SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA CORPORAL
Presentado por:
Enfermera Lina
Corredor
DEFINICIÓN
 Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado,
acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas.

Estudia el equilibrio y
movimiento de los
cuerpos aplicado a los
seres humanos.

Conceptualizada como la
disciplina que trata del
funcionamiento correcto
y armónico del aparato
músculo esquelético en
coordinación con el
sistema nervioso.

Aplicada en cada una de las
acciones que las personas
realicen durante la
movilización y transferencia
del individuo , con fines
diagnósticos y terapéuticos.

Determina toda actividad
funcional tanto del
personal de salud, como
del paciente a su
cuidado.

Determinan la buena
postura y las posiciones
corporales que mantiene
la persona durante el
reposo y en actividad.

Evita lesiones
neuromusculares
esqueléticas.
ELEMENTOS BÁSICOS
 Alineación corporal (postura), “cuando el cuerpo está bien alineado, se
mantiene el equilibrio sin tensiones innecesarias en articulaciones,
músculos, tendones o ligamentos”.
 Equilibrio (estabilidad) “Es el resultado de una alineación adecuada”.
 Movimiento corporal coordinado “implica el funcionamiento integrado de
los sistemas músculo esquelético y nervioso, así como la movilidad
articular”.
NORMAS FUNDAMENTALES DE LA
MECÁNICA CORPORAL
Adaptar el área donde se realizará la actividad
Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de
sustentación.
Utilizar los músculos de los muslos y las piernas en vez de los de
la espalda.
Sujetar o trasladar un objeto manteniéndolo próximo al
cuerpo.
NORMAS FUNDAMENTALES DE LA
MECÁNICA CORPORAL
Al levantar un objeto del suelo, no hay que doblar la espalda,
sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo.
Utilizar el peso de nuestro cuerpo para facilitar la maniobra de
empuje.

Girar el tronco dificulta la movilización .
Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el
paciente o la persona, se debe solicitar ayuda.
CAMINAR CORRECTAMENTE
 Comience desde la posición de pie
correcta. Adelante una pierna hasta
una distancia cómoda, inclinando
la pelvis un poco adelante y abajo.
 El piso debe tocarse primero con el
talón, después con la protuberancia
que se encuentran en la base de los
dedos y por última con estos.

 Mientras se efectúan estos
movimientos, se adelantan la otra
pierna y el brazo, para que de este
modo se favorezcan el equilibrio y
la estabilidad
SENTARSE CORRECTAMENTE
 Coloque los glúteos de modo que se
apoyen contra el respaldo de la silla para
facilitar el correcto alineamiento de la
columna vertebral.
 Plante bien los pies sobre el suelo formando
un ángulo de 90º con las piernas
 Flexione un poco las caderas para que las
rodillas queden más altas que las
tuberosidades isquiáticas, a fin de reducir la
distención de la región lumbar.
 Flexione un poco la columna lumbar para
mantener la curvatura natural y evitar
distención de los ligamentos de la raquis.
 Si la silla tiene brazos, flexione los codos y
apoye los antebrazos sobre aquellos para
evitar la distensión de hombros.
PARARSE CORRECTAMENTE
 Mantenga los pies paralelos entre sí y
separados unos 15 a 20 centímetros,
distribuya el peso por igual a ambos
miembros inferiores, para reducir al
mínimo la tensión excesiva sobre las
articulaciones que soportan peso
 Flexione un poco las rodillas, pero no las
inmovilice.
 Retraiga los glúteos y el abdomen,
bascule levemente la pelvis hacia atrás,
saque un poco el pecho y haga hacia
atrás los hombros.
 Mantenga erecto el cuello y la barbilla
dirigida algo hacia abajo. (manteniendo
la forma de posición militar).
AGACHARSE CORRECTAMENTE
 Párese separando los pies más o
menos 25 a 30 cm. Y adelantando un
poco uno de ellos, para ensanchar
la base de sostén.
 Baje el cuerpo flexionando las
rodillas y apoye más peso sobre el
pie del frente que sobre el de atrás.
Mantenga erecta la mitad superior
del cuerpo sin doblarse por la
cintura.
 Para enderezarse extienda las
rodillas y conserve derecha la
espalda.
EMPUJAR Y TIRAR COSAS
CORRECTAMENTE
 Parece cerca del objeto, colocando un
pie ligeramente adelantado como para
caminar. Apriete los músculos del
miembro inferior y fije la pelvis
contrayendo en forma simultánea los
abdominales y glúteos.
 Para empujar apoye las manos sobre el
objeto y flexione los codos. Inclínese
sobre el, trasladando el peso del miembro
inferior colocando atrás al que está
adelante y aplique presión continua y
suave.
 Para tirar, agárrese el objeto y flexione los
codos. Inclínese en dirección contraria a
aquel, desplazando el peso de las piernas
del frente a la de atrás.
 Tire suavemente sin movimientos bruscos,
ni sacudidas. Una vez que empiece a
mover el objeto, manténgalo en
movimiento. Gastará más energía si se
detiene y vuelve a empezar.
PARA LEVANTAR Y CARGAR COSAS
ADECUDAMENTE
 Adopte la posición encorvada en forma
directa frente al objeto, a fin de reducir al
mínimo la flexión dorsal y evitar que la
columna vertebral gire al levantarlo.
 Agarre el objeto y contraiga los músculos
abdominales

 Enderece extendiendo las rodillas, con
ayuda de los músculos de pierna y
cadera.
 Siempre mantenga derecha la espalda
para conservar un centro de gravedad
fijo.
 Cargue el objeto acercándoselo a la
altura de la cintura cerca del centro de
gravedad, para evitar distender
excesivamente los músculos de la
espalda.
 Pida ayuda cuando son objetos muy
pesados.
PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA
ENFERMA…
Ayudar al paciente a moverse hacía un lado de
la cama:
 La enfermera se para de frente al paciente,
del lado de la cama hacia el que desea
moverlo.
 Separa los pies, una pierna delante de la otra
y las rodillas y caderas flexionadas para
colocar sus brazos al nivel de la cama.
 La enfermera pone un brazo debajo de los
hombros y el cuello y el otro debajo de los
glúteos del enfermo.
 Pasa su peso corporal del pie delantero al
trasero a medida que se inclina hacia atrás
hasta la posición de cuclillas, llevando al
paciente hacia ella hasta el lado de la
cama. A medida que se inclina hacia atrás
desciende sus caderas. En este
procedimiento hay que tirar del paciente en
lugar de levantarlo.
PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA
ENFERMA…
 La enfermera se coloca a un lado de la cama del
paciente mirando hacia la esquina más alejada
de los pies de la cama. Coloca un pie adelante
del otro, tomando la posición más amplia.
 Flexiona las rodillas de tal forma que sus brazos
queden a nivel de la cama y los coloca debajo
del paciente. Uno a nivel de la cabeza y los
hombros y el otro en la espalda.
 La enfermera se balancea hacia delante y en
seguida para su peso del pie delantero al trasero,
bajando las caderas. El paciente se moverá en
forma diagonal a través de la cama, hacia la
cabecera y un lado de la cama.
 Se repite este movimiento para el tronco y las
piernas del paciente.
PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA
ENFERMA…
Mover hacia arriba de la cama a un paciente semiincapacitado:
 El paciente flexiona sus rodillas, llevando sus talones
hacia los glúteos.

 La enfermera se para a un lado de la cama,
volteada ligeramente hacia la cabeza del
paciente. Un pie está un paso adelante del otro,
quedando atrás el que está pegado a la cama; sus
pies apuntan hacia la cabecera de la cama.
 La enfermera coloca un brazo debajo de los
hombros del paciente y otro bajo sus glúteos.
Flexiona sus rodillas para llevar sus brazos a nivel de
la superficie de la cama.
 El paciente coloca su barbilla sobre el tórax y se
empuja con los pies mientras la enfermera pasa su
peso del pie posterior al anterior. El paciente puede
ayudar a tirar hacia arriba su peso tomando los
barrotes de la cabecera con las manos.
PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA
ENFERMA…
Ayudar al paciente a voltearse de lado:

 La enfermera se para del lado de la cama hacia el
que se volverá al paciente. El enfermo coloca su
brazo más alejado sobre el tórax y la pierna de este
mismo lado sobre la que está más cerca. La
enfermera revisa que el brazo más cercano del
paciente esté a un costado y separado del cuerpo
de tal forma que no gire sobre él.
 La enfermera se para frente a la cintura del paciente
mirando hacia el lado de la cama con un pie un
paso adelante del otro.
 Coloca una mano en el hombro más alejado del
paciente y la otra en la cadera del mismo lado.
 A medida que la enfermera pasa su peso de la
pierna delantera a la trasera, gira al paciente hacia
sí. Durante este movimiento baja las caderas.
 El paciente es detenido por los codos de la
enfermera, que descansan en el colchón, en el
borde de la cama.
PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA
ENFERMA…
Ayudar al paciente a levantarse de la cama y sentarse en una silla:
 El paciente se sienta en le borde de la cama y se pone los zapatos y una bata.
 Se coloca una silla a un lado de la cama con el respaldo hacia los pies.
 La enfermera se para dando frente al paciente; coloca su pie cercano a la silla un
peso adelante del otro, para tener una base de apoyo amplia.
 El paciente coloca sus manos en los hombros de la enfermera y ella lo toma de las
muñecas.
 El paciente se para en el piso y la enfermera flexiona sus rodillas de tal forma que la de
adelante quede contra la rondilla del enfermo. Así evita que el paciente la doble en
forma involuntaria. Nota: si el enfermo tiene que pisar una escalerilla antes de pararse
en un piso, es casi imposible apoyar la rondilla.
 La enfermera gira con el paciente conservando su base de apoyo amplia. Dobla sus
rodillas a medida que el enfermero se sienta en la silla.
Mecánica corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
MaryDMartnez
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS ENFERMERO
 
Tendido de-cama
Tendido de-camaTendido de-cama
Tendido de-cama
Edward H Rafael
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camadad ruz
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
Ivette Villalva
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
victorino66 palacios
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Mecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyMecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyBlankiss Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
Tendido de-cama
Tendido de-camaTendido de-cama
Tendido de-cama
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Mecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyMecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emily
 

Destacado

Mecánica Corporal
Mecánica CorporalMecánica Corporal
Mecánica CorporalJosalyn
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Aldo Marquez
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 
movilidad y mecánica corporal.
movilidad y mecánica corporal.movilidad y mecánica corporal.
movilidad y mecánica corporal.
vicente fernandez
 
Triptofanito en la célula
Triptofanito en la célulaTriptofanito en la célula
Triptofanito en la célula
quimybiolcbt3toluca
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioEquipoURG
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
victorino66 palacios
 
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva amEmpam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Ema Vega
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet
 
Posiciones de enfermería.
Posiciones de enfermería.Posiciones de enfermería.
Posiciones de enfermería.
Enfermeria2016sojo96
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
sonnegod
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoslojeda69
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
Posiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosPosiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosKatthy Ca
 

Destacado (20)

Mecánica Corporal
Mecánica CorporalMecánica Corporal
Mecánica Corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
movilidad y mecánica corporal.
movilidad y mecánica corporal.movilidad y mecánica corporal.
movilidad y mecánica corporal.
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Triptofanito en la célula
Triptofanito en la célulaTriptofanito en la célula
Triptofanito en la célula
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalario
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva amEmpam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 
Posiciones de enfermería.
Posiciones de enfermería.Posiciones de enfermería.
Posiciones de enfermería.
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
 
Posiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosPosiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usos
 

Similar a Mecánica corporal

Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
Jose M. Guzman Villagomez
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
Victor Vazquez
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
claudia diaz
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
katherine collao
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
Jesse López
 
TRABAJO RIO TA.pptx
TRABAJO RIO TA.pptxTRABAJO RIO TA.pptx
TRABAJO RIO TA.pptx
reldo alzamoravalero
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Mecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. traslado
CARMENELVIAMEJIALENG
 
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeriamecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
roberto208133
 
Pautas generales de movilización de pacientes
Pautas generales de movilización de pacientesPautas generales de movilización de pacientes
Pautas generales de movilización de pacientesalicia cascante
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCOscar Lara
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
claudia diaz
 
Movilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptxMovilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptx
EsveidyAncelLpezCaye
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
ElianaGarcia59
 
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
Cartilla_Estiramientos_SST.pptxCartilla_Estiramientos_SST.pptx
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
DayanaChaustre
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EnriqueSantiagoAguil1
 
Llévala en su sitio
Llévala en su sitioLlévala en su sitio
Llévala en su sitio
Javier Pérez
 

Similar a Mecánica corporal (20)

Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
 
TRABAJO RIO TA.pptx
TRABAJO RIO TA.pptxTRABAJO RIO TA.pptx
TRABAJO RIO TA.pptx
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Mecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. traslado
 
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeriamecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
 
Pautas generales de movilización de pacientes
Pautas generales de movilización de pacientesPautas generales de movilización de pacientes
Pautas generales de movilización de pacientes
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVC
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 
Movilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptxMovilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptx
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
Cartilla_Estiramientos_SST.pptxCartilla_Estiramientos_SST.pptx
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
 
Llévala en su sitio
Llévala en su sitioLlévala en su sitio
Llévala en su sitio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Mecánica corporal

  • 2. DEFINICIÓN  Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado, acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas. Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos. Conceptualizada como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso. Aplicada en cada una de las acciones que las personas realicen durante la movilización y transferencia del individuo , con fines diagnósticos y terapéuticos. Determina toda actividad funcional tanto del personal de salud, como del paciente a su cuidado. Determinan la buena postura y las posiciones corporales que mantiene la persona durante el reposo y en actividad. Evita lesiones neuromusculares esqueléticas.
  • 3. ELEMENTOS BÁSICOS  Alineación corporal (postura), “cuando el cuerpo está bien alineado, se mantiene el equilibrio sin tensiones innecesarias en articulaciones, músculos, tendones o ligamentos”.  Equilibrio (estabilidad) “Es el resultado de una alineación adecuada”.  Movimiento corporal coordinado “implica el funcionamiento integrado de los sistemas músculo esquelético y nervioso, así como la movilidad articular”.
  • 4. NORMAS FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA CORPORAL Adaptar el área donde se realizará la actividad Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación. Utilizar los músculos de los muslos y las piernas en vez de los de la espalda. Sujetar o trasladar un objeto manteniéndolo próximo al cuerpo.
  • 5. NORMAS FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA CORPORAL Al levantar un objeto del suelo, no hay que doblar la espalda, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo. Utilizar el peso de nuestro cuerpo para facilitar la maniobra de empuje. Girar el tronco dificulta la movilización . Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el paciente o la persona, se debe solicitar ayuda.
  • 6. CAMINAR CORRECTAMENTE  Comience desde la posición de pie correcta. Adelante una pierna hasta una distancia cómoda, inclinando la pelvis un poco adelante y abajo.  El piso debe tocarse primero con el talón, después con la protuberancia que se encuentran en la base de los dedos y por última con estos.  Mientras se efectúan estos movimientos, se adelantan la otra pierna y el brazo, para que de este modo se favorezcan el equilibrio y la estabilidad
  • 7. SENTARSE CORRECTAMENTE  Coloque los glúteos de modo que se apoyen contra el respaldo de la silla para facilitar el correcto alineamiento de la columna vertebral.  Plante bien los pies sobre el suelo formando un ángulo de 90º con las piernas  Flexione un poco las caderas para que las rodillas queden más altas que las tuberosidades isquiáticas, a fin de reducir la distención de la región lumbar.  Flexione un poco la columna lumbar para mantener la curvatura natural y evitar distención de los ligamentos de la raquis.  Si la silla tiene brazos, flexione los codos y apoye los antebrazos sobre aquellos para evitar la distensión de hombros.
  • 8. PARARSE CORRECTAMENTE  Mantenga los pies paralelos entre sí y separados unos 15 a 20 centímetros, distribuya el peso por igual a ambos miembros inferiores, para reducir al mínimo la tensión excesiva sobre las articulaciones que soportan peso  Flexione un poco las rodillas, pero no las inmovilice.  Retraiga los glúteos y el abdomen, bascule levemente la pelvis hacia atrás, saque un poco el pecho y haga hacia atrás los hombros.  Mantenga erecto el cuello y la barbilla dirigida algo hacia abajo. (manteniendo la forma de posición militar).
  • 9. AGACHARSE CORRECTAMENTE  Párese separando los pies más o menos 25 a 30 cm. Y adelantando un poco uno de ellos, para ensanchar la base de sostén.  Baje el cuerpo flexionando las rodillas y apoye más peso sobre el pie del frente que sobre el de atrás. Mantenga erecta la mitad superior del cuerpo sin doblarse por la cintura.  Para enderezarse extienda las rodillas y conserve derecha la espalda.
  • 10. EMPUJAR Y TIRAR COSAS CORRECTAMENTE  Parece cerca del objeto, colocando un pie ligeramente adelantado como para caminar. Apriete los músculos del miembro inferior y fije la pelvis contrayendo en forma simultánea los abdominales y glúteos.  Para empujar apoye las manos sobre el objeto y flexione los codos. Inclínese sobre el, trasladando el peso del miembro inferior colocando atrás al que está adelante y aplique presión continua y suave.  Para tirar, agárrese el objeto y flexione los codos. Inclínese en dirección contraria a aquel, desplazando el peso de las piernas del frente a la de atrás.  Tire suavemente sin movimientos bruscos, ni sacudidas. Una vez que empiece a mover el objeto, manténgalo en movimiento. Gastará más energía si se detiene y vuelve a empezar.
  • 11. PARA LEVANTAR Y CARGAR COSAS ADECUDAMENTE  Adopte la posición encorvada en forma directa frente al objeto, a fin de reducir al mínimo la flexión dorsal y evitar que la columna vertebral gire al levantarlo.  Agarre el objeto y contraiga los músculos abdominales  Enderece extendiendo las rodillas, con ayuda de los músculos de pierna y cadera.  Siempre mantenga derecha la espalda para conservar un centro de gravedad fijo.  Cargue el objeto acercándoselo a la altura de la cintura cerca del centro de gravedad, para evitar distender excesivamente los músculos de la espalda.  Pida ayuda cuando son objetos muy pesados.
  • 12. PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA… Ayudar al paciente a moverse hacía un lado de la cama:  La enfermera se para de frente al paciente, del lado de la cama hacia el que desea moverlo.  Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas y caderas flexionadas para colocar sus brazos al nivel de la cama.  La enfermera pone un brazo debajo de los hombros y el cuello y el otro debajo de los glúteos del enfermo.  Pasa su peso corporal del pie delantero al trasero a medida que se inclina hacia atrás hasta la posición de cuclillas, llevando al paciente hacia ella hasta el lado de la cama. A medida que se inclina hacia atrás desciende sus caderas. En este procedimiento hay que tirar del paciente en lugar de levantarlo.
  • 13. PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA…  La enfermera se coloca a un lado de la cama del paciente mirando hacia la esquina más alejada de los pies de la cama. Coloca un pie adelante del otro, tomando la posición más amplia.  Flexiona las rodillas de tal forma que sus brazos queden a nivel de la cama y los coloca debajo del paciente. Uno a nivel de la cabeza y los hombros y el otro en la espalda.  La enfermera se balancea hacia delante y en seguida para su peso del pie delantero al trasero, bajando las caderas. El paciente se moverá en forma diagonal a través de la cama, hacia la cabecera y un lado de la cama.  Se repite este movimiento para el tronco y las piernas del paciente.
  • 14. PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA… Mover hacia arriba de la cama a un paciente semiincapacitado:  El paciente flexiona sus rodillas, llevando sus talones hacia los glúteos.  La enfermera se para a un lado de la cama, volteada ligeramente hacia la cabeza del paciente. Un pie está un paso adelante del otro, quedando atrás el que está pegado a la cama; sus pies apuntan hacia la cabecera de la cama.  La enfermera coloca un brazo debajo de los hombros del paciente y otro bajo sus glúteos. Flexiona sus rodillas para llevar sus brazos a nivel de la superficie de la cama.  El paciente coloca su barbilla sobre el tórax y se empuja con los pies mientras la enfermera pasa su peso del pie posterior al anterior. El paciente puede ayudar a tirar hacia arriba su peso tomando los barrotes de la cabecera con las manos.
  • 15. PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA… Ayudar al paciente a voltearse de lado:  La enfermera se para del lado de la cama hacia el que se volverá al paciente. El enfermo coloca su brazo más alejado sobre el tórax y la pierna de este mismo lado sobre la que está más cerca. La enfermera revisa que el brazo más cercano del paciente esté a un costado y separado del cuerpo de tal forma que no gire sobre él.  La enfermera se para frente a la cintura del paciente mirando hacia el lado de la cama con un pie un paso adelante del otro.  Coloca una mano en el hombro más alejado del paciente y la otra en la cadera del mismo lado.  A medida que la enfermera pasa su peso de la pierna delantera a la trasera, gira al paciente hacia sí. Durante este movimiento baja las caderas.  El paciente es detenido por los codos de la enfermera, que descansan en el colchón, en el borde de la cama.
  • 16. PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA… Ayudar al paciente a levantarse de la cama y sentarse en una silla:  El paciente se sienta en le borde de la cama y se pone los zapatos y una bata.  Se coloca una silla a un lado de la cama con el respaldo hacia los pies.  La enfermera se para dando frente al paciente; coloca su pie cercano a la silla un peso adelante del otro, para tener una base de apoyo amplia.  El paciente coloca sus manos en los hombros de la enfermera y ella lo toma de las muñecas.  El paciente se para en el piso y la enfermera flexiona sus rodillas de tal forma que la de adelante quede contra la rondilla del enfermo. Así evita que el paciente la doble en forma involuntaria. Nota: si el enfermo tiene que pisar una escalerilla antes de pararse en un piso, es casi imposible apoyar la rondilla.  La enfermera gira con el paciente conservando su base de apoyo amplia. Dobla sus rodillas a medida que el enfermero se sienta en la silla.