SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLOS(tipos)
Por su hábito

  •   Epígeos o aéreos: son todos aquellos tallos que crecen, por
      encima de la tierra. Incluyen los tallos normales con
      auténticas hojas y los estolones, siendo éstos brotes
      laterales más o menos delgados y generalmente muy
      largos ejemplo de la frutilla, De acuerdo con la dirección
      que sigue su crecimiento, los tallos aéreos pueden ser
      rectos o ascendentes



  •   Hipógeos o subterráneos: son los tallos que crecen debajo
      de la tierra y presentan catáfilos (hojas rudimentarias).

                                           EJEMPLOS

        o   Rizomas: son tallos subterráneos de longitud y grosor
            variables, que crecen horizontalmente a
            profundidades diversas según las especies. los rizomas
            actúan como órganos de reserva de nutrientes.
        o   Tubérculos: son tallos que almacenan sustancias
            nutritivas. Tienen crecimiento limitado, no presentan
            habitualmente raíces y suelen durar un solo periodo
            vegetativo. En su superficie se observan catáfilos y
            yemas (denominadas “ojos”) y lenticelas.
        o   Bulbos: son tallos muy cortos y erectos, usualmente
            con forma de disco y con una yema terminal
            rodeada de varias hojas carnosas, densamente
            superpuestas, convertidas en órganos de reserva,
            llamadas catáfilos, que recubren el ápice y lo
            protegen.
        o   Cormos: se trata de tallos aplanados y de reserva con
            nudos y entrenudos muy cortos.

Según su consistencia
•   Herbáceos: se trata de aquellos tallos que nunca
    desarrollan tejidos adultos o secundarios, por lo que tienen
    una consistencia suave y frágil.

                                         EJEMPLOS

      o   Escapo: es una tallo cuya única función es la de servir
          de sostén a las flores y, posteriormente, a los frutos.
          Una vez terminada su función, el escapo se seca y se
          cae. Puede presentar ramificaciones.
      o   Caña: es un tallo herbáceo macizo o hueco que no
          se ramifica. Es el tallo típico de las poáceas.
      o   Cálamos: son tallos aéreos, cilíndricos, que no
          presentan nudos, como por ejemplo, los tallos de los
          juncos (Juncus).
      o   Volubles: son tallos flexibles y enrollables en un
          soporte, como por ejemplo el del poroto (Phaseolus).
      o   Trepadores: son aquellos tallos que se fijan a un
          soporte mediante zarcillos, como por ejemplo los
          tallos de la vid (Vitis).

•   Leñosos: son tallos rígidos y duros, sin color verde ya que no
    presentan clorofila.

                                           EJEMPLOS

      o   Arbustivos o Sufrútices: llegan a desarrollar tejidos
          secundarios, pero sólo en la región próxima a la base,
          manteniendo la parte superior de la planta siempre
          con tejidos jóvenes.
      o   Arbóreos: Son tallos que desarrollan tejidos
          secundarios por completo, limitando los primarios a
          las yemas tanto apicales como axilares. Son de
          consistencia dura, la que se debe a la acumulación
          de súber en ellos.
      o   Estípite: Son aquellos tallos monopodiales en los que
          la única yema que se desarrolla es la apical,
          quedando todas la demás atrofiadas. Es el caso de la
          mayoría de las palmeras.
•   Carnosos o suculentos

Según las modificaciones estructurales que presenten, los tallos
pueden ser

  •   Zarcillo caulinar: es un tallo muy delgado que ha perdido la
      capacidad de formar hojas y flores. Su función es la de
      permitirle a la planta trepar o arrastrarse por diversas
      superficies.
  •   Espina caulinar: se trata de una rama modificada y muy
      lignificada que sirve como defensa contra los
      depredadores.
  •   Estolón: es un tallo cuya yema apical tiene la capacidad
      de formar raíces adventicias, lo que le permite formar una
      nueva planta.

  Por su forma en el tallo




      MONOCOTILEDONEAS                   DICOTILEDONEAS




Ejemplos: bambú, maíz, noni,     Ejemplos: fríjol, haba, girasol,
Avena, sorgo, mijo, cebada,      pistache, nanche, nuez, lenteja
Coco, orquídea, trigo.           Chayote, cacao, mango…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Exposicion tallo
Exposicion talloExposicion tallo
Exposicion tallo
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
Documental Del Tallo
Documental Del TalloDocumental Del Tallo
Documental Del Tallo
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
Botánica tallo-1
Botánica tallo-1Botánica tallo-1
Botánica tallo-1
 
La Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José ChamorroLa Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Tallo y raiz (1)
Tallo y raiz (1)Tallo y raiz (1)
Tallo y raiz (1)
 
Raices y nutricion con minerales
Raices  y nutricion con mineralesRaices  y nutricion con minerales
Raices y nutricion con minerales
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Modulo 10 el tallo
Modulo 10 el talloModulo 10 el tallo
Modulo 10 el tallo
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 

Destacado (8)

Zarcillos
ZarcillosZarcillos
Zarcillos
 
Bio2#5
Bio2#5Bio2#5
Bio2#5
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
 
Power point clase 2
Power point clase 2Power point clase 2
Power point clase 2
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
 
CLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOSCLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOS
 
Diapositivas segun su habitat (1)
Diapositivas segun su habitat (1)Diapositivas segun su habitat (1)
Diapositivas segun su habitat (1)
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 

Similar a Tallos

precentacion de botanica, blogger
precentacion de botanica, bloggerprecentacion de botanica, blogger
precentacion de botanica, blogger
Angelo Cruz
 
Escuela de Biología y Química
Escuela de Biología y Química Escuela de Biología y Química
Escuela de Biología y Química
cristiannoe
 
Guia practica de windows vista
Guia practica de windows vistaGuia practica de windows vista
Guia practica de windows vista
andrea depablos
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
IsabelPAL
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
catalina
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
catalina
 
Resumen Las Plantas
Resumen Las PlantasResumen Las Plantas
Resumen Las Plantas
Alvamar
 

Similar a Tallos (20)

óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
 
precentacion de botanica, blogger
precentacion de botanica, bloggerprecentacion de botanica, blogger
precentacion de botanica, blogger
 
Anatomía de las plantas (Biología).
Anatomía de las plantas (Biología).Anatomía de las plantas (Biología).
Anatomía de las plantas (Biología).
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
El tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánicoEl tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánico
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
Raiz y yema
Raiz y yemaRaiz y yema
Raiz y yema
 
Veget1
Veget1Veget1
Veget1
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Escuela de Biología y Química
Escuela de Biología y Química Escuela de Biología y Química
Escuela de Biología y Química
 
Guia practica de windows vista
Guia practica de windows vistaGuia practica de windows vista
Guia practica de windows vista
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
2 parte de raiz.pptx
2 parte de raiz.pptx2 parte de raiz.pptx
2 parte de raiz.pptx
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
 
Arias olivia cuadro comparativo
Arias olivia  cuadro comparativo Arias olivia  cuadro comparativo
Arias olivia cuadro comparativo
 
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica generalLA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Resumen Las Plantas
Resumen Las PlantasResumen Las Plantas
Resumen Las Plantas
 
Hoja o filoma
Hoja o filomaHoja o filoma
Hoja o filoma
 

Más de Isa1234

Tipos de actitudes
Tipos de actitudesTipos de actitudes
Tipos de actitudes
Isa1234
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
Isa1234
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
Isa1234
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
Isa1234
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
Isa1234
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
Isa1234
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
Isa1234
 
Isa botanica
Isa botanicaIsa botanica
Isa botanica
Isa1234
 

Más de Isa1234 (15)

Tipos de actitudes
Tipos de actitudesTipos de actitudes
Tipos de actitudes
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
 
Isa
IsaIsa
Isa
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Planta
PlantaPlanta
Planta
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
Isa botanica
Isa botanicaIsa botanica
Isa botanica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tallos

  • 1. TALLOS(tipos) Por su hábito • Epígeos o aéreos: son todos aquellos tallos que crecen, por encima de la tierra. Incluyen los tallos normales con auténticas hojas y los estolones, siendo éstos brotes laterales más o menos delgados y generalmente muy largos ejemplo de la frutilla, De acuerdo con la dirección que sigue su crecimiento, los tallos aéreos pueden ser rectos o ascendentes • Hipógeos o subterráneos: son los tallos que crecen debajo de la tierra y presentan catáfilos (hojas rudimentarias). EJEMPLOS o Rizomas: son tallos subterráneos de longitud y grosor variables, que crecen horizontalmente a profundidades diversas según las especies. los rizomas actúan como órganos de reserva de nutrientes. o Tubérculos: son tallos que almacenan sustancias nutritivas. Tienen crecimiento limitado, no presentan habitualmente raíces y suelen durar un solo periodo vegetativo. En su superficie se observan catáfilos y yemas (denominadas “ojos”) y lenticelas. o Bulbos: son tallos muy cortos y erectos, usualmente con forma de disco y con una yema terminal rodeada de varias hojas carnosas, densamente superpuestas, convertidas en órganos de reserva, llamadas catáfilos, que recubren el ápice y lo protegen. o Cormos: se trata de tallos aplanados y de reserva con nudos y entrenudos muy cortos. Según su consistencia
  • 2. Herbáceos: se trata de aquellos tallos que nunca desarrollan tejidos adultos o secundarios, por lo que tienen una consistencia suave y frágil. EJEMPLOS o Escapo: es una tallo cuya única función es la de servir de sostén a las flores y, posteriormente, a los frutos. Una vez terminada su función, el escapo se seca y se cae. Puede presentar ramificaciones. o Caña: es un tallo herbáceo macizo o hueco que no se ramifica. Es el tallo típico de las poáceas. o Cálamos: son tallos aéreos, cilíndricos, que no presentan nudos, como por ejemplo, los tallos de los juncos (Juncus). o Volubles: son tallos flexibles y enrollables en un soporte, como por ejemplo el del poroto (Phaseolus). o Trepadores: son aquellos tallos que se fijan a un soporte mediante zarcillos, como por ejemplo los tallos de la vid (Vitis). • Leñosos: son tallos rígidos y duros, sin color verde ya que no presentan clorofila. EJEMPLOS o Arbustivos o Sufrútices: llegan a desarrollar tejidos secundarios, pero sólo en la región próxima a la base, manteniendo la parte superior de la planta siempre con tejidos jóvenes. o Arbóreos: Son tallos que desarrollan tejidos secundarios por completo, limitando los primarios a las yemas tanto apicales como axilares. Son de consistencia dura, la que se debe a la acumulación de súber en ellos. o Estípite: Son aquellos tallos monopodiales en los que la única yema que se desarrolla es la apical, quedando todas la demás atrofiadas. Es el caso de la mayoría de las palmeras.
  • 3. Carnosos o suculentos Según las modificaciones estructurales que presenten, los tallos pueden ser • Zarcillo caulinar: es un tallo muy delgado que ha perdido la capacidad de formar hojas y flores. Su función es la de permitirle a la planta trepar o arrastrarse por diversas superficies. • Espina caulinar: se trata de una rama modificada y muy lignificada que sirve como defensa contra los depredadores. • Estolón: es un tallo cuya yema apical tiene la capacidad de formar raíces adventicias, lo que le permite formar una nueva planta. Por su forma en el tallo MONOCOTILEDONEAS DICOTILEDONEAS Ejemplos: bambú, maíz, noni, Ejemplos: fríjol, haba, girasol, Avena, sorgo, mijo, cebada, pistache, nanche, nuez, lenteja Coco, orquídea, trigo. Chayote, cacao, mango…