SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLICACIONES DE LA ENSEÑANZA  DE  LA HISTORIA DEL ARTE Es en el siglo XIX la Historia se constituye como ciencia, con métodos críticos y extendiendo su campo de estudio.
CONOCIMIENTO HISTORICO: La Historia ha pasado de ser un relato  erudito  del pasado a ser una explicación de cómo vivían las sociedades antiguas, que explica cómo se vive en las sociedades actuales.
son sucesos que marcan de alguna manera la trayectoria de una civilización. HECHOS HISTORICOS
Las Fuentes Históricas y su valor Documental:  La Historia se hace con fuentes.  Una fuente es aquello que nos permite verificar un hecho histórico.  La concepción tradicional de la Historia sólo considera como fuente el texto escrito.  De hecho hemos visto que se divide la historia de dos partes: Prehistoria, antes de los textos escritos, e Historia, con la aparición de la escritura.
Pero esta es una visión reduccionista de la historia.  Historia es todo lo que ocurren desde la aparición de la humanidad sobre la Tierra, exista texto o no.  Toda realización que parta de la actividad humana será una fuente.  Consideraremos fuentes, pues, a los textos escritos, la arqueología, las tradiciones orales, el arte, etc. Todo lo que ha producido la humanidad y todo lo que puede darnos información sobre el pasado.
Evidentemente, las fuentes escritas son las más utilizadas: relatos, cartas, estadísticas, literatura, archivos,  etc.  El documento por excelencia es el texto legal, pero este es interesado, ya que deja constancia de lo que interesa a quien tiene el poder.
¿Qué es el Arte?
El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o  comunicativa , a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros etc.…
Imagen Simbólica:
Una imagen simbólica es aquella que representa algo. Un símbolo es algo, que al verlo tiendes a relacionar seguidamente con un tema, ideología, persona, grupo ,etc.
Análisis Semiótico de las imágenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],DATOS GENERALES: Título: Autor: Nacionalidad: Año: Procedencia: PARÁMETROS TÉCNICOS: B/N – Color: DATOS BIOGRÁFICOS Y CRÍTICOS: Hechos biográficos relevantes: Comentarios críticos sobre el autor:
2. NIVEL MORFOLÓGICO: DESCRIPCIÓN DEL MOTIVO FOTOGRÁFICO:
ELEMENTOS  MORFOLÓGICOS: Punto:  punto de atención de la fotografía . Textura: s i es granulada, o nítida
ILUMINACIÓN: Es luz natural o artificial TONALIDAD – B/N –COLOR: REFLEXIÓN GENERAL:
3. NIVEL COMPOSITIVO: LEY DE LOS TERCIOS: La denominada regla de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente.
 
 
 
RECORRIDO VISUAL: La fuerza visual propia que obliga a un recorrido describiendo todo a su paso. POSE: Descripción en la que se encuentra la situación si obedece a su cotidianidad o por el contrario existe un trabajo de composición y encuadre que una vez terminada la puesta en escena los personajes posan ante la cámara.
4.  NIVEL INTERPRETATIVO: ARTICULACIÓN DEL PUNTO DE VISTA Verosimilitud Mirada de los personajes Interpretación del texto
 
 
 
 
Leibovitz
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Rodolfo Hidalgo
 
Teoria de los signos
Teoria de los signosTeoria de los signos
Teoria de los signos
Orgelys Gomez
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
Lilia Rosa Bravo Rangel
 
Las fuentes Historicas
Las fuentes HistoricasLas fuentes Historicas
Las fuentes Historicas
Dannit Cifuentes
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
GeniPuntal
 
Diversas culturas diversas escrituras
Diversas culturas diversas escriturasDiversas culturas diversas escrituras
Diversas culturas diversas escrituras
SilviaPujota
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
KAtiRojChu
 
Juan Zurita Rumbo
Juan Zurita RumboJuan Zurita Rumbo
Juan Zurita Rumbo
Rubén Lira
 
EL SE
EL SEEL SE
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Janet Betty Principe Enriquez
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
darwin
 
Introducción a la literatura
Introducción a la literaturaIntroducción a la literatura
Introducción a la literaturalarusilva
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
Orgelys Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
 
Teoria de los signos
Teoria de los signosTeoria de los signos
Teoria de los signos
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
Las fuentes Historicas
Las fuentes HistoricasLas fuentes Historicas
Las fuentes Historicas
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Diversas culturas diversas escrituras
Diversas culturas diversas escriturasDiversas culturas diversas escrituras
Diversas culturas diversas escrituras
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
 
Juan Zurita Rumbo
Juan Zurita RumboJuan Zurita Rumbo
Juan Zurita Rumbo
 
EL SE
EL SEEL SE
EL SE
 
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Introducción a la literatura
Introducción a la literaturaIntroducción a la literatura
Introducción a la literatura
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Final
FinalFinal
Final
 

Similar a Historia del arte

Métodos
MétodosMétodos
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAhumanidades
 
Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]
morbachhistoriademexico2
 
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.ies thiar
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
Carlos Chora
 
Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015
Universidad Ricardo Palma
 
Que se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del ArteQue se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del Arte
Oliver Six
 
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdfCosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
RicardoGarciaVega2
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
AndrsFarfn2
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
valquiria68
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizacionesLiceo Pablo Neruda
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
fernando rodriguez
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
tortugamatamata
 
Literatura, Corrientes y Géneros Literarios
Literatura, Corrientes y Géneros LiterariosLiteratura, Corrientes y Géneros Literarios
Literatura, Corrientes y Géneros Literarios
Manuel Bernabe
 
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoHistoria del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoJose Velastegui
 
2DO CIENCIAS SOCIALES 2022.pdf
2DO CIENCIAS SOCIALES  2022.pdf2DO CIENCIAS SOCIALES  2022.pdf
2DO CIENCIAS SOCIALES 2022.pdf
maydesarahilimachi
 
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
frank0071
 
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimientoEl comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
Universidad de Belgrano
 

Similar a Historia del arte (20)

Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIA
 
Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]
 
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
Unidad 1. El Conocimiento HistóRico.
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
 
La Etnografia
La EtnografiaLa Etnografia
La Etnografia
 
Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015
 
Que se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del ArteQue se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del Arte
 
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdfCosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
 
Literatura, Corrientes y Géneros Literarios
Literatura, Corrientes y Géneros LiterariosLiteratura, Corrientes y Géneros Literarios
Literatura, Corrientes y Géneros Literarios
 
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoHistoria del Arte Moderno
Historia del Arte Moderno
 
2DO CIENCIAS SOCIALES 2022.pdf
2DO CIENCIAS SOCIALES  2022.pdf2DO CIENCIAS SOCIALES  2022.pdf
2DO CIENCIAS SOCIALES 2022.pdf
 
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
 
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimientoEl comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
 

Historia del arte

  • 1. IMPLICACIONES DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL ARTE Es en el siglo XIX la Historia se constituye como ciencia, con métodos críticos y extendiendo su campo de estudio.
  • 2. CONOCIMIENTO HISTORICO: La Historia ha pasado de ser un relato erudito del pasado a ser una explicación de cómo vivían las sociedades antiguas, que explica cómo se vive en las sociedades actuales.
  • 3. son sucesos que marcan de alguna manera la trayectoria de una civilización. HECHOS HISTORICOS
  • 4. Las Fuentes Históricas y su valor Documental: La Historia se hace con fuentes. Una fuente es aquello que nos permite verificar un hecho histórico. La concepción tradicional de la Historia sólo considera como fuente el texto escrito. De hecho hemos visto que se divide la historia de dos partes: Prehistoria, antes de los textos escritos, e Historia, con la aparición de la escritura.
  • 5. Pero esta es una visión reduccionista de la historia. Historia es todo lo que ocurren desde la aparición de la humanidad sobre la Tierra, exista texto o no. Toda realización que parta de la actividad humana será una fuente. Consideraremos fuentes, pues, a los textos escritos, la arqueología, las tradiciones orales, el arte, etc. Todo lo que ha producido la humanidad y todo lo que puede darnos información sobre el pasado.
  • 6. Evidentemente, las fuentes escritas son las más utilizadas: relatos, cartas, estadísticas, literatura, archivos, etc. El documento por excelencia es el texto legal, pero este es interesado, ya que deja constancia de lo que interesa a quien tiene el poder.
  • 7. ¿Qué es el Arte?
  • 8. El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa , a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros etc.…
  • 10. Una imagen simbólica es aquella que representa algo. Un símbolo es algo, que al verlo tiendes a relacionar seguidamente con un tema, ideología, persona, grupo ,etc.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 2. NIVEL MORFOLÓGICO: DESCRIPCIÓN DEL MOTIVO FOTOGRÁFICO:
  • 14. ELEMENTOS MORFOLÓGICOS: Punto: punto de atención de la fotografía . Textura: s i es granulada, o nítida
  • 15. ILUMINACIÓN: Es luz natural o artificial TONALIDAD – B/N –COLOR: REFLEXIÓN GENERAL:
  • 16. 3. NIVEL COMPOSITIVO: LEY DE LOS TERCIOS: La denominada regla de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. RECORRIDO VISUAL: La fuerza visual propia que obliga a un recorrido describiendo todo a su paso. POSE: Descripción en la que se encuentra la situación si obedece a su cotidianidad o por el contrario existe un trabajo de composición y encuadre que una vez terminada la puesta en escena los personajes posan ante la cámara.
  • 21. 4. NIVEL INTERPRETATIVO: ARTICULACIÓN DEL PUNTO DE VISTA Verosimilitud Mirada de los personajes Interpretación del texto
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 27.