SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA.
FRANCYS NOHELY GUANIPA ALVAREZ.
C.I. V- 22.180.438
SAIA. A.
MATERIA. DERECHO PENAL ESPECIAL.
TUTORA. YELENA MARTINEZ.
EL HOMICIDIO GENERALIDADES.
A pesar que todos los delitos ofenden directa o indirectamente a las personas, la denominación utilizada por nuestro
Código Penal es la más aceptada en la práctica penal, en virtud de que cumple su función individualizadora, que permite
distinguir este grupo de delitos del resto de los tipos penales. Dentro de este grupo encontramos:
El Homicidio.
Las Lesiones Personales.
El Aborto.
El Abandono de Personas Incapaces.
La Difamación y la Injuria.
DEFINICION DEL HOMICIDIO.
Es la muerte de una persona, causada dolosa o culposamente por otra persona humana, física e
imputable, siempre que la muerte de aquella sea el resultado de la conducta realizada por ésta.
Es un delito que consiste en una acción u omisión mediante el cual se priva de la vida a otra persona
ya sea dolosa o culposamente. El término procede etimológicamente del latín homicidĭum, un
compuesto de homo, "ser humano", y caedere, "matar", de modo que literalmente significa "matar a
un ser humano". Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla general culpable
(excepto en casos de inimputabilidad, donde no es culpable pero sí responsable penalmente), que
consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una persona física.
CLASIFICACIONES DE
HOMICIDIO
A) INTENCIONALES:
* Homicidio Simple ( Tipificado en el articulo 405 del
Código Penal).
* Homicidio Calificado ( Tipificado en el articulo 406
del Código Penal).
* Homicidio Agravado ( Tipificado en el articulo 407
del Código Penal).
B) Homicidio Concausal ( Tipificado en el articulo 408
del Código Penal).
C) Homicidio Preterintencional ( Tipificado en el
articulo 410 Código Penal).
D) Homicidio Culposo ( Tipificado en el articulo 409
Código Penal).
E) Inducción o ayuda al suicidio ( Tipificado en el
articulo 412 Código Penal).
TIPOS DE HOMICIDIOS.
EL HOMICIDIO INTENCIONAL SIMPLE:
El Homicidio Intencional Simple es la muierte de un hombre, de un individuo de la especie humana, dolosamente causada
por otra a persona física e imputable, siempre que la muerte del sujeto pasivo (victima) sea exclusivamente el resultado de
la acción u omisión realizada por el agente (delincuente).
Algunos autores, como Francisco Carrara, consideran necesario incluir en el concepto la nota de antijuricidad y por eso la
definen como: La muerte antijurídica de un hombre ocasionada por otro. Sin embargo, como nos estamos refiriendo al delito
de homicidio, y en vista de que el delito es siempre un acto antijurídico, no es menester hacer mención expresa de la
aintijuricidad.
Nuestro Código Penal por su parte, consagra el Homicidio Simple, en el articulo 405. en los siguientes términos: El que
intencionalmente haya dado muerte a alguna personas, será penado con presidio de doce a dieciocho años.
HOMICIDIO CALIFICADO.
Es un delito cuya acción por la muerte que un hombre causa a otro de manera intencional, realizado bajo ciertas
circunstancias o calificantes específicas, relacionadas con el medio empleado o el modo de perpetración, la concurrencia
de varias de estas circunstancias o la relación de parentesco o cualidad política, por lo tanto, es considerado por el
legislador como un delito de mayor gravedad en relación con el homicidio simple.
Este es un delito independiente o autónomo, o sea con identidad propia, de hipótesis múltiples, establecido en el art 406
del Código Penal.
HOMICIDIO AGRAVADO.
La pena del delito previsto en el artículo 405 de este Código, será de 20 años a 25 años
de presidio:
1.- Para los que lo perpetren en la persona de su hermano.
2.- Para los que lo perpetren en la persona del Vicepresidente Ejecutivo de la República, de
alguno de los Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, un Ministro del
Despacho, de un Gobernador de Estado, de diputado o diputada de la Asamblea Nacional, del
Alcalde Metropolitano, de los Alcalde, o de algún rector o rectora del Consejo Nacional Electoral,
o del Defensor del Pueblo, o del Procurador General o Fiscal General o Contralor General de la
República o de algún miembro del Alto Mando Militar, de la Policía, o de algún otro funcionario
público, siempre que respecto a estos últimos el delito se hubiere cometido a causa de sus
funciones.
TIPOS EN RAZON DEL VINCULO.
FRATRICIDIO.
Previsto y sancionado en el numeral
1 del artículo 407, es el homicidio
realizado intencionalmente por el
sujeto activo en contra de su
hermano, es decir que sujeto activo y
sujeto pasivo deben ser hermanos,
no importa si son hermanos
matrimoniales o extra-matrimoniales,
de doble conjunción, o sea de mismo
padre y misma madre.
EN RAZON DEL CARGO.
MAGNICIDIO IMPROPIO.
Previsto y sancionado en el numeral
2 del artículo 407 del C P, es el
homicidio realizado intencionalmente
por el sujeto activo en contra de
alguno de los funcionarios señalados
por el legislador, es decir que el
sujeto activo debe tener la intención
encaminada a destruir la vida de uno
de estos funcionarios.
HOMICIDIO PERPETRADO POR MEDIO DE VENENO.
En este tipo de homicidio calificado es el medio de comisión: El Veneno.
El sujeto activo, con intención de matar, suministra un veneno al sujeto pasivo. Es menester hacer constar que, para que
exista este homicidio calificado, es indispensable que el agente haya escogido, intencionalmente, el veneno como medio
de perpetrar el homicidio. Si el agente ha suministrado el veneno al sujeto pasivo por imprudencia, negligencia o
impericia, habrá un homicidio culposo.
HOMICIDIO CONCAUSAL.
Existe Homicidio Concausal cuando el agente tiene la intención de matar al sujeto pasivo, pero la acción u omisión del
agente, considerada aisladamente, es insuficiente para causar la muerte del sujeto pasivo; es preciso, entonces, que es
a la conducta preexistente o superveniente, para que de la asociación de aquella conducta y la concausa se derive el
resultado letal.
Se entiende por concausa toda causa o circunstancia, interna o externa, preexistente o superveniente, que hace letal la
consecuencia de la acción u omisión del agente, que por si sola no seria suficiente para determinar la muerte del sujeto
pasivo. Previsto en el artículo 405, de diez a quince años en el del artículo 406 y de ocho a doce años, en el del artículo
407 en el artículo 408 del Código Penal.
HOMICIDIO PRETERINTECIONAL.
Este delito existe, cuando el sujeto activo teniendo la intención o dolo de producir lesiones a otra persona con un medio
idóneo para ello, le provocare la muerte. Se le agrega una consecuencia no querida a un resultado que sí era previsible
(las lesiones). Lo importante para determinar si es homicidio simple o preterintencional, lo más importante es analizar el
medio empleado y la intención del autor. Se consagra en el artículo 410 del código de Venezuela castiga el homicidio
preterintencional con presidio de seis a ocho años, en los casos que se hubieran correspondido con el homicidio simple de
haber mediado dolo para provocar la muerte, aumentándose la pena en caso de que hubieren concurrido circunstancias
agravantes, como veneno, incendio, alevosía, parentesco, entre otras.
HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL PROPIAMENTE DICHO.
Se encuentra tipificado en el encabezamiento del artículo 410 del C P, y se determina como aquel homicidio en el cual el
agente tiene la intención de causar una al sujeto pasivo, pero su sola conducta produce como resultado la muerte de ese
sujeto pasivo. Es decir, su sola conducta es suficiente para producir la muerte del sujeto pasivo, a pesar de que sólo quería
causarle una lesión. Su sola conducta produce una consecuencia que va más allá de su intención inicial que era sólo
lesionarlo.
HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL CONCAUSAL.
Se encuentra previsto en el único aparte del artículo 410 del Codigo Penal. En el
homicidio preterintecional concausal, el agente tiene el proposito de lesionar al
sujeto pasivo; el resultado antijuridico excede de tal intension; por ultimo, la
conducta objetiva del agente, por si sola, no es suficiente para determinar la
muerte de la victima. Ejemplo: A tiene la intencion de lesionar a B, quien es
hemofilico, curcunstancia que A desconoce de B. La bala da en la pierna o el
brazo y ocasiona una lesion que, por si sola, no es suficiente para matar a B, pero
como este es hemofilivo, desencadena una hemorragia incoercible que lleva al
sujeto pasivo a la muerte.
HOMICIDIO CULPOSO.
Tipificado en artículo 409 del C P en los siguientes términos: “El que porcarro.jpg haber obrado con imprudencia, o
negligencia, o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes
e instrucciones, haya ocasionado la muerte de alguna persona, será castigado con prisión de seis meses a cinco
años. Existe homicidio culposo, cuando el agente no tiene la intención de causar la muerte del sujeto pasivo, ni
siquiera de lesionarlo, más sin embargo la muerte éste se produce porque el agente a realizado una conducta o
imprudente, o negligente, o no tenía pericia en la profesión, arte u oficio, o por inobservancia de los reglamento,
órdenes o instrucciones, siempre que el resultado antijurídico haya sido previsible para el sujeto activo.
TIPOS O PRESUPUESTO DE CULPA.
IMPRUDENCIA: Llamada culpa in
agendo, exige un movimiento
corporal, una conducta positiva, un
hacer algo, que tiene como
resultado un daño. Por ejemplo, un
individuo va a exceso de velocidad
por una vía atropella a alguien
causándole la muerte.
NEGLIGENCIA: Llamada culpa in
omittendo es una conducta culposa que
implica de hacer aquello a lo que
estamos obligados, o sea es una
conducta de no hacer, una omisión, que
tiene como consecuencia un daño.
IMPERICIA: Conocida como culpa profesional,
supone una carencia de conocimientos técnicos
o científicos, necesarios para realizar de forma
idónea, una profesión, arte u oficio.
INOBSERVANCIA DE NORMAS, ORDENES O
REGLAMENTOS: Obviamente supone la desobediencia de
una norma, como el circular cuando la luz del semáforo está en
rojo, en este caso se configura una inobservancia de La Ley de
Tránsito Terrestre, por lo tanto si tal inobservancia trae como
consecuencia la muerte de una persona, el sujeto activo del
delito responde por homicidio culposo.
Homicidio y sus Tipos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
luz26grey1999torresv
 
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en VenezuelaTipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
montenegro1998
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadeduholding
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
Mcg fls
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
drpaultenorio
 
Criminologia en venezuela
Criminologia en venezuelaCriminologia en venezuela
Criminologia en venezuela
luismiguelvalera19
 
Delitos contra la propiedad penal
Delitos contra la propiedad penalDelitos contra la propiedad penal
Delitos contra la propiedad penal
Leobelys M Martínez M
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
 
Homicidio calificado
Homicidio calificadoHomicidio calificado
Homicidio calificadoMajochumpitaz
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Marianela Ramírez
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Na Santiesteban
 
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Franklin Jose Ortiz
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
UGM NORTE
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Alexander Guillén Díaz
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
zaidagarmendia
 

La actualidad más candente (20)

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
 
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en VenezuelaTipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
 
Criminologia en venezuela
Criminologia en venezuelaCriminologia en venezuela
Criminologia en venezuela
 
Delitos contra la propiedad penal
Delitos contra la propiedad penalDelitos contra la propiedad penal
Delitos contra la propiedad penal
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Homicidio calificado
Homicidio calificadoHomicidio calificado
Homicidio calificado
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
Inimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código PenalInimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código Penal
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Homicidio culposo
Homicidio culposoHomicidio culposo
Homicidio culposo
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
 

Similar a Homicidio y sus Tipos

Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
carina10676
 
Ensayo homicidio
Ensayo homicidioEnsayo homicidio
Ensayo homicidio
leonel tona
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
Ruth Solorzano
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
Nestor23m
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
marineschirinos
 
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
bermyanez
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
luz26grey1999torresv
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
moronale
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
David Aponte
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
Richard Cardenas martinez
 
Ensayo de homicidios
Ensayo de homicidiosEnsayo de homicidios
Ensayo de homicidios
DarlaColmenares
 
Ensayo de saia penal especial
Ensayo de saia penal especial Ensayo de saia penal especial
Ensayo de saia penal especial
UFT
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
letnycecanelon
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
letnycecanelon
 
Delitos contra las personas
Delitos contra las personasDelitos contra las personas
Delitos contra las personas
beidis timaure
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
anayelio
 
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Emerson Canelon
 
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidiosEnsayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidios
Handreyna Pacheco
 
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidiosEnsayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidios
Handreyna Pacheco
 

Similar a Homicidio y sus Tipos (20)

Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Ensayo homicidio
Ensayo homicidioEnsayo homicidio
Ensayo homicidio
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
 
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
 
Homicidio cancausal
Homicidio cancausalHomicidio cancausal
Homicidio cancausal
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
 
Ensayo de homicidios
Ensayo de homicidiosEnsayo de homicidios
Ensayo de homicidios
 
Ensayo de saia penal especial
Ensayo de saia penal especial Ensayo de saia penal especial
Ensayo de saia penal especial
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
 
Delitos contra las personas
Delitos contra las personasDelitos contra las personas
Delitos contra las personas
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
 
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidiosEnsayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidios
 
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidiosEnsayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidios
 

Más de Nohelia Alvarez

Titulos de los valores
Titulos de los valoresTitulos de los valores
Titulos de los valores
Nohelia Alvarez
 
Slidshare... derecho p. civil.
Slidshare... derecho p. civil.Slidshare... derecho p. civil.
Slidshare... derecho p. civil.
Nohelia Alvarez
 
Contrato de arrendatario y vivienda estudiantil..
Contrato de arrendatario y vivienda estudiantil..Contrato de arrendatario y vivienda estudiantil..
Contrato de arrendatario y vivienda estudiantil..
Nohelia Alvarez
 
Tema 6 los conflictos colectivos de trabajo
Tema 6 los conflictos colectivos de trabajoTema 6 los conflictos colectivos de trabajo
Tema 6 los conflictos colectivos de trabajo
Nohelia Alvarez
 
El petroleo.
El petroleo.El petroleo.
El petroleo.
Nohelia Alvarez
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Nohelia Alvarez
 
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentosH. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
Nohelia Alvarez
 
Proceso de captacion y selección del capital humano
Proceso de captacion y selección del capital humanoProceso de captacion y selección del capital humano
Proceso de captacion y selección del capital humano
Nohelia Alvarez
 

Más de Nohelia Alvarez (8)

Titulos de los valores
Titulos de los valoresTitulos de los valores
Titulos de los valores
 
Slidshare... derecho p. civil.
Slidshare... derecho p. civil.Slidshare... derecho p. civil.
Slidshare... derecho p. civil.
 
Contrato de arrendatario y vivienda estudiantil..
Contrato de arrendatario y vivienda estudiantil..Contrato de arrendatario y vivienda estudiantil..
Contrato de arrendatario y vivienda estudiantil..
 
Tema 6 los conflictos colectivos de trabajo
Tema 6 los conflictos colectivos de trabajoTema 6 los conflictos colectivos de trabajo
Tema 6 los conflictos colectivos de trabajo
 
El petroleo.
El petroleo.El petroleo.
El petroleo.
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
 
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentosH. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
 
Proceso de captacion y selección del capital humano
Proceso de captacion y selección del capital humanoProceso de captacion y selección del capital humano
Proceso de captacion y selección del capital humano
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Homicidio y sus Tipos

  • 1. ALUMNA. FRANCYS NOHELY GUANIPA ALVAREZ. C.I. V- 22.180.438 SAIA. A. MATERIA. DERECHO PENAL ESPECIAL. TUTORA. YELENA MARTINEZ.
  • 2. EL HOMICIDIO GENERALIDADES. A pesar que todos los delitos ofenden directa o indirectamente a las personas, la denominación utilizada por nuestro Código Penal es la más aceptada en la práctica penal, en virtud de que cumple su función individualizadora, que permite distinguir este grupo de delitos del resto de los tipos penales. Dentro de este grupo encontramos: El Homicidio. Las Lesiones Personales. El Aborto. El Abandono de Personas Incapaces. La Difamación y la Injuria. DEFINICION DEL HOMICIDIO. Es la muerte de una persona, causada dolosa o culposamente por otra persona humana, física e imputable, siempre que la muerte de aquella sea el resultado de la conducta realizada por ésta. Es un delito que consiste en una acción u omisión mediante el cual se priva de la vida a otra persona ya sea dolosa o culposamente. El término procede etimológicamente del latín homicidĭum, un compuesto de homo, "ser humano", y caedere, "matar", de modo que literalmente significa "matar a un ser humano". Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla general culpable (excepto en casos de inimputabilidad, donde no es culpable pero sí responsable penalmente), que consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una persona física.
  • 3. CLASIFICACIONES DE HOMICIDIO A) INTENCIONALES: * Homicidio Simple ( Tipificado en el articulo 405 del Código Penal). * Homicidio Calificado ( Tipificado en el articulo 406 del Código Penal). * Homicidio Agravado ( Tipificado en el articulo 407 del Código Penal). B) Homicidio Concausal ( Tipificado en el articulo 408 del Código Penal). C) Homicidio Preterintencional ( Tipificado en el articulo 410 Código Penal). D) Homicidio Culposo ( Tipificado en el articulo 409 Código Penal). E) Inducción o ayuda al suicidio ( Tipificado en el articulo 412 Código Penal).
  • 5. EL HOMICIDIO INTENCIONAL SIMPLE: El Homicidio Intencional Simple es la muierte de un hombre, de un individuo de la especie humana, dolosamente causada por otra a persona física e imputable, siempre que la muerte del sujeto pasivo (victima) sea exclusivamente el resultado de la acción u omisión realizada por el agente (delincuente). Algunos autores, como Francisco Carrara, consideran necesario incluir en el concepto la nota de antijuricidad y por eso la definen como: La muerte antijurídica de un hombre ocasionada por otro. Sin embargo, como nos estamos refiriendo al delito de homicidio, y en vista de que el delito es siempre un acto antijurídico, no es menester hacer mención expresa de la aintijuricidad. Nuestro Código Penal por su parte, consagra el Homicidio Simple, en el articulo 405. en los siguientes términos: El que intencionalmente haya dado muerte a alguna personas, será penado con presidio de doce a dieciocho años. HOMICIDIO CALIFICADO. Es un delito cuya acción por la muerte que un hombre causa a otro de manera intencional, realizado bajo ciertas circunstancias o calificantes específicas, relacionadas con el medio empleado o el modo de perpetración, la concurrencia de varias de estas circunstancias o la relación de parentesco o cualidad política, por lo tanto, es considerado por el legislador como un delito de mayor gravedad en relación con el homicidio simple. Este es un delito independiente o autónomo, o sea con identidad propia, de hipótesis múltiples, establecido en el art 406 del Código Penal.
  • 6. HOMICIDIO AGRAVADO. La pena del delito previsto en el artículo 405 de este Código, será de 20 años a 25 años de presidio: 1.- Para los que lo perpetren en la persona de su hermano. 2.- Para los que lo perpetren en la persona del Vicepresidente Ejecutivo de la República, de alguno de los Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, un Ministro del Despacho, de un Gobernador de Estado, de diputado o diputada de la Asamblea Nacional, del Alcalde Metropolitano, de los Alcalde, o de algún rector o rectora del Consejo Nacional Electoral, o del Defensor del Pueblo, o del Procurador General o Fiscal General o Contralor General de la República o de algún miembro del Alto Mando Militar, de la Policía, o de algún otro funcionario público, siempre que respecto a estos últimos el delito se hubiere cometido a causa de sus funciones. TIPOS EN RAZON DEL VINCULO. FRATRICIDIO. Previsto y sancionado en el numeral 1 del artículo 407, es el homicidio realizado intencionalmente por el sujeto activo en contra de su hermano, es decir que sujeto activo y sujeto pasivo deben ser hermanos, no importa si son hermanos matrimoniales o extra-matrimoniales, de doble conjunción, o sea de mismo padre y misma madre. EN RAZON DEL CARGO. MAGNICIDIO IMPROPIO. Previsto y sancionado en el numeral 2 del artículo 407 del C P, es el homicidio realizado intencionalmente por el sujeto activo en contra de alguno de los funcionarios señalados por el legislador, es decir que el sujeto activo debe tener la intención encaminada a destruir la vida de uno de estos funcionarios.
  • 7. HOMICIDIO PERPETRADO POR MEDIO DE VENENO. En este tipo de homicidio calificado es el medio de comisión: El Veneno. El sujeto activo, con intención de matar, suministra un veneno al sujeto pasivo. Es menester hacer constar que, para que exista este homicidio calificado, es indispensable que el agente haya escogido, intencionalmente, el veneno como medio de perpetrar el homicidio. Si el agente ha suministrado el veneno al sujeto pasivo por imprudencia, negligencia o impericia, habrá un homicidio culposo. HOMICIDIO CONCAUSAL. Existe Homicidio Concausal cuando el agente tiene la intención de matar al sujeto pasivo, pero la acción u omisión del agente, considerada aisladamente, es insuficiente para causar la muerte del sujeto pasivo; es preciso, entonces, que es a la conducta preexistente o superveniente, para que de la asociación de aquella conducta y la concausa se derive el resultado letal. Se entiende por concausa toda causa o circunstancia, interna o externa, preexistente o superveniente, que hace letal la consecuencia de la acción u omisión del agente, que por si sola no seria suficiente para determinar la muerte del sujeto pasivo. Previsto en el artículo 405, de diez a quince años en el del artículo 406 y de ocho a doce años, en el del artículo 407 en el artículo 408 del Código Penal.
  • 8. HOMICIDIO PRETERINTECIONAL. Este delito existe, cuando el sujeto activo teniendo la intención o dolo de producir lesiones a otra persona con un medio idóneo para ello, le provocare la muerte. Se le agrega una consecuencia no querida a un resultado que sí era previsible (las lesiones). Lo importante para determinar si es homicidio simple o preterintencional, lo más importante es analizar el medio empleado y la intención del autor. Se consagra en el artículo 410 del código de Venezuela castiga el homicidio preterintencional con presidio de seis a ocho años, en los casos que se hubieran correspondido con el homicidio simple de haber mediado dolo para provocar la muerte, aumentándose la pena en caso de que hubieren concurrido circunstancias agravantes, como veneno, incendio, alevosía, parentesco, entre otras. HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL PROPIAMENTE DICHO. Se encuentra tipificado en el encabezamiento del artículo 410 del C P, y se determina como aquel homicidio en el cual el agente tiene la intención de causar una al sujeto pasivo, pero su sola conducta produce como resultado la muerte de ese sujeto pasivo. Es decir, su sola conducta es suficiente para producir la muerte del sujeto pasivo, a pesar de que sólo quería causarle una lesión. Su sola conducta produce una consecuencia que va más allá de su intención inicial que era sólo lesionarlo.
  • 9. HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL CONCAUSAL. Se encuentra previsto en el único aparte del artículo 410 del Codigo Penal. En el homicidio preterintecional concausal, el agente tiene el proposito de lesionar al sujeto pasivo; el resultado antijuridico excede de tal intension; por ultimo, la conducta objetiva del agente, por si sola, no es suficiente para determinar la muerte de la victima. Ejemplo: A tiene la intencion de lesionar a B, quien es hemofilico, curcunstancia que A desconoce de B. La bala da en la pierna o el brazo y ocasiona una lesion que, por si sola, no es suficiente para matar a B, pero como este es hemofilivo, desencadena una hemorragia incoercible que lleva al sujeto pasivo a la muerte.
  • 10. HOMICIDIO CULPOSO. Tipificado en artículo 409 del C P en los siguientes términos: “El que porcarro.jpg haber obrado con imprudencia, o negligencia, o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes e instrucciones, haya ocasionado la muerte de alguna persona, será castigado con prisión de seis meses a cinco años. Existe homicidio culposo, cuando el agente no tiene la intención de causar la muerte del sujeto pasivo, ni siquiera de lesionarlo, más sin embargo la muerte éste se produce porque el agente a realizado una conducta o imprudente, o negligente, o no tenía pericia en la profesión, arte u oficio, o por inobservancia de los reglamento, órdenes o instrucciones, siempre que el resultado antijurídico haya sido previsible para el sujeto activo. TIPOS O PRESUPUESTO DE CULPA. IMPRUDENCIA: Llamada culpa in agendo, exige un movimiento corporal, una conducta positiva, un hacer algo, que tiene como resultado un daño. Por ejemplo, un individuo va a exceso de velocidad por una vía atropella a alguien causándole la muerte. NEGLIGENCIA: Llamada culpa in omittendo es una conducta culposa que implica de hacer aquello a lo que estamos obligados, o sea es una conducta de no hacer, una omisión, que tiene como consecuencia un daño. IMPERICIA: Conocida como culpa profesional, supone una carencia de conocimientos técnicos o científicos, necesarios para realizar de forma idónea, una profesión, arte u oficio. INOBSERVANCIA DE NORMAS, ORDENES O REGLAMENTOS: Obviamente supone la desobediencia de una norma, como el circular cuando la luz del semáforo está en rojo, en este caso se configura una inobservancia de La Ley de Tránsito Terrestre, por lo tanto si tal inobservancia trae como consecuencia la muerte de una persona, el sujeto activo del delito responde por homicidio culposo.