SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA
UNIVERSIDAD DEL
TOLIMA
SEMINARIO PERMANENTE DE
AUTOFORMACIÓN

CIPA INNOVADORES
CAROLINA SANCHEZ

TUTOR

ANDREA SALAZAR

RAMIRO QUINTERO
GARCÍA

OMAR ENRIQUE DIAGO
SANTIAGO DEVIA
FRANK HUERTAS
La Universidad del Tolima (UT), es un
claustro de educación superior ubicado
en la ciudad de Ibagué capital del
departamento del Tolima, es una entidad
estatal,
con
personería
jurídica,
autonomía académica, administrativa,
financiera y patrimonio independiente que
elabora y maneja su presupuesto de
acuerdo con las funciones que le
corresponde. En lo que se refiere a las
políticas y la planeación del sector
educativo está vinculada al Ministerio de
Educación Nacional de Colombia.
En 1945, siendo diputado a la Asamblea del Departamento del Tolima para el período
1944-1946, don Lucio Huertas Rengifo, presentó un proyecto de ordenanza por el
cual se creaba la Universidad del Tolima; este fue aprobado mediante la Ordenanza
No. 05 del 21 de mayo de 1945 y pasó a sanción del señor Gobernador.
La Universidad del Tolima nació con la firma del Decreto No. 357 del 10 de marzo de
1955, que al amparo de la Ordenanza No. 26 del 16 de diciembre de 1954 le
asignaba recursos del presupuesto departamental. Este Decreto creó los cargos de
Rector y de Decano de la Facultad de Agronomía.
El 12 de marzo de 1955 se
inauguró
oficialmente
la
Universidad del Tolima, en terrenos
de la Escuela Agronómica de San
Jorge (de los salesianos). Poco
tiempo después se creó la Escuela
de Enfermería, por Decreto No. 099
de enero 31 de 1956 y se anexó la
Escuela de Bellas Artes, creada por
Decreto No. 1236 de octubre 18 de
1955..

Para el primer semestre de 1956, la Universidad del Tolima contaba con
Facultad de Ingeniería Agronómica, Escuela de Enfermería y Escuela de
Bellas Artes.
En 1958 la junta Militar de Gobierno expidió el Decreto Legislativo 0277
mediante el cual Reglamento la Educación Superior en Colombia y concedió
personería jurídica a las Universidades existentes, entre ellas, la Universidad
del Tolima.

La iniciativa de crear el programa de Medicina para el Departamento del Tolima,
surge en la década de los años 70; para ello se convocaron voluntades y se
consolidaron gestiones y acciones de algunas personalidades, tanto de la
Comunidad Universitaria, como políticos y profesionales de la salud, que soñaban
con ofrecer la formación de Médicos en el Tolima...
En 1985, por Acuerdo No. 046 del
Honorable Consejo Superior de la
Universidad, se creó el Centro
Especial de Educación Salud a fin de
realizar estudios de investigación en el
área de la salud que permitieran a la
Universidad
tomar
decisiones
relacionadas con ofertas de programa
y actividades de dicha área..

A partir de la década de los 90, la
Universidad del Tolima inicia la
apertura de programas en el nivel de
postgrado y abre el camino hacia el
mejoramiento del nivel académico en
todos sus programas.
El día 30 de diciembre de 1982, mediante
Acuerdo No. 080, emanado por el Consejo
Superior de la Universidad del Tolima, se
creó el Programa de Universidad Abierta y
a Distancia, dando respuesta a una
política del gobierno Nacional del
Presidente Belisario Betancourt Cuartas,
cuyo objetivo principal era ofrecer
oportunidades de Educación Superior a
quienes, por razones de trabajo, lugar de
residencia y/o disponibilidad de tiempo no
pudieran seguir programas presénciales.

En 1984 inició labores con 505 estudiantes el Centro Especial de Educación a
Distancia, con el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar (Acuerdo No.
232 del 6 de octubre de 1983), aprobado mediante Resolución 02524 del 11 de
octubre de 1990, quedando como sede central Ibagué, y con CREAD en los
municipios de Espinal, Chaparral Lérida y Armero.
En marzo 7 de 1991, el Consejo Superior
según Acuerdo No. 027, el Centro
Especial adopta el nombre de Instituto de
Educación a Distancia. A partir de 1994,
una de las políticas de la dirección de la
universidad fue la ampliación de fronteras,
buscando horizontes en otras regiones del
departamento y del país, hecho en el que
se proyectó la Universidad en los aspectos
académico, pedagógico, administrativo,
cultural y comunitario.
De 1993-1994 asume la dirección del Instituto en calidad de encargada la Lic. Ana
Myriam Pinto Blanco. Desde 1994 hasta 1999, bajo la dirección del Magíster Luís
Alberto Malagón Plata, dentro del plan de Desarrollo 1994-1996, se proyectó la
ampliación de la oferta educativa, a través de convenios con universidades como
la del Valle, del Quindío y Sur colombiana. En el año 2000 asume el Dr. Juan
Carlos Ferrero Otero con el plan de desarrollo 2001-2010. Desde 2005 hasta 2006
asumió la Dirección del Instituto la Magíster Lucia Duran Pinilla. A partir del año
2007 asume la dirección del Instituto el Magíster Gerardo Montoya de la Cruz..
COBERTURA
IDEAD
Se hace presencia en
37 de los 47
Municipios del Tolima

Total
Departamentos con
presencia de la UT
24

Cobertura
78,7%

En el Departamento

Cobertura
75%

En el País
1960
1960
1960
1991
1996
1998
1998
2003
2003
2003
2003
2003
2004
2004
2009
2009
2010
JARDINES AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD

2011
2011
WEB-GRAFIA
http://www.ut.edu.co/
http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_del_Tolima
http://www.youtube.com/watch?v=2SHdnvG4jx4
http://www.youtube.com/watch?v=NpcVMc2_s_A
https://www.google.com.co/search?q=google&espvd
=210&es_sm=122&um=1&ie=UTF8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=g
0RHUrebFYWj4APlwYD4Aw
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridad
CORY11
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
James Melenge
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
adrigonzabay
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Kevin Resendiz Osorio
 
Ley general de educación de Colombia
Ley general de educación de Colombia Ley general de educación de Colombia
Ley general de educación de Colombia
Andry Alvarez
 
Presentacion programa sectorial de educación
Presentacion  programa sectorial de educaciónPresentacion  programa sectorial de educación
Presentacion programa sectorial de educación
JosueMPENUFI
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 
Mapa conceptual transito
Mapa conceptual transitoMapa conceptual transito
Mapa conceptual transito
elbriga00
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
John Orellana
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacion
DARIO PARRA
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Luis Camacho
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angiequintero17
 
Educaciòn como realidad
Educaciòn como realidadEducaciòn como realidad
Educaciòn como realidad
Mario Corea
 
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y FinesLey General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Wilfredo Peñaloza
 
La natación en el ecuador
La natación en el ecuadorLa natación en el ecuador
La natación en el ecuador
Cristhian Castro
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
YAJAIRA CARDENAS
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
tamayo14
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
2013-cathy
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Victoria Niño
 

La actualidad más candente (20)

Señales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridad
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Ley general de educación de Colombia
Ley general de educación de Colombia Ley general de educación de Colombia
Ley general de educación de Colombia
 
Presentacion programa sectorial de educación
Presentacion  programa sectorial de educaciónPresentacion  programa sectorial de educación
Presentacion programa sectorial de educación
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
Mapa conceptual transito
Mapa conceptual transitoMapa conceptual transito
Mapa conceptual transito
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacion
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educaciòn como realidad
Educaciòn como realidadEducaciòn como realidad
Educaciòn como realidad
 
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y FinesLey General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
 
La natación en el ecuador
La natación en el ecuadorLa natación en el ecuador
La natación en el ecuador
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 

Destacado

¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...
¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...
¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...
Posgrados U. Tolima
 
Biografia andres roa concha
Biografia andres roa conchaBiografia andres roa concha
Biografia andres roa concha
Juan Manuel Palacios Duarte
 
Impacto de los Medios de Biagy
 Impacto de los Medios de Biagy   Impacto de los Medios de Biagy
Impacto de los Medios de Biagy
ceciharo
 
Презентация профессии «ВИЗАЖИСТ»
Презентация профессии «ВИЗАЖИСТ»Презентация профессии «ВИЗАЖИСТ»
Презентация профессии «ВИЗАЖИСТ»
spacewatch
 
Paisajes de Colombia
Paisajes de ColombiaPaisajes de Colombia
Paisajes de Colombia
SilvanaJimenezGiraldo
 
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
Fulgencio Belmonte
 
Paisajes colombianos
Paisajes colombianosPaisajes colombianos
Paisajes colombianos
Vivian Sánchez
 
Mapa mental porque colombia es pobre
Mapa mental porque colombia es pobreMapa mental porque colombia es pobre
Mapa mental porque colombia es pobre
alejandraortizsoto
 
Paisajes colombianos
Paisajes colombianosPaisajes colombianos
Paisajes colombianos
jessicapaola2012
 
Sociomotricidad
SociomotricidadSociomotricidad
Sociomotricidad
Paula Ariadna Campaña
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
mayiitabvii
 
PaiSaJeS CoLOmbIaNoS!!!
PaiSaJeS CoLOmbIaNoS!!!PaiSaJeS CoLOmbIaNoS!!!
PaiSaJeS CoLOmbIaNoS!!!
johana
 
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticiosInfluencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Caro Trujillo
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Alejandra Auli
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
luzzaide
 
Colombia 2
Colombia 2Colombia 2
Colombia 2
alineleroux
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
Daniel Tous
 
Historia de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacionHistoria de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacion
Maria Perdomo
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
Edgar Perez
 
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBREPORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
SENA
 

Destacado (20)

¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...
¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...
¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...
 
Biografia andres roa concha
Biografia andres roa conchaBiografia andres roa concha
Biografia andres roa concha
 
Impacto de los Medios de Biagy
 Impacto de los Medios de Biagy   Impacto de los Medios de Biagy
Impacto de los Medios de Biagy
 
Презентация профессии «ВИЗАЖИСТ»
Презентация профессии «ВИЗАЖИСТ»Презентация профессии «ВИЗАЖИСТ»
Презентация профессии «ВИЗАЖИСТ»
 
Paisajes de Colombia
Paisajes de ColombiaPaisajes de Colombia
Paisajes de Colombia
 
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
 
Paisajes colombianos
Paisajes colombianosPaisajes colombianos
Paisajes colombianos
 
Mapa mental porque colombia es pobre
Mapa mental porque colombia es pobreMapa mental porque colombia es pobre
Mapa mental porque colombia es pobre
 
Paisajes colombianos
Paisajes colombianosPaisajes colombianos
Paisajes colombianos
 
Sociomotricidad
SociomotricidadSociomotricidad
Sociomotricidad
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
 
PaiSaJeS CoLOmbIaNoS!!!
PaiSaJeS CoLOmbIaNoS!!!PaiSaJeS CoLOmbIaNoS!!!
PaiSaJeS CoLOmbIaNoS!!!
 
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticiosInfluencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
Colombia 2
Colombia 2Colombia 2
Colombia 2
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
 
Historia de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacionHistoria de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacion
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBREPORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
 

Similar a Historia Universidad del Tolima

11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
CAlumnos Acústica
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
yulis esther mercado montero
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
jissel sierra baena
 
Lania De Tiempo de Elias Bechara Zainum
Lania De Tiempo de Elias Bechara Zainum Lania De Tiempo de Elias Bechara Zainum
Lania De Tiempo de Elias Bechara Zainum
PedroJuan36
 
Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
stefanymunoz1293
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
auraguerra01
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
auraguerra01
 
Trabajo catedra Upcista
Trabajo catedra UpcistaTrabajo catedra Upcista
Trabajo catedra Upcista
auraguerra01
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
gilsonferrin
 
Informe sobre la educacion superior en el peru
Informe sobre la educacion superior en el peruInforme sobre la educacion superior en el peru
Informe sobre la educacion superior en el peru
Eduardo Fernando Bernahola Portugal
 
Reseña historica ut
Reseña historica utReseña historica ut
Reseña historica ut
Juan Pablo Cortázar Molano
 
Reseña historica ut
Reseña historica utReseña historica ut
Reseña historica ut
Juan Pablo Cortázar Molano
 
Parcial 2.
Parcial 2.Parcial 2.
Parcial 2.
huelgosangelica
 
Presentación diapositivas
Presentación diapositivasPresentación diapositivas
Presentación diapositivas
Andrea Varela
 
Tarea de Computacion
Tarea de ComputacionTarea de Computacion
Tarea de Computacion
David_Munoz
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
asi me
 
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en ChileAnálisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
idelaguarda
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
asi me
 
UPT: Un año mas en la ardua tarea de formar nuevos profesionales
UPT: Un año mas en la ardua tarea de formar nuevos profesionalesUPT: Un año mas en la ardua tarea de formar nuevos profesionales
UPT: Un año mas en la ardua tarea de formar nuevos profesionales
liliana chambilla mamani
 
Univesidad regional autnoma de los andes
Univesidad regional autnoma de los andesUnivesidad regional autnoma de los andes
Univesidad regional autnoma de los andes
Maribel Manzaba
 

Similar a Historia Universidad del Tolima (20)

11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Lania De Tiempo de Elias Bechara Zainum
Lania De Tiempo de Elias Bechara Zainum Lania De Tiempo de Elias Bechara Zainum
Lania De Tiempo de Elias Bechara Zainum
 
Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Trabajo catedra Upcista
Trabajo catedra UpcistaTrabajo catedra Upcista
Trabajo catedra Upcista
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Informe sobre la educacion superior en el peru
Informe sobre la educacion superior en el peruInforme sobre la educacion superior en el peru
Informe sobre la educacion superior en el peru
 
Reseña historica ut
Reseña historica utReseña historica ut
Reseña historica ut
 
Reseña historica ut
Reseña historica utReseña historica ut
Reseña historica ut
 
Parcial 2.
Parcial 2.Parcial 2.
Parcial 2.
 
Presentación diapositivas
Presentación diapositivasPresentación diapositivas
Presentación diapositivas
 
Tarea de Computacion
Tarea de ComputacionTarea de Computacion
Tarea de Computacion
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en ChileAnálisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
UPT: Un año mas en la ardua tarea de formar nuevos profesionales
UPT: Un año mas en la ardua tarea de formar nuevos profesionalesUPT: Un año mas en la ardua tarea de formar nuevos profesionales
UPT: Un año mas en la ardua tarea de formar nuevos profesionales
 
Univesidad regional autnoma de los andes
Univesidad regional autnoma de los andesUnivesidad regional autnoma de los andes
Univesidad regional autnoma de los andes
 

Historia Universidad del Tolima

  • 1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
  • 2. SEMINARIO PERMANENTE DE AUTOFORMACIÓN CIPA INNOVADORES CAROLINA SANCHEZ TUTOR ANDREA SALAZAR RAMIRO QUINTERO GARCÍA OMAR ENRIQUE DIAGO SANTIAGO DEVIA FRANK HUERTAS
  • 3. La Universidad del Tolima (UT), es un claustro de educación superior ubicado en la ciudad de Ibagué capital del departamento del Tolima, es una entidad estatal, con personería jurídica, autonomía académica, administrativa, financiera y patrimonio independiente que elabora y maneja su presupuesto de acuerdo con las funciones que le corresponde. En lo que se refiere a las políticas y la planeación del sector educativo está vinculada al Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
  • 4. En 1945, siendo diputado a la Asamblea del Departamento del Tolima para el período 1944-1946, don Lucio Huertas Rengifo, presentó un proyecto de ordenanza por el cual se creaba la Universidad del Tolima; este fue aprobado mediante la Ordenanza No. 05 del 21 de mayo de 1945 y pasó a sanción del señor Gobernador. La Universidad del Tolima nació con la firma del Decreto No. 357 del 10 de marzo de 1955, que al amparo de la Ordenanza No. 26 del 16 de diciembre de 1954 le asignaba recursos del presupuesto departamental. Este Decreto creó los cargos de Rector y de Decano de la Facultad de Agronomía.
  • 5. El 12 de marzo de 1955 se inauguró oficialmente la Universidad del Tolima, en terrenos de la Escuela Agronómica de San Jorge (de los salesianos). Poco tiempo después se creó la Escuela de Enfermería, por Decreto No. 099 de enero 31 de 1956 y se anexó la Escuela de Bellas Artes, creada por Decreto No. 1236 de octubre 18 de 1955.. Para el primer semestre de 1956, la Universidad del Tolima contaba con Facultad de Ingeniería Agronómica, Escuela de Enfermería y Escuela de Bellas Artes.
  • 6. En 1958 la junta Militar de Gobierno expidió el Decreto Legislativo 0277 mediante el cual Reglamento la Educación Superior en Colombia y concedió personería jurídica a las Universidades existentes, entre ellas, la Universidad del Tolima. La iniciativa de crear el programa de Medicina para el Departamento del Tolima, surge en la década de los años 70; para ello se convocaron voluntades y se consolidaron gestiones y acciones de algunas personalidades, tanto de la Comunidad Universitaria, como políticos y profesionales de la salud, que soñaban con ofrecer la formación de Médicos en el Tolima...
  • 7. En 1985, por Acuerdo No. 046 del Honorable Consejo Superior de la Universidad, se creó el Centro Especial de Educación Salud a fin de realizar estudios de investigación en el área de la salud que permitieran a la Universidad tomar decisiones relacionadas con ofertas de programa y actividades de dicha área.. A partir de la década de los 90, la Universidad del Tolima inicia la apertura de programas en el nivel de postgrado y abre el camino hacia el mejoramiento del nivel académico en todos sus programas.
  • 8. El día 30 de diciembre de 1982, mediante Acuerdo No. 080, emanado por el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, se creó el Programa de Universidad Abierta y a Distancia, dando respuesta a una política del gobierno Nacional del Presidente Belisario Betancourt Cuartas, cuyo objetivo principal era ofrecer oportunidades de Educación Superior a quienes, por razones de trabajo, lugar de residencia y/o disponibilidad de tiempo no pudieran seguir programas presénciales. En 1984 inició labores con 505 estudiantes el Centro Especial de Educación a Distancia, con el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar (Acuerdo No. 232 del 6 de octubre de 1983), aprobado mediante Resolución 02524 del 11 de octubre de 1990, quedando como sede central Ibagué, y con CREAD en los municipios de Espinal, Chaparral Lérida y Armero.
  • 9. En marzo 7 de 1991, el Consejo Superior según Acuerdo No. 027, el Centro Especial adopta el nombre de Instituto de Educación a Distancia. A partir de 1994, una de las políticas de la dirección de la universidad fue la ampliación de fronteras, buscando horizontes en otras regiones del departamento y del país, hecho en el que se proyectó la Universidad en los aspectos académico, pedagógico, administrativo, cultural y comunitario. De 1993-1994 asume la dirección del Instituto en calidad de encargada la Lic. Ana Myriam Pinto Blanco. Desde 1994 hasta 1999, bajo la dirección del Magíster Luís Alberto Malagón Plata, dentro del plan de Desarrollo 1994-1996, se proyectó la ampliación de la oferta educativa, a través de convenios con universidades como la del Valle, del Quindío y Sur colombiana. En el año 2000 asume el Dr. Juan Carlos Ferrero Otero con el plan de desarrollo 2001-2010. Desde 2005 hasta 2006 asumió la Dirección del Instituto la Magíster Lucia Duran Pinilla. A partir del año 2007 asume la dirección del Instituto el Magíster Gerardo Montoya de la Cruz..
  • 10. COBERTURA IDEAD Se hace presencia en 37 de los 47 Municipios del Tolima Total Departamentos con presencia de la UT 24 Cobertura 78,7% En el Departamento Cobertura 75% En el País
  • 11. 1960
  • 12. 1960
  • 13. 1960
  • 14. 1991
  • 15. 1996
  • 16. 1998
  • 17. 1998
  • 18. 2003
  • 19. 2003
  • 20. 2003
  • 21. 2003
  • 22. 2003
  • 23. 2004
  • 24. 2004
  • 25. 2009
  • 26. 2009
  • 27. 2010
  • 28. JARDINES AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD 2011
  • 29. 2011