SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Raúl Gallegos Chaidez
Gpo:3-5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA.
Historia natural de la enfermedad
Es la manera de evolucionar que tiene cada
enfermedad cuando se abandona a su propio
curso. Actualmente es sólo un concepto
teórico debido a que existen infinidad
de opciones terapéuticas.º
1) Período Prepatogénico o Subclínico:
• comienza con la exposición a factores de
riesgo o al agente causal. Se rompe el
equilibrio en la tríada ecológica, y el agente se
ve favorecido para actuar.
• el individuo no advierte malestar ni signo
alguno, pero el proceso ya se ha iniciado.
Triada de la enfermedad
huésped
Agente
causal
ambiente
Enfermedad
Periodo patogénico
ƒ
Subclínica: Es la fase de invasión de un agente
causal a un huésped. En esta etapa se
presentan síntomas mínimos o generales,
cuyo diagnóstico sólo puede confirmarse con
exámenes de laboratorio.
• Horizonte clínico: Es el momento en el que
aparece la primera manifestación de la
enfermedad.
• Etapa clínica: Comprende los signos y
síntomas de una enfermedad, complicaciones,
secuelas, daño, incapacidad, recuperación,
cronicidad y muerte.
• Resultado: son las consecuencias de la
enfermedad. Puede ser curación, cronicidad,
incapacidad o muerte.
• Así como existen 3 períodos en la Historia
Natural, hay un nivel de salud para cada uno
de aquellos períodos destinado a frenar la
enfermedad y sus consecuencias.
• 1) Prevención Primaria:
• Promoción y prevención de salud.
• Mantener el equilibrio de la tríada ecológica,
conservando la salud.
• Actúa en el período prepatogénico.
• 2) Prevención Secundaria:
• Diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno
• lograr detener el avance y de la enfermedad
• Evitar complicaciones y secuelas.
• Está dirigido al período patogénico.
• 3) Prevención Terciaria:
• Herramientas: rehabilitación
• Lograr el menor grado de incapacidad posible.
• resultado del fracaso de los niveles de prevención
anteriores.
• Ultimo nivel.
historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Itxel Mariinn
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
claudiastephane
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Alexis Ozuna
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
CESAR101
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Odontología 3°C CEUMH
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
sory27
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
COBAM
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
Mayra
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
lanegrita
 
Diagram de leavell y clarck historia natural de la enfermedad
Diagram de leavell y clarck  historia natural de la enfermedadDiagram de leavell y clarck  historia natural de la enfermedad
Diagram de leavell y clarck historia natural de la enfermedad
Liz Crz C'
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
rozoud
 
triptico historia natural de la enfermedad
triptico historia natural de la enfermedadtriptico historia natural de la enfermedad
triptico historia natural de la enfermedad
Aliens Guasaruco
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
Mario Montes
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Miguel Augusto
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
J'c Nativitas
 

La actualidad más candente (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Diagram de leavell y clarck historia natural de la enfermedad
Diagram de leavell y clarck  historia natural de la enfermedadDiagram de leavell y clarck  historia natural de la enfermedad
Diagram de leavell y clarck historia natural de la enfermedad
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 
triptico historia natural de la enfermedad
triptico historia natural de la enfermedadtriptico historia natural de la enfermedad
triptico historia natural de la enfermedad
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 

Similar a historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion

2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
Ana Luisa Ponce
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
BernardoMazariegos
 
Historia de la enfermedad
Historia de la enfermedadHistoria de la enfermedad
Historia de la enfermedad
Jhosefin JoOzBerriO
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
rafikids
 
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptxHIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
luiscasas55
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
IrvingCisneros2
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Antolooon
 
3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc
Neyva Calderón
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdfHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
LuzBecerraMuoz
 
presengtancion epidemiologia.pptx
presengtancion epidemiologia.pptxpresengtancion epidemiologia.pptx
presengtancion epidemiologia.pptx
LeslieSepulveda5
 
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
EmilianoJoelChavezAb
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
AnaisabelCabKu
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
ALEXISSOTOFLORES
 
salud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxsalud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptx
LeonelRuano
 
HISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptxHISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptx
EstefaniaSarlat
 
Historia natural de la enfermedad.pdf
Historia natural de la enfermedad.pdfHistoria natural de la enfermedad.pdf
Historia natural de la enfermedad.pdf
JhadyraOjedabermeo
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
guadalop
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
BessyAlvarenga1
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
David Navarrete
 

Similar a historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion (20)

2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia de la enfermedad
Historia de la enfermedadHistoria de la enfermedad
Historia de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
 
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptxHIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
 
3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdfHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
 
presengtancion epidemiologia.pptx
presengtancion epidemiologia.pptxpresengtancion epidemiologia.pptx
presengtancion epidemiologia.pptx
 
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 
salud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxsalud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptx
 
HISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptxHISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptx
 
Historia natural de la enfermedad.pdf
Historia natural de la enfermedad.pdfHistoria natural de la enfermedad.pdf
Historia natural de la enfermedad.pdf
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion

  • 1. Alumno: Raúl Gallegos Chaidez Gpo:3-5 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA.
  • 2. Historia natural de la enfermedad Es la manera de evolucionar que tiene cada enfermedad cuando se abandona a su propio curso. Actualmente es sólo un concepto teórico debido a que existen infinidad de opciones terapéuticas.º
  • 3.
  • 4. 1) Período Prepatogénico o Subclínico: • comienza con la exposición a factores de riesgo o al agente causal. Se rompe el equilibrio en la tríada ecológica, y el agente se ve favorecido para actuar. • el individuo no advierte malestar ni signo alguno, pero el proceso ya se ha iniciado.
  • 5. Triada de la enfermedad huésped Agente causal ambiente Enfermedad
  • 6. Periodo patogénico ƒ Subclínica: Es la fase de invasión de un agente causal a un huésped. En esta etapa se presentan síntomas mínimos o generales, cuyo diagnóstico sólo puede confirmarse con exámenes de laboratorio.
  • 7. • Horizonte clínico: Es el momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad. • Etapa clínica: Comprende los signos y síntomas de una enfermedad, complicaciones, secuelas, daño, incapacidad, recuperación, cronicidad y muerte.
  • 8. • Resultado: son las consecuencias de la enfermedad. Puede ser curación, cronicidad, incapacidad o muerte.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Así como existen 3 períodos en la Historia Natural, hay un nivel de salud para cada uno de aquellos períodos destinado a frenar la enfermedad y sus consecuencias. • 1) Prevención Primaria: • Promoción y prevención de salud. • Mantener el equilibrio de la tríada ecológica, conservando la salud. • Actúa en el período prepatogénico.
  • 12. • 2) Prevención Secundaria: • Diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno • lograr detener el avance y de la enfermedad • Evitar complicaciones y secuelas. • Está dirigido al período patogénico. • 3) Prevención Terciaria: • Herramientas: rehabilitación • Lograr el menor grado de incapacidad posible. • resultado del fracaso de los niveles de prevención anteriores. • Ultimo nivel.