SlideShare una empresa de Scribd logo
AA
AA
1
AA
AA
HOMOGENEIDAD Y
DIVERSIDAD GENETICA
HUMANA ACTUAL DE IBERIA E
ISLAS CANARIAS.
PERSPECTIVA DESDE LA ALDEA GLOBAL
Alberto Navarro Izquierdo
AA
AA
2
AA
AA
COMPOSICION ETNICA DE
IBERIA E ISLAS CANARIAS,
EN EL MARCO DE LA ALDEA
GLOBAL, USANDO
VARIACIONES DEL GENOMA
LLAMADAS HAPLOGRUPOS
FIN ULTIMO: CONOCER LA
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE
LA DISPERSION CULTURAL Y
LAS ETNIAS PORTADORAS
AA
AA
CONTENIDOS
3
Contenido de ADN en las células
Estructura del ADN
Pares de cromosomas en diferentes especies. Especie
Pares de bases en diferentes especies
Evolución. Parecido entre especies
Reproducción y mutaciones
GENERALIDADES
Haplogrupos actuales y Adán Cromosómico
Distribución de los haplogrupos en el mundo
Distribución de los haplogrupos en Iberia
HAPLOGRUPOS DEL ADN-Y
Haplogrupos actuales y Eva Mitocondrial
Distribución de los haplogrupos en el mundo
Distribución de los haplogrupos en Iberia
HAPLOGRUPOS DEL ADN-mt
AA
AA
4
AA
AA
CONTENIDO DE ADN EN LAS CELULAS
ADN mitocondrial
mitocondria
núcleo
ADN nuclear
cromosoma
CELULA
AA
AA
5
AA
AA
CODIGO
CUATERNARIO
ADN NUCLEARnúcleo
cromosoma
ADN nuclear
AA
AA
6
AA
AA
Filamentos de cromatina decondensada del ADN de
eritrocitos de pollo, observada al microscopio electrónico,
mostrando la estructura de “collar de perlas”. Se observa el
encadenamiento de las partículas del nucleosoma (puntas
negras) separados por los ADN de conexión (puntas blancas)
50 nm
AA
AA
7
AA
AA
AA
AA
AA
AA
8
AA
AA
TAMAÑO Y CONTENIDO DE LA HELICE
3,4·10-6 mm
2,2·10-6 mm
1,2·10-6 mm
10,5 pares de
bases
AA
AA
AA
AA
10
AA
AA
…A A T C G T A C C A G C G A T T A A C T G C C A G…
…T T A G C A T G G T C G C T A A T T G A C G G T C…
TROZO DE GENOMA
Cada Adenina está enfrentada a una Timina
Cada Timina esta enfrentada a una Adenina
Cada Citosina está enfrentada a una Guanina
Cada Guanina está enfrentada a una Citosina
AA
AA
TAMAÑO RELATIVO DE LOS
CROMOSOMAS HUMANOS:
23 PAREJAS
INFORMACION
DUPLICADA:
DIPLOIDE
MACHOS 22p X–Y
HEMBRAS 22p X–X
MACHOS:
22 parejas diploides
1 pareja haploide
AA
AA
12
AA
AA
57,227,41571+388Cromosoma Y
156,040,895842+874Cromosoma X
50,818,468488+32422
46,709,983234+18521
64,444,167544+24920
58,617,6161472+51219
80,373,285270+24718
83,257,4411197+53117
90,338,345873+46516
101,991,189613+51015
107,043,718830+52314
114,364,328327+37213
133,275,3091034+61712
135,086,6221298+82111
133,797,422733+56810
138,394,717786+6619
145,138,636677+6138
159,345,973989+8857
170,805,9791048+8016
181,538,259867+7215
190,214,555752+7274
198,295,5591078+7633
242,193,5291309+10232
248,956,4222058+12201
Pares de BaseGenesCromosoma
GENOMA HUMANO
HAPLOIDE
(diciembre 2016)
~ 3.235 millones
pares bases
~ 20.399 genes
~ 14.600 seudo genes
Diferencias entre
personas ~ 0,1 %
AA
AA
13
AA
AA
NÚMERO DE CROMOSOMAS
1260Helecho (Ophioglussum reticulatum)
380Mariposa
94Pez (Carassius auratus)
80Paloma (Columbia livia)
78Perro (Canis lupus familiaris)
64Caballo (Equus caballus)
63Mula (Equus mulus)
62Asno (Equus asinus)
48Patata (Solanum tuberosum)
48Chimpancé (Pan troglodytes)
46Humano (Homo sapiens)
42Trigo (Triticum aestivum)
40Ratón (Mus musculus)
38Cerdo (Sus scrofa)
38Gato (Felis silvestris catus)
24Caracol (Helix)
8Mosca de la fruta (Drosophila melanogaster)
1/2Hormiga (Myrmecia pilosula), macho/hembra
NºEspecie
AA
AA
14
AA
AA
PARECIDO CON OTRAS ESPECIES
PARECIDO si sólo se considera el genoma haploide
que codifica proteínas homólogas
Chimpancé o bonobo (Pan) ~99 %
Ratón (Mus musculus) ~85 %
Mosca de la fruta (Drosophila) 13000 gen ~60 %
Diferencias entre 2 aves del mismo género ~2,9 %
Genoma haploide del Homo sapiens sapiens unos
3.200 millones pares de bases
Promedio entre dos personas de diferente
grupo étnico (≠2-4 M pares bases) 99,9 %
Con el Homo sapiens neanderthalensis 99,86 %
http://www.elmundo.es/ciencia-y-
salud/ciencia/2017/10/05/59d64997268e3eb60e8b45c1.html
AA
AA
15
AA
AA
TIPOS DE INFORMACIÓN GENETICA
Información del genoma humano ~3200 MB
~25 % del genoma es información que codifica
proteínas: 20.400 genes. Sólo ~1,5 % del genoma son
exones, la parte que se transcribe de los genes
~75 % del genoma es información no efectiva o cuya
misión es desconocida
1 gen cada ~100 kB. Tamaño medio de un gen: 20-30
Kb
Genes codificantes de proteínas
Genes codificantes de ARN
Pseudo genes (~13.000): copias inactivas
ADN repetido en tandem o disperso
SINE. Elementos nucleares dispersos cortos que
están repetidos miles de veces
LINE
HERV
ADN intergénico: la mayoría del genoma.
Función desconocida
AA
AA
16
AA
AA
TIPOS DE GENES
CODIFICANTE DE PROTEINAS
AA
AA
17
AA
AA
INFORMACIÓN NO EFECTIVA
AA
AA
18
AA
AA
«La secuencia de ADN que puede compararse directamente
entre los dos genomas es casi idéntica en un 99%»: el 29% de
las proteínas homólogas en el humano y en el chimpancé son idénticas y el
71 % restante son algo diferentes aunque sea en un sólo aminoácido.
Para llegar a esa coincidencia se han considerado sólo las secuencias que
pueden alinearse y contabilizamos cada cambio como una diferencia
individual dentro de la longitud total. Pero para eso ha habido que dejar
. fuera 1.300 millones de letras o bases de ADN, ignorando el
_ 18% del genoma del chimpancé y el 25% del nuestro.
PARECIDO CON CHIMPANCES Y BONOBOS
AA
AA
19
AA
AA
PARECIDO CON OTRAS ESPECIES
Homo sapiens sapiens unos 20.400 genes
AA
AA
20
AA
AA
EVOLUCION
Todos los primates actuales
descendemos de otros anteriores
AA
AA
21
AA
AA
EVOLUCION
DE LOS
HOMINOIDES
hominoides
hominoides
Millonesdeañosatrás
AA
AA
22
AA
AA
25 ka: extinción
neandertales
200 ka: antiguo
sapiens en Africa
1,5 Ma: hachas de mano y
salida de homos de Africa
2 Ma: primer homo
con cerebro grande
2,5 Ma: primeras
herramientas cortantes
Millones de años atrás
CHIMPANCE
PRIMITIVO
Camina erguido
“Lucy”
¿útiles?
Los cráneos no están a escala
50 ka: pinturas en cuevas,
2ª o 3ª llegada a Europa
AA
AA
23
Clima global, evolución humana y civilización
Interglacial Holoceno
Interglaciares tardíos del Pleistoceno
AA
AA
AA
AA
24
AA
AA
EVOLUCION
Todos los primates actuales descendemos de otros
anteriores
MUTACION: ERROR EN LA COPIA
REPRODUCCIÓN Y VIDA: hay que copiar
~ 3.235 millones pares bases (~34 kgenes)
AA
AA
25
AA
AA
Células epiteliales que recubren la superficie del
intestino duran 5 días
Células piel y superficie interna estómago 15 días
Los glóbulos rojos unos 120 días
Células hepáticas de un adulto ~400 días
Neuronas del hipocampo de 2ª generación 7 años
Neuronas del hipocampo originales: 14 años
Células de los músculos de las costillas de
personas cercanas a los 40 años: 15 años
Células del cuerpo principal del intestino: 16 años
CONJUNTO DEL CUERPO SE RENUEVA 7-10 AÑOS
VIDA MEDIA DE LAS CELULAS HUMANAS
(datos de 2005)
AA
AA
26
AA
AA
REPRODUCCION CELULAR: MITOSIS
ápice de raíz de cebolla, observado con 800 aumentos
AA
AA
27
AA
AA
REPRODUCCION CELULAR
INICIAL
2
CROMOSOMAS
INTERMEDIO
2
CROMOSOMAS
DUPLICADOS
4 células haploides
MITOSIS: 2 células diploides
EN LAS GONADAS MEIOSIS:
AA
AA
28
AA
AA
MUTACIONES
EN LA MEIOSIS: produce 4 células haploides
(gametos reproductores), una de ellas con un
gen mutado. La mutación se transmite
a la descendencia
EN LA MITOSIS: produce 2 células diploides,
una de ellas con un gen mutado.
Lo que conduce a un individuo con células
con diferentes genomas
(mosaico); el rastro de la
mutación desaparece con
su muerte
AA
AA
29
AA
AA
MUTACIONES EXITOSAS EN ESE MOMENTO
Y AMBIENTE: tienden a perpetuarse
durante el tiempo suficiente para que se
produzcan otras mutaciones acumulativas
MUTACIONES PERNICIOSAS EN ESE
MOMENTO Y AMBIENTE: no se perpetúan
muchas generaciones
CADA ESPECIE ACTUAL ES EL RESULTADO
DE LA ACUMULACION DE MUTACIONES
EXITOSAS PARA UNOS FINES
DETERMINADOS
EL HOMBRE NO ES EL ESCALON MAS ALTO
DE LA EVOLUCION
AA
AA
30
AA
AA
CONOCER LA COMPOSICION ETNICA DE
IBERIA EN EL MARCO DE LA ALDEA
GLOBAL, A TRAVES DE LAS VARIACIONES
DEL GENOMA LLAMADAS HAPLOGRUPOS
HAPLOGRUPO: ES UNA COMBINACION DE
MARCADORES GENETICOS SITUADOS EN
DIFERENTES LUGARES DE UN CROMOSOMA
QUE SE TRANSMITEN JUNTOS, Y POR LO
TANTO NO VARIAN A LO LARGO DEL
TIEMPO SALVO LAS MUTACIONES QUE SON
NECESARIAMENTE ACUMULATIVAS
PROPOSITO
AA
AA
31
AA
AA
A B C D
MUTACIONES ACUMULATIVAS
FACILMENTE DATABLES
HAPLOGRUPOS DEL CROMOSOMA Y
(machos), se transmiten por vía patrilineal
HAPLOGRUPOS DEL ADN MITOCONDRIAL
(hembras), transmsión por vía matrilineal
AA
AA
32
AA
AA
Estimación del año 2015: 192.000 – 307.000 años (95 %)
AA
AA
TIEMPO DE APARICION
AA
AA
33
ADAN CROMOSOMICO-YAA
AA Macho 1 Macho 2 Macho 3
Macho 4
4
Y chromosome 3
Macho 3
AA
AA
34
AA
AA
AA
AA
AA
AA
AA
AA
AA
AA
35
AA
AA
36
AA
AA
AA
AA
37
Datos
de 2005
AA
AA
AA
AA
38
AA
AA
AA
AA
39
Frecuencias hpgs ADN-Y de Iberia e Islas Canarias
65214,13,510,44,050,62,89,7Canarias
100-25001,513,526163,5315,53 Valencia
250-5000210,5410,5457123,55 Galicia
100-2500518,5011,55500153,5 Extremadura
>1000018,51,57,54,566,51,51,53,52 Cataluña
100-2500254108661,50,51,51,5
 Castilla-La
Mancha
250-50002161656430,520,5 Castilla-León
100-25002,5112,5310,5558,5231 Cantabria
250-5000,50112,50860090 País vasco
100-250031428858,52,5022 Asturias
100-250045010,5160,52114,52 Aragón
250-5000310210,5358,53,509,50 Andalucía
>30000,12,571,58369214,51,5España
500-10000,52,51439,56,5561,531,52Portugal
NúmeroQTE1b1bJ*/J1J2G2aR1bR1aI2bI2aI1
AA
AA
40
Frecuencias hpgs ADN-Y de Iberia e Islas Canarias
221
75,9+
7
5,04,10,94,10,5MAGREB
500-10002517,520266,582,51,51,52LIBANO
100-250269222515135010SEFARDIS
>30000,12,571,58369214,51,5España
500-10000,52,51439,56,5561,531,52Portugal
NúmeroQTE1b1bJ*/J1J2G2aR1bR1aI2bI2aI1
AA
AA
41
AA
AA
AA
AA
42
E1b: Mediterráneo - Norte africanoAA
AA
AA
AA
43
E1b1b1b1a (E-M81): Berebere
AA
AA
AA
AA
44
G2a: Caucásico-Geórgico
Granjeros neolíticos
AA
AA
AA
AA
45
I1: Germánico
Granjeros neolíticosAA
AA
AA
AA
46
I2a1: Eslavo
Granjeros neolíticos
y visigodos
AA
AA
47
J1: Oriente próximo sur / semítico
Pastores neolíticos
AA
AA
AA
AA
48
J1-P58: Semítico
Granjeros neolíticos,
¿fenicios, judíos?
AA
AA
AA
AA
49
AA
AA
50
J2: Oriente próximo – creciente fértil
Ingusetia, Chechenia…
Granjeros neolíticos
¿fenicios, judíos?
AA
AA
AA
AA
51
J2(M172)
AA
AA
52
J2(PF5116
AA
AA
53
J2(PF5160)
AA
AA
54
Lenguas
semíticas
en el marco
geográfico
original
AA
AA
55
Distribución actual de las
lenguas semíticas y otras conexas
AA
AA
AA
AA
56
N1c1: Urálico / Fino-ruso
Montes Urales: 2500 km
máxima altitud 1895 m
AA
AA
AA
AA
57
Q: Yeniseiano – Báltico (Vikingo)
AA
AA
AA
AA
58
R1a: Eslavos - Este Europeo
Suevos y visigodos, ¿árabes?
AA
AA
AA
AA
59
R1b: Oeste Europeo
Indoeuropeos, bronce inicial
AA
AA
60
AA
AA
R1b: Oeste Europeo, 34.000 años
NIGERIA
CAMERUN
CHAD
SUDAN
NIGER
AA
AA
61
R1b-DF27: Ibérico
AA
AA
62
4200 años BP
NE Iberia:
Cataluña
- Huesca
1072 muestras
R1b-DF27: Ibérico
Nature (agosto, 2017)
AA
AA
63
T: Creciente fértil
Georgia-Irán-Irak-
Siria-Líbano
neolíticos
AA
AA

Más contenido relacionado

Similar a Homogeneidad y diversidad de la genética humana actual de la Península Ibérica e Islas Canarias. Una perspectiva desde la Aldea Global

A global reference for human genetic variation.pptx
A global reference for human genetic variation.pptxA global reference for human genetic variation.pptx
A global reference for human genetic variation.pptx
Lisabeth5
 
L O S C R O M O S O M A S H U M A N O S (97 2003)
L O S  C R O M O S O M A S  H U M A N O S (97   2003)L O S  C R O M O S O M A S  H U M A N O S (97   2003)
L O S C R O M O S O M A S H U M A N O S (97 2003)
jaival
 

Similar a Homogeneidad y diversidad de la genética humana actual de la Península Ibérica e Islas Canarias. Una perspectiva desde la Aldea Global (20)

Eva mitocondrial
Eva mitocondrialEva mitocondrial
Eva mitocondrial
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Diversidad y-estructura-genetica-en-poblaciones
Diversidad y-estructura-genetica-en-poblacionesDiversidad y-estructura-genetica-en-poblaciones
Diversidad y-estructura-genetica-en-poblaciones
 
Domesticacion de los animales
Domesticacion de los animalesDomesticacion de los animales
Domesticacion de los animales
 
Modelos Biológicos
Modelos BiológicosModelos Biológicos
Modelos Biológicos
 
A global reference for human genetic variation.pptx
A global reference for human genetic variation.pptxA global reference for human genetic variation.pptx
A global reference for human genetic variation.pptx
 
Paseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de MálagaPaseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de Málaga
 
Tema 5e
Tema 5eTema 5e
Tema 5e
 
Atlas citogenetica de sus scrofa domestica
Atlas citogenetica de sus scrofa domesticaAtlas citogenetica de sus scrofa domestica
Atlas citogenetica de sus scrofa domestica
 
L O S C R O M O S O M A S H U M A N O S (97 2003)
L O S  C R O M O S O M A S  H U M A N O S (97   2003)L O S  C R O M O S O M A S  H U M A N O S (97   2003)
L O S C R O M O S O M A S H U M A N O S (97 2003)
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
 
I,clase genetica 2012
I,clase genetica  2012I,clase genetica  2012
I,clase genetica 2012
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Araneísmo por anyphaena
Araneísmo por anyphaenaAraneísmo por anyphaena
Araneísmo por anyphaena
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3
 
Bio2#14
Bio2#14Bio2#14
Bio2#14
 
Estudio genético cachamas
Estudio genético cachamasEstudio genético cachamas
Estudio genético cachamas
 
Genetica basica
Genetica basicaGenetica basica
Genetica basica
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Homogeneidad y diversidad de la genética humana actual de la Península Ibérica e Islas Canarias. Una perspectiva desde la Aldea Global