SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolas Constante
1ro “G”
 Cualidad moral que impulsa a una persona
a actuar rectamente, cumpliendo su deber
y de acuerdo con la moral.
 "un hombre de honor; durante la Segunda
Guerra Mundial se cometieron tremendos
genocidios e injustas represiones por la
ciega obediencia a órdenes a cuya
ejecución se hubiera debido mostrar
oposición, aunque solo fuera por simple
honor militar"
 El honor es un concepto con diversas valencias, según se tome en una acepción subjetiva (lo que
uno siente como su propio honor) o en su acepción social, como elemento que entra en juego en las
relaciones sociales en muchas civilizaciones.
 Implica la aceptación personal y la construcción en el imaginario social, e incluso en la
superestructura jurídica, de una cualidad moral vinculada al deber, a la virtud, al mérito, al heroísmo;
que trasciende al ámbito familiar, de la descendencia (la sangre y la casta) y de la conducta sexual
(especialmente a la de las mujeres dependientes); que se refleja en la opinión, la fama o la gloria y
en diferentes ceremonias de reconocimiento público; y que produce recompensas materiales o
dignidades, como cargos, empleos, rentas, patrimonios, herencias, etc.[1] Específicamente cumplió
esa función durante un gran periodo de la historia de la civilización occidental, con conceptos
precedentes en la Antigüedad clásica grecorromana y en los pueblos germánicos, llegando a una
alta codificación desde la conformación del feudalismo de Europa Occidental en la Edad Media.
Continuó operante en las sociedades de Antiguo Régimen (la Edad Moderna en Francia, España,
etc.) mientras la nobleza siguió siendo clase dominante en la sociedad estamental. El concepto
pervivió en formaciones sociales históricas que se convierten en sociedades de clase o burguesas
(Inglaterra) durante la Edad Contemporánea; pero su función es ya otra, exagerando sus extremos
más románticos (por ejemplo, el duelo, que tiene su edad de oro en el siglo XIX).
 Ya en el periodo histórico del Antiguo Régimen, el honor observado hasta el extremo llevaba hasta el
ridículo (como ejemplifica Cervantes en Don Quijote), mientras otros lo tomaban completamente en
serio aunque pusieran en cuestión sus límites, exponiendo a crítica el concepto socialmente
aceptado que las elites intelectuales ven como una rémora a desechar (dramas de Calderón[2] y
Guillén de Castro).[3]
 En la actualidad, el derecho al honor, asociado a otros derechos, como los relativos a la propia
imagen y a la intimidad personal y familiar (incluyendo el derecho a la protección de datos), y sobre
todo al concepto de dignidad humana, es objeto de protección jurídica tanto en las distintas
legislaciones nacionales como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 Conjunto de reglas de comportamiento para
mantener el orden y la subordinación entre los
miembros de un cuerpo o una colectividad en una
profesión o en una determinada colectividad.
 "disciplina militar; la disciplina de la clase; el
diputado rebelde fue sancionado por no acatar la
disciplina del partido en la última votación; el Comité
Superior de Disciplina Deportiva sancionó al jugador
con tres partidos; los estados que deseen la
integración deberán someterse a una disciplina
monetaria estatuida por un órgano supranacional y
a una divisa única"
 La disciplina significa instruir a una persona o animal a tener un determinado código de
conducta u orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los
métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un
comportamiento aceptable, por ejemplo, enseñar a un niño a lavarse sus manos antes
de las comidas. Aquí, lavarse las manos antes de las comidas es un patrón particular de
comportamiento, y el niño está siendo disciplinado para adoptar ese patrón. Para la
disciplina también da lugar a la palabra disciplinador, lo que denota una persona que
impone orden.
 Sin embargo, por lo general el término "disciplina" tiene una connotación negativa. Esto
se debe a la necesidad de mantener el orden - es decir, que las instrucciones de
garantizarlo se lleven a cabo. El orden es a menudo regulado a través del castigo.
 Ser disciplinado es entonces, sujeto al contexto, ya sea una virtud (la capacidad de
seguir instrucciones en forma correcta) o un eufemismo para el castigo (que también
puede ser denominado como "procedimiento disciplinario"). Como sustantivo
concreto, la disciplina se refiere a un instrumento de castigo, por ejemplo, en la
mortificación de la carne (ver también: flagelación). Este instrumento también se
puede aplicar a uno mismo, por ejemplo, en penitencia por no ser lo suficientemente
disciplinados.
 Una disciplina académica se refiere a un cuerpo de conocimiento que se está dando
a - o ha recibido - un discípulo. Entonces, el término puede denotar una "esfera de los
conocimientos" en la cual la persona decidió especializarse. En un instituto de
enseñanza superior, el término disciplina es a menudo sinónimo de facultad.
 Sentimiento de respeto y fidelidad a los
propios principios morales, a los
compromisos establecidos o hacia alguien.
 "el obrar con lealtad a sus significaciones
abría al rey terreno el camino del reino
eterno; el vínculo feudal consistía en una
obligación de lealtad hacia el señor que
otorgaba el feudo y que, a su vez, se
comprometía a defender a sus infeudados;
el dictador cuidó de garantizar la lealtad
de sus altos mandos promocionándolos
política y económicamente"
 La lealtad es una devoción de un sujeto o ciudadano con un estado, gobernante, comunidad,
persona, causa o a sí mismo. No existe acuerdo entre los filósofos sobre a que cosas o ideas es que se
puede ser leal. Algunos sostienen que se puede ser leal a un espectro muy amplio de cosas, mientras
que otros argumentan que solo se puede ser leal a otra persona y que ello es una relación
estrictamente interpersonal.
 La lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o
grupo social que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el
cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo.
 La lealtad es un cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor.
 Es una virtud consistente en el cumplimiento de lo que exigen las normas de fidelidad,honor y
gratitud. Adhesión y afecto por alguien o por alguna cosa.
 La lealtad posee numerosos aspectos y aristas. John Kleinig, profesor de filosofía en la City University of
New York, resalta que con el transcurso de las épocas la idea ha sido motivo de análisis por escritores
creativos desde Esquilo a John Galsworthy y Joseph Conrad, y tema de estudio de psicólogos,
psiquiatras, sociólogos, estudiosos de la religión, economistas políticos, estudiosos del ámbito de los
negocios y el marketing, y — en especial — teóricos de la política, que se ocupan de aspectos como
los juramentos de lealtad y patriotismo. Como concepto filosófico, la lealtad no fue tema de estudio
de los filósofos hasta el trabajo de Josiah Royce, la "gran excepción" según afirma Kleinig.[1] John
Ladd, profesor de filosofía en la Brown University, que hacia fines del siglo XX el tema ha sido motivo
"una atención limitada en la literatura de filosofía". Ladd atribuye esto a asociaciones "odiosas" que
posee el tema con el nacionalismo, incluido el nacionalismo del nazismo, y con la metafísica del
idealismo, a lo que caracteriza como "obsoleto". Ladd sostiene que sin embargo dichas asociaciones
como erradas, y que la idea de lealtad es "un componente esencial en todo sistema humano y
civilizado de moral".[2] Kleinig afirma que a partir de 1980, el tema ha sido motivo de atención, y los
filosofos se han ocupado, entre otros temas, de sus vinculaciones con la ética profesional, el
alertador, la amistad, y la ética de la virtud.[1]
 Honor disciplina y lealtad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad educativa militar dalisd
Unidad educativa militar dalisdUnidad educativa militar dalisd
Unidad educativa militar dalisd
aniibananii
 
HONOR DISCIPLINA LEALTAD
HONOR DISCIPLINA LEALTADHONOR DISCIPLINA LEALTAD
HONOR DISCIPLINA LEALTAD
Dalisd Chicaiza
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Dalisd Chicaiza
 
Honor , disciplina &lealtad hidalgo
Honor , disciplina  &lealtad hidalgoHonor , disciplina  &lealtad hidalgo
Honor , disciplina &lealtad hidalgo
aniibananii
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
joseph anthony
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
DIRELY MARTINEZ
 
4 glosario
4  glosario4  glosario
4 glosario
cervanteswilma
 
Los valres morales
Los valres moralesLos valres morales
Los valres morales
Pamela Argueta
 
Clase I - Autoridad Y Violencia
Clase I  -  Autoridad Y ViolenciaClase I  -  Autoridad Y Violencia
Clase I - Autoridad Y ViolenciaCynthia Guardia
 

La actualidad más candente (16)

Unidad educativa militar dalisd
Unidad educativa militar dalisdUnidad educativa militar dalisd
Unidad educativa militar dalisd
 
HONOR DISCIPLINA LEALTAD
HONOR DISCIPLINA LEALTADHONOR DISCIPLINA LEALTAD
HONOR DISCIPLINA LEALTAD
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Honor , disciplina &lealtad hidalgo
Honor , disciplina  &lealtad hidalgoHonor , disciplina  &lealtad hidalgo
Honor , disciplina &lealtad hidalgo
 
Andresmona
AndresmonaAndresmona
Andresmona
 
Ujhnujhn
UjhnujhnUjhnujhn
Ujhnujhn
 
Mistica boch coguox aifan loayes
Mistica boch coguox aifan loayesMistica boch coguox aifan loayes
Mistica boch coguox aifan loayes
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
4 glosario
4  glosario4  glosario
4 glosario
 
Los valres morales
Los valres moralesLos valres morales
Los valres morales
 
Integridad y justicia
Integridad y justiciaIntegridad y justicia
Integridad y justicia
 
BINGO
BINGOBINGO
BINGO
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Clase I - Autoridad Y Violencia
Clase I  -  Autoridad Y ViolenciaClase I  -  Autoridad Y Violencia
Clase I - Autoridad Y Violencia
 

Similar a Honor disciplina y lealtad

Valores del Colegio Militar
Valores del Colegio MilitarValores del Colegio Militar
Valores del Colegio Militar
SeBastian Bedon
 
Trilogia de valores 2.0
Trilogia de valores 2.0Trilogia de valores 2.0
Trilogia de valores 2.0
Mateo Enríquez
 
Honor, disciplina y lealtad
Honor, disciplina y lealtadHonor, disciplina y lealtad
Honor, disciplina y lealtad
Samii Calderon
 
Escequiel
EscequielEscequiel
Escequiel
Luchito Murillo
 
Diapositivas religión y ética
Diapositivas religión y éticaDiapositivas religión y ética
Diapositivas religión y éticaAndrea Aragon
 
Honor Disciplina y Lealtad
Honor Disciplina y LealtadHonor Disciplina y Lealtad
Honor Disciplina y Lealtad
verodanny
 
Honor, disciplina, lealtad
Honor, disciplina, lealtadHonor, disciplina, lealtad
Honor, disciplina, lealtad
Mabell64
 
H,d,l
H,d,lH,d,l
H,d,l
Danna Vaca
 
Raymond williams estructura de sentimiento
Raymond williams estructura de sentimientoRaymond williams estructura de sentimiento
Raymond williams estructura de sentimiento
thetrumanshowtv
 
Relhuman tema 2.2 complementaria
Relhuman tema 2.2 complementariaRelhuman tema 2.2 complementaria
Relhuman tema 2.2 complementaria
liclinea2
 
Conservación del patrimonio
Conservación del patrimonioConservación del patrimonio
Conservación del patrimoniomanrique88zr
 
HONOR, DISCIPLINA & LEALTAD!!!!
HONOR, DISCIPLINA & LEALTAD!!!!HONOR, DISCIPLINA & LEALTAD!!!!
HONOR, DISCIPLINA & LEALTAD!!!!
loveer
 
H d l
H d lH d l
Honor,disciplina y lealtad
Honor,disciplina y lealtadHonor,disciplina y lealtad
Honor,disciplina y lealtad
ivanbestgamer
 
Honor, disciplina y lealtad
Honor, disciplina y lealtadHonor, disciplina y lealtad
Honor, disciplina y lealtad
Christian Villavicencio
 
honor disciplina lealtad
honor disciplina lealtadhonor disciplina lealtad
honor disciplina lealtad
Juan Romero
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoCatalina Sagredo
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
melidsaduarte
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
JonathanCunalata1
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
mrramirez
 

Similar a Honor disciplina y lealtad (20)

Valores del Colegio Militar
Valores del Colegio MilitarValores del Colegio Militar
Valores del Colegio Militar
 
Trilogia de valores 2.0
Trilogia de valores 2.0Trilogia de valores 2.0
Trilogia de valores 2.0
 
Honor, disciplina y lealtad
Honor, disciplina y lealtadHonor, disciplina y lealtad
Honor, disciplina y lealtad
 
Escequiel
EscequielEscequiel
Escequiel
 
Diapositivas religión y ética
Diapositivas religión y éticaDiapositivas religión y ética
Diapositivas religión y ética
 
Honor Disciplina y Lealtad
Honor Disciplina y LealtadHonor Disciplina y Lealtad
Honor Disciplina y Lealtad
 
Honor, disciplina, lealtad
Honor, disciplina, lealtadHonor, disciplina, lealtad
Honor, disciplina, lealtad
 
H,d,l
H,d,lH,d,l
H,d,l
 
Raymond williams estructura de sentimiento
Raymond williams estructura de sentimientoRaymond williams estructura de sentimiento
Raymond williams estructura de sentimiento
 
Relhuman tema 2.2 complementaria
Relhuman tema 2.2 complementariaRelhuman tema 2.2 complementaria
Relhuman tema 2.2 complementaria
 
Conservación del patrimonio
Conservación del patrimonioConservación del patrimonio
Conservación del patrimonio
 
HONOR, DISCIPLINA & LEALTAD!!!!
HONOR, DISCIPLINA & LEALTAD!!!!HONOR, DISCIPLINA & LEALTAD!!!!
HONOR, DISCIPLINA & LEALTAD!!!!
 
H d l
H d lH d l
H d l
 
Honor,disciplina y lealtad
Honor,disciplina y lealtadHonor,disciplina y lealtad
Honor,disciplina y lealtad
 
Honor, disciplina y lealtad
Honor, disciplina y lealtadHonor, disciplina y lealtad
Honor, disciplina y lealtad
 
honor disciplina lealtad
honor disciplina lealtadhonor disciplina lealtad
honor disciplina lealtad
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Honor disciplina y lealtad

  • 2.  Cualidad moral que impulsa a una persona a actuar rectamente, cumpliendo su deber y de acuerdo con la moral.  "un hombre de honor; durante la Segunda Guerra Mundial se cometieron tremendos genocidios e injustas represiones por la ciega obediencia a órdenes a cuya ejecución se hubiera debido mostrar oposición, aunque solo fuera por simple honor militar"
  • 3.  El honor es un concepto con diversas valencias, según se tome en una acepción subjetiva (lo que uno siente como su propio honor) o en su acepción social, como elemento que entra en juego en las relaciones sociales en muchas civilizaciones.  Implica la aceptación personal y la construcción en el imaginario social, e incluso en la superestructura jurídica, de una cualidad moral vinculada al deber, a la virtud, al mérito, al heroísmo; que trasciende al ámbito familiar, de la descendencia (la sangre y la casta) y de la conducta sexual (especialmente a la de las mujeres dependientes); que se refleja en la opinión, la fama o la gloria y en diferentes ceremonias de reconocimiento público; y que produce recompensas materiales o dignidades, como cargos, empleos, rentas, patrimonios, herencias, etc.[1] Específicamente cumplió esa función durante un gran periodo de la historia de la civilización occidental, con conceptos precedentes en la Antigüedad clásica grecorromana y en los pueblos germánicos, llegando a una alta codificación desde la conformación del feudalismo de Europa Occidental en la Edad Media. Continuó operante en las sociedades de Antiguo Régimen (la Edad Moderna en Francia, España, etc.) mientras la nobleza siguió siendo clase dominante en la sociedad estamental. El concepto pervivió en formaciones sociales históricas que se convierten en sociedades de clase o burguesas (Inglaterra) durante la Edad Contemporánea; pero su función es ya otra, exagerando sus extremos más románticos (por ejemplo, el duelo, que tiene su edad de oro en el siglo XIX).  Ya en el periodo histórico del Antiguo Régimen, el honor observado hasta el extremo llevaba hasta el ridículo (como ejemplifica Cervantes en Don Quijote), mientras otros lo tomaban completamente en serio aunque pusieran en cuestión sus límites, exponiendo a crítica el concepto socialmente aceptado que las elites intelectuales ven como una rémora a desechar (dramas de Calderón[2] y Guillén de Castro).[3]  En la actualidad, el derecho al honor, asociado a otros derechos, como los relativos a la propia imagen y a la intimidad personal y familiar (incluyendo el derecho a la protección de datos), y sobre todo al concepto de dignidad humana, es objeto de protección jurídica tanto en las distintas legislaciones nacionales como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • 4.
  • 5.  Conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad en una profesión o en una determinada colectividad.  "disciplina militar; la disciplina de la clase; el diputado rebelde fue sancionado por no acatar la disciplina del partido en la última votación; el Comité Superior de Disciplina Deportiva sancionó al jugador con tres partidos; los estados que deseen la integración deberán someterse a una disciplina monetaria estatuida por un órgano supranacional y a una divisa única"
  • 6.  La disciplina significa instruir a una persona o animal a tener un determinado código de conducta u orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un comportamiento aceptable, por ejemplo, enseñar a un niño a lavarse sus manos antes de las comidas. Aquí, lavarse las manos antes de las comidas es un patrón particular de comportamiento, y el niño está siendo disciplinado para adoptar ese patrón. Para la disciplina también da lugar a la palabra disciplinador, lo que denota una persona que impone orden.  Sin embargo, por lo general el término "disciplina" tiene una connotación negativa. Esto se debe a la necesidad de mantener el orden - es decir, que las instrucciones de garantizarlo se lleven a cabo. El orden es a menudo regulado a través del castigo.  Ser disciplinado es entonces, sujeto al contexto, ya sea una virtud (la capacidad de seguir instrucciones en forma correcta) o un eufemismo para el castigo (que también puede ser denominado como "procedimiento disciplinario"). Como sustantivo concreto, la disciplina se refiere a un instrumento de castigo, por ejemplo, en la mortificación de la carne (ver también: flagelación). Este instrumento también se puede aplicar a uno mismo, por ejemplo, en penitencia por no ser lo suficientemente disciplinados.  Una disciplina académica se refiere a un cuerpo de conocimiento que se está dando a - o ha recibido - un discípulo. Entonces, el término puede denotar una "esfera de los conocimientos" en la cual la persona decidió especializarse. En un instituto de enseñanza superior, el término disciplina es a menudo sinónimo de facultad.
  • 7.
  • 8.  Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien.  "el obrar con lealtad a sus significaciones abría al rey terreno el camino del reino eterno; el vínculo feudal consistía en una obligación de lealtad hacia el señor que otorgaba el feudo y que, a su vez, se comprometía a defender a sus infeudados; el dictador cuidó de garantizar la lealtad de sus altos mandos promocionándolos política y económicamente"
  • 9.  La lealtad es una devoción de un sujeto o ciudadano con un estado, gobernante, comunidad, persona, causa o a sí mismo. No existe acuerdo entre los filósofos sobre a que cosas o ideas es que se puede ser leal. Algunos sostienen que se puede ser leal a un espectro muy amplio de cosas, mientras que otros argumentan que solo se puede ser leal a otra persona y que ello es una relación estrictamente interpersonal.  La lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o grupo social que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo.  La lealtad es un cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor.  Es una virtud consistente en el cumplimiento de lo que exigen las normas de fidelidad,honor y gratitud. Adhesión y afecto por alguien o por alguna cosa.  La lealtad posee numerosos aspectos y aristas. John Kleinig, profesor de filosofía en la City University of New York, resalta que con el transcurso de las épocas la idea ha sido motivo de análisis por escritores creativos desde Esquilo a John Galsworthy y Joseph Conrad, y tema de estudio de psicólogos, psiquiatras, sociólogos, estudiosos de la religión, economistas políticos, estudiosos del ámbito de los negocios y el marketing, y — en especial — teóricos de la política, que se ocupan de aspectos como los juramentos de lealtad y patriotismo. Como concepto filosófico, la lealtad no fue tema de estudio de los filósofos hasta el trabajo de Josiah Royce, la "gran excepción" según afirma Kleinig.[1] John Ladd, profesor de filosofía en la Brown University, que hacia fines del siglo XX el tema ha sido motivo "una atención limitada en la literatura de filosofía". Ladd atribuye esto a asociaciones "odiosas" que posee el tema con el nacionalismo, incluido el nacionalismo del nazismo, y con la metafísica del idealismo, a lo que caracteriza como "obsoleto". Ladd sostiene que sin embargo dichas asociaciones como erradas, y que la idea de lealtad es "un componente esencial en todo sistema humano y civilizado de moral".[2] Kleinig afirma que a partir de 1980, el tema ha sido motivo de atención, y los filosofos se han ocupado, entre otros temas, de sus vinculaciones con la ética profesional, el alertador, la amistad, y la ética de la virtud.[1]