SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS PARA AYUDAR AL PACIENTE POSTOPERADO A
MOVILIZARSE
MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE HACIA UN LADO DE LA CAMA.
1. La enfermera se para de frente al paciente, del lado de la cama hacia el que desea
moverlo.
2. Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas y caderas flexionadas para
colocar sus brazos al nivel de la cama.
3. La enfermera pone un brazo debajo de los hombros y el cuello y el otro debajo de los
glúteos del enfermo.
4. Pasa su peso corporal del pie delantero al trasero a medida que se inclina hacia atrás
hasta la posición de cuclillas, llevando al paciente hacia ella hasta el lado de la cama. A
medida que se inclina hacia atrás desciende sus caderas. En este procedimiento hay
que tirar del paciente en lugar de levantarlo.
MÉTODO PARA LEVANTAR LOS HOMBROS DE UN PACIENTE INCAPACITADO.
1. Se para a un lado de la cama dando frente hacia la cabeza del enfermo. Se para en una
posición amplia con el pie cercano a la cama atrás del otro.
2. Pasa su brazo más cercano y apoya la mano entre sus omóplatos.
3. Para levantarla, la enfermera se mece hacia a tras, pasando su peso del pie delantero
al trasero, bajando rectas sus caderas en este movimiento.
MÉTODO PARA LEVANTAR LOS HOMBROS DE UN PACIENTE SEMIINCAPACITADO.
1. La enfermera se para a un lado, dando frente a la cabecera de la cama. Su pie cercano
a la cama está atrás y el otro adelante. Esta posición le proporciona una base de apoyo
amplia.
2. Dobla sus rodillas para llevar su brazo cercano a la cama hasta el nivel de la superficie
de la misma.
3. Con su codo apoyado en la cama la enfermera toma la cara posterior del brazo del
enfermo arriba de su codo y el paciente el brazo de la enfermera en la misma forma
mientras se empuja con la otra mano.
4. La enfermera se balancea hacia atrás, pasando su peso del pie delantero al trasero y
llevando sus caderas hacia abajo. Su codo permanece en la cama y actúa como punto
de apoyo de la palanca.
MÉTODO PARA MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA A UN PACIENTE SEMIINCAPACITADO.
1. El paciente flexiona sus rodillas, llevando sus talones hacia los glúteos.
2. La enfermera se para a un lado de la cama, volteada ligeramente hacia la cabeza del
paciente. Un pie esta un paso adelante del otro, quedando atrás el que esta pegado a
la cama; sus pies apuntan hacia la cabecera de la cama.
3. La enfermera coloca un brazo debajo de los hombros del paciente y otro bajo sus
glúteos. Flexiona sus rodillas para llevar sus brazos a nivel de la superficie de la cama.
4. El paciente coloca su barbilla sobre el tórax y se empuja con los pies mientras que la
enfermera pasa su peso del pie posterior al anterior. El paciente puede ayudar a tirar
hacia arriba su peso tomando los barrotes de la cabecera con las manos.
METODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A VOLTEARSE DE LADO
1. La enfermera se para del lado de la cama hacia el que se volteara al paciente. El
enfermo coloca su brazo más alejado sobre el tórax y la pierna de este mismo lado
sobre la que esta más cerca. La enfermera revisa que el brazo mas cercano del
paciente este a un costado y separado del cuerpo de tal modo que no gire sobre el.
2. La enfermera se para frente a la cintura del paciente mirando hacia el lado de la cama
con un pie un paso adelante del otro.
3. Coloca una mano en el hombro más alejado del paciente y la otra en la cadera del
mismo lado.
4. A medida que la enfermera pasa su peso de la pierna delantera a la trasera, gira al
paciente hacia sí. Durante este movimiento baja las caderas.
5. El paciente es detenido por los codos de la enfermera, que descansan en el colchón,
en el borde de la cama.
MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A SENTARSE A UN LADO DE LA CAMA.
1. El enfermo gira sobre su costado hacia el borde de la cama en que desea sentarse.
2. Una vez que comprueba que el paciente no caerá de la cama, la enfermera levanta la
cabecera.
3. Dando frente a la esquina inferior más alejada de la cama, la enfermera apoya los
hombros del paciente con un brazo, en tanto que con el otro lo ayuda a extender las
piernas sobre el lado de la cama. Se para con los pies separados; el que se encuentra
hacia los pies de la cama atrás del otro.
4. El paciente queda sentado en posición natural en el borde de la cama cuando la
enfermera, apoyando aún sus hombros y piernas, gira en tal forma que lleva hacia
abajo las piernas del enfermo. El peso de la enfermera pasa de la pierna delantera a la
trasera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionEstela
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
ANAFIGUEROAHUAMANI
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
caedhmh
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
alemaida
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
Nataly060795
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalLina Parra
 
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del pacienteMecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Hellenna Somherson Rhommero
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del pacienteMecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 

Similar a Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado

Mecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. traslado
CARMENELVIAMEJIALENG
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
claudia diaz
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
MtymyVrgs
 
movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
LuisJosafat1
 
Movilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptxMovilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptx
EsveidyAncelLpezCaye
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
AstridGuzman12
 
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdfS2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
YessicaValenzuela4
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
mejiaspaulina
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
Jesse López
 
Formas de sentado (8)
Formas de sentado (8)Formas de sentado (8)
Formas de sentado (8)
Sabina Fia Greco
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
Victor Vazquez
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
katherine collao
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton
 
PACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADOPACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADO
MERLYZUCELLYGARCIA
 
Estiramientos Musculares
Estiramientos MuscularesEstiramientos Musculares
Estiramientos Musculareskinefilaxia.uai
 
Tecnicas movilizacion pacientes
Tecnicas movilizacion pacientesTecnicas movilizacion pacientes
Tecnicas movilizacion pacientes
Beatriz Gómez Elizondo
 

Similar a Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado (20)

Mecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. traslado
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
 
movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
 
Movilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptxMovilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptx
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
 
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdfS2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
 
Formas de sentado (8)
Formas de sentado (8)Formas de sentado (8)
Formas de sentado (8)
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
PACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADOPACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADO
 
Estiramientos Musculares
Estiramientos MuscularesEstiramientos Musculares
Estiramientos Musculares
 
Tecnicas movilizacion pacientes
Tecnicas movilizacion pacientesTecnicas movilizacion pacientes
Tecnicas movilizacion pacientes
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 

Más de miguel hilario

Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
miguel hilario
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
miguel hilario
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
miguel hilario
 
Radar de salud
Radar de saludRadar de salud
Radar de salud
miguel hilario
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
miguel hilario
 
Coche de paro
Coche de paroCoche de paro
Coche de paro
miguel hilario
 
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
miguel hilario
 
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora CongasExperiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congasmiguel hilario
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de GeriatriaValoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
miguel hilario
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominiosmiguel hilario
 
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en NeonatologiaValoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en Neonatologiamiguel hilario
 
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatriaValoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
miguel hilario
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 

Más de miguel hilario (20)

Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
 
Radar de salud
Radar de saludRadar de salud
Radar de salud
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
 
Coche de paro
Coche de paroCoche de paro
Coche de paro
 
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
 
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora CongasExperiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de GeriatriaValoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominios
 
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en NeonatologiaValoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
 
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatriaValoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado

  • 1. METODOS PARA AYUDAR AL PACIENTE POSTOPERADO A MOVILIZARSE MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE HACIA UN LADO DE LA CAMA. 1. La enfermera se para de frente al paciente, del lado de la cama hacia el que desea moverlo. 2. Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas y caderas flexionadas para colocar sus brazos al nivel de la cama. 3. La enfermera pone un brazo debajo de los hombros y el cuello y el otro debajo de los glúteos del enfermo. 4. Pasa su peso corporal del pie delantero al trasero a medida que se inclina hacia atrás hasta la posición de cuclillas, llevando al paciente hacia ella hasta el lado de la cama. A medida que se inclina hacia atrás desciende sus caderas. En este procedimiento hay que tirar del paciente en lugar de levantarlo. MÉTODO PARA LEVANTAR LOS HOMBROS DE UN PACIENTE INCAPACITADO. 1. Se para a un lado de la cama dando frente hacia la cabeza del enfermo. Se para en una posición amplia con el pie cercano a la cama atrás del otro. 2. Pasa su brazo más cercano y apoya la mano entre sus omóplatos. 3. Para levantarla, la enfermera se mece hacia a tras, pasando su peso del pie delantero al trasero, bajando rectas sus caderas en este movimiento.
  • 2. MÉTODO PARA LEVANTAR LOS HOMBROS DE UN PACIENTE SEMIINCAPACITADO. 1. La enfermera se para a un lado, dando frente a la cabecera de la cama. Su pie cercano a la cama está atrás y el otro adelante. Esta posición le proporciona una base de apoyo amplia. 2. Dobla sus rodillas para llevar su brazo cercano a la cama hasta el nivel de la superficie de la misma. 3. Con su codo apoyado en la cama la enfermera toma la cara posterior del brazo del enfermo arriba de su codo y el paciente el brazo de la enfermera en la misma forma mientras se empuja con la otra mano. 4. La enfermera se balancea hacia atrás, pasando su peso del pie delantero al trasero y llevando sus caderas hacia abajo. Su codo permanece en la cama y actúa como punto de apoyo de la palanca. MÉTODO PARA MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA A UN PACIENTE SEMIINCAPACITADO. 1. El paciente flexiona sus rodillas, llevando sus talones hacia los glúteos. 2. La enfermera se para a un lado de la cama, volteada ligeramente hacia la cabeza del paciente. Un pie esta un paso adelante del otro, quedando atrás el que esta pegado a la cama; sus pies apuntan hacia la cabecera de la cama. 3. La enfermera coloca un brazo debajo de los hombros del paciente y otro bajo sus glúteos. Flexiona sus rodillas para llevar sus brazos a nivel de la superficie de la cama. 4. El paciente coloca su barbilla sobre el tórax y se empuja con los pies mientras que la enfermera pasa su peso del pie posterior al anterior. El paciente puede ayudar a tirar hacia arriba su peso tomando los barrotes de la cabecera con las manos.
  • 3. METODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A VOLTEARSE DE LADO 1. La enfermera se para del lado de la cama hacia el que se volteara al paciente. El enfermo coloca su brazo más alejado sobre el tórax y la pierna de este mismo lado sobre la que esta más cerca. La enfermera revisa que el brazo mas cercano del paciente este a un costado y separado del cuerpo de tal modo que no gire sobre el. 2. La enfermera se para frente a la cintura del paciente mirando hacia el lado de la cama con un pie un paso adelante del otro. 3. Coloca una mano en el hombro más alejado del paciente y la otra en la cadera del mismo lado. 4. A medida que la enfermera pasa su peso de la pierna delantera a la trasera, gira al paciente hacia sí. Durante este movimiento baja las caderas. 5. El paciente es detenido por los codos de la enfermera, que descansan en el colchón, en el borde de la cama. MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A SENTARSE A UN LADO DE LA CAMA. 1. El enfermo gira sobre su costado hacia el borde de la cama en que desea sentarse. 2. Una vez que comprueba que el paciente no caerá de la cama, la enfermera levanta la cabecera. 3. Dando frente a la esquina inferior más alejada de la cama, la enfermera apoya los hombros del paciente con un brazo, en tanto que con el otro lo ayuda a extender las piernas sobre el lado de la cama. Se para con los pies separados; el que se encuentra hacia los pies de la cama atrás del otro. 4. El paciente queda sentado en posición natural en el borde de la cama cuando la enfermera, apoyando aún sus hombros y piernas, gira en tal forma que lleva hacia abajo las piernas del enfermo. El peso de la enfermera pasa de la pierna delantera a la trasera.