SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un tipo de cáncer de
piel que aparece cuando
las células llamadas melanocitos
se convierten en malignas.
PERIODO
PREPATOGENICO
HUESPED: Personas con las siguientes
características:
Tener la piel o el pelo claros.
Presencia de nevus atípicos.
Presencia de nevus en una cantidad superior a
40.
Presencia de nevus congénitos.
Tener antecedentes familiares de nevus atípicos,
de melanoma o de ambas cosas.
Haber sufrido una o más quemaduras severas
por el sol, especialmente si se han producido en
la infancia, pues el efecto de la irradiación solar
es acumulativo
PERIODO
PREPATOGENICO
AGENTE-AMBIENTE:
Haber estado expuesto
muchas horas a rayos
ultravioleta (sol, UVB,
UVA)
PERIODO PATOGENICO
MELANOMA SIGNOS Y SINTOMAS
LENTIGO
MALIGNO
Afecta a las áreas de la piel que se han
visto expuestas durante largo tiempo al sol.
Se localiza en la cara, la cabeza y el cuello, y en
algunos casos en el dorso de la mano y las
piernas y se presenta entre los 60 y 70 años.
Al inicio se percibe una mancha de bordes mal
delimitados.
DE
EXTENSION
SUPERFICI
AL
Es una mancha superficial de bordes bien
delimitados. Su crecimiento es relativamente
lento, provocando una lesión que puede durar
de uno a varios años.
PERIODO PATOGENICO
MELANOMA SIGNOS Y SINTOMAS
ACRAL
Afecta a las plantas de los pies y, en menor grado, a
las palmas de las manos, los dedos, los genitales y la
boca. Sobre la mancha inicial aparece un tumor a los
pocos meses y las lesiones son muy variables. Tiene
los bordes más dispersos, pero los colores son
parecidos a los del melanoma de extensión
superficial.
NODULAR
Su aspecto es el de una lesión en forma de nódulo
tumoral. El color es variable: negro, azulado, marrón,
rojizo. Sangra a menudo y está elevado sobre la piel.
DE
MUCOSAS
Suelen aparecer en la mucosa genital, oral, en el
tubo digestivo o en la conjuntiva ocular. Se
desarrollan de forma muy parecida a los melanomas
de extensión superficial.
PERIODO PATOGENICO
Dependiendo del grosor del tumor y del grado de diseminado del melanoma se diferencian
los siguientes estadios:
Estadio 0: las células anormales se encuentran en la capa externa de la piel, sin invadir otros
tejidos.
Estadio I: el tumor mide hasta 2 milímetros y no afecta a los ganglios linfáticos
Estadio II: el tumor mide más de 2 milímetros y no afecta a los ganglios linfáticos.
Estadio III: el tumor ya afecta a los ganglios linfáticos. Pueden aparecer tumores satélites
alrededor de la lesión principal.
Estadio IV: el tumor afecta a otros órganos.
PREVENCION PRIMARIA
PROMOCIÓN DE LA SALUD:
•Educar acerca de los cuidados
generales de la piel.
PROTECCIÓN ESPECIFICA:
•Educar acerca de la importancia
que tiene el uso del protector
solar, evitar la radiación solar
excesiva y el monitoreo
constante de pecas y lunares
como método para de
prevención del melanoma.
PREVENCION SECUNDARIA
Dx PRECOZ: Regla ABCDE para la detección de
melanomas.
DIAGNOSTICO: historia clínica: antecedentes familiares,
examen físico, biopsia cutánea.
TRATAMIENTO: El tratamiento del melanoma depende
del tipo y del estadio del tumor, así como de otros
factores como el estado de salud y la edad del paciente.
Existen cuatro tipos de tratamiento que pueden utilizarse
de forma combinada:
Cirugía.
Quimioterapia.
Inmunoterapia.
Radioterapia.
PREVENCION
TERCIARIA
LIMITACIÓN DEL DAÑO:
Seguir tratamiento indicado por el
medico.
Control medico periódico.
Tomar el sol (con moderación y
evitando las horas centrales del
día).
Aplíquese el protector solar antes
de la exposición
Monitoreo constante de pecas y
lunares.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – MELANOMA
Es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas.
PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO RESOLUCION
HUESPED:
• más frecuente en
hombres y personas
de raza blanca.
• Tener la piel o el pelo
claros.
• Presencia de nevus
atípicos.
• Presencia de nevus en
una cantidad superior a
40.
• Presencia de nevus
congénitos.
• Tener antecedentes
familiares de nevus
atípicos, de melanoma o
de ambas cosas.
• Haber sufrido una o más
quemaduras severas por
el sol, especialmente si se
han producido en la
infancia, pues el efecto
de la irradiación solar es
acumulativo
AGENTE-AMBIENTE:
• Haber estado expuesto
muchas horas a rayos
ultravioleta (sol, UVB,
UVA) aunque tenga la
piel totalmente
bronceada.
FISIOPATOLOGIA: La radiación causa daño en el ADN de las células, al no ser reparado por la maquinaria
intracelular, crea mutación en los genes celulares. Cuando la célula se divide, estas mutaciones se propagan a
nuevas generaciones de células. Si la mutación ocurre justo sobre un protooncogén (dará lugar a un oncogén) o si
se produce en genes supresores tumorales, la velocidad de la mitosis o división celular en las células se vuelve
descontrolada con las mutaciones, conllevando a la formación de un tumor.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
El melanoma, que presenta formas, volúmenes y colores variables, puede desarrollarse en cualquier superficie de la
piel. En los hombres aparece generalmente en el tronco, desde la espalda hasta la cadera, en la cabeza o en el
cuello. En cambio, en las mujeres se desarrolla principalmente en las piernas o en el tronco. No se deben excluir
otras partes del cuerpo, ya que también puede desarrollarse debajo de las uñas, en las palmas de las manos o en las
plantas de los pies. Es importante recordar que ésta no es una enfermedad contagiosa, por lo que no existe ningún
riesgo derivado del contacto con personas que la sufren. Existen varios tipos de melanoma:
• Lentigo maligno.
• De extensión superficial.
• Acral.
• Nodular.
• De mucosas.
• Ocular.
Estadio del melanoma
Dependiendo del grosor del tumor y del grado de diseminado del melanoma se diferencian los siguientes estadios:
Estadio 0: las células anormales se encuentran en la capa externa de la piel, sin invadir otros tejidos.
Estadio I: el tumor mide hasta 2 milímetros y no afecta a los ganglios linfáticos
Estadio II: el tumor mide más de 2 milímetros y no afecta a los ganglios linfáticos.
Estadio III: el tumor ya afecta a los ganglios linfáticos. Pueden aparecer tumores satélites alrededor de la lesión
principal.
Estadio IV: el tumor afecta a otros órganos.
COMPLICACIONES:
las complicaciones del melanoma pueden abarcar daños en el tejido profundo y efectos secundarios de los
tratamientos
CURACION:
• El estadio en el que se encuentra
el melanoma es directamente
proporcional a
las probabilidades de
supervivencia del paciente. Si el
melanoma se encuentra en
estadio I y no ha superado los 4
milímetros de espesor, el
paciente cuenta con una
probabilidad del 95 por ciento de
sobrevivir en los 10 años
siguientes. Sin embargo, esta
probabilidad va bajando
conforme el espesor se va
haciendo mayor.
• En caso de que el melanoma
haya llegado a un estadio III y
haya afectado a los ganglios
linfáticos la probabilidad de
supervivencia se estima en un 45
por ciento para los cinco años
posteriores. A mayor número de
ganglios afectados, también se
reducen las posibilidades de
supervivencia.
• En estadio
IV, la probabilidad de superviven
cia a cinco años es sólo del cinco
por ciento.
• El melanoma puede evolucionar
a melanoma metastásico.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – MELANOMA
PREVENCION
PRIMARIA
PREVENCION SECUNDARIO PREVENCION
TERCIARIA
PROMOCIÓN DE LA
SALUD:
• Educar acerca de
los cuidados
generales de la
piel.
PROTECCIÓN
ESPECIFICA:
• Educar acerca de
la importancia que
tiene el uso del
protector solar,
evitar la radiación
solar excesiva y el
monitoreo
constante de
pecas y lunares
como método
para de
prevención del
melanoma
cutáneo
Dx PRECOZ: Regla ABCD para la detección de melanomas.
DIAGNOSTICO: historia clínica: antecedentes familiares, examen físico, biopsia cutánea.
TRATAMIENTO:
El tratamiento del melanoma depende del tipo y del estadio del tumor, así como de otros
factores como el estado de salud y la edad del paciente. Existen cuatro tipos de tratamiento
que pueden utilizarse de forma combinada:
• Cirugía: Es el tratamiento más común y consiste en la total extirpación del tumor junto a
una parte del tejido sano que hay a su alrededor. De esta manera se evita que el cáncer se
reproduzca en el caso de que haya invadido otras zonas cercanas. La cantidad de tejido
extirpado depende de la profundidad y el grosor del melanoma.
• Quimioterapia: Consiste en la administración de fármacos anticancerígenos. Pueden
combinarse varios fármacos para incrementar su eficacia, e incluso aplicarse localmente.
Este tratamiento es de gran utilidad cuando el melanoma se ha extendido desde el lugar de
origen a otras partes del cuerpo.
• Inmunoterapia: También llamada bioterapia o terapia biológica, consiste en aumentar las
defensas naturales del cuerpo ante la enfermedad. De esta manera el sistema inmunitario
de las personas afectadas se fortalece.
• Radioterapia: Se trata del uso de radiación de alta intensidad para destruir las células
cancerígenas y detener su crecimiento. El tratamiento es local, lo cual significa que sólo
afecta a las células de una zona determinada.
LIMITACIÓN DEL
DAÑO:
• Seguir
tratamiento
indicado por el
medico.
• Control medico
periódico.
• Tomar el sol
(con
moderación y
evitando las
horas centrales
del día).
• Aplíquese el
protector solar
antes de la
exposición
• Monitoreo
constante de
pecas y lunares.
Hn melanoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
danielaortizs
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
mingorance2001
 
Factores Asociados Al Cancer
Factores Asociados Al CancerFactores Asociados Al Cancer
Factores Asociados Al Cancer
Frank Bonilla
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Luis Alcivar
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
HOSPITAL REBAGLIATI
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
BUAP
 
Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
eliochoa
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
Elizabeth Rodriguez
 
Dengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ Perú
Dengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ PerúDengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ Perú
Dengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ Perú
Rudy Vera Riofrio
 
Roseola & rubeola
Roseola & rubeolaRoseola & rubeola
Roseola & rubeola
itzelia_carranza
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Joel Ramos
 
Leishmaniosis Colombia
Leishmaniosis ColombiaLeishmaniosis Colombia
Leishmaniosis Colombia
Anandrea Salas
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Arantxa [Medicina]
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
KatherineOrdezRealpe
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
zeratul sandoval
 
Leishmaniasis tegumentaria
Leishmaniasis tegumentariaLeishmaniasis tegumentaria
Leishmaniasis tegumentaria
Manuel Ríos
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Rubeola
RubeolaRubeola

La actualidad más candente (20)

Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
 
Factores Asociados Al Cancer
Factores Asociados Al CancerFactores Asociados Al Cancer
Factores Asociados Al Cancer
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Dengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ Perú
Dengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ PerúDengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ Perú
Dengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ Perú
 
Roseola & rubeola
Roseola & rubeolaRoseola & rubeola
Roseola & rubeola
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Leishmaniosis Colombia
Leishmaniosis ColombiaLeishmaniosis Colombia
Leishmaniosis Colombia
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Leishmaniasis tegumentaria
Leishmaniasis tegumentariaLeishmaniasis tegumentaria
Leishmaniasis tegumentaria
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 

Similar a Hn melanoma

Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
David Porras
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
Clau Mc Clau
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ErikaW009
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
guest9ba0a
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptxCARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
CANCER DE PIEL
CANCER DE PIELCANCER DE PIEL
CANCER DE PIEL
Catherin1001
 
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELMONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
Catherin1001
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf
Nombre Apellidos
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptxcancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptx
TorresNavarreteJade
 
Educacion y salud
Educacion y saludEducacion y salud
PRESENTACION SOBRE MELANOMA Y CANCER DE TIROIDES.
PRESENTACION SOBRE MELANOMA Y CANCER DE TIROIDES.PRESENTACION SOBRE MELANOMA Y CANCER DE TIROIDES.
PRESENTACION SOBRE MELANOMA Y CANCER DE TIROIDES.
KarinaMendoza489935
 
Can piel
Can pielCan piel
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
Julio Alvarez
 
Carcinoma in citu
Carcinoma in citu Carcinoma in citu
Carcinoma in citu
Juan Reveles
 

Similar a Hn melanoma (20)

Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
 
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptxCARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
CANCER DE PIEL
CANCER DE PIELCANCER DE PIEL
CANCER DE PIEL
 
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELMONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de peil
 
cancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptxcancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptx
 
Educacion y salud
Educacion y saludEducacion y salud
Educacion y salud
 
PRESENTACION SOBRE MELANOMA Y CANCER DE TIROIDES.
PRESENTACION SOBRE MELANOMA Y CANCER DE TIROIDES.PRESENTACION SOBRE MELANOMA Y CANCER DE TIROIDES.
PRESENTACION SOBRE MELANOMA Y CANCER DE TIROIDES.
 
Can piel
Can pielCan piel
Can piel
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
 
Carcinoma in citu
Carcinoma in citu Carcinoma in citu
Carcinoma in citu
 

Más de Monica Medina

Hn quemaduras
Hn quemadurasHn quemaduras
Hn quemaduras
Monica Medina
 
Hn psoriasis
Hn psoriasisHn psoriasis
Hn psoriasis
Monica Medina
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
Monica Medina
 
Colores de seguridad
Colores de seguridadColores de seguridad
Colores de seguridad
Monica Medina
 

Más de Monica Medina (6)

Hn quemaduras
Hn quemadurasHn quemaduras
Hn quemaduras
 
Hn psoriasis
Hn psoriasisHn psoriasis
Hn psoriasis
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
 
Colores de seguridad
Colores de seguridadColores de seguridad
Colores de seguridad
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Hn melanoma

  • 1.
  • 2. Es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas.
  • 3. PERIODO PREPATOGENICO HUESPED: Personas con las siguientes características: Tener la piel o el pelo claros. Presencia de nevus atípicos. Presencia de nevus en una cantidad superior a 40. Presencia de nevus congénitos. Tener antecedentes familiares de nevus atípicos, de melanoma o de ambas cosas. Haber sufrido una o más quemaduras severas por el sol, especialmente si se han producido en la infancia, pues el efecto de la irradiación solar es acumulativo
  • 5. PERIODO PATOGENICO MELANOMA SIGNOS Y SINTOMAS LENTIGO MALIGNO Afecta a las áreas de la piel que se han visto expuestas durante largo tiempo al sol. Se localiza en la cara, la cabeza y el cuello, y en algunos casos en el dorso de la mano y las piernas y se presenta entre los 60 y 70 años. Al inicio se percibe una mancha de bordes mal delimitados. DE EXTENSION SUPERFICI AL Es una mancha superficial de bordes bien delimitados. Su crecimiento es relativamente lento, provocando una lesión que puede durar de uno a varios años.
  • 6. PERIODO PATOGENICO MELANOMA SIGNOS Y SINTOMAS ACRAL Afecta a las plantas de los pies y, en menor grado, a las palmas de las manos, los dedos, los genitales y la boca. Sobre la mancha inicial aparece un tumor a los pocos meses y las lesiones son muy variables. Tiene los bordes más dispersos, pero los colores son parecidos a los del melanoma de extensión superficial. NODULAR Su aspecto es el de una lesión en forma de nódulo tumoral. El color es variable: negro, azulado, marrón, rojizo. Sangra a menudo y está elevado sobre la piel. DE MUCOSAS Suelen aparecer en la mucosa genital, oral, en el tubo digestivo o en la conjuntiva ocular. Se desarrollan de forma muy parecida a los melanomas de extensión superficial.
  • 7. PERIODO PATOGENICO Dependiendo del grosor del tumor y del grado de diseminado del melanoma se diferencian los siguientes estadios: Estadio 0: las células anormales se encuentran en la capa externa de la piel, sin invadir otros tejidos. Estadio I: el tumor mide hasta 2 milímetros y no afecta a los ganglios linfáticos Estadio II: el tumor mide más de 2 milímetros y no afecta a los ganglios linfáticos. Estadio III: el tumor ya afecta a los ganglios linfáticos. Pueden aparecer tumores satélites alrededor de la lesión principal. Estadio IV: el tumor afecta a otros órganos.
  • 8. PREVENCION PRIMARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD: •Educar acerca de los cuidados generales de la piel. PROTECCIÓN ESPECIFICA: •Educar acerca de la importancia que tiene el uso del protector solar, evitar la radiación solar excesiva y el monitoreo constante de pecas y lunares como método para de prevención del melanoma.
  • 9. PREVENCION SECUNDARIA Dx PRECOZ: Regla ABCDE para la detección de melanomas. DIAGNOSTICO: historia clínica: antecedentes familiares, examen físico, biopsia cutánea. TRATAMIENTO: El tratamiento del melanoma depende del tipo y del estadio del tumor, así como de otros factores como el estado de salud y la edad del paciente. Existen cuatro tipos de tratamiento que pueden utilizarse de forma combinada: Cirugía. Quimioterapia. Inmunoterapia. Radioterapia.
  • 10. PREVENCION TERCIARIA LIMITACIÓN DEL DAÑO: Seguir tratamiento indicado por el medico. Control medico periódico. Tomar el sol (con moderación y evitando las horas centrales del día). Aplíquese el protector solar antes de la exposición Monitoreo constante de pecas y lunares.
  • 11. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – MELANOMA Es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas. PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO RESOLUCION HUESPED: • más frecuente en hombres y personas de raza blanca. • Tener la piel o el pelo claros. • Presencia de nevus atípicos. • Presencia de nevus en una cantidad superior a 40. • Presencia de nevus congénitos. • Tener antecedentes familiares de nevus atípicos, de melanoma o de ambas cosas. • Haber sufrido una o más quemaduras severas por el sol, especialmente si se han producido en la infancia, pues el efecto de la irradiación solar es acumulativo AGENTE-AMBIENTE: • Haber estado expuesto muchas horas a rayos ultravioleta (sol, UVB, UVA) aunque tenga la piel totalmente bronceada. FISIOPATOLOGIA: La radiación causa daño en el ADN de las células, al no ser reparado por la maquinaria intracelular, crea mutación en los genes celulares. Cuando la célula se divide, estas mutaciones se propagan a nuevas generaciones de células. Si la mutación ocurre justo sobre un protooncogén (dará lugar a un oncogén) o si se produce en genes supresores tumorales, la velocidad de la mitosis o división celular en las células se vuelve descontrolada con las mutaciones, conllevando a la formación de un tumor. SIGNOS Y SÍNTOMAS: El melanoma, que presenta formas, volúmenes y colores variables, puede desarrollarse en cualquier superficie de la piel. En los hombres aparece generalmente en el tronco, desde la espalda hasta la cadera, en la cabeza o en el cuello. En cambio, en las mujeres se desarrolla principalmente en las piernas o en el tronco. No se deben excluir otras partes del cuerpo, ya que también puede desarrollarse debajo de las uñas, en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. Es importante recordar que ésta no es una enfermedad contagiosa, por lo que no existe ningún riesgo derivado del contacto con personas que la sufren. Existen varios tipos de melanoma: • Lentigo maligno. • De extensión superficial. • Acral. • Nodular. • De mucosas. • Ocular. Estadio del melanoma Dependiendo del grosor del tumor y del grado de diseminado del melanoma se diferencian los siguientes estadios: Estadio 0: las células anormales se encuentran en la capa externa de la piel, sin invadir otros tejidos. Estadio I: el tumor mide hasta 2 milímetros y no afecta a los ganglios linfáticos Estadio II: el tumor mide más de 2 milímetros y no afecta a los ganglios linfáticos. Estadio III: el tumor ya afecta a los ganglios linfáticos. Pueden aparecer tumores satélites alrededor de la lesión principal. Estadio IV: el tumor afecta a otros órganos. COMPLICACIONES: las complicaciones del melanoma pueden abarcar daños en el tejido profundo y efectos secundarios de los tratamientos CURACION: • El estadio en el que se encuentra el melanoma es directamente proporcional a las probabilidades de supervivencia del paciente. Si el melanoma se encuentra en estadio I y no ha superado los 4 milímetros de espesor, el paciente cuenta con una probabilidad del 95 por ciento de sobrevivir en los 10 años siguientes. Sin embargo, esta probabilidad va bajando conforme el espesor se va haciendo mayor. • En caso de que el melanoma haya llegado a un estadio III y haya afectado a los ganglios linfáticos la probabilidad de supervivencia se estima en un 45 por ciento para los cinco años posteriores. A mayor número de ganglios afectados, también se reducen las posibilidades de supervivencia. • En estadio IV, la probabilidad de superviven cia a cinco años es sólo del cinco por ciento. • El melanoma puede evolucionar a melanoma metastásico.
  • 12. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – MELANOMA PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIO PREVENCION TERCIARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD: • Educar acerca de los cuidados generales de la piel. PROTECCIÓN ESPECIFICA: • Educar acerca de la importancia que tiene el uso del protector solar, evitar la radiación solar excesiva y el monitoreo constante de pecas y lunares como método para de prevención del melanoma cutáneo Dx PRECOZ: Regla ABCD para la detección de melanomas. DIAGNOSTICO: historia clínica: antecedentes familiares, examen físico, biopsia cutánea. TRATAMIENTO: El tratamiento del melanoma depende del tipo y del estadio del tumor, así como de otros factores como el estado de salud y la edad del paciente. Existen cuatro tipos de tratamiento que pueden utilizarse de forma combinada: • Cirugía: Es el tratamiento más común y consiste en la total extirpación del tumor junto a una parte del tejido sano que hay a su alrededor. De esta manera se evita que el cáncer se reproduzca en el caso de que haya invadido otras zonas cercanas. La cantidad de tejido extirpado depende de la profundidad y el grosor del melanoma. • Quimioterapia: Consiste en la administración de fármacos anticancerígenos. Pueden combinarse varios fármacos para incrementar su eficacia, e incluso aplicarse localmente. Este tratamiento es de gran utilidad cuando el melanoma se ha extendido desde el lugar de origen a otras partes del cuerpo. • Inmunoterapia: También llamada bioterapia o terapia biológica, consiste en aumentar las defensas naturales del cuerpo ante la enfermedad. De esta manera el sistema inmunitario de las personas afectadas se fortalece. • Radioterapia: Se trata del uso de radiación de alta intensidad para destruir las células cancerígenas y detener su crecimiento. El tratamiento es local, lo cual significa que sólo afecta a las células de una zona determinada. LIMITACIÓN DEL DAÑO: • Seguir tratamiento indicado por el medico. • Control medico periódico. • Tomar el sol (con moderación y evitando las horas centrales del día). • Aplíquese el protector solar antes de la exposición • Monitoreo constante de pecas y lunares.

Notas del editor

  1. NEVUS ATIPICOS: PARECIDOS AL MELANOMA PERO ES BENIGNO. NEVUS CONGENITO: Lunar que está presente en algunos niños al nacer. Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación de un alelo de un gen normal llamado protooncogén.1 Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer.  Un gen supresor tumoral es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerígena.
  2. COMPLICACIONES: las complicaciones del melanoma pueden abarcar daños en el tejido profundo y efectos secundarios de los tratamientos. RESOLUCION: CURACION: DEPENDE DEL ESTADIO MUERTE
  3. TRATAMIENTO: El tratamiento del melanoma depende del tipo y del estadio del tumor, así como de otros factores como el estado de salud y la edad del paciente. Existen cuatro tipos de tratamiento que pueden utilizarse de forma combinada: Cirugía: Es el tratamiento más común y consiste en la total extirpación del tumor junto a una parte del tejido sano que hay a su alrededor. De esta manera se evita que el cáncer se reproduzca en el caso de que haya invadido otras zonas cercanas. La cantidad de tejido extirpado depende de la profundidad y el grosor del melanoma. Quimioterapia: Consiste en la administración de fármacos anticancerígenos. Pueden combinarse varios fármacos para incrementar su eficacia, e incluso aplicarse localmente. Este tratamiento es de gran utilidad cuando el melanoma se ha extendido desde el lugar de origen a otras partes del cuerpo. Inmunoterapia: También llamada bioterapia o terapia biológica, consiste en aumentar las defensas naturales del cuerpo ante la enfermedad. De esta manera el sistema inmunitario de las personas afectadas se fortalece.   Radioterapia: Se trata del uso de radiación de alta intensidad para destruir las células cancerígenas y detener su crecimiento. El tratamiento es local, lo cual significa que sólo afecta a las células de una zona determinada.
  4. NEVUS ATIPICOS: PARECIDOS AL MELANOMA PERO ES BENIGNO. NEVUS CONGENITO: Lunar que está presente en algunos niños al nacer. Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación de un alelo de un gen normal llamado protooncogén.1 Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer.  Un gen supresor tumoral es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerígena.