SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco de 
Zurbarán 
U201211869 
Diana Gobitz *Bodegón con cacharros 
https://www.museodelprado.es
“Pintura es arte que con variedad de 
líneas y colores representa 
a la vista lo que ella puede percibir de 
cuerpos” 
-Francisco Pacheco
A mediados del siglo XVII, España gozó de un periodo 
denominado “Siglo de Oro”, en el cual surgió un desarrollo 
notable y fructífero en el ámbito artístico, religioso, literario y 
cultural. Uno de los exponentes mas destacados fue 
Francisco de Zurbarán, que nos deleita en cada una de sus 
pinturas con una espiritualidad y dulzura propia que busca 
dejar en el espectador un claro mensaje sobre la vida 
monástica; revelando así la solemne y monumental entrega de 
un ser humano a esta vida, el sentido místico y sobrenatural 
que conlleva el encuentro con un ser superior y la recreación 
de atmosferas ascéticas referentes a escenas cotidianas.
La pintura barroca española 
• “El fin principal de la pintura era persuadir a los 
hombres a la piedad y llevarlos a Dios. Porque 
siendo las imágenes cosa tocante a religión, y 
conviniendo a esta virtud que se rinda a Dios el 
debido culto, se sigue que el oficio de ellas sea 
mover los hombres a su obediencia” 
-Francisco 
Pacheco 
• Reacción frente a al exceso de idealismo y las distorsiones 
manieristas. 
• A principios del siglo XVII, se vio la fuerte influencia de la 
pintura barroca italiana, poco después por la pintura 
flamenca, liderada por Rubens. 
• Notablemente respaldado por la iglesia católica. 
-Contrarreforma 
-Búsqueda de la iglesia por volver a
La pintura barroca española 
• Tendencia orientada hacia el realismo sobrio y grafico. 
-Se optaba por composiciones sencillas. 
-Trabajo de un naturalismo equilibrado, no 
recargado ni posado. 
-Obras con ausencia de sensualidad. 
• Recursos: 
-Pincelada suelta 
-Expresividad muy intensa 
• Temas: 
-Principalmente religiosos, enfocado en la 
importancia de la vida al lado de Dios 
-Bodegones 
-Pocos cuadros mitológicos 
-Retratos
• Francisco de Zurbarán nació el 7 de 
noviembre de 1598 en Fuente de 
Cantos, Badajoz, Extremadura. 
• Aprendió el arte de la pintura en 
Sevilla en el taller de Pedro Diaz de 
Villanueva. 
• Finalizado el estudio en el taller se 
estableció en la ciudad de Llerena en 
los años 1617,1628. 
• En 1626 recibe su primer encargo 
para el convento de San Pablo el Real 
de Sevilla, este constaba de 21 
lienzos. 
• Después de dos años, en 1628 recibió 
un segundo encargo de los 
mercedarios para el convento de 
Nuestra Señora de la Merced 
Calzada. 
Biografía 
*Sello postal con el retrato de Zurbarán. 
www.pictures2.todocoleccion.net
• En el año 1634 realizo un viaje a 
Madrid, en donde compartió con su 
amigo y destacado pintor Diego 
Velásquez. 
• Después de este viaje Zurbarán no 
pinto de la misma forma. Dejo atrás 
la influencia de Caravaggio para 
brillar con su ya iniciado estilo 
propio. 
• A partir de esa fecha, Zurbarán tuvo 
un gran numero de encargos 
provenientes distintos tipos de 
clientes. Principalmente 
pertenecientes a ordenes religiosas de 
Europa y de América Latina. 
• Fallece el 27 de agosto de 1664 en 
Madrid. 
*Autorretrato de Zurbarán. 
*Detalle del cuadro de San Lucas como pintor. 
https://www.museodelprado.es
Características 
• Perteneciente a la corriente del barroco español 
- Fuerte influencia de parte de la iglesia católica. 
-Recibió encargos para monasterios, iglesias y conventos. 
• Estilo Naturalista 
- Influenciado por Caravaggio. 
-Uso de claros y oscuros 
-Iluminación tenebrista. 
• Efectista 
-Al realizar encargos monásticos tenia la obligación de 
impresionar profundamente al espectador. 
-Todos sus encargos estuvieron cargados por profundidad 
espiritual. 
-Personajes en primer plano bañados en una luz intensa. 
-Sensación de monumentalidad
Características 
• Sobrio, contenido, sencillo. 
-Limitado principalmente por los comitentes. 
-Los principales comitentes: ordenes monásticas. 
• Trabaja composiciones simples. 
-Tenia debilidad con el manejo de espacios. 
- Fondos neutro. 
• Gran atención al detalle 
-Realismo presente en texturas: pieles, telas, etc. 
-Búsqueda por resaltar la belleza en los objetos humildes. 
-Muy presente en los bodegones 
• Desarrollo la idea del bodegón junto con Velásquez. 
-Definición del llamado Bodegón Español 
-Influencias flamencas para este tipo de pinturas.
Obras 
Su obra se podría clasificar en tres momentos. 
1. Primer momento 
-Teniendo como influencia a Caravaggio por su maestro 
Francisco Pacheco, apreciamos tenebrismo en su obra con 
uso de claroscuros. 
- Mostrando también su pincelada característica de 
perpetuar la espiritualidad. 
2. Segundo momento 
-Es aquí donde nos despliega todos sus dotes artísticos. 
-Nos presenta su sorprendente plasticidad y un manejo 
espectacular de las tonalidades. 
3. Tercer momento 
-Sus encargos descendieron por parte de las ordenes 
españolas y crecieron los encargos americanos. 
-El descenso de obra coincidió con el apogeo de Murillo.
Obras 
• Tuvo una gran cantidad de encargos, pues no había nadie más que 
pudiera retratar la solemnidad y el sentido espiritual del acto 
monacal. 
• Dentro de los principales mecenas tenemos: 
-Ordenes monásticas. 
1. Dominicos de Sevilla 
2. La orden de la Merced 
3. El colegio Franciscano de San Buenaventura de Sevilla. 
4. La Cartuja de Jerez de la Frontera 
5. Los Jerónimos de Guadalupe 
-Encargos reales 
-Otros particulares
1. Dominicos de Sevilla – Escenas de la vida de Santo Domingo 
Santo Domingo en Soriano (1626) 
Parroquia Santa María Magdalena 
190x230 
Oleo sobre lienzo.
1. Dominicos de Sevilla – Escenas de la vida de Santo Domingo 
Curación milagrosa de Reginaldo de Orleans (1626) 
Parroquia Santa María Magdalena 
190x230 
Oleo sobre lienzo.
1. Dominicos de Sevilla – Padres de la Iglesia 
San Gregorio (1626) 
Museo de Bellas Artes de Sevilla 
198x125 
Oleo sobre lienzo.
1. Dominicos de Sevilla – Padres de la Iglesia 
San Ambrosio (1626) 
Museo de Bellas Artes de Sevilla 
195x88 
Oleo sobre lienzo.
1. Dominicos de Sevilla – Padres de la Iglesia 
San Jerónimo (1626) 
Museo de Bellas Artes de Sevilla 
198x125 
Oleo sobre lienzo.
• Toda esta primera etapa de la pintura de 
Zurbarán nos demuestra su facilidad 
por desenvolverse pintando 
composiciones simples. 
• En ellas se centra principalmente en la 
expresión del rostro de los personajes. 
• Es impresionante como brillan los 
rostros en sus pinturas y logra miradas 
contemplativas y dulces. 
• También nos empieza a revelar su gran 
destreza para reproducir distintas texturas.
2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla 
Aparición de San Pedro a Pedro Nolasco (1629) 
Museo del Prado 
179x223 
Oleo sobre lienzo. 
www.museodelprado.es
2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla 
Visión de San Pedro Nolasco (1629) 
Museo del Prado 
179x223 
Oleo sobre lienzo. 
www.museodelprado.es
2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla 
San Serapio mártir (1628) 
Wadsworth Athenaeum -Connecticut 
120x103 
commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar Oleo sobre lienzo.
• Zurbarán se denominó con este cuadro maestro pintor de Sevilla. 
• Logro captar el compromiso de los religiosos mercedarios de entregar 
su vida a cambio del rescate de los cautivos en peligro de perder su fe. 
Zurbarán logra expresar el dolor de manera muy sutil, no 
grotesca ni dramática. Se puede apreciar en las manos y brazos 
que se encuentran en una posición de abatimiento extremo. 
Esta intención de 
expresar el 
sufrimiento de 
manera solemne 
se hace presente 
también en la 
boca entreabierta 
y los ojos 
cerrados.
2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla 
Fray Jerónimo Pérez (1633) 
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 
204x122 
Oleo sobre lienzo.
2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla 
Fray Francisco Zummel (1633) 
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 
204x122 
Oleo sobre lienzo.
• Podemos ver claramente que aunque 
Zurbarán fuera un pintor barroco español, 
pintaba a su propio estilo. 
• Por un lado, como los demás, lograba 
demostrar lo milagroso a través de lo 
cotidiano. 
• Pero por otro la presencia del respeto y el 
fervor de las actividades conventuales eran 
inigualables. 
• Por esta razón tuvo varios 
encargos de las diferentes 
ordenes religiosas en 
España.
3. El colegio Franciscano de San Buenaventura de Sevilla. 
San Buenaventura en el 
Concilio de Lyon (1629) 
Museo Nacional del Louvre, 
Paris 
250x225 
Oleo sobre lienzo.
3. El colegio Franciscano de San Buenaventura de Sevilla. 
Exposición del cuerpo de San 
Buenaventura (1629) 
Museo Nacional del Louvre, 
Paris 
254x220 
Oleo sobre lienzo. 
commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
Wendy Beckett hace referencia a este cuadro en su libro: 
“…posee el mismo significado lucido, de evento 
sencillo. La obra oscila entre el tiempo y la 
eternidad, busca lo que no se ve, que es lo que da 
sentido a lo que se ve.” 
• El acto representado en 
el cuadro seria en 
nuestros tiempos seria un 
velatorio, este acto 
humano tan simple 
resalta entre la profunda 
oscuridad del cuadro. 
• Nos muestra una de las 
características del 
barroco, que era la idea 
de recordar al hombre su 
paso efímero por esta 
vida.
4. La Cartuja de Jerez de la Frontera 
La Anunciacion(1638) 
Museo de Grenoble, Francia 
261x175 
Oleo sobre lienzo. 
commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
4. La Cartuja de Jerez de la Frontera 
La Circuncisión(1639) 
Museo de Grenoble, Francia 
261x175 
Oleo sobre lienzo. 
commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
4. La Cartuja de Jerez de la Frontera 
La adoración de los pastores(1639) 
Museo de Bellas Artes, Grenoble 
Francia 
261x175 
Oleo sobre lienzo. 
commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
4. La Cartuja de Jerez de la Frontera 
La adoración de los reyes magos 
(1639) 
Museo de Bellas Artes, Grenoble 
Francia 
261x175 
Oleo sobre lienzo. commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
Encargos reales 
• El más 
importante fue el 
que realizo para 
la intervención 
del Salón de los 
Reinos del 
Palacio del Buen 
Retiro. 
www.museodelprado.es 
La Defensa de Cádiz 
1634 
302x323 
Museo del Prado, 
Madrid
San Francisco en éxtasis 
1660 
Alta Pinacoteca, Munich 
65x53 
Oleo sobre lienzo 
http://www.saintwiki.com 
Otros particulares 
• Zurbarán se siente muy 
cómodo al retratar a San 
Francisco. 
• Son numerosas las 
representaciones que 
realiza. Pero esta sin lugar 
a duda enaltece el 
misticismo y la humildad 
que caracteriza a San 
Francisco. 
• Estas dos características 
fueron buscadas a realizar 
por muchos pintores. 
• La concentración de la 
mirada, la sensación de 
haber estado en un largo 
periodo de oración, son 
revelados a la perfección 
por Zurbarán.
San Hugo de Grenoble 
(1633) 
Museo de Bellas Artes, 
Sevilla 
261x175 
Oleo sobre lienzo. 
commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar 
Otros particulares
Otros particulares 
• Zurbarán sorprendió como maestro en el arte de pintar animales. 
• No solo por la textura de la ovejita, sino por la mirada triste y 
acongojada al estar atada. 
Agnus Dei 
1635 – 1640 
Oleo sobre lienzo 
Museo del Prado, 
Madrid 
www.museodelprado.es
Otros particulares 
www.museodelprado.es 
Bodegón con cacharros 
1633 
46x84 
Oleo sobre lienzo 
Museo del Prado, 
• Zurbarán nos sorprende nuevamente con un orden ceremonial, todo Madrid 
puesto en justa medida para sorprendernos. 
• En este caso ya no son miradas contemplativas, pero si son excelentes 
reproducciones de texturas y le da mucho valor a objetos comunes.
Zurbarán en Lima 
• Al convertirse Lima en la capital del 
Virreinato y se Zurbarán uno de los 
mayores exponentes de la pintura en 
Sevilla. No fue extraño que 
recibiera encargos de parte de 
lugares externos a España, 
principalmente de Lima 
• Lo podemos encontrar en el 
Monasterio de la Concepción con 
una serie de cuadros “Los siete 
arcángeles” 
Arcangel San Miguel 
Siglo XVII 
190x117 
Oleo sobre lienzo 
Monasterio de la Concepcion, 
Lima
Conclusiones 
• El Siglo de Oro trajo consigo una serie de pintores destacados que 
supieron abrirse paso en las corrientes ya establecidas por Italia, 
Florencia y los Países Bajos. Cabe resaltar que a pesar de haber sido 
influido por estos, muestra una versión diferente del realismo social. 
Ya no pinta idealismos ni pretende sorprender al espectador con 
dramatismos ni exageraciones. 
• Uno de estos exponentes fue, como hemos visto a lo largo de la 
presentación, Francisco de Zurbarán. El fue uno de los pintores que 
ha logrado plasmar en sus obras una fuerza expresiva increíble. 
Logrando de esta manera encantar a todos sus clientes e influir con 
su sobriedad, pinceladas sueltas y coloristas principalmente a la 
pintura de la escuela limeña. 
• Exponentes como Zurbarán y contemporáneos españoles lograron 
desarrollar una escuela sevillana que logro sin adornos y poses 
mostrar la mera realidad y resaltar uno de los principios 
característicos del barroco, el recordar nuestro fugaz paso por la 
vida.
Bibliografía 
• BECKETT, Wendy. (1994) The Story of painting, Londres 
• PACHECO, Francisco ( 1866) El arte de la pintura 
• VARIOS AUTORES (2004) Obras maestras de la colección BBVA, Lima 
• MUSEO NACIONAL DEL PRADO (2009) La Guía del Prado, Madrid 
• BANCO DE CREDITO (2006) El Barroco peruano, Lima 
• EL COMERCIO (2002) Maestros de la pintura, Lima 
• MUJICA, Marissa (2006) Peru, 10000 años de pintura, Lima
Referencias electrónicas 
• MUSEO NACIONAL DEL PRADO(2014) 
https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/ 
voz/zurbaran-francisco-de/ 
Sitio Web del Museo, contiene una sección llamada enciclopedia en línea. 
• MUSEO NACIONAL DEL PRADO(2014) 
https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/? 
no_cache=1&cHash=31521b3258 
Sitio Web del museo que contiene un buscador por artista, en el cual se 
encuentran fotos de los cuadros. 
• MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA (2014) 
http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MBASE/index.j 
sp?redirect=S2_3_2.jsp 
Sitio Web del museo que contiene planos de las salas que lo componen y las 
exposiciones permanentes y temporales que contiene.
Referencias electrónicas 
• ACTIVIDAD CULTURAL DEL BANCO DE LA REPUBLICA 
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/przu/przu05a.htm 
Sitio Web de la agenda cultural del Banco de la Republica de Colombia, 
contiene ensayos sobre distintos artistas. El articulo del link es un ensayo 
sobre Zurbarán. 
• CADIZNET 
http://www.cadiznet.com/arte/cadzurb 
Sitio Web sobre el turismo, ocio y cultura en Cádiz. Información pertinente 
referente a Zurbarán. 
• ARTE E HISTORIA 
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/4786.htm 
Sitio Web especializado en historia del arte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
Esther Noguera
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoJavier Pérez
 
ART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca españolaART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca española
Sergi Sanchiz Torres
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Ignacio Sobrón García
 
El arte románico II ( escultura y pintura)
El arte románico II   ( escultura y pintura)El arte románico II   ( escultura y pintura)
El arte románico II ( escultura y pintura)
francisco gonzalez
 
Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
ritsu2
 
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert HupkaLa Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
Xavi Villaplana
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioAna Rey
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
Isabel Eslava
 
UD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arteUD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arte
Rocío Bautista
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)Javier Pérez
 
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y CinquecentoEscultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Pablo Dueñas Izquierdo
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoAna Rey
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
Francisco Bermejo
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
ascenm63
 

La actualidad más candente (20)

12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
 
ART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca españolaART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca española
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
El arte románico II ( escultura y pintura)
El arte románico II   ( escultura y pintura)El arte románico II   ( escultura y pintura)
El arte románico II ( escultura y pintura)
 
Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
 
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert HupkaLa Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
UD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arteUD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arte
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
 
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y CinquecentoEscultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
 
La trinidad de masaccio
La trinidad de masaccioLa trinidad de masaccio
La trinidad de masaccio
 

Destacado

Vermeer por Alba Viñuela
Vermeer por Alba ViñuelaVermeer por Alba Viñuela
Vermeer por Alba Viñuela
Oscar González García - Profesor
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
Peter Paul Rubens
Peter Paul RubensPeter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
Almudena Arroyo
 
El Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xivdido emmett
 
Aula 3 - Barroco-Rococó
Aula 3 - Barroco-RococóAula 3 - Barroco-Rococó
Aula 3 - Barroco-Rococó
CoordEducare
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturasevasierra97
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
Alfredo García
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (11)

Vermeer por Alba Viñuela
Vermeer por Alba ViñuelaVermeer por Alba Viñuela
Vermeer por Alba Viñuela
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
Peter Paul Rubens
Peter Paul RubensPeter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
El Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xiv
 
Aula 3 - Barroco-Rococó
Aula 3 - Barroco-RococóAula 3 - Barroco-Rococó
Aula 3 - Barroco-Rococó
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturas
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 

Similar a Francisco de zurbaran

Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
Oscar González García - Profesor
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiascenm63
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españarurenagarcia
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en EspañaHistoria del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
Pintura antigueña
Pintura antigueñaPintura antigueña
Pintura antigueña
UES
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
anabel sánchez
 
Arte barroco en sevilla
Arte barroco en sevillaArte barroco en sevilla
Arte barroco en sevillaEvayCarmen
 
Alumpatribarroco
AlumpatribarrocoAlumpatribarroco
Alumpatribarroco
claseshistoria
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
magos11
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezMarquês de Pombal
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
La pintura barroca española: Velázquez
La pintura barroca española: VelázquezLa pintura barroca española: Velázquez
La pintura barroca española: Velázquez
Luis José Sánchez Marco
 

Similar a Francisco de zurbaran (20)

Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españa
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
 
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en EspañaHistoria del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
 
T15
T15T15
T15
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Pintura antigueña
Pintura antigueñaPintura antigueña
Pintura antigueña
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
 
Arte barroco en sevilla
Arte barroco en sevillaArte barroco en sevilla
Arte barroco en sevilla
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Alumpatribarroco
AlumpatribarrocoAlumpatribarroco
Alumpatribarroco
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquez
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
La pintura barroca española: Velázquez
La pintura barroca española: VelázquezLa pintura barroca española: Velázquez
La pintura barroca española: Velázquez
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Francisco de zurbaran

  • 1. Francisco de Zurbarán U201211869 Diana Gobitz *Bodegón con cacharros https://www.museodelprado.es
  • 2. “Pintura es arte que con variedad de líneas y colores representa a la vista lo que ella puede percibir de cuerpos” -Francisco Pacheco
  • 3. A mediados del siglo XVII, España gozó de un periodo denominado “Siglo de Oro”, en el cual surgió un desarrollo notable y fructífero en el ámbito artístico, religioso, literario y cultural. Uno de los exponentes mas destacados fue Francisco de Zurbarán, que nos deleita en cada una de sus pinturas con una espiritualidad y dulzura propia que busca dejar en el espectador un claro mensaje sobre la vida monástica; revelando así la solemne y monumental entrega de un ser humano a esta vida, el sentido místico y sobrenatural que conlleva el encuentro con un ser superior y la recreación de atmosferas ascéticas referentes a escenas cotidianas.
  • 4. La pintura barroca española • “El fin principal de la pintura era persuadir a los hombres a la piedad y llevarlos a Dios. Porque siendo las imágenes cosa tocante a religión, y conviniendo a esta virtud que se rinda a Dios el debido culto, se sigue que el oficio de ellas sea mover los hombres a su obediencia” -Francisco Pacheco • Reacción frente a al exceso de idealismo y las distorsiones manieristas. • A principios del siglo XVII, se vio la fuerte influencia de la pintura barroca italiana, poco después por la pintura flamenca, liderada por Rubens. • Notablemente respaldado por la iglesia católica. -Contrarreforma -Búsqueda de la iglesia por volver a
  • 5. La pintura barroca española • Tendencia orientada hacia el realismo sobrio y grafico. -Se optaba por composiciones sencillas. -Trabajo de un naturalismo equilibrado, no recargado ni posado. -Obras con ausencia de sensualidad. • Recursos: -Pincelada suelta -Expresividad muy intensa • Temas: -Principalmente religiosos, enfocado en la importancia de la vida al lado de Dios -Bodegones -Pocos cuadros mitológicos -Retratos
  • 6. • Francisco de Zurbarán nació el 7 de noviembre de 1598 en Fuente de Cantos, Badajoz, Extremadura. • Aprendió el arte de la pintura en Sevilla en el taller de Pedro Diaz de Villanueva. • Finalizado el estudio en el taller se estableció en la ciudad de Llerena en los años 1617,1628. • En 1626 recibe su primer encargo para el convento de San Pablo el Real de Sevilla, este constaba de 21 lienzos. • Después de dos años, en 1628 recibió un segundo encargo de los mercedarios para el convento de Nuestra Señora de la Merced Calzada. Biografía *Sello postal con el retrato de Zurbarán. www.pictures2.todocoleccion.net
  • 7. • En el año 1634 realizo un viaje a Madrid, en donde compartió con su amigo y destacado pintor Diego Velásquez. • Después de este viaje Zurbarán no pinto de la misma forma. Dejo atrás la influencia de Caravaggio para brillar con su ya iniciado estilo propio. • A partir de esa fecha, Zurbarán tuvo un gran numero de encargos provenientes distintos tipos de clientes. Principalmente pertenecientes a ordenes religiosas de Europa y de América Latina. • Fallece el 27 de agosto de 1664 en Madrid. *Autorretrato de Zurbarán. *Detalle del cuadro de San Lucas como pintor. https://www.museodelprado.es
  • 8. Características • Perteneciente a la corriente del barroco español - Fuerte influencia de parte de la iglesia católica. -Recibió encargos para monasterios, iglesias y conventos. • Estilo Naturalista - Influenciado por Caravaggio. -Uso de claros y oscuros -Iluminación tenebrista. • Efectista -Al realizar encargos monásticos tenia la obligación de impresionar profundamente al espectador. -Todos sus encargos estuvieron cargados por profundidad espiritual. -Personajes en primer plano bañados en una luz intensa. -Sensación de monumentalidad
  • 9. Características • Sobrio, contenido, sencillo. -Limitado principalmente por los comitentes. -Los principales comitentes: ordenes monásticas. • Trabaja composiciones simples. -Tenia debilidad con el manejo de espacios. - Fondos neutro. • Gran atención al detalle -Realismo presente en texturas: pieles, telas, etc. -Búsqueda por resaltar la belleza en los objetos humildes. -Muy presente en los bodegones • Desarrollo la idea del bodegón junto con Velásquez. -Definición del llamado Bodegón Español -Influencias flamencas para este tipo de pinturas.
  • 10. Obras Su obra se podría clasificar en tres momentos. 1. Primer momento -Teniendo como influencia a Caravaggio por su maestro Francisco Pacheco, apreciamos tenebrismo en su obra con uso de claroscuros. - Mostrando también su pincelada característica de perpetuar la espiritualidad. 2. Segundo momento -Es aquí donde nos despliega todos sus dotes artísticos. -Nos presenta su sorprendente plasticidad y un manejo espectacular de las tonalidades. 3. Tercer momento -Sus encargos descendieron por parte de las ordenes españolas y crecieron los encargos americanos. -El descenso de obra coincidió con el apogeo de Murillo.
  • 11. Obras • Tuvo una gran cantidad de encargos, pues no había nadie más que pudiera retratar la solemnidad y el sentido espiritual del acto monacal. • Dentro de los principales mecenas tenemos: -Ordenes monásticas. 1. Dominicos de Sevilla 2. La orden de la Merced 3. El colegio Franciscano de San Buenaventura de Sevilla. 4. La Cartuja de Jerez de la Frontera 5. Los Jerónimos de Guadalupe -Encargos reales -Otros particulares
  • 12. 1. Dominicos de Sevilla – Escenas de la vida de Santo Domingo Santo Domingo en Soriano (1626) Parroquia Santa María Magdalena 190x230 Oleo sobre lienzo.
  • 13. 1. Dominicos de Sevilla – Escenas de la vida de Santo Domingo Curación milagrosa de Reginaldo de Orleans (1626) Parroquia Santa María Magdalena 190x230 Oleo sobre lienzo.
  • 14. 1. Dominicos de Sevilla – Padres de la Iglesia San Gregorio (1626) Museo de Bellas Artes de Sevilla 198x125 Oleo sobre lienzo.
  • 15. 1. Dominicos de Sevilla – Padres de la Iglesia San Ambrosio (1626) Museo de Bellas Artes de Sevilla 195x88 Oleo sobre lienzo.
  • 16. 1. Dominicos de Sevilla – Padres de la Iglesia San Jerónimo (1626) Museo de Bellas Artes de Sevilla 198x125 Oleo sobre lienzo.
  • 17. • Toda esta primera etapa de la pintura de Zurbarán nos demuestra su facilidad por desenvolverse pintando composiciones simples. • En ellas se centra principalmente en la expresión del rostro de los personajes. • Es impresionante como brillan los rostros en sus pinturas y logra miradas contemplativas y dulces. • También nos empieza a revelar su gran destreza para reproducir distintas texturas.
  • 18. 2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla Aparición de San Pedro a Pedro Nolasco (1629) Museo del Prado 179x223 Oleo sobre lienzo. www.museodelprado.es
  • 19. 2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla Visión de San Pedro Nolasco (1629) Museo del Prado 179x223 Oleo sobre lienzo. www.museodelprado.es
  • 20. 2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla San Serapio mártir (1628) Wadsworth Athenaeum -Connecticut 120x103 commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar Oleo sobre lienzo.
  • 21. • Zurbarán se denominó con este cuadro maestro pintor de Sevilla. • Logro captar el compromiso de los religiosos mercedarios de entregar su vida a cambio del rescate de los cautivos en peligro de perder su fe. Zurbarán logra expresar el dolor de manera muy sutil, no grotesca ni dramática. Se puede apreciar en las manos y brazos que se encuentran en una posición de abatimiento extremo. Esta intención de expresar el sufrimiento de manera solemne se hace presente también en la boca entreabierta y los ojos cerrados.
  • 22. 2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla Fray Jerónimo Pérez (1633) Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 204x122 Oleo sobre lienzo.
  • 23. 2. La orden de la Merced - Convento de la Merced Calzada, Sevilla Fray Francisco Zummel (1633) Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 204x122 Oleo sobre lienzo.
  • 24. • Podemos ver claramente que aunque Zurbarán fuera un pintor barroco español, pintaba a su propio estilo. • Por un lado, como los demás, lograba demostrar lo milagroso a través de lo cotidiano. • Pero por otro la presencia del respeto y el fervor de las actividades conventuales eran inigualables. • Por esta razón tuvo varios encargos de las diferentes ordenes religiosas en España.
  • 25. 3. El colegio Franciscano de San Buenaventura de Sevilla. San Buenaventura en el Concilio de Lyon (1629) Museo Nacional del Louvre, Paris 250x225 Oleo sobre lienzo.
  • 26. 3. El colegio Franciscano de San Buenaventura de Sevilla. Exposición del cuerpo de San Buenaventura (1629) Museo Nacional del Louvre, Paris 254x220 Oleo sobre lienzo. commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
  • 27. Wendy Beckett hace referencia a este cuadro en su libro: “…posee el mismo significado lucido, de evento sencillo. La obra oscila entre el tiempo y la eternidad, busca lo que no se ve, que es lo que da sentido a lo que se ve.” • El acto representado en el cuadro seria en nuestros tiempos seria un velatorio, este acto humano tan simple resalta entre la profunda oscuridad del cuadro. • Nos muestra una de las características del barroco, que era la idea de recordar al hombre su paso efímero por esta vida.
  • 28. 4. La Cartuja de Jerez de la Frontera La Anunciacion(1638) Museo de Grenoble, Francia 261x175 Oleo sobre lienzo. commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
  • 29. 4. La Cartuja de Jerez de la Frontera La Circuncisión(1639) Museo de Grenoble, Francia 261x175 Oleo sobre lienzo. commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
  • 30. 4. La Cartuja de Jerez de la Frontera La adoración de los pastores(1639) Museo de Bellas Artes, Grenoble Francia 261x175 Oleo sobre lienzo. commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
  • 31. 4. La Cartuja de Jerez de la Frontera La adoración de los reyes magos (1639) Museo de Bellas Artes, Grenoble Francia 261x175 Oleo sobre lienzo. commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar
  • 32. Encargos reales • El más importante fue el que realizo para la intervención del Salón de los Reinos del Palacio del Buen Retiro. www.museodelprado.es La Defensa de Cádiz 1634 302x323 Museo del Prado, Madrid
  • 33. San Francisco en éxtasis 1660 Alta Pinacoteca, Munich 65x53 Oleo sobre lienzo http://www.saintwiki.com Otros particulares • Zurbarán se siente muy cómodo al retratar a San Francisco. • Son numerosas las representaciones que realiza. Pero esta sin lugar a duda enaltece el misticismo y la humildad que caracteriza a San Francisco. • Estas dos características fueron buscadas a realizar por muchos pintores. • La concentración de la mirada, la sensación de haber estado en un largo periodo de oración, son revelados a la perfección por Zurbarán.
  • 34. San Hugo de Grenoble (1633) Museo de Bellas Artes, Sevilla 261x175 Oleo sobre lienzo. commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Zurbar Otros particulares
  • 35. Otros particulares • Zurbarán sorprendió como maestro en el arte de pintar animales. • No solo por la textura de la ovejita, sino por la mirada triste y acongojada al estar atada. Agnus Dei 1635 – 1640 Oleo sobre lienzo Museo del Prado, Madrid www.museodelprado.es
  • 36. Otros particulares www.museodelprado.es Bodegón con cacharros 1633 46x84 Oleo sobre lienzo Museo del Prado, • Zurbarán nos sorprende nuevamente con un orden ceremonial, todo Madrid puesto en justa medida para sorprendernos. • En este caso ya no son miradas contemplativas, pero si son excelentes reproducciones de texturas y le da mucho valor a objetos comunes.
  • 37. Zurbarán en Lima • Al convertirse Lima en la capital del Virreinato y se Zurbarán uno de los mayores exponentes de la pintura en Sevilla. No fue extraño que recibiera encargos de parte de lugares externos a España, principalmente de Lima • Lo podemos encontrar en el Monasterio de la Concepción con una serie de cuadros “Los siete arcángeles” Arcangel San Miguel Siglo XVII 190x117 Oleo sobre lienzo Monasterio de la Concepcion, Lima
  • 38. Conclusiones • El Siglo de Oro trajo consigo una serie de pintores destacados que supieron abrirse paso en las corrientes ya establecidas por Italia, Florencia y los Países Bajos. Cabe resaltar que a pesar de haber sido influido por estos, muestra una versión diferente del realismo social. Ya no pinta idealismos ni pretende sorprender al espectador con dramatismos ni exageraciones. • Uno de estos exponentes fue, como hemos visto a lo largo de la presentación, Francisco de Zurbarán. El fue uno de los pintores que ha logrado plasmar en sus obras una fuerza expresiva increíble. Logrando de esta manera encantar a todos sus clientes e influir con su sobriedad, pinceladas sueltas y coloristas principalmente a la pintura de la escuela limeña. • Exponentes como Zurbarán y contemporáneos españoles lograron desarrollar una escuela sevillana que logro sin adornos y poses mostrar la mera realidad y resaltar uno de los principios característicos del barroco, el recordar nuestro fugaz paso por la vida.
  • 39. Bibliografía • BECKETT, Wendy. (1994) The Story of painting, Londres • PACHECO, Francisco ( 1866) El arte de la pintura • VARIOS AUTORES (2004) Obras maestras de la colección BBVA, Lima • MUSEO NACIONAL DEL PRADO (2009) La Guía del Prado, Madrid • BANCO DE CREDITO (2006) El Barroco peruano, Lima • EL COMERCIO (2002) Maestros de la pintura, Lima • MUJICA, Marissa (2006) Peru, 10000 años de pintura, Lima
  • 40. Referencias electrónicas • MUSEO NACIONAL DEL PRADO(2014) https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/ voz/zurbaran-francisco-de/ Sitio Web del Museo, contiene una sección llamada enciclopedia en línea. • MUSEO NACIONAL DEL PRADO(2014) https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/? no_cache=1&cHash=31521b3258 Sitio Web del museo que contiene un buscador por artista, en el cual se encuentran fotos de los cuadros. • MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA (2014) http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MBASE/index.j sp?redirect=S2_3_2.jsp Sitio Web del museo que contiene planos de las salas que lo componen y las exposiciones permanentes y temporales que contiene.
  • 41. Referencias electrónicas • ACTIVIDAD CULTURAL DEL BANCO DE LA REPUBLICA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/przu/przu05a.htm Sitio Web de la agenda cultural del Banco de la Republica de Colombia, contiene ensayos sobre distintos artistas. El articulo del link es un ensayo sobre Zurbarán. • CADIZNET http://www.cadiznet.com/arte/cadzurb Sitio Web sobre el turismo, ocio y cultura en Cádiz. Información pertinente referente a Zurbarán. • ARTE E HISTORIA http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/4786.htm Sitio Web especializado en historia del arte.