en el Renacimiento, porque la posición de la mujer en
la sociedad generalmente hacía imposible que las
mujeres trabajen como intérpretes.
1. Técnica: Óleo sobre lienzo,
2. Tamaño: 157 x 122 cm.
3. Localización: Nivaagaard, Dinamarca.
4. Año: 1557
Autorretrato con caballete
En Autorretrato con caballete la veremos pintando un cuadro en
un atril. En sus manos sostiene un pincel y una vara mientras
retrata una imagen de la madonna con su hijo. Para pintar, la
artista se viste cómodamente y se recoge el cabello. Anguissola
aparece con una expresión cansada y triste, lo que se encuentra en
contraste con la idealización del estilo renacentista. Esta pintura,
en cambio, parece espontánea y real.
1. Técnica: Óleo sobre Lienzo
2. Año: 1556,
3. Ubicación: Museo Lancut, Polonia
4. Medidas: 56 x 55 cm
Artemisia Gentileschi
- Artemisia Lomi Gentileschi (Roma, 8 de julio
de 1593-Nápoles, ca. 1654)​​ fue una pintora
barroca italiana, hija del pintor toscano Orazio
Gentileschi (1563-1639) y de Prudentia
Montone.​
- Fue la primera mujer italiana en ingresar en la
Academia del Disegno (Academia del Dibujo)
de Florencia.
- Artemisia Gentileschi firmó a los diecisiete
años su primera obra, (aunque muchos
sospechaban entonces que fue ayudada por su
padre)
contexto e importancia
El realismo que había aprendido de Caravaggio y de su padre, Orazio, no entró nunca en
contradicción con el espíritu idealista que le llevó a recuperar la imagen de una mujer
inteligente, independiente y capaz de realizar actos con repercusión en la historia y la
política.
Se suele atribuir sus imágenes más violentas, en las que la mujer sale vencedora de
los hombres, a su pasado, en el que fue violada cuando era una adolescente.
Para comprender mejor el papel que interpretó Artemisia en el escenario del siglo
XVII, sus obras cuelgan en una comparación con las de otros grandes protagonistas de sus
tiempos, como Cristofano Allori, Simon Vouet, Giovanni Baglione, Antiveduto Gramatica
y José de Ribera.
OBRAS MÁS IMPORTANTES
Fue ejecutado en 1610.
Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo,
que mide 170 cm de alto y 121 cm de ancho.
Actualmente se conserva en el Castillo de
Weissenstein de Pommersfelden (Alemania).
SUSANA Y LOS VIEJOS
Judit y su doncella (en italiano, Giuditta e la sua ancella)
Fue realizado hacia 1618-1619.
Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo, que
mide 114 cm de ancho por 93,5 cm de ancho.
Actualmente se conserva en la Galería palatina del
Palacio Pitti de Florencia (Italia).
AURORA
Forma del arte: Pintura
Estilo: El barroco
Técnica: Al óleo
Materiales: El lienzo
Fecha de creación: 1627
Tamaño: 218×146 cm
minerva
Fecha:1615
Material Óleo sobre lienzo
Estilo:Barroco Italiano
Museo: Colección Particular
Tomado de:
Anguissola, S. (01 de Enero de 2010). Museo de Nivaagaard. Obtenido de Museo de Nivaagaard: https://www.nivaagaard.dk
Burriuso, N. (7 de Mayo de 2015). Cromo Cultura. Obtenido de Cromo Cultura: https://www.cromacultura.com/sofonisba-mujer-artista-
renacimiento/
Dávalos, X. (15 de Enero de 2010). Historia del Arte. Obtenido de Historia del Arte: https://historia-arte.com/artistas/artemisia-
gentileschi
De Diego, E. (21 de Mayo de 2015). El País. Obtenido de El País: https://elpais.com/elpais/2018/08/14/eps/1534258273_152802.html
Díaz, C. (15 de Febrero de 2019). Cuaderno de Sofonisba. Obtenido de Cuaderno de Sofonisba:
http://cuadernodesofonisba.blogspot.com/2019/02/sofonisba-anguissola-un-retrato-familiar.html
Gómez, L. (17 de Febrero de 2019). La Vanguardia. Obtenido de La Vanguardia:
https://www.lavanguardia.com/cultura/20190217/46472111316/artemisia-gentileschi-pintora-abusos-sexuales-heroinas-
biblicas.html
Mascia, C. (27 de Julio de 2018). El País. Obtenido de El País:
https://elpais.com/cultura/2018/07/24/actualidad/1532423109_336825.html
Mazzino, Á. (10 de Mayo de 2010). De plata y exacto. Obtenido de De plata y exacto:
https://deplatayexacto.com/2011/05/10/autorretrato-con-caballete-sofonisba-anguissola-1556/
Pillajo, S. (30 de Octubre de 2014). El Arte en la Mirada. Obtenido de El Arte en la Mirada:
https://enclasedehistoria.wordpress.com/2014/10/30/sofonisba-anguissola-la-pintora-olvidada/
https://www.youtube.com/watch?v=NbXPY_04bQE
https://www.youtube.com/watch?v=94sMEWMykBo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Velázquez presentación ampa
Velázquez presentación ampaVelázquez presentación ampa
Velázquez presentación ampacp13967
 
Francisco de zurbaran
Francisco de zurbaranFrancisco de zurbaran
Francisco de zurbaran
Diana Gobitz
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
juanjofuro
 
40 Principales 2003
40 Principales 200340 Principales 2003
40 Principales 2003Tere
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPaulikap
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezjavirm
 
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Resumen del catálogo de la Exposición  "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...Resumen del catálogo de la Exposición  "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Ines LCasado
 
La Virgen De Las Rocas Andres Felipe Manzano
La Virgen De Las Rocas Andres Felipe ManzanoLa Virgen De Las Rocas Andres Felipe Manzano
La Virgen De Las Rocas Andres Felipe Manzanoandres manzano
 
Velazquez vanesa y nerea
Velazquez vanesa y nereaVelazquez vanesa y nerea
Velazquez vanesa y nereagatibloger
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturasevasierra97
 
L'Hermitage en el Prado
L'Hermitage en el PradoL'Hermitage en el Prado
L'Hermitage en el Prado
Douce Nieto
 
Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)
Amparo Martínez López
 

La actualidad más candente (20)

Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
 
Velázquez presentación ampa
Velázquez presentación ampaVelázquez presentación ampa
Velázquez presentación ampa
 
Francisco de zurbaran
Francisco de zurbaranFrancisco de zurbaran
Francisco de zurbaran
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
40 Principales 2003
40 Principales 200340 Principales 2003
40 Principales 2003
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Noticias37
Noticias37Noticias37
Noticias37
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Resumen del catálogo de la Exposición  "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...Resumen del catálogo de la Exposición  "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
 
Las meninas de velazquez
Las meninas de velazquezLas meninas de velazquez
Las meninas de velazquez
 
Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.
 
La Virgen De Las Rocas Andres Felipe Manzano
La Virgen De Las Rocas Andres Felipe ManzanoLa Virgen De Las Rocas Andres Felipe Manzano
La Virgen De Las Rocas Andres Felipe Manzano
 
Abril 2014
Abril  2014Abril  2014
Abril 2014
 
Velazquez vanesa y nerea
Velazquez vanesa y nereaVelazquez vanesa y nerea
Velazquez vanesa y nerea
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturas
 
Jugadores cartas cezanne
Jugadores cartas cezanneJugadores cartas cezanne
Jugadores cartas cezanne
 
L'Hermitage en el Prado
L'Hermitage en el PradoL'Hermitage en el Prado
L'Hermitage en el Prado
 
Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)
 
Alberto Durero
Alberto DureroAlberto Durero
Alberto Durero
 

Similar a Historia del arte

ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
Mujeres y arte
Mujeres y arteMujeres y arte
Mujeres y arte
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Pilar Martin Espinosa
 
Pintoras en el museo del prado
Pintoras en el museo del pradoPintoras en el museo del prado
Pintoras en el museo del prado
Núria Valls Molins
 
Arte y mitología
Arte y mitologíaArte y mitología
Arte y mitología
Juan Ernesto del Viso
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezAna Rey
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Marcia Rojas
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principlesjuanpa892
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 
Apreciacion Del Arte. Escultura
Apreciacion Del Arte. EsculturaApreciacion Del Arte. Escultura
Apreciacion Del Arte. Esculturamarielosliera
 
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
marielosliera
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO

Similar a Historia del arte (20)

40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHI
 
Mujeres y arte
Mujeres y arteMujeres y arte
Mujeres y arte
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
 
40 principales jose ramon
40 principales jose ramon40 principales jose ramon
40 principales jose ramon
 
Pintoras en el museo del prado
Pintoras en el museo del pradoPintoras en el museo del prado
Pintoras en el museo del prado
 
Arte y mitología
Arte y mitologíaArte y mitología
Arte y mitología
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
Pinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundoPinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundo
 
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principles
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Apreciacion Del Arte. Escultura
Apreciacion Del Arte. EsculturaApreciacion Del Arte. Escultura
Apreciacion Del Arte. Escultura
 
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Historia del arte

  • 1. Universidad de Cuenca Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación escuela de historia y geografía Historia del Arte Angel Vicente Quizhpe Sangurima Christian Paul Rumipulla Morocho Susana y los viejos Castillo Weissenstein, Pommersfelden, Alemania Artemisia Gentileschi Sofonisba Anguissola Partida de Ajedrez Museo de Narodowe (Museo Nacional), Poznan _ Polonia.
  • 2. Sofonisba Anguissola Nace en Cremona 1527, Fallece en Palermo 1623 (Italia) Tiene un periodo de formación en el taller de Bernardino Campi, entre 1546 y 1549, adquirió los fundamentos de su estilo minucioso y pulcro. Viaja a Madrid, donde en 1559 la esperaba Felipe II para encargarle numerosos retratos de la familia real. En 1580 regresó a Italia, donde prosiguió su obra, sobre todo de retratos y escenas de género como el Retrato de una monja (Colección Yarborough, Londres), su Autorretrato (Museo Poldi Pezzoli, Milán) o La partida de ajedrez (1555, Colección Radzinsky, Poznan), hasta que, ya mayor, la ceguera le privó de seguir practicando la pintura. La ausencia de la firma de la autora en sus obras ha dificultado la identificación de sus cuadros, atribuidos a otros pintores de la Corte de Felipe II hasta fechas recientes, en que se inició el estudio de su etapa española. Bernardino Campi en un retrato de Sofonisba Anguissola
  • 3. Técnica Con palabras de Sofonisba Anguissola, tomadas de la carta que envió al papa Pío IV junto al retrato de Isabel de Valois, la artista valora que el arte busque la verdad, entendida esta como la apariencia física, ya que no puede penetrar en el alma humana. Además de estos, le pertenecen una buena colección de autorretratos, de los que se han conservado 16 lienzos. En ellos aparece demostrando su formación artística (pintando, tocando el espinel) y vestida con caros ropajes propios de la nobleza. La técnica es el moderno naturalismo de sus pinturas costumbristas: “pintura de género", es aquella que recoge el comportamiento social y/o estético, que caracteriza a un grupo humano perteneciente a una época, lugar y cultura determinada. En materia religiosa la situación es claramente distinta. Sofonisba respeta y asume las reglas y códigos preestablecidos por la doctrina, la costumbre y los cánones teológicos. Muy pocos pintores se atreven a innovar en los modelos pues los comitentes y patronos de pintura religiosa no suelen aceptar fácilmente el uso de licencias artísticas o innovaciones en los estereotipos que a través del tiempo se han ido consolidando.
  • 4. Contexto e Importancia La fama reside en su calidad, en la completísima educación que su padre les dio a ella y a sus hermanas y en el auge cultural de la ciudad de Cremona. Admirada por Miguel Ángel, S. Coello, Tintoreto y Van Dyck. Trabajó en la corte española de Felipe II. Tras su muerte, no sólo fue ignorada sino que muchas de sus obras fueron adjudicadas a otros pintores como Coello o el Greco. La trayectoria de Sofonisba es un referente en la historia. Pese a vivir en una época donde las mujeres estaban ausentes de las artes visuales (por imposición) su éxito abrió el camino a otras mujeres para desarrollar sus carreras artísticas. Sofonisba Anguissola consiguió ser registrada como pintora de la corte española de Felipe II, es la primera mujer artista que se registró en la historia de Occidente, como sujeto y no como objeto de la obra de arte. Es una de las figuras femeninas más representativa del arte renacentista
  • 5. Pinturas Importantes 1. Partida de ajedrez 2. Felipe II. Sofonisba Anguissola. Museo del Prado 3. Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina. 4. Isabel de Valois, 3ª esposa de Felipe II. 5. Autorretratos de Sofonisba Anguissola 6. Autorretrato tocando la Espineta con una criada (Cornelia Appiani). 1561. 7. Retrato de familia, 8. Bernardino Campi en un retrato de Sofonisba Anguissola 9. Sagrada familia 10. Pietá. Pinacoteca de Brera.
  • 6. El juego de Ajedrez La obra representa una escena de carácter familiar en la que Elena y Minerva, juegan al ajedrez ante la risueña mirada de la hermana menor, Europa y en segundo plano, a la derecha. se ve la figura de una criada. 1. Año: 1555. 2. Técnica: Óleo sobre tela 3. Tamaño: 72×97 cm 4. Ubicación: Museo Narodowe (Poznan, Polonia).
  • 7. El juego de Ajedrez SOPHONISBA ANGVSSOLA, VIRGO, AMILCARIS FILIA, EX VERA EFFIGIE TRES SVAS SORORES ET ANCILLAM PINXIT. MDLV (Sofonisba Anguissola, doncella, hija de Amilcar, pintó a sus tres hermanas y a la criada del natural, 1555)
  • 8. Retrato de Felipe II El Retrato de Felipe II, por Sofonisba Anguissola, fue pintado por esta pintora italiana en el año 1565, durante su estancia en España entre 1559 y 1571. Llegó al país como dama de la reina Isabel de Valois pero ya era una pintora de reconocido prestigio por lo que realizó varios cuadros de la familia real. 1. Técnica: Óleo sobre lienzo 2. Tamaño: 88 × 72 cm 3. Localización: Museo del Prado, Madrid, España 4. Año: 1965
  • 9. Retrato de familia La sensibilidad, la calidez y el cuidado mutuo caracterizan este retrato familiar, que representa al padre del artista, Amilcare, su hermano, Astrubale y su hermana Minerva. La relación familiar es más alta que la representativa y formal, y el caniche blanco tiene una expresión de buen humor y casi humorística. Había pocas pintoras en el Renacimiento, porque la posición de la mujer en la sociedad generalmente hacía imposible que las mujeres trabajen como intérpretes. 1. Técnica: Óleo sobre lienzo, 2. Tamaño: 157 x 122 cm. 3. Localización: Nivaagaard, Dinamarca. 4. Año: 1557
  • 10. Autorretrato con caballete En Autorretrato con caballete la veremos pintando un cuadro en un atril. En sus manos sostiene un pincel y una vara mientras retrata una imagen de la madonna con su hijo. Para pintar, la artista se viste cómodamente y se recoge el cabello. Anguissola aparece con una expresión cansada y triste, lo que se encuentra en contraste con la idealización del estilo renacentista. Esta pintura, en cambio, parece espontánea y real. 1. Técnica: Óleo sobre Lienzo 2. Año: 1556, 3. Ubicación: Museo Lancut, Polonia 4. Medidas: 56 x 55 cm
  • 11. Artemisia Gentileschi - Artemisia Lomi Gentileschi (Roma, 8 de julio de 1593-Nápoles, ca. 1654)​​ fue una pintora barroca italiana, hija del pintor toscano Orazio Gentileschi (1563-1639) y de Prudentia Montone.​ - Fue la primera mujer italiana en ingresar en la Academia del Disegno (Academia del Dibujo) de Florencia. - Artemisia Gentileschi firmó a los diecisiete años su primera obra, (aunque muchos sospechaban entonces que fue ayudada por su padre)
  • 12. contexto e importancia El realismo que había aprendido de Caravaggio y de su padre, Orazio, no entró nunca en contradicción con el espíritu idealista que le llevó a recuperar la imagen de una mujer inteligente, independiente y capaz de realizar actos con repercusión en la historia y la política. Se suele atribuir sus imágenes más violentas, en las que la mujer sale vencedora de los hombres, a su pasado, en el que fue violada cuando era una adolescente. Para comprender mejor el papel que interpretó Artemisia en el escenario del siglo XVII, sus obras cuelgan en una comparación con las de otros grandes protagonistas de sus tiempos, como Cristofano Allori, Simon Vouet, Giovanni Baglione, Antiveduto Gramatica y José de Ribera.
  • 13. OBRAS MÁS IMPORTANTES Fue ejecutado en 1610. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo, que mide 170 cm de alto y 121 cm de ancho. Actualmente se conserva en el Castillo de Weissenstein de Pommersfelden (Alemania). SUSANA Y LOS VIEJOS
  • 14. Judit y su doncella (en italiano, Giuditta e la sua ancella) Fue realizado hacia 1618-1619. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo, que mide 114 cm de ancho por 93,5 cm de ancho. Actualmente se conserva en la Galería palatina del Palacio Pitti de Florencia (Italia).
  • 15. AURORA Forma del arte: Pintura Estilo: El barroco Técnica: Al óleo Materiales: El lienzo Fecha de creación: 1627 Tamaño: 218×146 cm
  • 16. minerva Fecha:1615 Material Óleo sobre lienzo Estilo:Barroco Italiano Museo: Colección Particular
  • 17. Tomado de: Anguissola, S. (01 de Enero de 2010). Museo de Nivaagaard. Obtenido de Museo de Nivaagaard: https://www.nivaagaard.dk Burriuso, N. (7 de Mayo de 2015). Cromo Cultura. Obtenido de Cromo Cultura: https://www.cromacultura.com/sofonisba-mujer-artista- renacimiento/ Dávalos, X. (15 de Enero de 2010). Historia del Arte. Obtenido de Historia del Arte: https://historia-arte.com/artistas/artemisia- gentileschi De Diego, E. (21 de Mayo de 2015). El País. Obtenido de El País: https://elpais.com/elpais/2018/08/14/eps/1534258273_152802.html Díaz, C. (15 de Febrero de 2019). Cuaderno de Sofonisba. Obtenido de Cuaderno de Sofonisba: http://cuadernodesofonisba.blogspot.com/2019/02/sofonisba-anguissola-un-retrato-familiar.html Gómez, L. (17 de Febrero de 2019). La Vanguardia. Obtenido de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/cultura/20190217/46472111316/artemisia-gentileschi-pintora-abusos-sexuales-heroinas- biblicas.html Mascia, C. (27 de Julio de 2018). El País. Obtenido de El País: https://elpais.com/cultura/2018/07/24/actualidad/1532423109_336825.html Mazzino, Á. (10 de Mayo de 2010). De plata y exacto. Obtenido de De plata y exacto: https://deplatayexacto.com/2011/05/10/autorretrato-con-caballete-sofonisba-anguissola-1556/ Pillajo, S. (30 de Octubre de 2014). El Arte en la Mirada. Obtenido de El Arte en la Mirada: https://enclasedehistoria.wordpress.com/2014/10/30/sofonisba-anguissola-la-pintora-olvidada/ https://www.youtube.com/watch?v=NbXPY_04bQE https://www.youtube.com/watch?v=94sMEWMykBo