SlideShare una empresa de Scribd logo
Lilian Rocío Gómez Alvarez
Datos generales
· Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social.
· Colegiada No. 13,216
· Estado civil: casada
· Edad: 41 años
· Celular: 58018884
· Correo electrónico: gomezliro@yahoo.com
Educación formal
MAESTRÍA EN DISEÑO, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL | FECHA DE INCIO MARZO DE 2014 (ACTUALMENTE REALIZA EL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN)| FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
· Especialidad principal: Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos.
· Especialidad secundaria: Cooperación Internacional.
· Materias relacionadas: Planificación, Gestión, Seguimiento, Control y Evaluación de
· proyectos, Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa, Técnicas de Presentación en
Público, Técnicas de Resolución de Conflictos en el ámbito empresarial y comunitario, Técnicas
de Dirección de Equipos de Trabajo, Dirección Financiera, Teoría del Desarrollo y la
Cooperación, Marco Lógico, Metodología de la Investigación Científica.
· Tema de tesis: Enfoque de derechos: una alternativa para la promoción de la participación
política de la mujer y erradicación de la violencia de género. Estudio de caso en San Pablo
Jocopilas, Suchitepéquez, Guatemala.
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL | 2000 | UNIVERSIDAD FRANCISCO
MARROQUÍN
· Especialidad principal: Comunicación Social
· Materias relacionadas: Géneros periodísticos, redacción, locución, Relaciones Públicas,
producción radial y televisiva, mercadeo y publicidad.
TÉCNICO ASOCIADO EN HUMANIDADES CON ESPECIALIZACIÓN EN MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS,
| 1995 | INSTITUTO ANGÉLICA ROSA
· Especialidad principal: Canto e Interpretación.
· Materias relacionadas: Música y artes escénicas.
BACHILLER EN CIENCIAS Y LETRAS | 1992 | INSTITUTO BELGA GUATEMALTECO
· Especialidad principal: Ciencias y Letras.
Página 2
Cursos y seminarios
CURSO “DISEÑO DE PRESENTACIONES PEDAGÓGICAS DE ALTO IMPACTO” | 2016 |
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP), UNIVERSIDAD RAFAEL
LANDÍVAR
· Especialidad principal:
· Diseño de presentaciones como apoyo a los contenidos pedagógicos de forma
creativa, utilizando parámetros de calidad y transmisión del conocimiento, así como
aspectos relacionados al uso de imágenes y texto.
· Utilización de normas generales y básicas para publicar y compartir contenidos de
manera digital, haciendo uso efectivo de algunas herramientas digitales.
CURSO DE INTRODUCCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 1: “INTRODUCCIÓN A UN NUEVO
PARADIGMA EDUCATIVO Y USO DE TIC” | 2016 | CENTRO DE ACTUALIZACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA (CAP), UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
· Especialidad principal: Uso de TICS en la docencia universitaria.
· El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
· Las TICS en la docencia universitaria
· Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos retos
· Lo que hacen los mejores profesores universitarios
· Cualidades del docente universitario
CURSO DE INTRODUCCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2 “APROXIMACIÓN AL PROYECTO
EDUCATIVO LANDIVARIANO”| 2016 | CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
(CAP), UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
· Especialidad principal: Identidad landivariana.
CURSO DE INTRODUCCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 3 “METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE – ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”| 2016 | CENTRO DE
ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP), UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
· Especialidad principal: metodologías de enseñanza universitaria. Diseño y selección
de propuestas metodológicas Semi-Presenciales
· Lectura Comprensiva
· Escritura Madura
· Estrategias de aprendizaje aplicadas a la educación universitaria.
· Modalidad Semi-Presencial (MSP).
Página 3
· En qué consiste el B-Learning?
· Beneficios que ofrece el B-Learning.
· ¿Qué herramientas en línea uso al planificar mis cursos?
CURSO DE INTRODUCCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 4 “EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES”| 2016 | CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP)¸
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
· Especialidad principal: implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en
el alumno.
· El rol del profesor: ¿enseñar o ayudar a aprender?
· El proceso de aprendizaje-enseñanza: medios y fines.
· Las nuevas competencias docentes.
· El diseño de tareas de aprendizaje
· ¿La evaluación cómo ayuda al aprendizaje?
· La evaluación auténtica
· Relación profesor alumno.
· La importancia del cambio de paradigma del proceso de evaluación.
· La utilidad de la evaluación formativa.
· Diversos modos de evaluación formativa.
SEMINARIO EXIGIBILIDAD Y JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS
HUMANOS| 2013| SERCATE
· Especialidad principal: Políticas públicas con enfoque de derechos.
TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE FEMINISMO | 2013 | SERCATE
· Especialidad principal: Historia y corrientes actuales del pensamiento feminista.
SEMINARIO GESTORAS/ES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS DE GÉNERO
| 2013 | SORORIDAD ACTIVA Y UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
· Especialidad principal: Resolución de conflictos de género.
SEMINARIO ETOS DEL PERIODISMO ACTUAL: NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO
| 2012 | CÁMARA GUATEMALTECA DE PERIODISMO
Página 4
· Especialidad principal: Análisis de medios sobre la manera de abordar las noticias
relacionadas con el narcotráfico y crímen organizado.
DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN A LOS TALLERES DE LOCUCIÓN IMPARTIDOS A USUARIOS DE
TIEMPO DE RADIO UNIVERSIDAD | 2012 | RADIO UNIVERSIDAD
· Especialidad principal: Técnicas de locución y producción para conducir un
programa radial.
RECONOCIMIENTO POR EL APOYO A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS | 2010 | PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
· Especialidad principal: Reconocimiento por la cobertura de notas periodísiticas en
dicha fuente informativa.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ECONÓMICA PARA PERIODISTAS | 2009 | CENTRO DE
INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES
· Especialidad principal: Técnicas para el abordaje de noticias económicas.
SEMINARIO LA NATURALEZA FUERA DE CONTROL: PERIODISTAS EN GESTIÓN DE RIESGO
FRENTE A UNA CRISIS SANITARIA | 2009 | SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
· Especialidad principal: Herramientas para el manejo de notas periodísticas
relacionadas con desastres naturales.
TALLER REGIONAL DE PROYECTOS Y PROGRAMAS. ACCESO A MERCADOS PARA LOS
POBRES RURALES: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS SANITARIA | 2007 | FONDO
INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA)
· Especialidad principal: Intercambio de experiencias productivas en las Verapaces de
Guatemala, financiados por el FIDA.
SEMINARIO LOS DESAFÍOS DE LA PRENSA INDEPENDIENTE | 2006 | JORGE GESTOSO
· Especialidad principal: Experiencia del periodista Jorge Gestoso en la cobertura de
notas periodísticas a nivel internacional.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN SIAF, PORTAL DE TRANSPARENCIA, SICOIN WEB Y
GUATECOMPRAS | 2005 | MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS
· Especialidad principal: Herramientas para la fiscalización de los recursos públicos a
través de los sitios de Internet disponibles.
CURSO “SECRETOS PARA ESCRIBIR CORRECTAMENTE” | 2004 | CENTRO DE
CAPACITACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA
Página 5
Especialidad principal: Uso de gramática y reglas de ortografía.
SEMINARIO INTERNACIONAL PARA PRENSA USO DE AGROQUÍMICOS Y LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS | 2002 | SAN JOSÉ COSTA
RICA
· Especialidad principal: Abordaje de noticias sobre uso de agroquímicos.
Página 6
Experiencia laboral
CATEDRÁRICA UNIVERSITARIA | UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR (URL) | 2016
· Docente del curso de Estrategias de Comunicación Lingüística para las y los
estudiantes del primer semestre de la carrera de Licenciatura en Ciencias
Ambientales y Agrícolas con énfasis en cultivos tropicales.
FACILITADORA DE CAPACITACIÓN E INCIDENCIA POLÍTICA EN DERECHOS
HUMANOS | ASOCIACIÓN SERVICIOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA Y EDUCATIVA
(SERCATE) | 2013-2015, 2016
· Facilitadora en el proceso de formación, sensibilización ciudadana e incidencia
política en el marco del “Programa Desarrollo Integral Municipal Sustentado en
Derechos Humanos, plan de formación dirigido a organizaciones de sociedad civil de
Suchitepéquez”. El proyecto hizo énfasis en la promoción de los Derechos Humanos de
las mujeres, en especial el derecho a la participación política de la mujer y el derecho
a gozar de un ambiente libre de violencia contra la mujer.
· El proyecto fue dirigido a lideresas comunitarias, representantes de Consejos
Comunitarios de Desarrollo, Organizaciones de la Sociedad Civil y autoridades del
gobierno local en los municipios de Chicacao, San Antonio, San Pablo Jocopilas y
Santo Tomás La Unión, del departamento de Suchitepéquez, Guatemala.
· El programa culminó en la construcción de propuestas municipales que buscan dar
solución a problemáticas priorizadas a nivel comunitario, como la violencia intrafamiliar
y las violaciones a niñas y adolescentes.
· Formulación de proyecto sobre violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer,
gestionado ante organismos internacionales (Colaboración en la formulación de la
propuesta técnica y elaboración de presupuesto).
CATEDRÁRICA UNIVERSITARIA | UNIVERSIDAD DEL ISTMO | 2013
· Docente del curso de locución para las y los estudiantes del segundo año de la
carrera de la licenciatura de periodismo y comunicación.
ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOCIAL | FUNDACIÓN PROPAZ | 2011-2013
· Encargada de crear estrategia de comunicación en el campo de la sensibilización
ciudadana para la construcción de paz.
· Portavoz de la institución por delegación.
· Enlace con la prensa.
· Edición y producción de mensajes informativos para ser difundidos en prensa, radio y
televisión.
· Producción y conducción del programa radial “Hablemos de Paz”, transmitido por
Radio Universidad y otros difundidos en el Canal de la Academia de las Lenguas
Mayas.
· Edición y diseño gráfico de libro Pensamiento y Acción.
· Administradora de página web y redes sociales.
Página 7
· Organización de campaña de sensibilización social “Declarémosle la Paz a la
Guerra”.
· Capacitación en herramientas de comunicación a equipo humano de Fundación
Propaz.
· Organización y facilitación de diplomado "Conflictividad y Medios de Comunicación"
a docentes de la Universidad de San Carlos.
· Organización y facilitación de un taller sobre producción de programas radiales para
radios comunitarias, en Santa María Cahabón, Alta Verapaz.
REPORTERA | CANAL ANTIGUA | 2010
· Reportera de la fuente del Palacio, sus alrededores y volante. Producción de varios
reportajes.
REPORTERA-REDACTORA | EL PERIÓDICO | 2009-2010
· Reportera sección de economía, redacción de reportajes y noticias en el área de
negocios y temas macroeconómicos, cobertura de fuentes como el Ministerio de
Economía y Banco de Guatemala.
REPORTERA-REDACTORA | NUESTRO DIARIO | 2008-2009
· Redacción de reportajes y retroalimentación en una página de Internet denominada
La Guiadeguate.com.gt.
COMUNICACIÓN SOCIAL | FONDO NACIONAL PARA LA PAZ | 2006-2008
· Organización de eventos y conferencias de prensa.
· Redacción de una revista de publicación mensual, la memoria de labores anual,
boletines, convocatorias de prensa, aclaraciones, etc.
· Retroalimentación del portal del Internet (texto, fotos y video)
· Monitoreo de medios y archivo de notas periodísticas.
· Producción de campañas informativas (prensa, radio y tv).
· Maestra de ceremonias.
REPORTERA-REDACTORA | DIARIO LA HORA | 2006
· Redacción notas de la fuente del Congreso de la República y reportajes semanales.
REPORTERA | RADIO SONORA | 2004-2006
· Difusión de noticias del Congreso de la República, Ministerio de Economía, Ministerio
de Finanzas y Banco de Guatemala.
COMUNICACIÓN SOCIAL Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS | SERCATE | 2003-2004
· Consultoría para la realización de material educativo en programa de alfabetización
a mujeres, con enfoque de género y pertinencia cultural en departamentos de la
Costa Sur de Guatemala. Producción de fotográfica y el diseño de una cartilla de
alfabetización. Producción de material radiofónico para la difusión en programas en
radios comunitarias de la zona. Formulación de proyectos de comunicación social
ante organismos internacionales.
Página 8
REPORTERA-REDACTORA | SIGLO 21 | 2001-2003
· Redacción de noticias en la sección Metrópoli. Obtuvo el Galardón a la Excelencia
Periodística 2001-2002, concedido por la Asociación Pro-Bienestar de la Familia
(Aprofam).
REPORTERA-REDACTORA | NUESTRO DIARIO | 2000-2001
· Redacción de noticias y reportajes.
Aptitudes
COMUNICACIÓN
· Cuenta con los estudios, la experiencia y habilidad necesaria para desempeñar todas
las tareas que se requieren para desempeñar la labor de comunicadora social. Buenas
relaciones humanas.
CAMPO SOCIAL
· Conocimientos teóricos y prácticos sobre derechos humanos, derechos de las mujeres,
género, feminismo, construcción de paz, resolución de conflictos e interculturalidad.
GESTIÓN DE PROYECTOS
· Conocimientos teóricos y prácticos en la formulación, gestión, evaluación y dirección
de proyectos.
IDIOMAS
· Nivel alto del idioma inglés.
· Nivel básico del idioma alemán.
COMPUTACIÓN E INTERNET
· Manejo de los programas Word, Excel, Photoshop y Power Point. Dominio de técnicas
de comunicación a través de redes sociales.
DOCENCIA
· Experiencia como catedrática universitaria y ha recibido cursos de capacitacitación
para mejorar las técnicas psicopedagógicas en ese campo.
· Experiencia en procesos de formación aplicando las técnicas de educación
popular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABP EDUCALAB Análisis del proyecto
ABP EDUCALAB Análisis del proyectoABP EDUCALAB Análisis del proyecto
ABP EDUCALAB Análisis del proyecto
Alberto Simón
 
Síntesis Curricular Emelys Abasali, Carmen Barroeta, Zulay Montiel, Ulices Ro...
Síntesis Curricular Emelys Abasali, Carmen Barroeta, Zulay Montiel, Ulices Ro...Síntesis Curricular Emelys Abasali, Carmen Barroeta, Zulay Montiel, Ulices Ro...
Síntesis Curricular Emelys Abasali, Carmen Barroeta, Zulay Montiel, Ulices Ro...
GRIAL-UNA
 
Síntesis Curricular Carmen Barroeta, Emelys Abasali,Zulay Montiel, Ulices Rod...
Síntesis Curricular Carmen Barroeta, Emelys Abasali,Zulay Montiel, Ulices Rod...Síntesis Curricular Carmen Barroeta, Emelys Abasali,Zulay Montiel, Ulices Rod...
Síntesis Curricular Carmen Barroeta, Emelys Abasali,Zulay Montiel, Ulices Rod...
GRIAL-UNA
 
Educación Superior
Educación SuperiorEducación Superior
Educación Superior
INSOR Interactivo
 
Estrategias co-educativas en la Universidad. El caso de Informática
Estrategias co-educativas en la Universidad. El caso de InformáticaEstrategias co-educativas en la Universidad. El caso de Informática
Estrategias co-educativas en la Universidad. El caso de Informática
Carina Soledad Gonzalez
 
El egresado de comunicacion en la region caribe
El egresado de comunicacion en la region caribeEl egresado de comunicacion en la region caribe
El egresado de comunicacion en la region caribeJose Mantilla
 
uteyadiraaguirredrgonzaloremchefortalecerlascapacidadesypotdelaciudadania11de...
uteyadiraaguirredrgonzaloremchefortalecerlascapacidadesypotdelaciudadania11de...uteyadiraaguirredrgonzaloremchefortalecerlascapacidadesypotdelaciudadania11de...
uteyadiraaguirredrgonzaloremchefortalecerlascapacidadesypotdelaciudadania11de...uteyadiraguidrgonzaloremacheforcapacud
 
Universidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentaciónUniversidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentación
eglisaraujo
 
Universidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentaciónUniversidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentación
eglisaraujo
 
Marisol godoy. programa iutnms
Marisol godoy. programa   iutnmsMarisol godoy. programa   iutnms
Marisol godoy. programa iutnms
Marisol Godoy Lucena
 
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retosPresentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Ronal Rafael Arrieta Guardela
 
Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2aaxzel
 
Antecedentes locales (2)
Antecedentes locales (2)Antecedentes locales (2)
Antecedentes locales (2)
MiguelFuentes104
 
Universidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentaciónUniversidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentacióneglisaraujo
 
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Directorio de universidades de comunicación región noreste.Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Patricia Solar
 
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacionalAportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Andres Barrios
 
Educacion distancia
Educacion distanciaEducacion distancia
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
ohoufldreauwrstdfgh
 

La actualidad más candente (20)

ABP EDUCALAB Análisis del proyecto
ABP EDUCALAB Análisis del proyectoABP EDUCALAB Análisis del proyecto
ABP EDUCALAB Análisis del proyecto
 
Síntesis Curricular Emelys Abasali, Carmen Barroeta, Zulay Montiel, Ulices Ro...
Síntesis Curricular Emelys Abasali, Carmen Barroeta, Zulay Montiel, Ulices Ro...Síntesis Curricular Emelys Abasali, Carmen Barroeta, Zulay Montiel, Ulices Ro...
Síntesis Curricular Emelys Abasali, Carmen Barroeta, Zulay Montiel, Ulices Ro...
 
Síntesis Curricular Carmen Barroeta, Emelys Abasali,Zulay Montiel, Ulices Rod...
Síntesis Curricular Carmen Barroeta, Emelys Abasali,Zulay Montiel, Ulices Rod...Síntesis Curricular Carmen Barroeta, Emelys Abasali,Zulay Montiel, Ulices Rod...
Síntesis Curricular Carmen Barroeta, Emelys Abasali,Zulay Montiel, Ulices Rod...
 
Educación Superior
Educación SuperiorEducación Superior
Educación Superior
 
Estrategias co-educativas en la Universidad. El caso de Informática
Estrategias co-educativas en la Universidad. El caso de InformáticaEstrategias co-educativas en la Universidad. El caso de Informática
Estrategias co-educativas en la Universidad. El caso de Informática
 
El egresado de comunicacion en la region caribe
El egresado de comunicacion en la region caribeEl egresado de comunicacion en la region caribe
El egresado de comunicacion en la region caribe
 
uteyadiraaguirredrgonzaloremchefortalecerlascapacidadesypotdelaciudadania11de...
uteyadiraaguirredrgonzaloremchefortalecerlascapacidadesypotdelaciudadania11de...uteyadiraaguirredrgonzaloremchefortalecerlascapacidadesypotdelaciudadania11de...
uteyadiraaguirredrgonzaloremchefortalecerlascapacidadesypotdelaciudadania11de...
 
Universidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentaciónUniversidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentación
 
Universidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentaciónUniversidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentación
 
Marisol godoy. programa iutnms
Marisol godoy. programa   iutnmsMarisol godoy. programa   iutnms
Marisol godoy. programa iutnms
 
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retosPresentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
 
Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2
 
Antecedentes locales (2)
Antecedentes locales (2)Antecedentes locales (2)
Antecedentes locales (2)
 
Universidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentaciónUniversidad fermin toro presentación
Universidad fermin toro presentación
 
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Directorio de universidades de comunicación región noreste.Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
 
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacionalAportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
 
Universidad siglo XXI
Universidad siglo XXIUniversidad siglo XXI
Universidad siglo XXI
 
Educacion distancia
Educacion distanciaEducacion distancia
Educacion distancia
 
Socializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec PitayóSocializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec Pitayó
 
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
2017 presentacion blanco_forero_luz_mireya-convertido
 

Similar a Hoja de vida Rocío Gómez 2016

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Jeison Oviedo
 
Memoria.2010.2014.
Memoria.2010.2014.Memoria.2010.2014.
Memoria.2010.2014.
instmiss
 
Memoria.2010.2014.
Memoria.2010.2014.Memoria.2010.2014.
Memoria.2010.2014.instmiss
 
Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edtLuz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Generación ConCiencia
 
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdfdirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
JULIEVASQUEZ8
 
Presentacion evento tacna 4 de octubre
Presentacion evento tacna  4 de octubrePresentacion evento tacna  4 de octubre
Presentacion evento tacna 4 de octubre
Pedro Arias Cubillas
 
Cátedra de la Juventud
Cátedra de la JuventudCátedra de la Juventud
Cátedra de la Juventud
Jóvenes Universitarios
 
II Jornada sobre Perspectivas ante los Retos de las Políticas Sociales: “Usua...
II Jornada sobre Perspectivas ante los Retos de las Políticas Sociales: “Usua...II Jornada sobre Perspectivas ante los Retos de las Políticas Sociales: “Usua...
II Jornada sobre Perspectivas ante los Retos de las Políticas Sociales: “Usua...
Minguela Mariangeles
 
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Juan Carlos Rojas Chamorro
 
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_conProyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
generalsantander
 
Tarea N° 3: “Redacción de Objetivos de un Proyecto”- Carlos Gronerth
Tarea N° 3: “Redacción de Objetivos de un Proyecto”- Carlos GronerthTarea N° 3: “Redacción de Objetivos de un Proyecto”- Carlos Gronerth
Tarea N° 3: “Redacción de Objetivos de un Proyecto”- Carlos Gronerth
carlosguillermogrone
 
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
'-Jack Herer-'
 
Explicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdfExplicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdf
RichardChavez51
 
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena Valdivia
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogicaeduflorencia
 

Similar a Hoja de vida Rocío Gómez 2016 (20)

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Memoria.2010.2014.
Memoria.2010.2014.Memoria.2010.2014.
Memoria.2010.2014.
 
Memoria.2010.2014.
Memoria.2010.2014.Memoria.2010.2014.
Memoria.2010.2014.
 
Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edtLuz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
 
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
120 proyecto semillas del futuro 2001   2008120 proyecto semillas del futuro 2001   2008
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
 
Diplomado De Estudios Avanzados En GéNero Y PolíTica 1
Diplomado De Estudios Avanzados En GéNero Y PolíTica 1Diplomado De Estudios Avanzados En GéNero Y PolíTica 1
Diplomado De Estudios Avanzados En GéNero Y PolíTica 1
 
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
 
120 experiencia significativa foro nacional 2007
120 experiencia significativa foro nacional 2007120 experiencia significativa foro nacional 2007
120 experiencia significativa foro nacional 2007
 
120 experiencia significativa foro nacional 2007
120 experiencia significativa foro nacional 2007120 experiencia significativa foro nacional 2007
120 experiencia significativa foro nacional 2007
 
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdfdirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
 
Presentacion evento tacna 4 de octubre
Presentacion evento tacna  4 de octubrePresentacion evento tacna  4 de octubre
Presentacion evento tacna 4 de octubre
 
Cátedra de la Juventud
Cátedra de la JuventudCátedra de la Juventud
Cátedra de la Juventud
 
II Jornada sobre Perspectivas ante los Retos de las Políticas Sociales: “Usua...
II Jornada sobre Perspectivas ante los Retos de las Políticas Sociales: “Usua...II Jornada sobre Perspectivas ante los Retos de las Políticas Sociales: “Usua...
II Jornada sobre Perspectivas ante los Retos de las Políticas Sociales: “Usua...
 
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
 
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_conProyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
 
Tarea N° 3: “Redacción de Objetivos de un Proyecto”- Carlos Gronerth
Tarea N° 3: “Redacción de Objetivos de un Proyecto”- Carlos GronerthTarea N° 3: “Redacción de Objetivos de un Proyecto”- Carlos Gronerth
Tarea N° 3: “Redacción de Objetivos de un Proyecto”- Carlos Gronerth
 
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
 
Explicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdfExplicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdf
 
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 

Hoja de vida Rocío Gómez 2016

  • 1. Lilian Rocío Gómez Alvarez Datos generales · Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. · Colegiada No. 13,216 · Estado civil: casada · Edad: 41 años · Celular: 58018884 · Correo electrónico: gomezliro@yahoo.com Educación formal MAESTRÍA EN DISEÑO, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL | FECHA DE INCIO MARZO DE 2014 (ACTUALMENTE REALIZA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN)| FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA · Especialidad principal: Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. · Especialidad secundaria: Cooperación Internacional. · Materias relacionadas: Planificación, Gestión, Seguimiento, Control y Evaluación de · proyectos, Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa, Técnicas de Presentación en Público, Técnicas de Resolución de Conflictos en el ámbito empresarial y comunitario, Técnicas de Dirección de Equipos de Trabajo, Dirección Financiera, Teoría del Desarrollo y la Cooperación, Marco Lógico, Metodología de la Investigación Científica. · Tema de tesis: Enfoque de derechos: una alternativa para la promoción de la participación política de la mujer y erradicación de la violencia de género. Estudio de caso en San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, Guatemala. LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL | 2000 | UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN · Especialidad principal: Comunicación Social · Materias relacionadas: Géneros periodísticos, redacción, locución, Relaciones Públicas, producción radial y televisiva, mercadeo y publicidad. TÉCNICO ASOCIADO EN HUMANIDADES CON ESPECIALIZACIÓN EN MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS, | 1995 | INSTITUTO ANGÉLICA ROSA · Especialidad principal: Canto e Interpretación. · Materias relacionadas: Música y artes escénicas. BACHILLER EN CIENCIAS Y LETRAS | 1992 | INSTITUTO BELGA GUATEMALTECO · Especialidad principal: Ciencias y Letras.
  • 2. Página 2 Cursos y seminarios CURSO “DISEÑO DE PRESENTACIONES PEDAGÓGICAS DE ALTO IMPACTO” | 2016 | CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP), UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR · Especialidad principal: · Diseño de presentaciones como apoyo a los contenidos pedagógicos de forma creativa, utilizando parámetros de calidad y transmisión del conocimiento, así como aspectos relacionados al uso de imágenes y texto. · Utilización de normas generales y básicas para publicar y compartir contenidos de manera digital, haciendo uso efectivo de algunas herramientas digitales. CURSO DE INTRODUCCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 1: “INTRODUCCIÓN A UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO Y USO DE TIC” | 2016 | CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP), UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR · Especialidad principal: Uso de TICS en la docencia universitaria. · El rol del docente en la educación superior del siglo XXI · Las TICS en la docencia universitaria · Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos retos · Lo que hacen los mejores profesores universitarios · Cualidades del docente universitario CURSO DE INTRODUCCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2 “APROXIMACIÓN AL PROYECTO EDUCATIVO LANDIVARIANO”| 2016 | CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP), UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR · Especialidad principal: Identidad landivariana. CURSO DE INTRODUCCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 3 “METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”| 2016 | CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP), UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR · Especialidad principal: metodologías de enseñanza universitaria. Diseño y selección de propuestas metodológicas Semi-Presenciales · Lectura Comprensiva · Escritura Madura · Estrategias de aprendizaje aplicadas a la educación universitaria. · Modalidad Semi-Presencial (MSP).
  • 3. Página 3 · En qué consiste el B-Learning? · Beneficios que ofrece el B-Learning. · ¿Qué herramientas en línea uso al planificar mis cursos? CURSO DE INTRODUCCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 4 “EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES”| 2016 | CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP)¸ UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR · Especialidad principal: implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno. · El rol del profesor: ¿enseñar o ayudar a aprender? · El proceso de aprendizaje-enseñanza: medios y fines. · Las nuevas competencias docentes. · El diseño de tareas de aprendizaje · ¿La evaluación cómo ayuda al aprendizaje? · La evaluación auténtica · Relación profesor alumno. · La importancia del cambio de paradigma del proceso de evaluación. · La utilidad de la evaluación formativa. · Diversos modos de evaluación formativa. SEMINARIO EXIGIBILIDAD Y JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS| 2013| SERCATE · Especialidad principal: Políticas públicas con enfoque de derechos. TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE FEMINISMO | 2013 | SERCATE · Especialidad principal: Historia y corrientes actuales del pensamiento feminista. SEMINARIO GESTORAS/ES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS DE GÉNERO | 2013 | SORORIDAD ACTIVA Y UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA · Especialidad principal: Resolución de conflictos de género. SEMINARIO ETOS DEL PERIODISMO ACTUAL: NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO | 2012 | CÁMARA GUATEMALTECA DE PERIODISMO
  • 4. Página 4 · Especialidad principal: Análisis de medios sobre la manera de abordar las noticias relacionadas con el narcotráfico y crímen organizado. DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN A LOS TALLERES DE LOCUCIÓN IMPARTIDOS A USUARIOS DE TIEMPO DE RADIO UNIVERSIDAD | 2012 | RADIO UNIVERSIDAD · Especialidad principal: Técnicas de locución y producción para conducir un programa radial. RECONOCIMIENTO POR EL APOYO A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS | 2010 | PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS · Especialidad principal: Reconocimiento por la cobertura de notas periodísiticas en dicha fuente informativa. TALLER DE ACTUALIZACIÓN ECONÓMICA PARA PERIODISTAS | 2009 | CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES · Especialidad principal: Técnicas para el abordaje de noticias económicas. SEMINARIO LA NATURALEZA FUERA DE CONTROL: PERIODISTAS EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE A UNA CRISIS SANITARIA | 2009 | SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA · Especialidad principal: Herramientas para el manejo de notas periodísticas relacionadas con desastres naturales. TALLER REGIONAL DE PROYECTOS Y PROGRAMAS. ACCESO A MERCADOS PARA LOS POBRES RURALES: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS SANITARIA | 2007 | FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA) · Especialidad principal: Intercambio de experiencias productivas en las Verapaces de Guatemala, financiados por el FIDA. SEMINARIO LOS DESAFÍOS DE LA PRENSA INDEPENDIENTE | 2006 | JORGE GESTOSO · Especialidad principal: Experiencia del periodista Jorge Gestoso en la cobertura de notas periodísticas a nivel internacional. SEMINARIO DE CAPACITACIÓN SIAF, PORTAL DE TRANSPARENCIA, SICOIN WEB Y GUATECOMPRAS | 2005 | MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS · Especialidad principal: Herramientas para la fiscalización de los recursos públicos a través de los sitios de Internet disponibles. CURSO “SECRETOS PARA ESCRIBIR CORRECTAMENTE” | 2004 | CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
  • 5. Página 5 Especialidad principal: Uso de gramática y reglas de ortografía. SEMINARIO INTERNACIONAL PARA PRENSA USO DE AGROQUÍMICOS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS | 2002 | SAN JOSÉ COSTA RICA · Especialidad principal: Abordaje de noticias sobre uso de agroquímicos.
  • 6. Página 6 Experiencia laboral CATEDRÁRICA UNIVERSITARIA | UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR (URL) | 2016 · Docente del curso de Estrategias de Comunicación Lingüística para las y los estudiantes del primer semestre de la carrera de Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas con énfasis en cultivos tropicales. FACILITADORA DE CAPACITACIÓN E INCIDENCIA POLÍTICA EN DERECHOS HUMANOS | ASOCIACIÓN SERVICIOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA Y EDUCATIVA (SERCATE) | 2013-2015, 2016 · Facilitadora en el proceso de formación, sensibilización ciudadana e incidencia política en el marco del “Programa Desarrollo Integral Municipal Sustentado en Derechos Humanos, plan de formación dirigido a organizaciones de sociedad civil de Suchitepéquez”. El proyecto hizo énfasis en la promoción de los Derechos Humanos de las mujeres, en especial el derecho a la participación política de la mujer y el derecho a gozar de un ambiente libre de violencia contra la mujer. · El proyecto fue dirigido a lideresas comunitarias, representantes de Consejos Comunitarios de Desarrollo, Organizaciones de la Sociedad Civil y autoridades del gobierno local en los municipios de Chicacao, San Antonio, San Pablo Jocopilas y Santo Tomás La Unión, del departamento de Suchitepéquez, Guatemala. · El programa culminó en la construcción de propuestas municipales que buscan dar solución a problemáticas priorizadas a nivel comunitario, como la violencia intrafamiliar y las violaciones a niñas y adolescentes. · Formulación de proyecto sobre violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, gestionado ante organismos internacionales (Colaboración en la formulación de la propuesta técnica y elaboración de presupuesto). CATEDRÁRICA UNIVERSITARIA | UNIVERSIDAD DEL ISTMO | 2013 · Docente del curso de locución para las y los estudiantes del segundo año de la carrera de la licenciatura de periodismo y comunicación. ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOCIAL | FUNDACIÓN PROPAZ | 2011-2013 · Encargada de crear estrategia de comunicación en el campo de la sensibilización ciudadana para la construcción de paz. · Portavoz de la institución por delegación. · Enlace con la prensa. · Edición y producción de mensajes informativos para ser difundidos en prensa, radio y televisión. · Producción y conducción del programa radial “Hablemos de Paz”, transmitido por Radio Universidad y otros difundidos en el Canal de la Academia de las Lenguas Mayas. · Edición y diseño gráfico de libro Pensamiento y Acción. · Administradora de página web y redes sociales.
  • 7. Página 7 · Organización de campaña de sensibilización social “Declarémosle la Paz a la Guerra”. · Capacitación en herramientas de comunicación a equipo humano de Fundación Propaz. · Organización y facilitación de diplomado "Conflictividad y Medios de Comunicación" a docentes de la Universidad de San Carlos. · Organización y facilitación de un taller sobre producción de programas radiales para radios comunitarias, en Santa María Cahabón, Alta Verapaz. REPORTERA | CANAL ANTIGUA | 2010 · Reportera de la fuente del Palacio, sus alrededores y volante. Producción de varios reportajes. REPORTERA-REDACTORA | EL PERIÓDICO | 2009-2010 · Reportera sección de economía, redacción de reportajes y noticias en el área de negocios y temas macroeconómicos, cobertura de fuentes como el Ministerio de Economía y Banco de Guatemala. REPORTERA-REDACTORA | NUESTRO DIARIO | 2008-2009 · Redacción de reportajes y retroalimentación en una página de Internet denominada La Guiadeguate.com.gt. COMUNICACIÓN SOCIAL | FONDO NACIONAL PARA LA PAZ | 2006-2008 · Organización de eventos y conferencias de prensa. · Redacción de una revista de publicación mensual, la memoria de labores anual, boletines, convocatorias de prensa, aclaraciones, etc. · Retroalimentación del portal del Internet (texto, fotos y video) · Monitoreo de medios y archivo de notas periodísticas. · Producción de campañas informativas (prensa, radio y tv). · Maestra de ceremonias. REPORTERA-REDACTORA | DIARIO LA HORA | 2006 · Redacción notas de la fuente del Congreso de la República y reportajes semanales. REPORTERA | RADIO SONORA | 2004-2006 · Difusión de noticias del Congreso de la República, Ministerio de Economía, Ministerio de Finanzas y Banco de Guatemala. COMUNICACIÓN SOCIAL Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS | SERCATE | 2003-2004 · Consultoría para la realización de material educativo en programa de alfabetización a mujeres, con enfoque de género y pertinencia cultural en departamentos de la Costa Sur de Guatemala. Producción de fotográfica y el diseño de una cartilla de alfabetización. Producción de material radiofónico para la difusión en programas en radios comunitarias de la zona. Formulación de proyectos de comunicación social ante organismos internacionales.
  • 8. Página 8 REPORTERA-REDACTORA | SIGLO 21 | 2001-2003 · Redacción de noticias en la sección Metrópoli. Obtuvo el Galardón a la Excelencia Periodística 2001-2002, concedido por la Asociación Pro-Bienestar de la Familia (Aprofam). REPORTERA-REDACTORA | NUESTRO DIARIO | 2000-2001 · Redacción de noticias y reportajes. Aptitudes COMUNICACIÓN · Cuenta con los estudios, la experiencia y habilidad necesaria para desempeñar todas las tareas que se requieren para desempeñar la labor de comunicadora social. Buenas relaciones humanas. CAMPO SOCIAL · Conocimientos teóricos y prácticos sobre derechos humanos, derechos de las mujeres, género, feminismo, construcción de paz, resolución de conflictos e interculturalidad. GESTIÓN DE PROYECTOS · Conocimientos teóricos y prácticos en la formulación, gestión, evaluación y dirección de proyectos. IDIOMAS · Nivel alto del idioma inglés. · Nivel básico del idioma alemán. COMPUTACIÓN E INTERNET · Manejo de los programas Word, Excel, Photoshop y Power Point. Dominio de técnicas de comunicación a través de redes sociales. DOCENCIA · Experiencia como catedrática universitaria y ha recibido cursos de capacitacitación para mejorar las técnicas psicopedagógicas en ese campo. · Experiencia en procesos de formación aplicando las técnicas de educación popular.