SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA
DOCENTE : Dr. Ángel Hernández García
TEMA: Historia natural de la enfermedad
Equipo 3
Daza Ramírez Yered Hugo N.L. 5
Frías Lozano Fernanda Araceli N.L 6
Grupo: 1CM9
Periodo:2016 (2)
Miguel Hidalgo, Ciudad de México, a 17 de marzo de 2016
Objetivo general
Dar a conocer en que consiste la historia natural de la
enfermedad, así como también el uso de esta.
Objetivo especifico
Aplicar los conocimientos adquiridos, para poder llevar a cabo
una atención de calidad hacía los pacientes, evitando que
lleguen así a una complicación.
Introducción
El interés que tiene la medicina por conocer la evolución
natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes
etapas y componentes del proceso patológico, para
intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la
enfermedad.
Es por ello que es necesario el uso del proceso “ historia
natural de la enfermedad”
Historia natural de la enfermedad
Es un modelo creado por Leavell y Clark en 1965
para estudiar el proceso salud enfermedad.
Historia natural de la enfermedad
Definición:
Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su
inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del
hombre.
La historia natural de la enfermedad consiste en dos periodos:
La triada ecológica esta
en equilibrio, por lo que
no existe enfermedad.
Es la evolución de la
enfermedad, desde su
inicio hasta el fin de la
reacción. En esta puede
existir:
• Recuperación
• Incapacidad
• Estado crónico
• Muerte
Periodo pre patogénico Periodo patogénico
Periodo prepatogénico o
prepatogénesis
El agente, el huésped y
ambiente, presentan
múltiples características
Al ponerse en contacto y en
caso de ser desfavorables
Desencadenan la
enfermedad
• Factores agente
• Factores del huésped
• Factores del ambiente
Periodo patogénico o patogénesis
Relacionado con el entorno
bioquímico y celular.
(alteraciones producidas)
Se manifiesta la etapa
clínica de la enfermedad.
Signos y síntomas
específicos del
padecimiento
Signos y síntomas
Cambios tisulares
Defecto o daño
Si el proceso de la
enfermedad sigue en curso,
se presentaran lesiones.
Estado crónico,
incapacidad y
muerte
Si la evolución de la
enfermedad continúa sin
que se proporcione
tratamiento llegara
cronicidad, invalidez y al
final muerte.
Niveles de prevención
La prevención es anticiparse, disminuir las probabilidades de que
se presente un evento y en caso de que suceda solucionarlo o
evitar que avance.
Existen tres tipos de prevención.
Prevención primaria
• Persigue promover
un estado óptimo
de salud, proteger
específicamente al
hombre contra
agentes de
enfermedad y
establecer barreras
contra los agentes
ambientales.
Prevención secundaria
Cuando la enfermedad es detectada en los primeros momentos
del periodo patogénico, las medidas de prevención repercuten
en un diagnostico temprano.
Si el proceso es detectado tardíamente, no se podrán prevenir
secuelas ni limitar el daño.
Prevención terciaria
La rehabilitación puede limitar el daño, evitar la inutilidad
completa, absoluta y el derrumbe moral.
Se aplica cuando la enfermedad ha progresado hasta las ultimas
etapas de la patogénesis y se ha llegado al defecto, daño e
incapacidad.
Modelo de Leavell y Clark
Desequilibrio en la
triada ecológica
Prepatogénico Patogénico
Aun no hay
signos
específicos de la
enfermedad.
El agente ya
esta presente y
manifestándose
en el huésped
Niveles de
prevención de la
salud
Patogénico PatogénicoPatogénico
Prevención y
promoción
de la salud.
Diagnóstico
precoz
Previene
secuelas o
recaídas,
además de
una
rehabilitación
Apoyo de salud pública
Historia salud enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
rozoud
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
Mario Montes
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
solnaciente2013
 
Diagram de leavell y clarck historia natural de la enfermedad
Diagram de leavell y clarck  historia natural de la enfermedadDiagram de leavell y clarck  historia natural de la enfermedad
Diagram de leavell y clarck historia natural de la enfermedad
Liz Crz C'
 
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Enfermedades.laupaola
Enfermedades.laupaolaEnfermedades.laupaola
Enfermedades.laupaola
lokitamua
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Cynthia Chavez Mendoza
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
J'c Nativitas
 
Historia De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad BHistoria De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad B
Jose Luis Arreola Robles
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
sory27
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Ariannys Rodríguez
 
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Luz Fernandez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Dra. Claudia Rodriguez
 
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
MedicinaUas
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
Consultorio Privado
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Historia natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formatoHistoria natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formato
Lic Zatarain
 
Historia natural de la enfermedad[1]
Historia natural de la enfermedad[1]Historia natural de la enfermedad[1]
Historia natural de la enfermedad[1]
lajesica
 
Historia natural de la enfermedad cuadro
Historia natural de la enfermedad cuadroHistoria natural de la enfermedad cuadro
Historia natural de la enfermedad cuadro
Anndy Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
Diagram de leavell y clarck historia natural de la enfermedad
Diagram de leavell y clarck  historia natural de la enfermedadDiagram de leavell y clarck  historia natural de la enfermedad
Diagram de leavell y clarck historia natural de la enfermedad
 
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
 
Enfermedades.laupaola
Enfermedades.laupaolaEnfermedades.laupaola
Enfermedades.laupaola
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad BHistoria De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad B
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
 
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
2. historia natural de la enfermedad (13 ago-2013)
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
 
Historia natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formatoHistoria natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formato
 
Historia natural de la enfermedad[1]
Historia natural de la enfermedad[1]Historia natural de la enfermedad[1]
Historia natural de la enfermedad[1]
 
Historia natural de la enfermedad cuadro
Historia natural de la enfermedad cuadroHistoria natural de la enfermedad cuadro
Historia natural de la enfermedad cuadro
 

Similar a Historia natural de la enfermedad

Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Cristian Hinostroza Valera
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
rafikids
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
lanegrita
 
Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02
gustavo_vr
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
MargelisSantiago1
 
Generalidades de Patologia
Generalidades de PatologiaGeneralidades de Patologia
Generalidades de Patologia
Oscar Guerrero Rivera
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
Fredyli Estrada
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
AnaisabelCabKu
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.pptDIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
YiselCarolinaEstrada
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Antolooon
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
pedrito236
 
2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
Ana Luisa Ponce
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
Amanda Gisella
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 

Similar a Historia natural de la enfermedad (20)

Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
 
Generalidades de Patologia
Generalidades de PatologiaGeneralidades de Patologia
Generalidades de Patologia
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.pptDIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 

Historia natural de la enfermedad

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA DOCENTE : Dr. Ángel Hernández García TEMA: Historia natural de la enfermedad Equipo 3 Daza Ramírez Yered Hugo N.L. 5 Frías Lozano Fernanda Araceli N.L 6 Grupo: 1CM9 Periodo:2016 (2) Miguel Hidalgo, Ciudad de México, a 17 de marzo de 2016
  • 2. Objetivo general Dar a conocer en que consiste la historia natural de la enfermedad, así como también el uso de esta. Objetivo especifico Aplicar los conocimientos adquiridos, para poder llevar a cabo una atención de calidad hacía los pacientes, evitando que lleguen así a una complicación.
  • 3. Introducción El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad. Es por ello que es necesario el uso del proceso “ historia natural de la enfermedad”
  • 4. Historia natural de la enfermedad Es un modelo creado por Leavell y Clark en 1965 para estudiar el proceso salud enfermedad.
  • 5. Historia natural de la enfermedad Definición: Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre.
  • 6. La historia natural de la enfermedad consiste en dos periodos: La triada ecológica esta en equilibrio, por lo que no existe enfermedad. Es la evolución de la enfermedad, desde su inicio hasta el fin de la reacción. En esta puede existir: • Recuperación • Incapacidad • Estado crónico • Muerte Periodo pre patogénico Periodo patogénico
  • 7. Periodo prepatogénico o prepatogénesis El agente, el huésped y ambiente, presentan múltiples características Al ponerse en contacto y en caso de ser desfavorables Desencadenan la enfermedad • Factores agente • Factores del huésped • Factores del ambiente
  • 8. Periodo patogénico o patogénesis Relacionado con el entorno bioquímico y celular. (alteraciones producidas) Se manifiesta la etapa clínica de la enfermedad. Signos y síntomas específicos del padecimiento Signos y síntomas Cambios tisulares
  • 9. Defecto o daño Si el proceso de la enfermedad sigue en curso, se presentaran lesiones. Estado crónico, incapacidad y muerte Si la evolución de la enfermedad continúa sin que se proporcione tratamiento llegara cronicidad, invalidez y al final muerte.
  • 10. Niveles de prevención La prevención es anticiparse, disminuir las probabilidades de que se presente un evento y en caso de que suceda solucionarlo o evitar que avance. Existen tres tipos de prevención.
  • 11. Prevención primaria • Persigue promover un estado óptimo de salud, proteger específicamente al hombre contra agentes de enfermedad y establecer barreras contra los agentes ambientales.
  • 12. Prevención secundaria Cuando la enfermedad es detectada en los primeros momentos del periodo patogénico, las medidas de prevención repercuten en un diagnostico temprano. Si el proceso es detectado tardíamente, no se podrán prevenir secuelas ni limitar el daño.
  • 13. Prevención terciaria La rehabilitación puede limitar el daño, evitar la inutilidad completa, absoluta y el derrumbe moral. Se aplica cuando la enfermedad ha progresado hasta las ultimas etapas de la patogénesis y se ha llegado al defecto, daño e incapacidad.
  • 14.
  • 15. Modelo de Leavell y Clark Desequilibrio en la triada ecológica Prepatogénico Patogénico Aun no hay signos específicos de la enfermedad. El agente ya esta presente y manifestándose en el huésped Niveles de prevención de la salud Patogénico PatogénicoPatogénico Prevención y promoción de la salud. Diagnóstico precoz Previene secuelas o recaídas, además de una rehabilitación Apoyo de salud pública Historia salud enfermedad