SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
FARMACOTERAPÉUTICA
PACIENTE: ___________________________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO: ____________________________________________
No. ADMISIÓN: ______________________________________________________
FECHA DE ADMISIÓN: _______________________________________________
PROBLEMAS DE SALUD
FECHA: ____ / ____ / ____
Información básica a obtener de los problemas de salud (P.S.): 1) Preocupación y expectativas del paciente respecto al PS., 2) percepción sobre el control del P.S. (síntomas,
signos, parámetros cuantificables asociados a la evolución de la enfermedad, interpretación de los parámetros cuantificables), 3) situaciones o causas de descontrol del P.S.,
4) periodicidad de los controles médicos, 5) hábitos de vida y medidas higiénico dietéticas relacionadas con el P.S.
PROBLEMA DE SALUD: INICIO: ____ / ____ / ____
PROBLEMA DE SALUD: INICIO: ____ / ____ / ____
PROBLEMA DE SALUD: INICIO: ____ / ____ / ____
PROBLEMA DE SALUD: INICIO: ____ / ____ / ____
MEDICAMENTOS
FECHA: ____ / ____ / ____
MEDICAMENTO: _______________________________________
PRINCIPIO ACTIVO: ____________________________________
P.S. QUE TRATA: _______________________________________
DOSIS
PRESCRITA
FRECUENCIA
PRESCRITA
DOSIS
USADA
FRECUENCIA
USADA
PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD:
FECHA INICIO
FECHA FINALIZACIÓN
FORMA DE USO Y ADMINISTRACIÓN:
OBSERVACIONES:
PERCEPCIÓN DE LA EFECTIVIDAD:
MEDICAMENTO: _______________________________________
PRINCIPIO ACTIVO: ____________________________________
P.S. QUE TRATA: _______________________________________
DOSIS
PRESCRITA
FRECUENCIA
PRESCRITA
DOSIS
USADA
FRECUENCIA
USADA
PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD:
FECHA INICIO
FECHA FINALIZACIÓN
FORMA DE USO Y ADMINISTRACIÓN:
OBSERVACIONES:
PERCEPCIÓN DE LA EFECTIVIDAD:
PARÁMETROS DEL PACIENTE
FECHA
ESTADO DE SITUACIÓN
FECHA: ____ / ____ / ____
PACIENTE:
No.
ADMISIÓN:
FECHA
NACIMIENTO:
SEXO: EDAD: PESO: TALLA: ALERGIAS:
PROBLEMASDE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN I.F.
INICIO PROBLEMA DE SALUD C P DESDE
MEDICAMENTO
(PRINCIPIO ACTIVO)
PRESCRITO USADO
N E S CLASIF. RNM
FECHA
INICIO
DOSIS FREC DOSIS FREC.
PROBLEMA DE SALUD: CONTROLADO (C); PREOCUPA (P)
PREOCUPA: POCO (P); REGULAR (R); BASTANTE(B)
EVALUACIÓN: NECESIDAD (N); EFECTIVIDAD (E);
SEGURIDAD (S)
PROBLEMASDE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN I.F.
INICIO PROBLEMA DE SALUD C P DESDE
MEDICAMENTO
(PRINCIPIO ACTIVO)
PRESCRITO USADO
N E S CLASIF. RNM
FECHA
INICIO
DOSIS FREC DOSIS FREC.
ESTADO DE SITUACIÓN
FECHA: ____ / ____ / ____
PACIENTE: No. ADMISIÓN:
FECHA
NACIMIENTO:
EDAD: SEXO: PESO: TALLA: IMC: ALERGIAS:
PROBLEMA DE SALUD: CONTROLADO (C); PREOCUPA (P)
PREOCUPA: POCO (P); REGULAR (R); BASTANTE(B)
EVALUACIÓN: NECESIDAD (N); EFECTIVIDAD (E);
SEGURIDAD (S)
OBSERVACIONES: PARÁMETROS
FECHA
REACCIONES NEGATIVAS ASOCIADAS AL
MEDICAMENTO (RNM)
FECHA RNM
MEDICAMENTO
IMPLICADO
CLASIFICACIÓN RNM CAUSA (PRM) OBSERVACIONES
HOJA DE INTERVENCIÓN (RESULTADOS NEGATIVOS)
FECHA: ____________ RNM: ___________________________________________________________________
CLASIFICACIÓN RNM
PROBLEMA DE SALUD NO TRATADO
EFECTO DE MEDICAMENTO INNECESARIO
INEFECTIVIDAD NO CUANTITATIVA
INEFECTIVIDAD CUANTITATIVA
INSEGURIDAD NO CUANTITATIVA
INSEGURIDAD CUANTITATIVA
PARÁMETROS INICIALES:
SITUACIÓN DEL PS
PROBLEMA MANIFESTADO
RIESGO DE APARICIÓN
MEDICAMENTO(S) IMPLICADO(S)
NOMBRE DEL
MEDICAMENTO
F.F. Y VÍA
ADMIN
DOSIS FRECUENCIA DURACIÓN
CAUSA: IDENTIFICACIÓN DEL PRM
ADMINISTRACIÓN ERRÓNEA DEL MEDICAMENTO
CARACTERÍSTICAS PERSONALES
CONSERVACIÓN INADECUADA
CONTRAINDICACIÓN
DOSIS, FRECUENCIA O DURACIÓN NO ADECUADA
DUPLICIDAD
ERRORES EN LA DISPENSACIÓN
ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN
INCUMPLIMIENTO
INTERACCIONES
OTROS PROBLEMAS DE SALUD QUE AFECTAN EL TRATAMIENTO
PROBABILIDAD DE EFECTOS ADVERSOS
PROBLEMA DE SALUD INSUFICIENTEMENTE TRATADO
OTRO: __________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN:
IDENTIFICACIÓN
FECHA: ____________ OBJETIVO: ______________________________________________________________
CLASIFICACIÓN RNM
¿QUÉ SE PRETENDE HACER PARA RESOLVER EL PROBLEMA?
INTERVENIR SOBRE LA CANTIDAD
DE LOS MEDICAMENTOS
MODIFICAR LA DOSIS
MODIFICAR LA FRECUENCIA
MODIFICAR LA DURACIÓN
INTERVENIR SOBRE LA
ESTRATEGIA FARMACOLÓGICA
AÑADIR UN MEDICAMENTO
RETIRAR UN MEDICAMENTO
SUSTITUIR UN MEDICAMENTO
INTERVENIR SOBRE LA
EDUCACIÓN DEL PACIENTE
FORMA DE USO Y ADMINISTRACIÓN
DEL MEDICAMENTO
AUMENTAR LA ADHESIÓN AL
TRATAMIENTO
EDUCAR EN MEDIDAS NO
FARMACOLÓGICAS
NO ESTÁ CLARA
DESCRIPCIÓN:
ACCIÓN
RESULTADO
¿QUÉ OCURRIÓ CON LA INTERVENCIÓN? FECHA: ___________________
¿QUÉ OCURRIÓ CON EL PROBLEMA DE SALUD? FECHA: ___________________
INTERVENCIÓN
ACEPTADA
INTERVENCIÓN NO
ACEPTADA
RMN RESUELTO
RMN NO
RESUELTO
PARÁMETROS FINALES:
HOJA DE INTERVENCIÓN (RESULTADOS POSITIVOS)
FECHA: __________________
RESULTADO POSITIVO:
MEDICAMENTO(S) IMPLICADO(S)
NOMBRE DEL
MEDICAMENTO
F.F. Y VÍA
ADMIN
DOSIS FRECUENCIA DURACIÓN
IDENTIFICACIÓN
FECHA: ____________ OBJETIVO: ______________________________________________________________
ACCIÓN
RESULTADO
¿QUÉ OCURRIÓ CON LA INTERVENCIÓN? FECHA: ___________________
¿QUÉ OCURRIÓ CON EL PROBLEMA DE SALUD? FECHA: ___________________
PARÁMETROS FINALES:
DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN PARA PRESERVAR EL RESULTADO POSITIVO:
PLAN DE ACTUACIÓN
FECHA: ____ / ____ / ____
N° OBJETIVOS (DESCRIPCIÓN) FECHA PLANTEADA PRIORIDAD CONSEGUIDO FECHA CIERRE
INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS
DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN
OBJETIVO
RELACIONADO (N°)
FECHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Ruth Vargas Gonzales
 
Uso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosUso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentos
Gloria Guerra
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
evidenciaterapeutica.com
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
Deyanira Piedra
 
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundialDeclaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Itzel RhapZodiia
 

La actualidad más candente (20)

La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
La receta médica
 
Drug distribution system in a hospital.pptx
Drug distribution system in a hospital.pptxDrug distribution system in a hospital.pptx
Drug distribution system in a hospital.pptx
 
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
 
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistralesEl papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 
Patient Medication History Interview.pptx
Patient Medication History Interview.pptxPatient Medication History Interview.pptx
Patient Medication History Interview.pptx
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
Uso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosUso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentos
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
 
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdfdiapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
La Calidad en la Industria Farmaceutica
La Calidad en la Industria FarmaceuticaLa Calidad en la Industria Farmaceutica
La Calidad en la Industria Farmaceutica
 
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundialDeclaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
 
CLASE 3.pptx
CLASE 3.pptxCLASE 3.pptx
CLASE 3.pptx
 

Similar a HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA.pdf

Fichas para Practica TPI
Fichas para Practica TPIFichas para Practica TPI
Fichas para Practica TPI
Milagros Daly
 
Historia clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatríaHistoria clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatría
Kaki2501p
 
Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinica
dheraima
 
Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinica
giorgiogaiti
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de control
katylieu
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de control
Katy Karamanoff
 
Ejemplo de Formato de Historia Clinica Pedriátrica
Ejemplo de Formato de Historia Clinica PedriátricaEjemplo de Formato de Historia Clinica Pedriátrica
Ejemplo de Formato de Historia Clinica Pedriátrica
Alma Fidela Rivera Diaz
 
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicosAnexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
viluvedu
 
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientesAnexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
viluvedu
 

Similar a HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA.pdf (20)

Fichas para Practica TPI
Fichas para Practica TPIFichas para Practica TPI
Fichas para Practica TPI
 
PLAN DE ATENCIÓN.docx
PLAN DE ATENCIÓN.docxPLAN DE ATENCIÓN.docx
PLAN DE ATENCIÓN.docx
 
Consentimiento
ConsentimientoConsentimiento
Consentimiento
 
MATERIAL EXTERNOS.pdf
MATERIAL EXTERNOS.pdfMATERIAL EXTERNOS.pdf
MATERIAL EXTERNOS.pdf
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Historia clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatríaHistoria clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatría
 
Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinica
 
Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinica
 
Guia para la_valoracion_del_recien_nacido
Guia para la_valoracion_del_recien_nacidoGuia para la_valoracion_del_recien_nacido
Guia para la_valoracion_del_recien_nacido
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
 
Sis ss-38-p
Sis ss-38-pSis ss-38-p
Sis ss-38-p
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de control
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de control
 
Ejemplo de Formato de Historia Clinica Pedriátrica
Ejemplo de Formato de Historia Clinica PedriátricaEjemplo de Formato de Historia Clinica Pedriátrica
Ejemplo de Formato de Historia Clinica Pedriátrica
 
Fi Veterinaria
Fi VeterinariaFi Veterinaria
Fi Veterinaria
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
 
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicosAnexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
 
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientesAnexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA.pdf

  • 1. HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA PACIENTE: ___________________________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO: ____________________________________________ No. ADMISIÓN: ______________________________________________________ FECHA DE ADMISIÓN: _______________________________________________
  • 2. PROBLEMAS DE SALUD FECHA: ____ / ____ / ____ Información básica a obtener de los problemas de salud (P.S.): 1) Preocupación y expectativas del paciente respecto al PS., 2) percepción sobre el control del P.S. (síntomas, signos, parámetros cuantificables asociados a la evolución de la enfermedad, interpretación de los parámetros cuantificables), 3) situaciones o causas de descontrol del P.S., 4) periodicidad de los controles médicos, 5) hábitos de vida y medidas higiénico dietéticas relacionadas con el P.S. PROBLEMA DE SALUD: INICIO: ____ / ____ / ____ PROBLEMA DE SALUD: INICIO: ____ / ____ / ____ PROBLEMA DE SALUD: INICIO: ____ / ____ / ____ PROBLEMA DE SALUD: INICIO: ____ / ____ / ____
  • 3. MEDICAMENTOS FECHA: ____ / ____ / ____ MEDICAMENTO: _______________________________________ PRINCIPIO ACTIVO: ____________________________________ P.S. QUE TRATA: _______________________________________ DOSIS PRESCRITA FRECUENCIA PRESCRITA DOSIS USADA FRECUENCIA USADA PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD: FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN FORMA DE USO Y ADMINISTRACIÓN: OBSERVACIONES: PERCEPCIÓN DE LA EFECTIVIDAD: MEDICAMENTO: _______________________________________ PRINCIPIO ACTIVO: ____________________________________ P.S. QUE TRATA: _______________________________________ DOSIS PRESCRITA FRECUENCIA PRESCRITA DOSIS USADA FRECUENCIA USADA PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD: FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN FORMA DE USO Y ADMINISTRACIÓN: OBSERVACIONES: PERCEPCIÓN DE LA EFECTIVIDAD:
  • 5. ESTADO DE SITUACIÓN FECHA: ____ / ____ / ____ PACIENTE: No. ADMISIÓN: FECHA NACIMIENTO: SEXO: EDAD: PESO: TALLA: ALERGIAS: PROBLEMASDE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN I.F. INICIO PROBLEMA DE SALUD C P DESDE MEDICAMENTO (PRINCIPIO ACTIVO) PRESCRITO USADO N E S CLASIF. RNM FECHA INICIO DOSIS FREC DOSIS FREC. PROBLEMA DE SALUD: CONTROLADO (C); PREOCUPA (P) PREOCUPA: POCO (P); REGULAR (R); BASTANTE(B) EVALUACIÓN: NECESIDAD (N); EFECTIVIDAD (E); SEGURIDAD (S)
  • 6. PROBLEMASDE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN I.F. INICIO PROBLEMA DE SALUD C P DESDE MEDICAMENTO (PRINCIPIO ACTIVO) PRESCRITO USADO N E S CLASIF. RNM FECHA INICIO DOSIS FREC DOSIS FREC. ESTADO DE SITUACIÓN FECHA: ____ / ____ / ____ PACIENTE: No. ADMISIÓN: FECHA NACIMIENTO: EDAD: SEXO: PESO: TALLA: IMC: ALERGIAS: PROBLEMA DE SALUD: CONTROLADO (C); PREOCUPA (P) PREOCUPA: POCO (P); REGULAR (R); BASTANTE(B) EVALUACIÓN: NECESIDAD (N); EFECTIVIDAD (E); SEGURIDAD (S) OBSERVACIONES: PARÁMETROS FECHA
  • 7. REACCIONES NEGATIVAS ASOCIADAS AL MEDICAMENTO (RNM) FECHA RNM MEDICAMENTO IMPLICADO CLASIFICACIÓN RNM CAUSA (PRM) OBSERVACIONES
  • 8. HOJA DE INTERVENCIÓN (RESULTADOS NEGATIVOS) FECHA: ____________ RNM: ___________________________________________________________________ CLASIFICACIÓN RNM PROBLEMA DE SALUD NO TRATADO EFECTO DE MEDICAMENTO INNECESARIO INEFECTIVIDAD NO CUANTITATIVA INEFECTIVIDAD CUANTITATIVA INSEGURIDAD NO CUANTITATIVA INSEGURIDAD CUANTITATIVA PARÁMETROS INICIALES: SITUACIÓN DEL PS PROBLEMA MANIFESTADO RIESGO DE APARICIÓN MEDICAMENTO(S) IMPLICADO(S) NOMBRE DEL MEDICAMENTO F.F. Y VÍA ADMIN DOSIS FRECUENCIA DURACIÓN CAUSA: IDENTIFICACIÓN DEL PRM ADMINISTRACIÓN ERRÓNEA DEL MEDICAMENTO CARACTERÍSTICAS PERSONALES CONSERVACIÓN INADECUADA CONTRAINDICACIÓN DOSIS, FRECUENCIA O DURACIÓN NO ADECUADA DUPLICIDAD ERRORES EN LA DISPENSACIÓN ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN INCUMPLIMIENTO INTERACCIONES OTROS PROBLEMAS DE SALUD QUE AFECTAN EL TRATAMIENTO PROBABILIDAD DE EFECTOS ADVERSOS PROBLEMA DE SALUD INSUFICIENTEMENTE TRATADO OTRO: __________________________________________________________________________ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN FECHA: ____________ OBJETIVO: ______________________________________________________________ CLASIFICACIÓN RNM ¿QUÉ SE PRETENDE HACER PARA RESOLVER EL PROBLEMA? INTERVENIR SOBRE LA CANTIDAD DE LOS MEDICAMENTOS MODIFICAR LA DOSIS MODIFICAR LA FRECUENCIA MODIFICAR LA DURACIÓN INTERVENIR SOBRE LA ESTRATEGIA FARMACOLÓGICA AÑADIR UN MEDICAMENTO RETIRAR UN MEDICAMENTO SUSTITUIR UN MEDICAMENTO INTERVENIR SOBRE LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE FORMA DE USO Y ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO AUMENTAR LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO EDUCAR EN MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS NO ESTÁ CLARA DESCRIPCIÓN: ACCIÓN RESULTADO ¿QUÉ OCURRIÓ CON LA INTERVENCIÓN? FECHA: ___________________ ¿QUÉ OCURRIÓ CON EL PROBLEMA DE SALUD? FECHA: ___________________ INTERVENCIÓN ACEPTADA INTERVENCIÓN NO ACEPTADA RMN RESUELTO RMN NO RESUELTO PARÁMETROS FINALES:
  • 9. HOJA DE INTERVENCIÓN (RESULTADOS POSITIVOS) FECHA: __________________ RESULTADO POSITIVO: MEDICAMENTO(S) IMPLICADO(S) NOMBRE DEL MEDICAMENTO F.F. Y VÍA ADMIN DOSIS FRECUENCIA DURACIÓN IDENTIFICACIÓN FECHA: ____________ OBJETIVO: ______________________________________________________________ ACCIÓN RESULTADO ¿QUÉ OCURRIÓ CON LA INTERVENCIÓN? FECHA: ___________________ ¿QUÉ OCURRIÓ CON EL PROBLEMA DE SALUD? FECHA: ___________________ PARÁMETROS FINALES: DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN PARA PRESERVAR EL RESULTADO POSITIVO:
  • 10. PLAN DE ACTUACIÓN FECHA: ____ / ____ / ____ N° OBJETIVOS (DESCRIPCIÓN) FECHA PLANTEADA PRIORIDAD CONSEGUIDO FECHA CIERRE INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN OBJETIVO RELACIONADO (N°) FECHA