SlideShare una empresa de Scribd logo
ABERTURA DE LA VIA
AEREA
 ATENCIÓN MEDICA DE
URGENCIAS
PASOS DE EVALUACIÓN INICIAL:
Estado de la vía aerea
Respiración
LA VÍA AÉREA DEBE PERMANECER
PERMEABLE EN TODO LUGAR
ABERTURA DE LA VIA
AÉREA
El paciente debe estar en posición supina.
Si esta en posición que retarda su colocación supina se debe evaluar
en la posición en la que se encuentre.
Si su paciente está en posición prono, debe reposicionarlo.
El paciente debe girarse como una unidad, en forma tal que la cabeza
cuello y columna vertebral se muevan juntos sin tocarse.
Los pacientes, en especial cuando no hay testigos del trauma
deben moverse como una unidad.
ABERTURA DE LA VIA
AÉREA
PASOS PARA REPOSICIONAR
Arrodillese junto al paciente
Haga que su compañero se arrodille suficientemente lejos.
Coloque sus manos detrás de la cabeza y cuello del paciente
para proporcionar una estabilización de la columna cervical en líne
mientras sus compañero endereza las piernas del paciente.
Haga que su compañero coloque sus manos en el hombro y cadera lejanos
paciente.
Al hacer la cuenta para controlar el movimiento, haga que su compañero
vire al paciente hacia usted tirando del hombro y cadera lejanos.
Controle la cabeza y cuello en forma tal que se muevan como
unidad con el resto del torso.
Coloque los brazos del paciente a su lado.
Una vez que el paciente está posicionado, mantenga una vía aérea permea
y verifique la respiración.
ABERTURA DE LA VIA
AÉREA
MANIOBRA DE INCLINACIÓN DE CABEZA- LEVANTAMIENTO
DE MENTÓN.
La abertura de la VA para liberar una obstrucción se realiza:
Inclinando la cabeza hacia atrás y
Elevando el mentón.
(en pacientes que no han sufrido un traumatismo, esta
maniobra es todo lo que necesita, para restablecer la
respiración)
ABERTURA DE LA VIA
AÉREA
PASOS
Con el paciente en posición supina, colóquese junto a la cabeza del paciente
Coloque una mano en la frente del pte., y aplique una presión firme hacia atr
con la palma de su mano para inclinar hacia atrás la cabeza del paciente.
Coloque la punta de los dedos de su otra mano bajo la mandíbula, cerca de
parte ósea del mentón.
Eleve el mentón hacia arriba, moviendo la mandíbula completa con el mentó
ayudando a inclinar la cabeza hacia atrás.
Eleve hasta que los dientes queden casi juntos
Evitar cerrar la boca completamente
Continúe sosteniendo la frente para mantener la inclinación de la
cabeza hacia atrás.
ABERTURA DE LA VIA
AÉREA
MANIOBRA DE TRACCIÓN MANDIBULAR
SI SOSPECHA UNA LESIÓN DE LA COLUMNA CERVICAL
1. Arrodillese arriba de la cabeza del paciente.
Coloque sus dedos detrás de los ángulos de la mandibula, y muévala hac
arriba. Use los pulgares para ayudar a colocar la mandíbula .
2. La maniobra completa debe abrir la vía aérea, con la boca ligeramente
abierta y la mandíbula proyectada hacia adelante.
ABERTURA DE LA VIA
AÉREA
Una vez que la vía aérea se ha abierto, el paciente puede comenzara a resp
por si mismo.
Evalúe si ha retornado la respiración usando la técnica de ver, escuchar y
sentir.
Esta técnica debe requerir cuando menos cinco seg., pero no mas de 10 se
Si descubre que no hay movimiento de aire, debe iniciar ventilación artificial
inmediatamente.
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos
hongos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Rol Del Tecnico En Cambios Posturales
Rol Del Tecnico En Cambios PosturalesRol Del Tecnico En Cambios Posturales
Rol Del Tecnico En Cambios Posturales
uci2c
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Delevingner
 
Ergonomiaoperatoria
ErgonomiaoperatoriaErgonomiaoperatoria
Ergonomiaoperatoria
Katherine Acosta
 
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasClase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Jenny Alejandra
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Lina Parra
 
Ergonomia en la consulta de odontologia
Ergonomia en la consulta de odontologiaErgonomia en la consulta de odontologia
Ergonomia en la consulta de odontologia
Maria del Rosario Avecilla Ruiz
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
tor_victor_
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
school
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
wildert31
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Mecanica corporal pcamilleros
Mecanica corporal pcamillerosMecanica corporal pcamilleros
Mecanica corporal pcamilleros
Acuario Virgo Del Prado
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
claudia diaz
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
Hugo Reyes
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamado
Pamela Bolaños
 
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIALEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
FtClaus
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Traslado del paciente,
Traslado del paciente,Traslado del paciente,
Traslado del paciente,
Deivi Fabian Garcia Quiroga
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Rol Del Tecnico En Cambios Posturales
Rol Del Tecnico En Cambios PosturalesRol Del Tecnico En Cambios Posturales
Rol Del Tecnico En Cambios Posturales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomiaoperatoria
ErgonomiaoperatoriaErgonomiaoperatoria
Ergonomiaoperatoria
 
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasClase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticas
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Ergonomia en la consulta de odontologia
Ergonomia en la consulta de odontologiaErgonomia en la consulta de odontologia
Ergonomia en la consulta de odontologia
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Mecanica corporal pcamilleros
Mecanica corporal pcamillerosMecanica corporal pcamilleros
Mecanica corporal pcamilleros
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamado
 
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIALEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Traslado del paciente,
Traslado del paciente,Traslado del paciente,
Traslado del paciente,
 

Similar a hongos

Control de la columna vertebral
Control de la columna vertebralControl de la columna vertebral
Control de la columna vertebral
Edy's Pool RC
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
Flakita Laurie
 
Tendón del flexor común de los dedos masoterapia
Tendón del flexor común de los dedos   masoterapiaTendón del flexor común de los dedos   masoterapia
Tendón del flexor común de los dedos masoterapia
Gabriela Itás
 
Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)
Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)
Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)
Eduardo Carhuatocto Luna
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
posiciones de espera.docx
posiciones de espera.docxposiciones de espera.docx
posiciones de espera.docx
DaisyChvez4
 
posiciones de espera.docx
posiciones de espera.docxposiciones de espera.docx
posiciones de espera.docx
DaisyChvez4
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
Gerardo Traqueto
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
Victor Vazquez
 
Reflejos .pdf
Reflejos .pdfReflejos .pdf
Reflejos .pdf
FatimaJazminHernande
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
Asista
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
Jesse López
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
Jorge Magallanes
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
Eliseo Delgado
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
APRUJIV 2020
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
aurelioplata
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
katherine collao
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Katthy Ca
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 

Similar a hongos (20)

Control de la columna vertebral
Control de la columna vertebralControl de la columna vertebral
Control de la columna vertebral
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
Tendón del flexor común de los dedos masoterapia
Tendón del flexor común de los dedos   masoterapiaTendón del flexor común de los dedos   masoterapia
Tendón del flexor común de los dedos masoterapia
 
Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)
Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)
Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
posiciones de espera.docx
posiciones de espera.docxposiciones de espera.docx
posiciones de espera.docx
 
posiciones de espera.docx
posiciones de espera.docxposiciones de espera.docx
posiciones de espera.docx
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
 
Reflejos .pdf
Reflejos .pdfReflejos .pdf
Reflejos .pdf
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
 

Más de Isa1234

Tipos de actitudes
Tipos de actitudesTipos de actitudes
Tipos de actitudes
Isa1234
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
Isa1234
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
Isa1234
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
Isa1234
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
Isa1234
 
Isa
IsaIsa
Isa
Isa1234
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
Isa1234
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
Isa1234
 
Tallos
TallosTallos
Tallos
Isa1234
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
Isa1234
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
Isa1234
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
Isa1234
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
Isa1234
 
Planta
PlantaPlanta
Planta
Isa1234
 
Isa botanica
Isa botanicaIsa botanica
Isa botanicaIsa1234
 

Más de Isa1234 (15)

Tipos de actitudes
Tipos de actitudesTipos de actitudes
Tipos de actitudes
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
 
Isa
IsaIsa
Isa
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
 
Tallos
TallosTallos
Tallos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Planta
PlantaPlanta
Planta
 
Isa botanica
Isa botanicaIsa botanica
Isa botanica
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

hongos

  • 1. ABERTURA DE LA VIA AEREA  ATENCIÓN MEDICA DE URGENCIAS PASOS DE EVALUACIÓN INICIAL: Estado de la vía aerea Respiración LA VÍA AÉREA DEBE PERMANECER PERMEABLE EN TODO LUGAR
  • 2. ABERTURA DE LA VIA AÉREA El paciente debe estar en posición supina. Si esta en posición que retarda su colocación supina se debe evaluar en la posición en la que se encuentre. Si su paciente está en posición prono, debe reposicionarlo. El paciente debe girarse como una unidad, en forma tal que la cabeza cuello y columna vertebral se muevan juntos sin tocarse. Los pacientes, en especial cuando no hay testigos del trauma deben moverse como una unidad.
  • 3. ABERTURA DE LA VIA AÉREA PASOS PARA REPOSICIONAR Arrodillese junto al paciente Haga que su compañero se arrodille suficientemente lejos. Coloque sus manos detrás de la cabeza y cuello del paciente para proporcionar una estabilización de la columna cervical en líne mientras sus compañero endereza las piernas del paciente. Haga que su compañero coloque sus manos en el hombro y cadera lejanos paciente. Al hacer la cuenta para controlar el movimiento, haga que su compañero vire al paciente hacia usted tirando del hombro y cadera lejanos. Controle la cabeza y cuello en forma tal que se muevan como unidad con el resto del torso. Coloque los brazos del paciente a su lado. Una vez que el paciente está posicionado, mantenga una vía aérea permea y verifique la respiración.
  • 4. ABERTURA DE LA VIA AÉREA MANIOBRA DE INCLINACIÓN DE CABEZA- LEVANTAMIENTO DE MENTÓN. La abertura de la VA para liberar una obstrucción se realiza: Inclinando la cabeza hacia atrás y Elevando el mentón. (en pacientes que no han sufrido un traumatismo, esta maniobra es todo lo que necesita, para restablecer la respiración)
  • 5. ABERTURA DE LA VIA AÉREA PASOS Con el paciente en posición supina, colóquese junto a la cabeza del paciente Coloque una mano en la frente del pte., y aplique una presión firme hacia atr con la palma de su mano para inclinar hacia atrás la cabeza del paciente. Coloque la punta de los dedos de su otra mano bajo la mandíbula, cerca de parte ósea del mentón. Eleve el mentón hacia arriba, moviendo la mandíbula completa con el mentó ayudando a inclinar la cabeza hacia atrás. Eleve hasta que los dientes queden casi juntos Evitar cerrar la boca completamente Continúe sosteniendo la frente para mantener la inclinación de la cabeza hacia atrás.
  • 6. ABERTURA DE LA VIA AÉREA MANIOBRA DE TRACCIÓN MANDIBULAR SI SOSPECHA UNA LESIÓN DE LA COLUMNA CERVICAL 1. Arrodillese arriba de la cabeza del paciente. Coloque sus dedos detrás de los ángulos de la mandibula, y muévala hac arriba. Use los pulgares para ayudar a colocar la mandíbula . 2. La maniobra completa debe abrir la vía aérea, con la boca ligeramente abierta y la mandíbula proyectada hacia adelante.
  • 7. ABERTURA DE LA VIA AÉREA Una vez que la vía aérea se ha abierto, el paciente puede comenzara a resp por si mismo. Evalúe si ha retornado la respiración usando la técnica de ver, escuchar y sentir. Esta técnica debe requerir cuando menos cinco seg., pero no mas de 10 se Si descubre que no hay movimiento de aire, debe iniciar ventilación artificial inmediatamente.