SlideShare una empresa de Scribd logo
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
BANCO DE PREGUNTAS DE
HISTORIA DEL PERÚ
Para postulantes a la UNFV y de CEPREVI
POBLAMIENTO DE AMÉRICA
1. Es considerado el precursor de la teoría
autoctonista al sostener que la selva amazónica fue
el paraíso terrenal: (CEPREVI, 2007-B)
A) Antonio de León Pinelo
B) Florentino Ameghino
C) Álex Hrdlicka
D) Méndez Correa
E) Paul Rívet
2. Según Antonio de León Pinelo el origen del
hombre está en (CEPREVI 2011-C)
A) el Ártico.
B) la selva africana.
C) la Amazonía.
D) Nueva Guinea.
E) Australia.
3. La teoría autoctonista del poblamiento americano
fue defendida por (CEPREVI 2011-B)
A) José de Acosta.
B) Samuel Haven
C) Paul Rivet
D) Florentino Ameghino
E) Méndez Correa
4. Planteaba que América era la cuna de la
humanidad y construyó un cuadro filogenético:
(CEPREVI 2007-C)
A) Paul Rívet
B) Florentino Ameghino
C) León Pinelo
D) José Acosta
E) Thor Heyerdhal
5. El sustento de su teoría se encontraría en el
descubrimiento de restos fósiles de homínidos y
mamíferos de la era Terciaria (CEPREVI, 2014-B)
A) Paul Rívet
B) Méndez Correa
C) Thor Heyerdahl
D) Florentino Ameghino
E) Alex Hrdlicka
6. Según Ameghino, el hombre proviene de los (2010-
A)
A) Australopitecus.
B) Atlánticos.
C) Pitecos.
D) Antromonoides.
E) Planoangulados.
7. En el debate sobre el origen del hombre
americano, el antropólogo que rebatió
contundentemente los postulados autoctonistas de
Florentino Ameghino fue (Prof. Freddy Gómez)
A) Samuel Haven.
B) José de Acosta.
C) Alex Hrdlicka.
D) Max Uhle.
E) Thor Heyerdahl.
8. Es considerado precursor de la teoría asiática. Es
autor de la obra “Historia Natural y Moral de Indias”.
(Prof. Freddy Gómez)
A) León Pinelo
B) Sarmiento de Gamboa
C) Miguel Cabello de Balboa
D) José de Acosta
E) Samuel Haven
9. Sobre el origen del hombre americano, el jesuita
español Joseph de Acosta en el siglo XVI planteó
(Prof. Freddy Gómez)
A) que los indígenas americanos eran autoctonos.
B) el origen asiático de los indios americanos.
C) que los indios americanos tenían un origen judío.
D) que los ameriindios no eran creación divina.
E) Que los indios de América eran sobrevivientes de la
Atlántida.
10. ¿Quién es el máximo defensor de la teoría
inmigracionista asiática sobre el origen del hombre
americano? (CEPREVI, 2004-B)
A) Paul Rívet
B) Méndez Correa
C) Thor Heyerdahl
D) Florentino Ameghino
E) Alex Hrdlicka
11. Alex Hrdlicka planteó que el hombre llegó a
América desde (CEPREVI 2015-A)
A) Oceanía.
B) Asia.
C) Australia.
D) África.
E) Europa.
12. Según Hrdlicka, los asiáticos llegaron a América
por la ruta de (CEPREVI 2010-B)
A) Antártida
B) Atlántico
C) Estrecho de Béring
D) Pacífico
E) Corriente de Kuro Shiwo
13. Según la propuesta de Alex Hrdlicka, el hombre
asiático llegó a América en el periodo (CEPREVI
2014-A)
A) Mioceno.
B) Oligoceno.
C) Holoceno.
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
D) Pleistoceno.
E) Eoceno.
14. El estrecho de Béring favoreció la migración al
continente americano del hombre (CEPREVI, 2015-C)
A) asiático.
B) africano.
C) australiano.
D) alemán.
E) ruso.
15. La teoría Monoracial, acerca del poblamiento de
América, fue sostenida por (CEPREVI, 2014-A)
A) Florentino Ameghino
B) Álex Hrdlicka
C) Julio C. Tello
D) Méndez Correa
E) Paul Rívet
16. Poblaron América siguiendo la ruta del Estrecho
de Béring, las islas Aleutianas y la corriente de Kuro
Shiwo: (CEPREVI, 2003-B)
A) Australianos
B) Asiáticos
C) Polinesios
D) Indonesios
E) Melanesios
17. Según la hipótesis de Álex Hrdlicka los cazadores
paleolíticos asiáticos habrían ingresado a América
por la región de (Prof. Freddy Gómez)
A) Greoenlandia.
B) Patagonia.
C) Alaska.
D) Tierra del Fuego.
E) Hawai.
18. La teoría que se basa en semejanzas
antroposomáticas entre los mongoloides y los
ameriindios pertenece a (Prof. Freddy Gómez)
A) Paúl Rivet.
B) Méndez Correia.
C) Florentino Ameghino.
D) Thor Heyerdal.
E) Alex Hrdlicka.
19. Las semejanzas físicas tales como: pigmentación
de la piel, escasa pilosidad, pliegue y mancha
mongólica, demuestran la presencia de los _______
en América. (CEPREVI 2004-A)
A) africanos
B) oceánicos
C) asiáticos
D) polinesios
E) australianos
20. Un argumento antroposomático que usó Alex
Hrdlicka en su teoría asiática: (Prof. Freddy Gómez)
A) las semejanzas con los Lagoa Santa
B) el cabello lisótrico
C) el boomerang y la churinga
D) la hamaca y el mosquitero
E) la glaciación de Wisconsin
21. El fenómeno de la Eustacia Glacial permitió la
llegada a América de grupos paleolíticos: (Prof.
Freddy Gómez)
A) australianos.
B) melanèsicos.
C) polinésicos.
D) paleomongoloides.
E) caucásicos.
22. La Beringia permitió que la llegada de los
primeros: (Prof. Freddy Gómez)
A) aborígenes australianos
B) horticultores caucásicos
C) cazadores paleomongoloides
D) navegantes polinésicos
E) recolectores australianos
23. La Beringia permitió que las bandas de cazadores
protomongoloides llegaran a América. Beringia fue
(Prof. Freddy Gómez)
A) un puente de hielo.
B) un estrecho.
C) una península.
D) un istmo.
E) una cordillera.
24. Según las evidencias los primeros grupos
asiáticos llegaron a América (Prof. Freddy Gómez)
A) durante el Mesozoico
B) a fines de la era Terciaria
C) a fines del Pleistoceno
D) a comienzos del Holoceno
E) a fines del Holoceno
25. Según Alex Hrdlicka, la inmigración inicial en
América fue siguiendo una ruta: (Prof. Freddy
Gómez)
A) este-oeste
B) sur-norte
C) oeste-este
D) norte-sur
E) oriente-occidente
26. Las evidencias arqueológicas dejadas por los
primeros pobladores americanos demuestran que
practicaban una economía sustentada en (CEPREVI,
2003-A)
A) el pastoreo y la agricultura.
B) la pesca y la domesticación de animales.
C) la caza y la recolección.
D) la ganadería y los primeros tejidos.
E) la horticultura y el trueque.
27. Los primeros habitantes de América eran (Prof.
Freddy Gómez)
A) horticultores.
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
B) productores.
C) depredadores.
D) seminómadas.
E) sedentarios.
28. Con relación al origen del hombre americano, el
francés Paul Rívet sostiene: (CEPREVI 2004-C)
A) Que melanesios y polinesios arribaron a través del
océano Pacífico.
B) Que de Egipto y Mauritania llegaron a la Península de
Yucatán.
C) La existencia de un puente entre Asia y América.
D) La procedencia australiana.
E) Que los asiáticos llegaron durante la glaciación de
Wisconsin.
29. Inmigrantes provenientes de Oceanía, que vía el
océano Pacífico, arriban en piraguas a poblar el
continente americano: (CEPREVI, 2013-A)
A) Melanesios
B) Indonesios
C) Polinesios
D) Africanos
E) Australianos
30. Sostiene que melanesios y polinesios arribaron a
través del Océano Pacífico al continente americano.
(CEPREVI, 2010-A)
A) José de Acosta
B) León Pinelo
C) Max Uhle
D) Paul Rívet
E) Samuel Haven
31. Según el antropólogo Paul Rívet, los melanésicos
llegaron a América a través (Prof. Freddy Gómez)
A) del estrecho de Béring.
B) de la Antártida.
C) del océano Atlántico.
D) de la Polinesia.
E) del océano Pacífico.
32. Según Paúl Rivet, los melanésicos llegaron a
nuestro continente gracias (Prof. Freddy Gómez)
A) al istmo de Beringia
B) a las corrientes marinas
C) a la Antártida
D) a los puentes intercontinentales
E) a la glaciación de Wisconsin
33. Llegaron a América a través del océano Pacífico
utilizando la corriente Ecuatorial: (CEPREVI 2008-A)
A) Asiáticos
B) Polinesios
C) Australianos
D) Melanesios
E) Indonesios
34. Según Paul Rivet, los antiguos Lagoa Santa del
Brasil tendrían su origen en las inmigraciones (Prof.
Freddy Gómez)
A) melanésicos.
B) asiáticas.
C) polinésicas.
D) australianas.
E) africanas.
35. Llegaron a América por la isla de Pascua
(CEPREVI 2006-C)
A) Asiáticos
B) Melanesios
C) Australianos
D) Africanos
E) Polinesios
36. Hombres de Oceanía, que salieron de la isla
Tahití y arribaron a Sudamérica, fueron los (Prof.
Freddy Gómez)
A) africanos.
B) asiáticos.
C) australianos.
D) melanesios.
E) polinesios.
37. Los melanesios y los polinesios llegaron a poblar
tierras americanas a través del (CEPREVI, 2015-B)
A) Océano Atlántico.
B) Océano Pacífico.
C) Estrecho de Béring.
D) Istmo de Beringia.
E) Continente antártico.
38. Los polinesios arribaron a América a través del
océano (CEPREVI, 2013-C)
A) Índico.
B) Ártico.
C) Antártico.
D) Atlántico.
E) Pacífico
39. Según la hipótesis de Paúl Rivet sobre el origen
del Hombre Americano: (Prof. Freddy Gómez)
A) se descarta la inmigración asiática.
B) se acepta un posible autoctonismo.
C) primero llegaron los polinésicos.
E) el origen es monoracial.
E) hubo varias inmigraciones.
40. La teoría inmigracionista de procedencia
australiana fue sostenida por (CEPREVI, 2013-B)
A) Alex Hrdlicka.
B) Paul Rívet.
C) Florentino Ameghino.
D) Méndez Correia.
E) Federico Éngel.
41. Desde Oceanía, vía la Antártida, llegan a América:
(CEPREVI, 2005-B)
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
A) Polinesios
B) Asiáticos
C) Melanesios
D) Africanos
E) Australianos
42. Sobre el poblamiento inicial del continente
americano, Álex Hrdlicka y Paul Rivet negaron
rotundamente (Prof. Freddy Gómez)
A) la presencia de los melanesicos.
B) la llegada de paleomongolides.
C) las tesis poliraciales.
D) el evolucionismo.
E) el autoctonismo de los ameriindios.
43. Sostuvo que el poblamiento de América se
realizó por el “Optimun Climatium”. (CEPREVI 2012-
A)
A) José de Acosta.
B) Paúl Rivet
C) Alex Hrdlicka
D) Thord Heyerdahl
E) Antonio Méndez Correa
44. En el debate sobre el origen del hombre
americano, ls semejanzas culturales entre los
amerindios tehuelches y los nativos australianos son
argumentos de la hipótesis de (Prof. Freddy Gómez)
A) Méndez Correia.
B) Paúl Rivet.
C) Alex Hrdlicka.
D) Thor Heyerdahl.
E) Florentino Ameghino.
45. El noruego Thor Heyerdahl (CEPREVI, 2003-C)
A) encontró semejanzas entre la cultura Lagoa Santa y
los melanesios.
B) señalo que el hombre americano procede de Siberia.
C) realizón la expedición “Kon Tiki”.
D) Es autor de”Historia natural y moral de Indias”.
E) Sostuvo que el hombre apareció en el período
Mioceno.
46. Científico que intentó explicar la emigración
americana hacia la Polinesia, llevando a cabo para
ello una célebre expedición con el nombre de Kontiki
(CEPREVI 2006-B)
A) Méndez Correa
B) Thor Heyerdhal
C) Paul Rivet
D) Alex Hrdlicka
E) Samuel Haven
47. La Expedición Kon Tiki, que en 1947 partió del
Callao y llegó a la Polinesia, fue liderada por (UNFV
2017)
A) Méndez Correia.
B) Francis Drake.
C) José Imbelloni.
D) Thor Heyerdal.
E) Antonio León Pinelo.
48. Noruego que, para sostener su teoría, organizó la
expedición Kon Tiki: (CEPREVI, 2017-C)
A) Alex Hrdlicka
B) Richard Mac Neish
C) Paul Rívet
D) Edward Lanning
E) Thor Heyerdahl
49. Los hombres de Clovis y Folsom, del Paleolítico
americano, vivieron en (Prof. Freddy Gómez)
A) La Patagonia.
B) Los Andes Centrales.
C) Norteamérica.
D) Brasil.
E) Groenlandia.
50. Entre los habitantes paleolíticos de América
destacan los hombres de Monteverde y Cueva Fell,
que vivieron en lo que hoy es (Prof. Freddy Gómez)
A) México.
B) EE.UU.
C) Brasil.
D) Argentina.
E) Chile.
PRIMEROS POBLADORES
DEL PERÚ
51. Es una característica del período Lítico o pre
agrícola en el Perú primitivo: (CEPREVI, 2013-B)
A) Nomadismo
B) Sedentarismo
C) Agropecuaria
D) Arquitectura
E) Seminomadismo
52. No corresponde a las actividades desarrolladas
durante el periodo Lítico peruano: (Prof. Freddy
Gómez)
A) caza indiferenciada.
B) pesca y recolección de mariscos.
C) nomadismo.
D) primeros cultígenos.
E) arte rupestre.
53. Descubrió Paccaicasa, Jayhuamachay y
Piquimachay: (CEPREVI 2005-A)
A) Federico Engel
B) Augusto Cárdich
C) Junius Bird
D) Mac Neish
E) Miomir Bojovich
54. Un cazador del período Lítico en Lima fue el
hombre de (Prof. Freddy Gómez)
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
A) Chilca
B) Paiján
C) Chivateros
D) Pampa de Santo Domingo
E) Telarmachay
55. Los primeros instrumentos líticos de la costa
peruana se encuentran en (CEPREVI 2006-A)
A) Chivateros.
B) Toquepala.
C) Paccaicasa.
D) Lauricocha.
E) Paiján.
56. El poblador de Chivateros (CEPREVI 2007-B)
A) domesticó camélidos.
B) crió cuyes.
C) realizó ritos agrarios.
D) fue el primer pescador.
E) fue el habitante más antiguo de la costa.
57. En la cuenca del río Chillón Edward Lanning
descubrió (Prof. Freddy Gómez)
A) pinturas rupestres.
B) un tejido pre - cerámico.
C) un taller lítico.
D) esqueletos humanos.
E) calabazas domesticadas.
58. Es considerado el primer taller lítico peruano
(CEPREVI, 2013-A)
A) Telarmachay.
B) Guitarrero.
C) Chivateros.
D) Toquepala.
E) Paiján.
59. Qué habitantes del paleolítico peruano fueron
buenos cazadores y pescadores: (Prof. Freddy
Gómez)
A) Los hombres de Guitarrero.
B) Los hombres de Nanchoc.
C) Los hombres de Piquimachay.
D) Los hombres de Paiján.
E) Los hombres de Telarmachay.
60. La primera pintura rupestre fue encontrada en
(CEPREVI 2016-A)
A) Paiján.
B) Chivateros.
C) Guitarrero.
D) Toquepala.
E) Chilca.
61. La pinacoteca paleolítica más antigua del Perú:
(Prof. Freddy Gómez)
A) Paccaicasa.
B) Paiján.
C) Chivateros.
D) Toro muerto.
E) Toquepala.
62. La representación más antigua de una escena del
“chaku” fue hecha por los cazadores de (Prof.
Freddy Gómez)
A) Paccaicasa.
B) Chivateros.
C) Paiján.
D) Toquepala.
E) Chilca.
63. ¿Cuál fue la principal actividad económica de los
Hombres de Toquepala? (Prof. Freddy Gómez)
A) el arte rupestre
B) el pastoreo
C) la minería
D) la horticultura
E) la cacería
64. Fueron ubicados en la puna de Huánuco con
una antigüedad de 9500 años. (Prof. Freddy Gómez)
A) Los instrumentos de Chivateros.
B) Los esqueletos de Lauricocha.
C) Las pinturas de Toquepala.
D) El templo de las manos cruzadas.
E) Los pallares domesticados de Guitarrero.
65. El hombre de Lauricocha, considerado uno de los
restos humanos más antiguo del Perú, fue
descubierto por (UNFV 1996)
A) Edward Lanning.
B) Julio C. Tello.
C) Augusto Cárdich.
D) Paul Rívet.
E) Florentino Ameghino.
66. El primer cráneo deformado corresponde al
hombre de (CEPREVI 2017-B)
A) Paiján.
B) Lauricocha.
C) Chivateros.
D) Chilca.
E) Paracas.
67. En el periodo Lítico, los grupos humanos andinos
se agrupaban en (Prof. Freddy Gómez)
A) ayllus.
B) clanes.
C) bandas.
D) callpulis.
E) panacas.
68. ¿Qué escenas representaban las pinturas
rupestres del período precerámico temprano
encontradas en las cuevas de Toquepala? (UNFV
2002)
A) Sacrificios humanos
B) Cabezas con los ojos abiertos
C) Caza de auquénidos
D) Ritos funerarios
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
E) Recolección de plantas silvestres
69. Durante qué período se domesticó los primeros
cultivos como la calabaza, el pallar, el frijol y el ají:
(CEPREVI, 2004-B)
A) Lítico
B) Arcaico superior
C) Formativo
D) Precerámico
E) Arcaico inferior
70. Cultígenos como la calabaza, el pallar y el ají se
empezaron a producir en el periodo (Prof. Freddy
Gómez)
A) Intermedio temprano.
B) Maestros artesanos.
C) Formativo.
D) Arcaico temprano.
E) Arcaico tardío.
71. Los orígenes de la horticultura y el pastoreo se
remontan al período (CEPREVI, 2008-A)
A) Lítico.
B) Formativo inicial.
C) Arcaico inferior.
D) Arcaico superior.
E) Intermedio temprano.
72. Durante el periodo Arcaico inferior los habitantes
de Santo Domingo y Chilca (Prof. Freddy Gómez)
A) cazaban huanacos en la jalca.
B) eran marisqueros y horticultores.
C) eran agricultores y alfareros.
D) recolectaban y criaban cérvidos andinos.
E) practicaban el arte parietal.
73. El surgimiento de la ganadería en el Perú fue
investigado por la arqueóloga francesa Daniela
Lavallée en la cueva de (Prof. Freddy Gómez)
A) Piquimachay.
B) Jaywamachay.
C) Pachamachay.
D) Telarmachay.
E) Tambomachay.
74. Primer domesticador de cuyes, descubierto por
Richard Mac Neish: (CEPREVI 2005-A)
A) Rosamachay
B) Huantamachay
C) Jayhuamachay
D) Telarmachay
E) Piquimachay
75. Representa al primer domesticador de cuyes:
(CEPREVI 2005-B)
A) Rosamachay
B) Piquimachay
C) Telarmachay
D) Jayhuamachay
E) Huantamachay
76. “Domesticador de cuy, surgimiento de la
Cunicultura…” (CEPREVI 2013-C)
A) Jayhuamachay
B) Piquimachay
C) Chilca
D) Kotosh
E) Telarmachay
77. Horticultores seminómades que cultivaron el
camote y domesticaron el perro. (CEPREVI 2007-B)
A) Chilca
B) Paracas
C) Paccaicasa
D) Chivateros
E) Lauricocha
78. Domestica al perro y construye las primeras
viviendas: (CEPREVI 2017-B)
A) Lauricocha
B) Guitarrero
C) Kotosh
D) Chilca
E) Piquimachay
79. A qué periodo prehispánico Revolución
Agropecuaria de los Andes: (Prof. Freddy Gómez)
A) El Formativo
B) El Periodo Inicial
C) El Periodo Fusional
D) El Periodo Arcaico
E) El Primer Horizonte
80. La arquitectura monumental y religiosa se inicia
en el Perú durante el periodo (Prof. Freddy Gómez)
A) Arcaico temprano.
B) Lítico.
C) Inicial.
D) Arcaico tardío.
E) Formativo.
81. En el valle de Chicama, Junius Bird excavó en
1946 descubriendo (Prof. Freddy Gómez)
A) los esqueletos más antiguos.
B) un tejido precerámico.
C) un templo circular.
D) cerámica del Formativo.
E) esculturas en arcilla.
82. El hombre de Huaca Prieta fue un buen agricultor,
pescador y ______ del Arcaico Tardío. (Prof. Freddy
Gómez)
A) ceramista.
B) tejedor.
C) orfebre.
D) cunicultor.
E) escultor.
83. Entre los trabajos dejados por los hombres de
Huaca Prieta tenemos (Prof. Freddy Gómez)
A) vasijas de cerámica.
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
B) los mates pirograbados
C) objetos de orfebrería.
D) esculturas en barro.
E) los primeros templos.
84. La figura del Cóndor Andino aparece en los
textiles de (CEPREVI 2004-C)
A) La Galgada.
B) Chuquitanta.
C) El Paraíso.
D) Huaca Prieta.
E) Cerro Paloma.
85. El templo de las Manos Cruzadas de Kotosh se
ubica en la región (UNFV 2014)
A) Cusco.
B) Huánuco.
C) Loreto.
D) Junín.
E) Huancavelica.
86. La Ciudad Sagrada de Caral ubicada en el valle
del río Supe (provincia de Barranca) fue descubierta
por (VILLARREAL, 2003)
A) Junius Bird.
B) Federico Éngel.
C) Ruth Shady.
D) Josefina Ramos.
E) Daniela Lavalle.
87. Descubre los restos arqueológicos de Caral:
(CEPREVI 2010-B)
A) María Reiche
B) Josefina Ramos de Cox
C) Max Uhle
D) Ruth Shady
E) Federico Engels
88. La sociedad Caral se desarrolló en el (Prof.
Freddy Gómez)
A) período Lítico.
B) Arcaico inferior.
C) Arcaico superior.
D) Formativo inicial.
E) Formatico final.
89. Ciudad Sagrada, ubicada en el valle de Supe,
provincia de Barranca, está considerada como el
complejo urbano más antiguo del Perú y primera
civilización andina: (CEPREVI 2003-B)
A) Huaca Prieta
B) Cupisnique
C) Kotosh
D) Caral
E) Paramonga
90. Caral está ligada principalmente a (Prof. Freddy
Gómez)
A) los cazadores del Periodo Lítico.
B) los orígenes del Estado.
C) los finales del Formativo.
D) los orígenes de la agricultura.
E) los inicios del comercio costeño.
91. El hallazgo de 32 flautas denominado “Anfiteatro”
corresponde a la cultura (CEPREVI, 2005-A)
A) Caral.
B) Paracas.
C) Kotosh.
D) Chavín.
E) Moche.
92. En la “Ciudad Sagrada” de Caral ubicada en el
Arcaico Tardío aún no se practicaba (Prof. Freddy
Gómez)
A) el cultivo de algodón.
B) la agricultura.
C) la cerámica.
D) el trueque.
E) la arquitectura.
93. Según las investigaciones de Ruth Shady, el
centro religioso de Caral es contemporáneo a (al)
(Prof. Freddy Gómez)
A) las Pirámides de Gizeh.
B) la Gran Muralla China.
C) apogeo de Atenas.
D) la Hégira.
E) Coliseo Romano.
94. En Lima se ubican las ruinas de un templo
precerámico muy importante. Éste es (Prof. Freddy
Gómez)
A) Ichuña
B) Chuquitanta
C) Garagay
D) Chivateros
E) Huayrajirca
95. En la sierra del Perú durante el Arcaico Tardío se
construyó el centro ceremonial de (Prof. Freddy
Gómez)
A) Telarmachay.
B) Lauricocha.
C) La Galgada.
D) Cardal.
E) Chuquitanta.
96. Son sitios monumentales vinculados al Arcaico
Superior ubicados en el valle del río Supe: (Prof.
Freddy Gómez)
A) Huaricoto y la Galgada
B) Piruro y Kotosh
C) Cardal y Mina Perdida
D) Aspero y Chupacigarro
E) Cupisnique y Caballo Muerto
97. Cuál de los siguientes templos pertenece al
precerámico y se ubica en la costa peruana: (Prof.
Freddy Gómez)
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
A) La Galgada
B) Chuquitanta
C) Garagay
E) Huaricoto
E) Las Haldas
98. Señale el orden cronológico correcto: (Prof.
Freddy Gómez)
A) Chivateros-Caral-Chilca
B) Chilca-Chivateros-Caral
C) Caral-Chivateros-Chilca
D) Chivateros-Chilca-Caral
E) Chilca-Caral-Chivateros
99. Ordene cronológicamente: (Prof. Freddy Gómez)
I. alfarería
II. horticultura
III. arquitectura
IV. nomadismo
A) I-II-III-IV
B) II-I-IV-III
C) IV-II-I-III
D) II-IV-III-I
E) IV-II-III-I
100. Relacione correctamente: (CEPREVI 2003-B)
1. Paiján
2. Guitarrero
3. Kotosh
4. Caral
a. Huánuco
b. La Libertad
c. Áncash
d. Supe
A) 1a, 2c, 3d, 4b
B) 1b, 2c, 3a, 4d
C) 1c, 2a, 3d, 4b
D) 1b, 2c, 3d, 4a
E) 1c, 2b, 3a, 4d
PREGUNTAS DE
EXÁMENES RECIENTES
(2018-2019)
1. Afirmó que América fue la cuna de la
humanidad, y se baso en sus descubrimientos de
restos fósiles de un “Prothomo Pampeanus” de la
era Terciaria encontrado en Argentina: (UNFV
2019)
A) Antonio de León Pinelo
B) Florentino Ameghino
C) Paul Rívet
D) José Imbelloni
E) George Montandon
2. La teoría autoctonista acerca del origen del
hombre americano fue planteada por (CEPREVI,
2019-A)
A) Alex Hrdlicka.
B) Florentino Ameghino.
C) Thor Heyerdahl.
D) Paul Rivet.
E) Méndez Correa.
3. La teoría autoctonista del origen del hombre
americano, planteada por Florentino Ameghino, ha
sido rebatida por la comunidad científica,
principalmente, porque (CEPREVI 2019-C)
A) el análisis de sus evidencias fósiles fue
manifiestamente incorrecto.
B) las teorías inmigracionistas tenían mayor respaldo
por ser más antiguas.
C) la teoría inmigracionista de José de Acosta mostró
evidencias más sólidas.
D) fue planteada sin que su autor elaborará un cuadro
filogenético.
E) no pudo probar la evolución del primate al ser
humano en América.
4. El precursor de la teoría del origen asiático del
hombre americano fue (CEPREVI 2018-B)
A) Paul Rívet.
B) Álex Hrdlicka.
C) Florentino Ameghino.
D) Méndez Correa
E) José de Acosta
5. Fue autor de la teoría inmigracionista por la ruta
asiática. Documentó su teoría con evidencias de
semejanzas corporales. (CEPREVI, 2019-B)
A) Thor Heyerdahl
B) José de Acosta
C) Paul Rívet
D) Antonio Méndez Correa
E) Alex Hrdlicka
6. Sitio arqueológico del período Lítico con
evidencias de ritos funerarios. (UNFV 2019)
A) Lauricocha
B) Toquepala
C) Paiján
D) Tacahuay
E) Kotosh
7. El hombre de Toquepala pertenece al periodo:
(CEPREVI 2018-C)
A) Arcaico Superior
B) Arcaico Inferior
C) Lítico
D) Horizonte Temprano.
E) Intermedio Temprano
Compilador: Prof. Freddy Gómez
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
8. El hombre de Toquepala representó en sus
pinturas rupestres una escena de (CEPREVI 2018-
B)
A) horticultura.
B) agricultura.
C) recolección.
D) caza.
E) ganadería.
9. El hombre de Lauricocha, que se caracterizó
por ser cazador, recolector y nómade, pertenece
al período (CEPREVI, 2019-A)
A) Arcario superior.
B) Horizonte temprano.
C) Arcario inferior.
D) Lítico.
E) Intermedio temprano.
10. Señale la alternativa que contenga hechos
relacionados con el período Arcaico Inferior.
(CEPREVI, 2019-B)
I. Domesticación de los primeros cultivos.
II. Inicio de la última glaciación.
III. Aparición de las primeras aldeas.
IV. Caza de megafauna, como el megaterio.
A) I y III B) I, II y III C) I y II D) III y IV E) II, III y IV
11. Agricultores incipientes que cultivaban frijoles,
calabazas, etcétera, y están considerados como
los más antiguos del Perú: (Simulacro Villarreal
2019)
A) Hombres de Paracas
B) Hombres de Chilca
C) Hombres de Huaca Prieta
D) Hombres de Santo Domingo
E) Hombres de Guitarrero
12. Para el conocimiento de la historia peruana, la
importancia del descubrimiento de Caral radica en
(CEPREVI 2019-C)
I. el hallazgo del resto de niños y mujeres
sacrificadas de manera ritual.
II. que muestra la existencia de sociedades
complejas anteriores a Chavín.
III. haber sido considerado el complejo urbano
más antiguo del mundo andino.
IV. que comprueba la mayor antigüedad de esta
civilización respecto de Mesopotamia o Egipto.
A) Solo I
B) I y III
C) II, III u IV
D) II y IV
E) II y III
SOLUCIONARIO 1:
Prof. Freddy Gómez
1.A, 2.C, 3.D, 4.B, 5.D, 6.E, 7.C, 8.D,
9.B, 10.E, 11.B, 12.C, 13.D, 14.A,
15.B, 16.B, 17.C, 18.E, 19.C, 20.B,
21.D, 22.C, 23.D, 24.B, 25.D, 26.C,
27.C, 28.A, 29.A, 30.D, 31.E, 32.B,
33.D, 34.A, 35.E, 36.E, 37.B, 38.E,
39.E, 40.D, 41.E, 42.E, 43.E, 44.A,
45.C, 46.B, 47.D, 48.E, 49.C, 50.E,
51.A, 52.D, 53.D, 54.C, 55.A, 56.E,
57.C, 58.C, 59.D, 60.D, 61.E, 62.D,
63.E, 64.B, 65.C, 66.B, 67.C, 68.C,
69.E, 70.D, 71.C, 72.B, 73.D, 74.E,
75.B, 76.B, 77.A, 78.D, 79.D, 80.D,
81.B, 82.B, 83.B, 84.D, 85.B, 86.C,
87.D, 88.C, 89.D, 90.B, 91.A, 92.C,
93.A, 94.B, 95.C, 96.D, 97.B, 98.D,
99.E, 100.B
SOLUCIONARIO 2:
1.B, 2.B, 3.A, 4.E, 5.E, 6.A, 7.C, 8.D,
9.D, 10.B, 11.E, 12.E
RECOMENDACIONES:
1. No te pierdas ningún fascículo de la
colección.
2. Practica con preguntas nuevas todos los
días en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1
Gerson Quiroz
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
R.m aduni
R.m aduni R.m aduni
Semana 03 geometria plana 2021
Semana 03   geometria plana 2021Semana 03   geometria plana 2021
Semana 03 geometria plana 2021
elmojsy
 
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros  prof . patricia perez 3 secCuadrilateros  prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Santa Maria Reina
 
04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales
Marcelo Calderón
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
Héctor Andy Velásquez Soto
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Rafael Moreno Yupanqui
 
Semana 01 geometria plana 2021
Semana 01   geometria plana 2021Semana 01   geometria plana 2021
Semana 01 geometria plana 2021
elmojsy
 
Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
Jesus Santos Alvarez
 
37 guía acumulativa-
37  guía acumulativa-37  guía acumulativa-
37 guía acumulativa-
Marcelo Calderón
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1
Gerson Quiroz
 
Raz. logico 2016
Raz. logico 2016Raz. logico 2016
Raz. logico 2016
Tacna Educa
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
4to sec ficha 1
4to sec   ficha 14to sec   ficha 1
4to sec ficha 1
Hugo Flores
 
27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros
Marcelo Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
R.m aduni
R.m aduni R.m aduni
R.m aduni
 
Semana 03 geometria plana 2021
Semana 03   geometria plana 2021Semana 03   geometria plana 2021
Semana 03 geometria plana 2021
 
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros  prof . patricia perez 3 secCuadrilateros  prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
 
04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
 
Semana 01 geometria plana 2021
Semana 01   geometria plana 2021Semana 01   geometria plana 2021
Semana 01 geometria plana 2021
 
Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
 
37 guía acumulativa-
37  guía acumulativa-37  guía acumulativa-
37 guía acumulativa-
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
 
Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1
 
Raz. logico 2016
Raz. logico 2016Raz. logico 2016
Raz. logico 2016
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Cinemetica
 
4to sec ficha 1
4to sec   ficha 14to sec   ficha 1
4to sec ficha 1
 
27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros
 

Similar a HISTORIA DEL PERÚ 1.pdf

1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
DiandryRamosPea
 
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docxPREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
TorresCarlos8
 
banco de preguntas
banco de preguntas banco de preguntas
banco de preguntas
jhonnyapontehuerta
 
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdfFULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
Jhon Robert Quispe Conde
 
BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3
Edwar Flores
 
Preguntas de-historia-unap-por-temas
Preguntas  de-historia-unap-por-temasPreguntas  de-historia-unap-por-temas
Preguntas de-historia-unap-por-temas
Academias Preuniversitarias
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Ronald
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
Marco Antonio Zarate Alvarez
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Academias Preuniversitarias
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
luiseduardoh
 
Elorigendelhombreamricano 110901002214-phpapp02
Elorigendelhombreamricano 110901002214-phpapp02Elorigendelhombreamricano 110901002214-phpapp02
Elorigendelhombreamricano 110901002214-phpapp02
FabiolaNavarro11
 
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
Angel Serin
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
Academias Preuniversitarias
 
El Poblamiento De America Terecita
El Poblamiento De America TerecitaEl Poblamiento De America Terecita
El Poblamiento De America Terecita
terecita
 
Origen del hombre Americano
Origen del hombre Americano Origen del hombre Americano
Origen del hombre Americano
Eliezer Tavarez
 
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Gustavo Bolaños
 
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Teorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9rica
Teorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9ricaTeorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9rica
Teorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9rica
Emely Escobar Forcael
 

Similar a HISTORIA DEL PERÚ 1.pdf (20)

1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
 
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docxPREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
 
banco de preguntas
banco de preguntas banco de preguntas
banco de preguntas
 
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdfFULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
 
BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3
 
Preguntas de-historia-unap-por-temas
Preguntas  de-historia-unap-por-temasPreguntas  de-historia-unap-por-temas
Preguntas de-historia-unap-por-temas
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Elorigendelhombreamricano 110901002214-phpapp02
Elorigendelhombreamricano 110901002214-phpapp02Elorigendelhombreamricano 110901002214-phpapp02
Elorigendelhombreamricano 110901002214-phpapp02
 
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
 
El Poblamiento De America Terecita
El Poblamiento De America TerecitaEl Poblamiento De America Terecita
El Poblamiento De America Terecita
 
Origen del hombre Americano
Origen del hombre Americano Origen del hombre Americano
Origen del hombre Americano
 
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
 
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
 
Teorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9rica
Teorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9ricaTeorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9rica
Teorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9rica
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 

Último (12)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 

HISTORIA DEL PERÚ 1.pdf

  • 1. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA DEL PERÚ Para postulantes a la UNFV y de CEPREVI POBLAMIENTO DE AMÉRICA 1. Es considerado el precursor de la teoría autoctonista al sostener que la selva amazónica fue el paraíso terrenal: (CEPREVI, 2007-B) A) Antonio de León Pinelo B) Florentino Ameghino C) Álex Hrdlicka D) Méndez Correa E) Paul Rívet 2. Según Antonio de León Pinelo el origen del hombre está en (CEPREVI 2011-C) A) el Ártico. B) la selva africana. C) la Amazonía. D) Nueva Guinea. E) Australia. 3. La teoría autoctonista del poblamiento americano fue defendida por (CEPREVI 2011-B) A) José de Acosta. B) Samuel Haven C) Paul Rivet D) Florentino Ameghino E) Méndez Correa 4. Planteaba que América era la cuna de la humanidad y construyó un cuadro filogenético: (CEPREVI 2007-C) A) Paul Rívet B) Florentino Ameghino C) León Pinelo D) José Acosta E) Thor Heyerdhal 5. El sustento de su teoría se encontraría en el descubrimiento de restos fósiles de homínidos y mamíferos de la era Terciaria (CEPREVI, 2014-B) A) Paul Rívet B) Méndez Correa C) Thor Heyerdahl D) Florentino Ameghino E) Alex Hrdlicka 6. Según Ameghino, el hombre proviene de los (2010- A) A) Australopitecus. B) Atlánticos. C) Pitecos. D) Antromonoides. E) Planoangulados. 7. En el debate sobre el origen del hombre americano, el antropólogo que rebatió contundentemente los postulados autoctonistas de Florentino Ameghino fue (Prof. Freddy Gómez) A) Samuel Haven. B) José de Acosta. C) Alex Hrdlicka. D) Max Uhle. E) Thor Heyerdahl. 8. Es considerado precursor de la teoría asiática. Es autor de la obra “Historia Natural y Moral de Indias”. (Prof. Freddy Gómez) A) León Pinelo B) Sarmiento de Gamboa C) Miguel Cabello de Balboa D) José de Acosta E) Samuel Haven 9. Sobre el origen del hombre americano, el jesuita español Joseph de Acosta en el siglo XVI planteó (Prof. Freddy Gómez) A) que los indígenas americanos eran autoctonos. B) el origen asiático de los indios americanos. C) que los indios americanos tenían un origen judío. D) que los ameriindios no eran creación divina. E) Que los indios de América eran sobrevivientes de la Atlántida. 10. ¿Quién es el máximo defensor de la teoría inmigracionista asiática sobre el origen del hombre americano? (CEPREVI, 2004-B) A) Paul Rívet B) Méndez Correa C) Thor Heyerdahl D) Florentino Ameghino E) Alex Hrdlicka 11. Alex Hrdlicka planteó que el hombre llegó a América desde (CEPREVI 2015-A) A) Oceanía. B) Asia. C) Australia. D) África. E) Europa. 12. Según Hrdlicka, los asiáticos llegaron a América por la ruta de (CEPREVI 2010-B) A) Antártida B) Atlántico C) Estrecho de Béring D) Pacífico E) Corriente de Kuro Shiwo 13. Según la propuesta de Alex Hrdlicka, el hombre asiático llegó a América en el periodo (CEPREVI 2014-A) A) Mioceno. B) Oligoceno. C) Holoceno.
  • 2. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision D) Pleistoceno. E) Eoceno. 14. El estrecho de Béring favoreció la migración al continente americano del hombre (CEPREVI, 2015-C) A) asiático. B) africano. C) australiano. D) alemán. E) ruso. 15. La teoría Monoracial, acerca del poblamiento de América, fue sostenida por (CEPREVI, 2014-A) A) Florentino Ameghino B) Álex Hrdlicka C) Julio C. Tello D) Méndez Correa E) Paul Rívet 16. Poblaron América siguiendo la ruta del Estrecho de Béring, las islas Aleutianas y la corriente de Kuro Shiwo: (CEPREVI, 2003-B) A) Australianos B) Asiáticos C) Polinesios D) Indonesios E) Melanesios 17. Según la hipótesis de Álex Hrdlicka los cazadores paleolíticos asiáticos habrían ingresado a América por la región de (Prof. Freddy Gómez) A) Greoenlandia. B) Patagonia. C) Alaska. D) Tierra del Fuego. E) Hawai. 18. La teoría que se basa en semejanzas antroposomáticas entre los mongoloides y los ameriindios pertenece a (Prof. Freddy Gómez) A) Paúl Rivet. B) Méndez Correia. C) Florentino Ameghino. D) Thor Heyerdal. E) Alex Hrdlicka. 19. Las semejanzas físicas tales como: pigmentación de la piel, escasa pilosidad, pliegue y mancha mongólica, demuestran la presencia de los _______ en América. (CEPREVI 2004-A) A) africanos B) oceánicos C) asiáticos D) polinesios E) australianos 20. Un argumento antroposomático que usó Alex Hrdlicka en su teoría asiática: (Prof. Freddy Gómez) A) las semejanzas con los Lagoa Santa B) el cabello lisótrico C) el boomerang y la churinga D) la hamaca y el mosquitero E) la glaciación de Wisconsin 21. El fenómeno de la Eustacia Glacial permitió la llegada a América de grupos paleolíticos: (Prof. Freddy Gómez) A) australianos. B) melanèsicos. C) polinésicos. D) paleomongoloides. E) caucásicos. 22. La Beringia permitió que la llegada de los primeros: (Prof. Freddy Gómez) A) aborígenes australianos B) horticultores caucásicos C) cazadores paleomongoloides D) navegantes polinésicos E) recolectores australianos 23. La Beringia permitió que las bandas de cazadores protomongoloides llegaran a América. Beringia fue (Prof. Freddy Gómez) A) un puente de hielo. B) un estrecho. C) una península. D) un istmo. E) una cordillera. 24. Según las evidencias los primeros grupos asiáticos llegaron a América (Prof. Freddy Gómez) A) durante el Mesozoico B) a fines de la era Terciaria C) a fines del Pleistoceno D) a comienzos del Holoceno E) a fines del Holoceno 25. Según Alex Hrdlicka, la inmigración inicial en América fue siguiendo una ruta: (Prof. Freddy Gómez) A) este-oeste B) sur-norte C) oeste-este D) norte-sur E) oriente-occidente 26. Las evidencias arqueológicas dejadas por los primeros pobladores americanos demuestran que practicaban una economía sustentada en (CEPREVI, 2003-A) A) el pastoreo y la agricultura. B) la pesca y la domesticación de animales. C) la caza y la recolección. D) la ganadería y los primeros tejidos. E) la horticultura y el trueque. 27. Los primeros habitantes de América eran (Prof. Freddy Gómez) A) horticultores.
  • 3. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision B) productores. C) depredadores. D) seminómadas. E) sedentarios. 28. Con relación al origen del hombre americano, el francés Paul Rívet sostiene: (CEPREVI 2004-C) A) Que melanesios y polinesios arribaron a través del océano Pacífico. B) Que de Egipto y Mauritania llegaron a la Península de Yucatán. C) La existencia de un puente entre Asia y América. D) La procedencia australiana. E) Que los asiáticos llegaron durante la glaciación de Wisconsin. 29. Inmigrantes provenientes de Oceanía, que vía el océano Pacífico, arriban en piraguas a poblar el continente americano: (CEPREVI, 2013-A) A) Melanesios B) Indonesios C) Polinesios D) Africanos E) Australianos 30. Sostiene que melanesios y polinesios arribaron a través del Océano Pacífico al continente americano. (CEPREVI, 2010-A) A) José de Acosta B) León Pinelo C) Max Uhle D) Paul Rívet E) Samuel Haven 31. Según el antropólogo Paul Rívet, los melanésicos llegaron a América a través (Prof. Freddy Gómez) A) del estrecho de Béring. B) de la Antártida. C) del océano Atlántico. D) de la Polinesia. E) del océano Pacífico. 32. Según Paúl Rivet, los melanésicos llegaron a nuestro continente gracias (Prof. Freddy Gómez) A) al istmo de Beringia B) a las corrientes marinas C) a la Antártida D) a los puentes intercontinentales E) a la glaciación de Wisconsin 33. Llegaron a América a través del océano Pacífico utilizando la corriente Ecuatorial: (CEPREVI 2008-A) A) Asiáticos B) Polinesios C) Australianos D) Melanesios E) Indonesios 34. Según Paul Rivet, los antiguos Lagoa Santa del Brasil tendrían su origen en las inmigraciones (Prof. Freddy Gómez) A) melanésicos. B) asiáticas. C) polinésicas. D) australianas. E) africanas. 35. Llegaron a América por la isla de Pascua (CEPREVI 2006-C) A) Asiáticos B) Melanesios C) Australianos D) Africanos E) Polinesios 36. Hombres de Oceanía, que salieron de la isla Tahití y arribaron a Sudamérica, fueron los (Prof. Freddy Gómez) A) africanos. B) asiáticos. C) australianos. D) melanesios. E) polinesios. 37. Los melanesios y los polinesios llegaron a poblar tierras americanas a través del (CEPREVI, 2015-B) A) Océano Atlántico. B) Océano Pacífico. C) Estrecho de Béring. D) Istmo de Beringia. E) Continente antártico. 38. Los polinesios arribaron a América a través del océano (CEPREVI, 2013-C) A) Índico. B) Ártico. C) Antártico. D) Atlántico. E) Pacífico 39. Según la hipótesis de Paúl Rivet sobre el origen del Hombre Americano: (Prof. Freddy Gómez) A) se descarta la inmigración asiática. B) se acepta un posible autoctonismo. C) primero llegaron los polinésicos. E) el origen es monoracial. E) hubo varias inmigraciones. 40. La teoría inmigracionista de procedencia australiana fue sostenida por (CEPREVI, 2013-B) A) Alex Hrdlicka. B) Paul Rívet. C) Florentino Ameghino. D) Méndez Correia. E) Federico Éngel. 41. Desde Oceanía, vía la Antártida, llegan a América: (CEPREVI, 2005-B)
  • 4. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision A) Polinesios B) Asiáticos C) Melanesios D) Africanos E) Australianos 42. Sobre el poblamiento inicial del continente americano, Álex Hrdlicka y Paul Rivet negaron rotundamente (Prof. Freddy Gómez) A) la presencia de los melanesicos. B) la llegada de paleomongolides. C) las tesis poliraciales. D) el evolucionismo. E) el autoctonismo de los ameriindios. 43. Sostuvo que el poblamiento de América se realizó por el “Optimun Climatium”. (CEPREVI 2012- A) A) José de Acosta. B) Paúl Rivet C) Alex Hrdlicka D) Thord Heyerdahl E) Antonio Méndez Correa 44. En el debate sobre el origen del hombre americano, ls semejanzas culturales entre los amerindios tehuelches y los nativos australianos son argumentos de la hipótesis de (Prof. Freddy Gómez) A) Méndez Correia. B) Paúl Rivet. C) Alex Hrdlicka. D) Thor Heyerdahl. E) Florentino Ameghino. 45. El noruego Thor Heyerdahl (CEPREVI, 2003-C) A) encontró semejanzas entre la cultura Lagoa Santa y los melanesios. B) señalo que el hombre americano procede de Siberia. C) realizón la expedición “Kon Tiki”. D) Es autor de”Historia natural y moral de Indias”. E) Sostuvo que el hombre apareció en el período Mioceno. 46. Científico que intentó explicar la emigración americana hacia la Polinesia, llevando a cabo para ello una célebre expedición con el nombre de Kontiki (CEPREVI 2006-B) A) Méndez Correa B) Thor Heyerdhal C) Paul Rivet D) Alex Hrdlicka E) Samuel Haven 47. La Expedición Kon Tiki, que en 1947 partió del Callao y llegó a la Polinesia, fue liderada por (UNFV 2017) A) Méndez Correia. B) Francis Drake. C) José Imbelloni. D) Thor Heyerdal. E) Antonio León Pinelo. 48. Noruego que, para sostener su teoría, organizó la expedición Kon Tiki: (CEPREVI, 2017-C) A) Alex Hrdlicka B) Richard Mac Neish C) Paul Rívet D) Edward Lanning E) Thor Heyerdahl 49. Los hombres de Clovis y Folsom, del Paleolítico americano, vivieron en (Prof. Freddy Gómez) A) La Patagonia. B) Los Andes Centrales. C) Norteamérica. D) Brasil. E) Groenlandia. 50. Entre los habitantes paleolíticos de América destacan los hombres de Monteverde y Cueva Fell, que vivieron en lo que hoy es (Prof. Freddy Gómez) A) México. B) EE.UU. C) Brasil. D) Argentina. E) Chile. PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ 51. Es una característica del período Lítico o pre agrícola en el Perú primitivo: (CEPREVI, 2013-B) A) Nomadismo B) Sedentarismo C) Agropecuaria D) Arquitectura E) Seminomadismo 52. No corresponde a las actividades desarrolladas durante el periodo Lítico peruano: (Prof. Freddy Gómez) A) caza indiferenciada. B) pesca y recolección de mariscos. C) nomadismo. D) primeros cultígenos. E) arte rupestre. 53. Descubrió Paccaicasa, Jayhuamachay y Piquimachay: (CEPREVI 2005-A) A) Federico Engel B) Augusto Cárdich C) Junius Bird D) Mac Neish E) Miomir Bojovich 54. Un cazador del período Lítico en Lima fue el hombre de (Prof. Freddy Gómez)
  • 5. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision A) Chilca B) Paiján C) Chivateros D) Pampa de Santo Domingo E) Telarmachay 55. Los primeros instrumentos líticos de la costa peruana se encuentran en (CEPREVI 2006-A) A) Chivateros. B) Toquepala. C) Paccaicasa. D) Lauricocha. E) Paiján. 56. El poblador de Chivateros (CEPREVI 2007-B) A) domesticó camélidos. B) crió cuyes. C) realizó ritos agrarios. D) fue el primer pescador. E) fue el habitante más antiguo de la costa. 57. En la cuenca del río Chillón Edward Lanning descubrió (Prof. Freddy Gómez) A) pinturas rupestres. B) un tejido pre - cerámico. C) un taller lítico. D) esqueletos humanos. E) calabazas domesticadas. 58. Es considerado el primer taller lítico peruano (CEPREVI, 2013-A) A) Telarmachay. B) Guitarrero. C) Chivateros. D) Toquepala. E) Paiján. 59. Qué habitantes del paleolítico peruano fueron buenos cazadores y pescadores: (Prof. Freddy Gómez) A) Los hombres de Guitarrero. B) Los hombres de Nanchoc. C) Los hombres de Piquimachay. D) Los hombres de Paiján. E) Los hombres de Telarmachay. 60. La primera pintura rupestre fue encontrada en (CEPREVI 2016-A) A) Paiján. B) Chivateros. C) Guitarrero. D) Toquepala. E) Chilca. 61. La pinacoteca paleolítica más antigua del Perú: (Prof. Freddy Gómez) A) Paccaicasa. B) Paiján. C) Chivateros. D) Toro muerto. E) Toquepala. 62. La representación más antigua de una escena del “chaku” fue hecha por los cazadores de (Prof. Freddy Gómez) A) Paccaicasa. B) Chivateros. C) Paiján. D) Toquepala. E) Chilca. 63. ¿Cuál fue la principal actividad económica de los Hombres de Toquepala? (Prof. Freddy Gómez) A) el arte rupestre B) el pastoreo C) la minería D) la horticultura E) la cacería 64. Fueron ubicados en la puna de Huánuco con una antigüedad de 9500 años. (Prof. Freddy Gómez) A) Los instrumentos de Chivateros. B) Los esqueletos de Lauricocha. C) Las pinturas de Toquepala. D) El templo de las manos cruzadas. E) Los pallares domesticados de Guitarrero. 65. El hombre de Lauricocha, considerado uno de los restos humanos más antiguo del Perú, fue descubierto por (UNFV 1996) A) Edward Lanning. B) Julio C. Tello. C) Augusto Cárdich. D) Paul Rívet. E) Florentino Ameghino. 66. El primer cráneo deformado corresponde al hombre de (CEPREVI 2017-B) A) Paiján. B) Lauricocha. C) Chivateros. D) Chilca. E) Paracas. 67. En el periodo Lítico, los grupos humanos andinos se agrupaban en (Prof. Freddy Gómez) A) ayllus. B) clanes. C) bandas. D) callpulis. E) panacas. 68. ¿Qué escenas representaban las pinturas rupestres del período precerámico temprano encontradas en las cuevas de Toquepala? (UNFV 2002) A) Sacrificios humanos B) Cabezas con los ojos abiertos C) Caza de auquénidos D) Ritos funerarios
  • 6. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision E) Recolección de plantas silvestres 69. Durante qué período se domesticó los primeros cultivos como la calabaza, el pallar, el frijol y el ají: (CEPREVI, 2004-B) A) Lítico B) Arcaico superior C) Formativo D) Precerámico E) Arcaico inferior 70. Cultígenos como la calabaza, el pallar y el ají se empezaron a producir en el periodo (Prof. Freddy Gómez) A) Intermedio temprano. B) Maestros artesanos. C) Formativo. D) Arcaico temprano. E) Arcaico tardío. 71. Los orígenes de la horticultura y el pastoreo se remontan al período (CEPREVI, 2008-A) A) Lítico. B) Formativo inicial. C) Arcaico inferior. D) Arcaico superior. E) Intermedio temprano. 72. Durante el periodo Arcaico inferior los habitantes de Santo Domingo y Chilca (Prof. Freddy Gómez) A) cazaban huanacos en la jalca. B) eran marisqueros y horticultores. C) eran agricultores y alfareros. D) recolectaban y criaban cérvidos andinos. E) practicaban el arte parietal. 73. El surgimiento de la ganadería en el Perú fue investigado por la arqueóloga francesa Daniela Lavallée en la cueva de (Prof. Freddy Gómez) A) Piquimachay. B) Jaywamachay. C) Pachamachay. D) Telarmachay. E) Tambomachay. 74. Primer domesticador de cuyes, descubierto por Richard Mac Neish: (CEPREVI 2005-A) A) Rosamachay B) Huantamachay C) Jayhuamachay D) Telarmachay E) Piquimachay 75. Representa al primer domesticador de cuyes: (CEPREVI 2005-B) A) Rosamachay B) Piquimachay C) Telarmachay D) Jayhuamachay E) Huantamachay 76. “Domesticador de cuy, surgimiento de la Cunicultura…” (CEPREVI 2013-C) A) Jayhuamachay B) Piquimachay C) Chilca D) Kotosh E) Telarmachay 77. Horticultores seminómades que cultivaron el camote y domesticaron el perro. (CEPREVI 2007-B) A) Chilca B) Paracas C) Paccaicasa D) Chivateros E) Lauricocha 78. Domestica al perro y construye las primeras viviendas: (CEPREVI 2017-B) A) Lauricocha B) Guitarrero C) Kotosh D) Chilca E) Piquimachay 79. A qué periodo prehispánico Revolución Agropecuaria de los Andes: (Prof. Freddy Gómez) A) El Formativo B) El Periodo Inicial C) El Periodo Fusional D) El Periodo Arcaico E) El Primer Horizonte 80. La arquitectura monumental y religiosa se inicia en el Perú durante el periodo (Prof. Freddy Gómez) A) Arcaico temprano. B) Lítico. C) Inicial. D) Arcaico tardío. E) Formativo. 81. En el valle de Chicama, Junius Bird excavó en 1946 descubriendo (Prof. Freddy Gómez) A) los esqueletos más antiguos. B) un tejido precerámico. C) un templo circular. D) cerámica del Formativo. E) esculturas en arcilla. 82. El hombre de Huaca Prieta fue un buen agricultor, pescador y ______ del Arcaico Tardío. (Prof. Freddy Gómez) A) ceramista. B) tejedor. C) orfebre. D) cunicultor. E) escultor. 83. Entre los trabajos dejados por los hombres de Huaca Prieta tenemos (Prof. Freddy Gómez) A) vasijas de cerámica.
  • 7. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision B) los mates pirograbados C) objetos de orfebrería. D) esculturas en barro. E) los primeros templos. 84. La figura del Cóndor Andino aparece en los textiles de (CEPREVI 2004-C) A) La Galgada. B) Chuquitanta. C) El Paraíso. D) Huaca Prieta. E) Cerro Paloma. 85. El templo de las Manos Cruzadas de Kotosh se ubica en la región (UNFV 2014) A) Cusco. B) Huánuco. C) Loreto. D) Junín. E) Huancavelica. 86. La Ciudad Sagrada de Caral ubicada en el valle del río Supe (provincia de Barranca) fue descubierta por (VILLARREAL, 2003) A) Junius Bird. B) Federico Éngel. C) Ruth Shady. D) Josefina Ramos. E) Daniela Lavalle. 87. Descubre los restos arqueológicos de Caral: (CEPREVI 2010-B) A) María Reiche B) Josefina Ramos de Cox C) Max Uhle D) Ruth Shady E) Federico Engels 88. La sociedad Caral se desarrolló en el (Prof. Freddy Gómez) A) período Lítico. B) Arcaico inferior. C) Arcaico superior. D) Formativo inicial. E) Formatico final. 89. Ciudad Sagrada, ubicada en el valle de Supe, provincia de Barranca, está considerada como el complejo urbano más antiguo del Perú y primera civilización andina: (CEPREVI 2003-B) A) Huaca Prieta B) Cupisnique C) Kotosh D) Caral E) Paramonga 90. Caral está ligada principalmente a (Prof. Freddy Gómez) A) los cazadores del Periodo Lítico. B) los orígenes del Estado. C) los finales del Formativo. D) los orígenes de la agricultura. E) los inicios del comercio costeño. 91. El hallazgo de 32 flautas denominado “Anfiteatro” corresponde a la cultura (CEPREVI, 2005-A) A) Caral. B) Paracas. C) Kotosh. D) Chavín. E) Moche. 92. En la “Ciudad Sagrada” de Caral ubicada en el Arcaico Tardío aún no se practicaba (Prof. Freddy Gómez) A) el cultivo de algodón. B) la agricultura. C) la cerámica. D) el trueque. E) la arquitectura. 93. Según las investigaciones de Ruth Shady, el centro religioso de Caral es contemporáneo a (al) (Prof. Freddy Gómez) A) las Pirámides de Gizeh. B) la Gran Muralla China. C) apogeo de Atenas. D) la Hégira. E) Coliseo Romano. 94. En Lima se ubican las ruinas de un templo precerámico muy importante. Éste es (Prof. Freddy Gómez) A) Ichuña B) Chuquitanta C) Garagay D) Chivateros E) Huayrajirca 95. En la sierra del Perú durante el Arcaico Tardío se construyó el centro ceremonial de (Prof. Freddy Gómez) A) Telarmachay. B) Lauricocha. C) La Galgada. D) Cardal. E) Chuquitanta. 96. Son sitios monumentales vinculados al Arcaico Superior ubicados en el valle del río Supe: (Prof. Freddy Gómez) A) Huaricoto y la Galgada B) Piruro y Kotosh C) Cardal y Mina Perdida D) Aspero y Chupacigarro E) Cupisnique y Caballo Muerto 97. Cuál de los siguientes templos pertenece al precerámico y se ubica en la costa peruana: (Prof. Freddy Gómez)
  • 8. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision A) La Galgada B) Chuquitanta C) Garagay E) Huaricoto E) Las Haldas 98. Señale el orden cronológico correcto: (Prof. Freddy Gómez) A) Chivateros-Caral-Chilca B) Chilca-Chivateros-Caral C) Caral-Chivateros-Chilca D) Chivateros-Chilca-Caral E) Chilca-Caral-Chivateros 99. Ordene cronológicamente: (Prof. Freddy Gómez) I. alfarería II. horticultura III. arquitectura IV. nomadismo A) I-II-III-IV B) II-I-IV-III C) IV-II-I-III D) II-IV-III-I E) IV-II-III-I 100. Relacione correctamente: (CEPREVI 2003-B) 1. Paiján 2. Guitarrero 3. Kotosh 4. Caral a. Huánuco b. La Libertad c. Áncash d. Supe A) 1a, 2c, 3d, 4b B) 1b, 2c, 3a, 4d C) 1c, 2a, 3d, 4b D) 1b, 2c, 3d, 4a E) 1c, 2b, 3a, 4d PREGUNTAS DE EXÁMENES RECIENTES (2018-2019) 1. Afirmó que América fue la cuna de la humanidad, y se baso en sus descubrimientos de restos fósiles de un “Prothomo Pampeanus” de la era Terciaria encontrado en Argentina: (UNFV 2019) A) Antonio de León Pinelo B) Florentino Ameghino C) Paul Rívet D) José Imbelloni E) George Montandon 2. La teoría autoctonista acerca del origen del hombre americano fue planteada por (CEPREVI, 2019-A) A) Alex Hrdlicka. B) Florentino Ameghino. C) Thor Heyerdahl. D) Paul Rivet. E) Méndez Correa. 3. La teoría autoctonista del origen del hombre americano, planteada por Florentino Ameghino, ha sido rebatida por la comunidad científica, principalmente, porque (CEPREVI 2019-C) A) el análisis de sus evidencias fósiles fue manifiestamente incorrecto. B) las teorías inmigracionistas tenían mayor respaldo por ser más antiguas. C) la teoría inmigracionista de José de Acosta mostró evidencias más sólidas. D) fue planteada sin que su autor elaborará un cuadro filogenético. E) no pudo probar la evolución del primate al ser humano en América. 4. El precursor de la teoría del origen asiático del hombre americano fue (CEPREVI 2018-B) A) Paul Rívet. B) Álex Hrdlicka. C) Florentino Ameghino. D) Méndez Correa E) José de Acosta 5. Fue autor de la teoría inmigracionista por la ruta asiática. Documentó su teoría con evidencias de semejanzas corporales. (CEPREVI, 2019-B) A) Thor Heyerdahl B) José de Acosta C) Paul Rívet D) Antonio Méndez Correa E) Alex Hrdlicka 6. Sitio arqueológico del período Lítico con evidencias de ritos funerarios. (UNFV 2019) A) Lauricocha B) Toquepala C) Paiján D) Tacahuay E) Kotosh 7. El hombre de Toquepala pertenece al periodo: (CEPREVI 2018-C) A) Arcaico Superior B) Arcaico Inferior C) Lítico D) Horizonte Temprano. E) Intermedio Temprano
  • 9. Compilador: Prof. Freddy Gómez Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision 8. El hombre de Toquepala representó en sus pinturas rupestres una escena de (CEPREVI 2018- B) A) horticultura. B) agricultura. C) recolección. D) caza. E) ganadería. 9. El hombre de Lauricocha, que se caracterizó por ser cazador, recolector y nómade, pertenece al período (CEPREVI, 2019-A) A) Arcario superior. B) Horizonte temprano. C) Arcario inferior. D) Lítico. E) Intermedio temprano. 10. Señale la alternativa que contenga hechos relacionados con el período Arcaico Inferior. (CEPREVI, 2019-B) I. Domesticación de los primeros cultivos. II. Inicio de la última glaciación. III. Aparición de las primeras aldeas. IV. Caza de megafauna, como el megaterio. A) I y III B) I, II y III C) I y II D) III y IV E) II, III y IV 11. Agricultores incipientes que cultivaban frijoles, calabazas, etcétera, y están considerados como los más antiguos del Perú: (Simulacro Villarreal 2019) A) Hombres de Paracas B) Hombres de Chilca C) Hombres de Huaca Prieta D) Hombres de Santo Domingo E) Hombres de Guitarrero 12. Para el conocimiento de la historia peruana, la importancia del descubrimiento de Caral radica en (CEPREVI 2019-C) I. el hallazgo del resto de niños y mujeres sacrificadas de manera ritual. II. que muestra la existencia de sociedades complejas anteriores a Chavín. III. haber sido considerado el complejo urbano más antiguo del mundo andino. IV. que comprueba la mayor antigüedad de esta civilización respecto de Mesopotamia o Egipto. A) Solo I B) I y III C) II, III u IV D) II y IV E) II y III SOLUCIONARIO 1: Prof. Freddy Gómez 1.A, 2.C, 3.D, 4.B, 5.D, 6.E, 7.C, 8.D, 9.B, 10.E, 11.B, 12.C, 13.D, 14.A, 15.B, 16.B, 17.C, 18.E, 19.C, 20.B, 21.D, 22.C, 23.D, 24.B, 25.D, 26.C, 27.C, 28.A, 29.A, 30.D, 31.E, 32.B, 33.D, 34.A, 35.E, 36.E, 37.B, 38.E, 39.E, 40.D, 41.E, 42.E, 43.E, 44.A, 45.C, 46.B, 47.D, 48.E, 49.C, 50.E, 51.A, 52.D, 53.D, 54.C, 55.A, 56.E, 57.C, 58.C, 59.D, 60.D, 61.E, 62.D, 63.E, 64.B, 65.C, 66.B, 67.C, 68.C, 69.E, 70.D, 71.C, 72.B, 73.D, 74.E, 75.B, 76.B, 77.A, 78.D, 79.D, 80.D, 81.B, 82.B, 83.B, 84.D, 85.B, 86.C, 87.D, 88.C, 89.D, 90.B, 91.A, 92.C, 93.A, 94.B, 95.C, 96.D, 97.B, 98.D, 99.E, 100.B SOLUCIONARIO 2: 1.B, 2.B, 3.A, 4.E, 5.E, 6.A, 7.C, 8.D, 9.D, 10.B, 11.E, 12.E RECOMENDACIONES: 1. No te pierdas ningún fascículo de la colección. 2. Practica con preguntas nuevas todos los días en: