SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
HISTORIA DE LA EDUACION
Nombre: Mateo Bueno
Curso: 2do “A”
Fecha: 12-11-15
Realizar un ensayo acerca de la educación en la colonia
Educación en la colonia
Sabemos qué hace mucho tiempo atrás (colonia), la educación siempre fue un privilegio
que no todas las personas lo tenían, se crearon tabús o ideas que denigraban a muchos,
entre ellos estaban las mujeres las cuales, no podían estudiar, para ellas era mejor
ingresar al culto de ser monjas, solo gracias a esto obtenían conocimientos y habilidades
que a la final no les servía de mucho.
Para los propios niños y niñas la educación siempre fue limitada, se escogía criarlos en
casa o en muchos casos guiares desde temprana edad en profesiones que les ayudaría
en su vida.
La denigración aparece, siendo así que para poder estudiar se tenía que estar en una
buena posición económicos o ser “puro de sangre”, educación que utilizaba métodos no
del todo buenos, solo forjaban orden y nada más.
Actos así fueron aceptados como una manera de opresión, debido a que los españoles
tomaron poder d todoy de esta manera no se podía gozar de ningún derecho, es decir,
la población se sintió vencida y sin capacidad de luchar pos sus objetivos, de tal manera
que se sometió a ser sujetos de explotación, esto fue sufrimiento de indios y negros.
Se adoptaron costumbres, religión e ideologías que a la final fue un proceso de
educación que fortaleció a la conquista.
La mujer aquí fue catalogada como sucia e impura por sus procesos biológicos, se la
denigro de tal manera que se la consideraba inferior a todos, se produjeron violaciones
de donde surgen la raza mestiza, es decir, fueron sujetos de prostitución, aquí los mas
beneficiados siempre fueron los españoles, no solo se beneficiaban con nuestros
productos coloniales, robaron oro, también imponían leyes en las que los indios, negros
o mestizos no gozaban de ningún derecho hasta el punto que entre negros e indios
tampoco podía haber relaciones entre sí, se procuro mejor que hayan conflictos entre
estos mismos.
La religión fue la precursora del terrorismo y muerte, debido a que se imponían ideas
nuevas en América y aquellos que no estaban de acuerdo eran asesinados, es decir,
aquí la religión monoteísta ejerció poder sobre todo el pueblo. La santa inquisición
acabo con muchas personas, de tal manera que la muerta era algo normal para los que
imponían la religión, aprovechándose de todo a su paso (indios, mestizos y negros). La
iglesia obtuvo bienes a base de muertes, contrabando, doles de muchas personas,
hipocresía y sobre todo de mucho dolor para los sujetos de explotación.
La cultura cambio, perjudico a miles y adapto a pocos, acabo con la independencia e
ideas liberales que consagraron la fuerza de unión entre estos pueblos, derechos que al
final del tunes apareció una luz con tranquilidad para todos.
La educación fue difícil, no solo porque no era para todos sino porque no habían los
debidos conocimientos para diferenciar lo bueno de lo malo, ideas generadas en
tiempos difíciles desconcertaron a todoel mundo lo cual llecoa adoptarlas y a no omitir
juicios en contra de todo esto, cambios que solo al pasar de los años se consiguieron y
que solo hoy en la actualidad se los puede apreciar
BIBLIOGRAFIA:
Duran Juan Carlos, 2011. Historia de la educación en el Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Senofobia y racismo
Senofobia y racismo Senofobia y racismo
Senofobia y racismo
Hayarpi
 
Discriinación étnica
Discriinación étnicaDiscriinación étnica
Discriinación étnica
KAtiRojChu
 
Terminología afrocolombiana
Terminología afrocolombianaTerminología afrocolombiana
Terminología afrocolombianaDennys Arroyo
 
TRABAJO: CONDICIÓN DE LA HISTORIA.
TRABAJO: CONDICIÓN DE LA HISTORIA.TRABAJO: CONDICIÓN DE LA HISTORIA.
TRABAJO: CONDICIÓN DE LA HISTORIA.
DiegoArias138
 
El racismo en el perú
El  racismo en el  perúEl  racismo en el  perú
El racismo en el perú
Sofia Pacherres Rospigliosi
 
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo culturalRaza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Gonzalo Garcés
 

La actualidad más candente (6)

Senofobia y racismo
Senofobia y racismo Senofobia y racismo
Senofobia y racismo
 
Discriinación étnica
Discriinación étnicaDiscriinación étnica
Discriinación étnica
 
Terminología afrocolombiana
Terminología afrocolombianaTerminología afrocolombiana
Terminología afrocolombiana
 
TRABAJO: CONDICIÓN DE LA HISTORIA.
TRABAJO: CONDICIÓN DE LA HISTORIA.TRABAJO: CONDICIÓN DE LA HISTORIA.
TRABAJO: CONDICIÓN DE LA HISTORIA.
 
El racismo en el perú
El  racismo en el  perúEl  racismo en el  perú
El racismo en el perú
 
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo culturalRaza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
 

Similar a Historia de-la-educacion-mateo-ensayo

Ensayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-coloniaEnsayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-colonia
Julio Mena
 
Ensayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teranEnsayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teran
Julio Mena
 
Calle barbara
Calle barbaraCalle barbara
Calle barbara
Julio Mena
 
Heidy insuasti
Heidy insuastiHeidy insuasti
Heidy insuasti
Julio Mena
 
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castilloEnsayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Julio Mena
 
Gabby mogollon-historia
Gabby mogollon-historiaGabby mogollon-historia
Gabby mogollon-historia
Julio Mena
 
Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...
Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene"
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Loret Andy
 
Ensayo alexa
Ensayo alexaEnsayo alexa
Ensayo alexa
Julio Mena
 
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema gladysbeatrizm5
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
malena126
 
Diana narváez-j.
Diana narváez-j.Diana narváez-j.
Diana narváez-j.
Julio Mena
 
Ensayo colonia
Ensayo coloniaEnsayo colonia
Ensayo colonia
Julio Mena
 
Ensayo colonia
Ensayo coloniaEnsayo colonia
Ensayo colonia
Julio Mena
 
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdfClase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
MatasDardano
 
Reseña 2 de histiroa
Reseña 2 de histiroaReseña 2 de histiroa
Reseña 2 de histiroa
joffre piedra davila
 
Evo Morales: “La conspiración no se perdona” A propósito de la expulsión de ...
Evo Morales: “La conspiración no se perdona”  A propósito de la expulsión de ...Evo Morales: “La conspiración no se perdona”  A propósito de la expulsión de ...
Evo Morales: “La conspiración no se perdona” A propósito de la expulsión de ...
rubèn ramos
 
Los Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del DarwinismoLos Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del Darwinismo
ctri
 

Similar a Historia de-la-educacion-mateo-ensayo (20)

Ensayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-coloniaEnsayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-colonia
 
Ensayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teranEnsayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teran
 
Calle barbara
Calle barbaraCalle barbara
Calle barbara
 
Heidy insuasti
Heidy insuastiHeidy insuasti
Heidy insuasti
 
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castilloEnsayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
 
Gabby mogollon-historia
Gabby mogollon-historiaGabby mogollon-historia
Gabby mogollon-historia
 
Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
Ensayo alexa
Ensayo alexaEnsayo alexa
Ensayo alexa
 
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Manual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnkManual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnk
 
Diana narváez-j.
Diana narváez-j.Diana narváez-j.
Diana narváez-j.
 
Ensayo colonia
Ensayo coloniaEnsayo colonia
Ensayo colonia
 
Ensayo colonia
Ensayo coloniaEnsayo colonia
Ensayo colonia
 
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdfClase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
 
Reseña 2 de histiroa
Reseña 2 de histiroaReseña 2 de histiroa
Reseña 2 de histiroa
 
Evo Morales: “La conspiración no se perdona” A propósito de la expulsión de ...
Evo Morales: “La conspiración no se perdona”  A propósito de la expulsión de ...Evo Morales: “La conspiración no se perdona”  A propósito de la expulsión de ...
Evo Morales: “La conspiración no se perdona” A propósito de la expulsión de ...
 
Los Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del DarwinismoLos Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del Darwinismo
 

Más de Julio Mena

Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
Big bag
Big bagBig bag
Big bag
Julio Mena
 
Aparato respiratorio-de-los-vertebrados
Aparato respiratorio-de-los-vertebradosAparato respiratorio-de-los-vertebrados
Aparato respiratorio-de-los-vertebrados
Julio Mena
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
Julio Mena
 
Biofisica mano-hidraulica
Biofisica mano-hidraulicaBiofisica mano-hidraulica
Biofisica mano-hidraulica
Julio Mena
 
virología
virología virología
virología
Julio Mena
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
Julio Mena
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 
Moluscos segunda parte
Moluscos segunda parteMoluscos segunda parte
Moluscos segunda parte
Julio Mena
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Julio Mena
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 
Moluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parteMoluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parte
Julio Mena
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
Julio Mena
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romeroEnsayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Julio Mena
 
Ensayo de-la-conquista
Ensayo de-la-conquistaEnsayo de-la-conquista
Ensayo de-la-conquista
Julio Mena
 
Cuichan vaneessa.-2 do-a
Cuichan vaneessa.-2 do-aCuichan vaneessa.-2 do-a
Cuichan vaneessa.-2 do-a
Julio Mena
 
Cristina andrango-historia
Cristina andrango-historiaCristina andrango-historia
Cristina andrango-historia
Julio Mena
 

Más de Julio Mena (20)

Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Big bag
Big bagBig bag
Big bag
 
Aparato respiratorio-de-los-vertebrados
Aparato respiratorio-de-los-vertebradosAparato respiratorio-de-los-vertebrados
Aparato respiratorio-de-los-vertebrados
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
 
Biofisica mano-hidraulica
Biofisica mano-hidraulicaBiofisica mano-hidraulica
Biofisica mano-hidraulica
 
virología
virología virología
virología
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Moluscos segunda parte
Moluscos segunda parteMoluscos segunda parte
Moluscos segunda parte
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Moluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parteMoluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parte
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romeroEnsayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
 
Ensayo de-la-conquista
Ensayo de-la-conquistaEnsayo de-la-conquista
Ensayo de-la-conquista
 
Cuichan vaneessa.-2 do-a
Cuichan vaneessa.-2 do-aCuichan vaneessa.-2 do-a
Cuichan vaneessa.-2 do-a
 
Cristina andrango-historia
Cristina andrango-historiaCristina andrango-historia
Cristina andrango-historia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Historia de-la-educacion-mateo-ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA HISTORIA DE LA EDUACION Nombre: Mateo Bueno Curso: 2do “A” Fecha: 12-11-15 Realizar un ensayo acerca de la educación en la colonia Educación en la colonia Sabemos qué hace mucho tiempo atrás (colonia), la educación siempre fue un privilegio que no todas las personas lo tenían, se crearon tabús o ideas que denigraban a muchos, entre ellos estaban las mujeres las cuales, no podían estudiar, para ellas era mejor ingresar al culto de ser monjas, solo gracias a esto obtenían conocimientos y habilidades que a la final no les servía de mucho. Para los propios niños y niñas la educación siempre fue limitada, se escogía criarlos en casa o en muchos casos guiares desde temprana edad en profesiones que les ayudaría en su vida. La denigración aparece, siendo así que para poder estudiar se tenía que estar en una buena posición económicos o ser “puro de sangre”, educación que utilizaba métodos no del todo buenos, solo forjaban orden y nada más. Actos así fueron aceptados como una manera de opresión, debido a que los españoles tomaron poder d todoy de esta manera no se podía gozar de ningún derecho, es decir, la población se sintió vencida y sin capacidad de luchar pos sus objetivos, de tal manera que se sometió a ser sujetos de explotación, esto fue sufrimiento de indios y negros. Se adoptaron costumbres, religión e ideologías que a la final fue un proceso de educación que fortaleció a la conquista. La mujer aquí fue catalogada como sucia e impura por sus procesos biológicos, se la denigro de tal manera que se la consideraba inferior a todos, se produjeron violaciones
  • 2. de donde surgen la raza mestiza, es decir, fueron sujetos de prostitución, aquí los mas beneficiados siempre fueron los españoles, no solo se beneficiaban con nuestros productos coloniales, robaron oro, también imponían leyes en las que los indios, negros o mestizos no gozaban de ningún derecho hasta el punto que entre negros e indios tampoco podía haber relaciones entre sí, se procuro mejor que hayan conflictos entre estos mismos. La religión fue la precursora del terrorismo y muerte, debido a que se imponían ideas nuevas en América y aquellos que no estaban de acuerdo eran asesinados, es decir, aquí la religión monoteísta ejerció poder sobre todo el pueblo. La santa inquisición acabo con muchas personas, de tal manera que la muerta era algo normal para los que imponían la religión, aprovechándose de todo a su paso (indios, mestizos y negros). La iglesia obtuvo bienes a base de muertes, contrabando, doles de muchas personas, hipocresía y sobre todo de mucho dolor para los sujetos de explotación. La cultura cambio, perjudico a miles y adapto a pocos, acabo con la independencia e ideas liberales que consagraron la fuerza de unión entre estos pueblos, derechos que al final del tunes apareció una luz con tranquilidad para todos. La educación fue difícil, no solo porque no era para todos sino porque no habían los debidos conocimientos para diferenciar lo bueno de lo malo, ideas generadas en tiempos difíciles desconcertaron a todoel mundo lo cual llecoa adoptarlas y a no omitir juicios en contra de todo esto, cambios que solo al pasar de los años se consiguieron y que solo hoy en la actualidad se los puede apreciar BIBLIOGRAFIA: Duran Juan Carlos, 2011. Historia de la educación en el Ecuador