SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Conoce la programación
de esta semana en TVPerú
Del lunes 11 al viernes 15 de mayo
Semana 6
3, 4 y 5 años
Juegos e historias familiares
9:30 a. m.
a
10:00 a. m.
Competencias:
- Construye su identidad.
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Enfoque transversal: Derechos.
Inicial
3.° y 4.°
Educación física
3.° y 4.°
Matemática
3.° y 4.°
Comunicación
1.° y 2.°
Ciencia y Tecnología
1.° y 2.°
Personal Social
Competencia:
Asume una vida saludable.- Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
- Resuelve problemas de
cantidad.
- Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno.
-
Competencia: Competencia:
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
-
Competencia:Competencia:
10:00 a. m.
a
10:30 a. m.
Sesión:
Aprendemos a tener una
vida saludable
Sesión:
Conozcamos proyectos
que cuidan el ambiente
Sesión:
Agrupamos alimentos
para una alimentación
saludable
Sesión:
Diseñamos soluciones
tecnológicas para cuidar
el ambiente
Sesión:
Hagamos una
receta saludable
5.° y 6.°
Ciencia y Tecnología
5.° y 6.°
Matemática
5.° y 6.°
Comunicación
5.° y 6.°
Personal Social
5.° y 6.°
Ciencia y tecnología
Competencia:
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Resuelve problemas de
cantidad.
-
Competencia:
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna.
-
Competencia:
Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno.
-
Competencia:
10:30 a. m.
a
11:00 a. m.
Sesión:
Conocemos tecnologías
ancestrales para mejorar
nuestra alimentación
Sesión:
Aprendemos sobre el
germinado: alternativa
para una alimentación
saludable y económica
Sesión:
Interpretamos el valor
nutricional usando
porcentajes
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
-
Competencia:
Sesión:
Conocemos nuestros
derechos y proponemos
acciones para una
alimentación saludable
Sesión:
Presentamos
argumentos para
mejorar la
alimentación de
nuestras familias
Primaria
1.°
Comunicación
1.°
Matemática
2:00 p. m.
a
2:30 p. m.
2:30 p. m.
a
3:00 p. m.
1.°
Comunicación
1.°
Matemática
1.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
Resolvemos situaciones
cotidianas que involucran
progresiones aritméticas
Sesión:
¿Cuándo
demostramos
empatía?
Sesión:
Escribimos la primera
versión de un proyecto
de ley para el cuidado
del agua
Sesión:
Resolvemos situaciones
cotidianas que involucran
progresiones aritméticas
Sesión:
Planificamos la escritura
de un reglamento de Ley
para el cuidado del agua
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
- Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
- Escribe diversos tipos
de textos en su
lengua materna.
- Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Competencia: Competencia: Competencia:
- Construye su
identidad.
Competencia:
2.°
Comunicación
2.°
Matemática
2.°
Comunicación
2.°
Matemática
2.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
Resolvemos situaciones
cotidianas que involucran
progresiones aritméticas
Sesión:
Somos parte del
Estado
Sesión:
Diseñamos el primer
bosquejo del mural
sobre los valores de los
peruanas y peruanos
Sesión:
Resolvemos situaciones
cotidianas que
involucran progresiones
aritméticas
Sesión:
Planificamos la escritura
de un mural sobre los
valores de los peruanos
y peruanas
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
- Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de textos en su
lengua materna.
Competencia:
- Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
Competencia:
3.°
Comunicación
3.°
Matemática
3:00 p. m.
a
3:30 p. m.
3:30 p. m.
a
4:00 p. m.
3.°
Comunicación
3.°
Matemática
3.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
Analizamos funciones
cuadráticas
Sesión:
¿Cómo nos
organizamos y
participamos en un
estado democrático?
Sesión:
Escribimos y revisamos
el primer borrador del
reglamento para el
cuidado de los bosques
Sesión:
Resolvemos situaciones
cotidianas con funciones
cuadráticas
Sesión:
Planificamos la escritura
de un reglamento para
el cuidado de los
bosques
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
- Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de textos en su
lengua materna.
Competencia:
- Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
Competencia:
4.°
Comunicación
4.°
Matemática
4.°
Comunicación
4.°
Matemática
4.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
Resolvemos situaciones
cotidianas utilizando
progresiones
geométricas
Sesión:
Conocemos nuestra
inteligencia emocional
ante situaciones de ira
Sesión:
Escribimos y revisamos
el primer borrador del
afiche
Sesión:
Resolvemos situaciones
cotidianas utilizando
progresiones
geométricas
Sesión:
Planificamos la escritura
de un afiche
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
- Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de textos en su
lengua materna.
Competencia:
- Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Competencia:
- Construye su
identidad.
Competencia:
Secundaria
Encuentra los programas
de 5.° de secundaria en
Del lunes 11 al viernes 15 de mayo
Semana 6
5.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
5.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
11:00 a. m.
a
12:00 m
5.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
5.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
Creatividad e innovación
para el emprendimiento –
Una experiencia de vida
Sesión:
Creatividad e innovación
para el emprendimiento
Sesión:
Orientación Vocacional –
Una experiencia de vida
Sesión:
Orientación Vocacional
Competencia:
- Construye su identidad. - Construye su identidad.
Competencia:
- Construye su identidad.
Competencia:
- Construye su identidad.
Competencia:
Secundaria
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
5.°
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
Resumen de la semana
- Construye su identidad.
Competencia:
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Sesión:
Saboreo mis bebidas y
como mi comida favorita
A 9 meses:
Tomo mi leche con
menos apoyo
A 18 meses:
Saboreo diferentes
bebidas saludables
Sesión:
De 3 a 5 años:
Aprendo a comer mi
fruta favorita
1.° y 2.° grado:
Identifico los
alimentos nutritivos
CEBE Inicial-Primaria
Psicomotriz,
Personal Social,
Ciencia y Tecnología,
Matemática
Sesión:
3.° y 4.° grado:
Participo de la
preparación de un plato
sencillo en familia
5.° y 6.° grado
Preparo y comparto mis
alimentos en familia
10:00 a. m.
a
10:30 a. m.
10:30 a. m.
a
11:00 a. m.
Sesión:
Saboreo mis bebidas y
como mi comida
favorita
A 24 meses:
Aprendo a tomar en
taza
A 36 meses
Elijo mis comidas
preferidas
Competencias:
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad.
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Construye su identidad.
- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Competencias:
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Resuelve problemas de cantidad.
Programa de
intervención
temprana
(Prite)
Educación
Básica
Especial
(CEBE)
Inicial y
Primaria
CEBE Primaria
Psicomotriz,
Personal Social,
Ciencia y Tecnología,
Matemática
3:30 p. m.
a
4:00 p. m.
4:00 p. m.
a
4:30 p. m.
Primaria
3.° y 4.° grado
Comunicación
Sesión:
Dialogamos y
escribimos una dieta
nutritiva y saludable a
partir de un relato
3.° y 4.° grado
Matemática
Sesión:
¿Cuántos alimentos
saludables debe
consumir mi familia?
Competencia:
- Resuelve problemas de
cantidad.
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Competencias:
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
3.° y 4.° grado
Personal Social
Sesión:
Una gran oportunidad
de quedarse en casa
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
Competencia:
- Resuelve problemas de
cantidad.
Competencias:
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
Competencia:
- Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
3.° y 4.° grado
Ciencia y Tecnología
Sesión:
¿Cuáles son las
consecuencias de comer
de todo y sin control?
Competencia:
- Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
1.° y 2.° grado
Comunicación
Sesión:
Dialogamos y escribimos
el nombre de nuestro
alimento nutritivo
1.° y 2.° grado
Matemática
Sesión:
¿Cuántos alimentos
debemos consumir al
día?
1.° y 2.° grado
Personal Social
Sesión:
Lo bueno de quedarse
en casa
1.° y 2.° grado
Ciencia y Tecnología
Sesión:
¿Qué beneficios
producen los alimentos
que consumo?
4:30 p. m.
a
5:00 p. m.
5.° y 6.° grado
Comunicación
Sesión:
Elaboramos una dieta
nutritiva y saludable
para fortalecer el
sistema inmunológico
5.° y 6.° grado
Matemática
Sesión:
¿Qué alimentos debemos
consumir a diario?
5.° y 6.° grado
Personal Social
Sesión:
Ventajas y retos de
quedarse en casa
Competencia:
- Resuelve problemas de
cantidad.
Competencias:
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
Competencia:
- Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
5.° y 6.° grado
Ciencia y Tecnología
Sesión:
¿Qué vitaminas y
minerales debemos
consumir para tener
buena salud?
5:00 p. m.
a
5:30 p. m.
5:30 p. m.
a
6:00 p. m.
Educación
Básica
Alternativa
Sesión:
Platos típicos que se
consumen en las
festividades de mi
región
Sesión:
Realizamos problemas
de medición para la
construcción de nuestro
pozo de residuos
orgánicos
Competencia:
- Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Sesión:
Valorando el trabajo
agrícola de hombres y
mujeres
Competencia:
- Resuelve problemas de
cantidad.
Sesión:
¿Cómo organizar mi
huerto familiar?
Competencia:
- Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Competencia:
- Resuelve problemas de
cantidad.
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
-
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
-
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
-
Sesión:
Impulsamos el consumo
y la producción regional
de nuestra agricultura
Sesión:
Conocemos la historia
de la agricultura en mi
comunidad
Sesión:
Revaloramos el uso de
las plantas medicinales
y conocemos sus
propiedades
Sesión:
Identificamos una
alimentación saludable
en la familia
Sesión:
Conocemos las
necesidades agrícolas
de mi localidad
Sesión:
Conocemos las
características del suelo,
agua, y el clima en mi
comunidad
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
-
Competencias:
Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
Ciclo Inicial 1.° grado
Comunicación
Ciclo Intermedio
Comunicación
Ciclo Intermedio
Comunicación
Ciclo Inicial 1.° grado
Matemática
Ciclo Inicial 1.° grado
Comunicación
Ciclo Inicial 2.° grado
Comunicación
Ciclo Intermedio
Matemática
Ciclo Intermedio
Matemática
Ciclo Inicial 2.° grado
Matemática
Ciclo Inicial 2.° grado
Comunicación
-
De 0 a 2 años
Psicomotriz,
Comunicación, Personal
Social, Descubrimiento
del mundo
8:30 a. m.
a
9:00 a. m.
9:00 a. m.
a
9:30 a. m.
Secundaria
1.° y 2.° grado
Comunicación
Sesión:
¡Nuestra salud, un
regalo valioso!
Competencia:
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
-
Competencia:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
1.° y 2.° grado
Matemática
Sesión:
Organizamos datos de
nuestra capacidad
pulmonar en gráfico de
barras
Competencia:
- Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
1.° y 2.° grado
Ciencia y Tecnología
Sesión:
Explicamos la relación
entre la función
respiratoria y la nutrición
para cuidarnos
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Competencia:
- Construye su identidad.
1.° y 2.° grado
Tutoría
Sesión:
Cómo identificar y
actuar frente al
ciberacoso
Competencia:
- Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
1.° y 2.° grado
Educación para el
trabajo
Sesiones:
Ideando el regalo para
papá.
El boceto del regalo
para papá.
Esta es mi tierra
Competencia:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
3.° y 4.° grado
Matemática
Sesión:
Organizando mis
procedimientos para
procesar los datos de
mi comunidad
Competencia:
- Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
3.° y 4.° grado
Ciencia y Tecnología
Sesión:
¿Cómo influyen los
microorganismos en
la vida y cómo la
ciencia y la tecnología
nos ha ayudado a
comprenderlos?
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en
búsqueda del bien
común.
3.° y 4.° grado
Tutoría
Sesión:
Resolviendo conflictos
de manera constructiva
Competencia:
- Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
3.° , 4.° y 5.° grado
Educación para el
trabajo
Sesiones:
Aplicamos la técnica
de análisis de
productos u objetos.
Aplicamos la técnica
de la entrevista
3.° y 4.° grado
Comunicación
Sesión:
Comprendemos las
formas de bienestar en
nuestra comunidad a
través de un texto
narrativo y elaboramos
un díptico
Competencias:
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
9:30 a. m.
a
10:00 a. m.
10:00 a. m.
a
10:30 a. m.
5.° grado
Comunicación
Sesión:
Nos organizamos en
familia para el cuidado
de nuestra salud
Competencias:
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Competencia:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
5.° grado
Matemática
Sesión:
Interpretamos sucesos
posibles, imposibles,
seguros o probables en
una situación simulada
de contagio del
COVID 19
Competencia:
- Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
5.° grado
Ciencia y Tecnología
Sesión:
El conocimiento de los
microorganismos nos
permite aplicar medidas
de prevención
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
5.° grado
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
Asumiendo acuerdos
para una convivencia
armónica y saludable
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Competencia:
- Construye su
identidad.
1.° y 2.°grado
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
¿De qué manera nos
ayudan las emociones?
10:30 a. m.
a
11:00 a. m.
Competencia:
- Construye su
identidad.
3.° y 4.°grado
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Sesión:
Afirma tu identidad y
descubre tus
potencialidades en
situaciones de riesgo
Competencia
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
5.° grado
Tutoría
Sesión:
¿Cómo crear un
proyecto participativo?
De 0 a 2 años
Psicomotriz,
Comunicación, Personal
Social, Descubrimiento
del mundo
Del lunes 11 al viernes 15 de mayo
Semana 6
11:00 a. m.
a
11:15 a. m.
Inicial
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
3, 4 y 5 años
Sesión:
Conociendo la historia
de mi nombre
3, 4 y 5 años
Sesión:
Conociendo la historia
de mi familia
3, 4 y 5 años
Sesión:
Conociendo los juegos y
actividades recreativas
de mis padres y abuelos
3, 4 y 5 años
Sesión:
Inventamos juegos y
juguetes en familia
3, 4 y 5 años
Sesión:
Construimos una
historia en familia
Competencias: Competencias:
- Construye su identidad.
- Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
Competencias:
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
- Construye su identidad.
Competencias:
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
- Construye su
identidad.
Competencias:
- Construye su identidad.
- Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
- Construye su identidad.
Juegos e historias familiares
Conoce la programación de
Radio Nacional
3:00 p. m.
a
3:30 p. m.
3:30 p. m.
a
4:00 p. m.
4:00 p. m.
a
4:30 p. m.
Primaria
(EIB)
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Competencia:
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
-
Competencia:
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
-
Competencia:
1.° y 2.° grado
Comunicación en lengua
originaria
Sesión:
Conversamos sobre los
roles de la familia para
tener salud
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
-
Competencia:
1.° y 2.° grado
Matemática
Sesión:
Organizamos datos en
tablas y pictogramas de
los roles que cumplen
las familias
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Competencia:
1.° y 2.° grado
Castellano como
segunda lengua
Sesión:
Las plantas y los
animales
3.° y 4.° grado
Comunicación en
lengua originaria
Sesión:
Conversamos sobre los
roles de las familias y
comunidad para tener
salud
3.° y 4.° grado
Matemática
Sesión:
Organizamos
información en tablas de
doble entrada sobre las
curaciones que realizan
los sabios locales
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Lee textos escritos en
castellano como
segunda lengua.
-
Competencias:
3.° y 4.° grado
Castellano como
segunda lengua
Sesión:
Las plantas y los
animales
5.° y 6.° grado
Comunicación en
lengua originaria
Sesión:
Conversamos sobre
los roles de la familia
y comunidad para
tener salud
5.° y 6.° grado
Matemática
Sesión:
Organizamos
información en gráficos
de barras sobre la
recuperación de
prácticas culturales
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Lee textos escritos en
castellano como
segunda lengua.
-
Competencias:
5.° y 6.° grado
Castellano como
segunda lengua
Sesión:
Las plantas y los
animales
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Competencias:
Escribe diversos tipos
de texto en lengua
materna.
-
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Competencias:
Escribe diversos tipos
de texto en lengua
materna.
-
Conoce la programación de radio esta
semana en lenguas originarias:
Del lunes 11 al viernes 15 de mayo
Semana 6
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
3, 4 y 5 años
Sesión:
Te cuento quién y
cómo soy
4:30 p. m.
a
4:45 p. m.
Inicial
(EIB)
3, 4 y 5 años
Sesión:
Conociendo mejor a
nuestra familia
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
-
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Construye su identidad.-
Competencias:Competencias:
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Construye su identidad.-
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
-
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Competencias:
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Construye su
identidad.
-
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
-
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
3, 4 y 5 años
Sesión:
Conocemos nuestra
comunidad
Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
Miguel Vasquez
 
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Ximena Zuluaga
 
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28 PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
victor alegre
 
Programacion XI
Programacion XIProgramacion XI
Programacion XI
UNMSM
 
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Guia 1  sociales    4° ii p  2021Guia 1  sociales    4° ii p  2021
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Ximena Zuluaga
 
Horario programas semana12.
Horario programas semana12.Horario programas semana12.
Horario programas semana12.
Lidia Quispe Chambilla
 
Competencia comunicativa a través de la competencia digital
Competencia comunicativa a través de la competencia digitalCompetencia comunicativa a través de la competencia digital
Competencia comunicativa a través de la competencia digital
Pep Hernández
 
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
Ana Basterra
 
Estrategia Aprendo en Casa MINEDU ccesa007
Estrategia Aprendo en Casa  MINEDU  ccesa007Estrategia Aprendo en Casa  MINEDU  ccesa007
Estrategia Aprendo en Casa MINEDU ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto 7, 4° básico
Proyecto 7, 4° básicoProyecto 7, 4° básico
Proyecto 7, 4° básico
ElizabethCarmenGuzmn
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
Ana Basterra
 

La actualidad más candente (11)

Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
Guia 1 sociales 5o. ii p 2021
 
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28 PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
 
Programacion XI
Programacion XIProgramacion XI
Programacion XI
 
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Guia 1  sociales    4° ii p  2021Guia 1  sociales    4° ii p  2021
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
 
Horario programas semana12.
Horario programas semana12.Horario programas semana12.
Horario programas semana12.
 
Competencia comunicativa a través de la competencia digital
Competencia comunicativa a través de la competencia digitalCompetencia comunicativa a través de la competencia digital
Competencia comunicativa a través de la competencia digital
 
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
 
Estrategia Aprendo en Casa MINEDU ccesa007
Estrategia Aprendo en Casa  MINEDU  ccesa007Estrategia Aprendo en Casa  MINEDU  ccesa007
Estrategia Aprendo en Casa MINEDU ccesa007
 
Proyecto 7, 4° básico
Proyecto 7, 4° básicoProyecto 7, 4° básico
Proyecto 7, 4° básico
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
 

Similar a Horario programas semana6 (1) (1)

Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
Mario Quispe Quispe
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
Mario Quispe Quispe
 
Programacion quinta semana aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Programacion quinta semana  aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayoProgramacion quinta semana  aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Programacion quinta semana aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Yhon G
 
Horario programa 5ta_semana
Horario programa 5ta_semanaHorario programa 5ta_semana
Horario programa 5ta_semana
UNMSM
 
Horario de radio y tv 2021 dar
Horario de radio y tv 2021  darHorario de radio y tv 2021  dar
Horario de radio y tv 2021 dar
victor alegre
 
PROGRAMACIÓN SEMANA 8 TV y RADIO
PROGRAMACIÓN SEMANA 8 TV y RADIOPROGRAMACIÓN SEMANA 8 TV y RADIO
PROGRAMACIÓN SEMANA 8 TV y RADIO
Miriam Cardozo Mendoza
 
Programacion semana 8 aprendo en casa
Programacion semana 8 aprendo en casaProgramacion semana 8 aprendo en casa
Programacion semana 8 aprendo en casa
Miguel Vasquez
 
PROGRAMACIÓN_TV_APRENDO_EN_CASA_-_12_AL_16_DE_OCTUBRE_-_INIC_XrIvKxb.pdf
PROGRAMACIÓN_TV_APRENDO_EN_CASA_-_12_AL_16_DE_OCTUBRE_-_INIC_XrIvKxb.pdfPROGRAMACIÓN_TV_APRENDO_EN_CASA_-_12_AL_16_DE_OCTUBRE_-_INIC_XrIvKxb.pdf
PROGRAMACIÓN_TV_APRENDO_EN_CASA_-_12_AL_16_DE_OCTUBRE_-_INIC_XrIvKxb.pdf
MaribelPadillaCaball1
 
Semana VIII
Semana VIIISemana VIII
Semana VIII
UNMSM
 
Programacion (radio tv) - semana 15
Programacion (radio   tv) - semana 15Programacion (radio   tv) - semana 15
Programacion (radio tv) - semana 15
IE5173
 
Programación de la Semana 15
Programación de la Semana 15Programación de la Semana 15
Programación de la Semana 15
UNMSM
 
Programacion (radio tv) - semana 15
Programacion (radio   tv) - semana 15Programacion (radio   tv) - semana 15
Programacion (radio tv) - semana 15
IE5173
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
vilma vite chunga
 
Semana 19
Semana 19Semana 19
Semana 19
Miguel Vasquez
 
Programacion semana 19
Programacion semana 19Programacion semana 19
Programacion semana 19
UNMSM
 
Semana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en CasaSemana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en Casa
UNMSM
 
Semana9
Semana9Semana9
Semana9
UNMSM
 
Semana 37 Aprendo en casa
Semana 37 Aprendo en casaSemana 37 Aprendo en casa
Semana 37 Aprendo en casa
UNMSM
 
Programacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radioProgramacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radio
Sergio Pintado Roa
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
Miguel Vasquez
 

Similar a Horario programas semana6 (1) (1) (20)

Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
 
Programacion quinta semana aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Programacion quinta semana  aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayoProgramacion quinta semana  aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Programacion quinta semana aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
 
Horario programa 5ta_semana
Horario programa 5ta_semanaHorario programa 5ta_semana
Horario programa 5ta_semana
 
Horario de radio y tv 2021 dar
Horario de radio y tv 2021  darHorario de radio y tv 2021  dar
Horario de radio y tv 2021 dar
 
PROGRAMACIÓN SEMANA 8 TV y RADIO
PROGRAMACIÓN SEMANA 8 TV y RADIOPROGRAMACIÓN SEMANA 8 TV y RADIO
PROGRAMACIÓN SEMANA 8 TV y RADIO
 
Programacion semana 8 aprendo en casa
Programacion semana 8 aprendo en casaProgramacion semana 8 aprendo en casa
Programacion semana 8 aprendo en casa
 
PROGRAMACIÓN_TV_APRENDO_EN_CASA_-_12_AL_16_DE_OCTUBRE_-_INIC_XrIvKxb.pdf
PROGRAMACIÓN_TV_APRENDO_EN_CASA_-_12_AL_16_DE_OCTUBRE_-_INIC_XrIvKxb.pdfPROGRAMACIÓN_TV_APRENDO_EN_CASA_-_12_AL_16_DE_OCTUBRE_-_INIC_XrIvKxb.pdf
PROGRAMACIÓN_TV_APRENDO_EN_CASA_-_12_AL_16_DE_OCTUBRE_-_INIC_XrIvKxb.pdf
 
Semana VIII
Semana VIIISemana VIII
Semana VIII
 
Programacion (radio tv) - semana 15
Programacion (radio   tv) - semana 15Programacion (radio   tv) - semana 15
Programacion (radio tv) - semana 15
 
Programación de la Semana 15
Programación de la Semana 15Programación de la Semana 15
Programación de la Semana 15
 
Programacion (radio tv) - semana 15
Programacion (radio   tv) - semana 15Programacion (radio   tv) - semana 15
Programacion (radio tv) - semana 15
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Semana 19
Semana 19Semana 19
Semana 19
 
Programacion semana 19
Programacion semana 19Programacion semana 19
Programacion semana 19
 
Semana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en CasaSemana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en Casa
 
Semana9
Semana9Semana9
Semana9
 
Semana 37 Aprendo en casa
Semana 37 Aprendo en casaSemana 37 Aprendo en casa
Semana 37 Aprendo en casa
 
Programacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radioProgramacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radio
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Horario programas semana6 (1) (1)

  • 1. Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Conoce la programación de esta semana en TVPerú Del lunes 11 al viernes 15 de mayo Semana 6 3, 4 y 5 años Juegos e historias familiares 9:30 a. m. a 10:00 a. m. Competencias: - Construye su identidad. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Enfoque transversal: Derechos. Inicial 3.° y 4.° Educación física 3.° y 4.° Matemática 3.° y 4.° Comunicación 1.° y 2.° Ciencia y Tecnología 1.° y 2.° Personal Social Competencia: Asume una vida saludable.- Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Resuelve problemas de cantidad. - Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. - Competencia: Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencia:Competencia: 10:00 a. m. a 10:30 a. m. Sesión: Aprendemos a tener una vida saludable Sesión: Conozcamos proyectos que cuidan el ambiente Sesión: Agrupamos alimentos para una alimentación saludable Sesión: Diseñamos soluciones tecnológicas para cuidar el ambiente Sesión: Hagamos una receta saludable 5.° y 6.° Ciencia y Tecnología 5.° y 6.° Matemática 5.° y 6.° Comunicación 5.° y 6.° Personal Social 5.° y 6.° Ciencia y tecnología Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Resuelve problemas de cantidad. - Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. - Competencia: 10:30 a. m. a 11:00 a. m. Sesión: Conocemos tecnologías ancestrales para mejorar nuestra alimentación Sesión: Aprendemos sobre el germinado: alternativa para una alimentación saludable y económica Sesión: Interpretamos el valor nutricional usando porcentajes Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Competencia: Sesión: Conocemos nuestros derechos y proponemos acciones para una alimentación saludable Sesión: Presentamos argumentos para mejorar la alimentación de nuestras familias Primaria 1.° Comunicación 1.° Matemática 2:00 p. m. a 2:30 p. m. 2:30 p. m. a 3:00 p. m. 1.° Comunicación 1.° Matemática 1.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: Resolvemos situaciones cotidianas que involucran progresiones aritméticas Sesión: ¿Cuándo demostramos empatía? Sesión: Escribimos la primera versión de un proyecto de ley para el cuidado del agua Sesión: Resolvemos situaciones cotidianas que involucran progresiones aritméticas Sesión: Planificamos la escritura de un reglamento de Ley para el cuidado del agua Competencia: - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Competencia: Competencia: Competencia: - Construye su identidad. Competencia: 2.° Comunicación 2.° Matemática 2.° Comunicación 2.° Matemática 2.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: Resolvemos situaciones cotidianas que involucran progresiones aritméticas Sesión: Somos parte del Estado Sesión: Diseñamos el primer bosquejo del mural sobre los valores de los peruanas y peruanos Sesión: Resolvemos situaciones cotidianas que involucran progresiones aritméticas Sesión: Planificamos la escritura de un mural sobre los valores de los peruanos y peruanas Competencia: - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Competencia: - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Competencia: 3.° Comunicación 3.° Matemática 3:00 p. m. a 3:30 p. m. 3:30 p. m. a 4:00 p. m. 3.° Comunicación 3.° Matemática 3.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: Analizamos funciones cuadráticas Sesión: ¿Cómo nos organizamos y participamos en un estado democrático? Sesión: Escribimos y revisamos el primer borrador del reglamento para el cuidado de los bosques Sesión: Resolvemos situaciones cotidianas con funciones cuadráticas Sesión: Planificamos la escritura de un reglamento para el cuidado de los bosques Competencia: - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Competencia: - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Competencia: 4.° Comunicación 4.° Matemática 4.° Comunicación 4.° Matemática 4.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: Resolvemos situaciones cotidianas utilizando progresiones geométricas Sesión: Conocemos nuestra inteligencia emocional ante situaciones de ira Sesión: Escribimos y revisamos el primer borrador del afiche Sesión: Resolvemos situaciones cotidianas utilizando progresiones geométricas Sesión: Planificamos la escritura de un afiche Competencia: - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Competencia: - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Competencia: - Construye su identidad. Competencia: Secundaria
  • 2. Encuentra los programas de 5.° de secundaria en Del lunes 11 al viernes 15 de mayo Semana 6 5.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 11:00 a. m. a 12:00 m 5.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: Creatividad e innovación para el emprendimiento – Una experiencia de vida Sesión: Creatividad e innovación para el emprendimiento Sesión: Orientación Vocacional – Una experiencia de vida Sesión: Orientación Vocacional Competencia: - Construye su identidad. - Construye su identidad. Competencia: - Construye su identidad. Competencia: - Construye su identidad. Competencia: Secundaria Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 5.° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: Resumen de la semana - Construye su identidad. Competencia:
  • 3. Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Sesión: Saboreo mis bebidas y como mi comida favorita A 9 meses: Tomo mi leche con menos apoyo A 18 meses: Saboreo diferentes bebidas saludables Sesión: De 3 a 5 años: Aprendo a comer mi fruta favorita 1.° y 2.° grado: Identifico los alimentos nutritivos CEBE Inicial-Primaria Psicomotriz, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Matemática Sesión: 3.° y 4.° grado: Participo de la preparación de un plato sencillo en familia 5.° y 6.° grado Preparo y comparto mis alimentos en familia 10:00 a. m. a 10:30 a. m. 10:30 a. m. a 11:00 a. m. Sesión: Saboreo mis bebidas y como mi comida favorita A 24 meses: Aprendo a tomar en taza A 36 meses Elijo mis comidas preferidas Competencias: - Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Construye su identidad. - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Competencias: - Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Resuelve problemas de cantidad. Programa de intervención temprana (Prite) Educación Básica Especial (CEBE) Inicial y Primaria CEBE Primaria Psicomotriz, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Matemática 3:30 p. m. a 4:00 p. m. 4:00 p. m. a 4:30 p. m. Primaria 3.° y 4.° grado Comunicación Sesión: Dialogamos y escribimos una dieta nutritiva y saludable a partir de un relato 3.° y 4.° grado Matemática Sesión: ¿Cuántos alimentos saludables debe consumir mi familia? Competencia: - Resuelve problemas de cantidad. Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 3.° y 4.° grado Personal Social Sesión: Una gran oportunidad de quedarse en casa Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Competencia: - Resuelve problemas de cantidad. Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 3.° y 4.° grado Ciencia y Tecnología Sesión: ¿Cuáles son las consecuencias de comer de todo y sin control? Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 1.° y 2.° grado Comunicación Sesión: Dialogamos y escribimos el nombre de nuestro alimento nutritivo 1.° y 2.° grado Matemática Sesión: ¿Cuántos alimentos debemos consumir al día? 1.° y 2.° grado Personal Social Sesión: Lo bueno de quedarse en casa 1.° y 2.° grado Ciencia y Tecnología Sesión: ¿Qué beneficios producen los alimentos que consumo? 4:30 p. m. a 5:00 p. m. 5.° y 6.° grado Comunicación Sesión: Elaboramos una dieta nutritiva y saludable para fortalecer el sistema inmunológico 5.° y 6.° grado Matemática Sesión: ¿Qué alimentos debemos consumir a diario? 5.° y 6.° grado Personal Social Sesión: Ventajas y retos de quedarse en casa Competencia: - Resuelve problemas de cantidad. Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 5.° y 6.° grado Ciencia y Tecnología Sesión: ¿Qué vitaminas y minerales debemos consumir para tener buena salud? 5:00 p. m. a 5:30 p. m. 5:30 p. m. a 6:00 p. m. Educación Básica Alternativa Sesión: Platos típicos que se consumen en las festividades de mi región Sesión: Realizamos problemas de medición para la construcción de nuestro pozo de residuos orgánicos Competencia: - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Sesión: Valorando el trabajo agrícola de hombres y mujeres Competencia: - Resuelve problemas de cantidad. Sesión: ¿Cómo organizar mi huerto familiar? Competencia: - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Competencia: - Resuelve problemas de cantidad. Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Sesión: Impulsamos el consumo y la producción regional de nuestra agricultura Sesión: Conocemos la historia de la agricultura en mi comunidad Sesión: Revaloramos el uso de las plantas medicinales y conocemos sus propiedades Sesión: Identificamos una alimentación saludable en la familia Sesión: Conocemos las necesidades agrícolas de mi localidad Sesión: Conocemos las características del suelo, agua, y el clima en mi comunidad Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Competencias: Se comunica oralmente en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Ciclo Inicial 1.° grado Comunicación Ciclo Intermedio Comunicación Ciclo Intermedio Comunicación Ciclo Inicial 1.° grado Matemática Ciclo Inicial 1.° grado Comunicación Ciclo Inicial 2.° grado Comunicación Ciclo Intermedio Matemática Ciclo Intermedio Matemática Ciclo Inicial 2.° grado Matemática Ciclo Inicial 2.° grado Comunicación - De 0 a 2 años Psicomotriz, Comunicación, Personal Social, Descubrimiento del mundo 8:30 a. m. a 9:00 a. m. 9:00 a. m. a 9:30 a. m. Secundaria 1.° y 2.° grado Comunicación Sesión: ¡Nuestra salud, un regalo valioso! Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Competencia: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 1.° y 2.° grado Matemática Sesión: Organizamos datos de nuestra capacidad pulmonar en gráfico de barras Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 1.° y 2.° grado Ciencia y Tecnología Sesión: Explicamos la relación entre la función respiratoria y la nutrición para cuidarnos Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Competencia: - Construye su identidad. 1.° y 2.° grado Tutoría Sesión: Cómo identificar y actuar frente al ciberacoso Competencia: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. 1.° y 2.° grado Educación para el trabajo Sesiones: Ideando el regalo para papá. El boceto del regalo para papá. Esta es mi tierra Competencia: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 3.° y 4.° grado Matemática Sesión: Organizando mis procedimientos para procesar los datos de mi comunidad Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 3.° y 4.° grado Ciencia y Tecnología Sesión: ¿Cómo influyen los microorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado a comprenderlos? Competencia: - Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común. 3.° y 4.° grado Tutoría Sesión: Resolviendo conflictos de manera constructiva Competencia: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. 3.° , 4.° y 5.° grado Educación para el trabajo Sesiones: Aplicamos la técnica de análisis de productos u objetos. Aplicamos la técnica de la entrevista 3.° y 4.° grado Comunicación Sesión: Comprendemos las formas de bienestar en nuestra comunidad a través de un texto narrativo y elaboramos un díptico Competencias: Se comunica oralmente en su lengua materna. - - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 9:30 a. m. a 10:00 a. m. 10:00 a. m. a 10:30 a. m. 5.° grado Comunicación Sesión: Nos organizamos en familia para el cuidado de nuestra salud Competencias: Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencia: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 5.° grado Matemática Sesión: Interpretamos sucesos posibles, imposibles, seguros o probables en una situación simulada de contagio del COVID 19 Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 5.° grado Ciencia y Tecnología Sesión: El conocimiento de los microorganismos nos permite aplicar medidas de prevención Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 5.° grado Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: Asumiendo acuerdos para una convivencia armónica y saludable - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia: - Construye su identidad. 1.° y 2.°grado Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: ¿De qué manera nos ayudan las emociones? 10:30 a. m. a 11:00 a. m. Competencia: - Construye su identidad. 3.° y 4.°grado Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Sesión: Afirma tu identidad y descubre tus potencialidades en situaciones de riesgo Competencia - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 5.° grado Tutoría Sesión: ¿Cómo crear un proyecto participativo? De 0 a 2 años Psicomotriz, Comunicación, Personal Social, Descubrimiento del mundo Del lunes 11 al viernes 15 de mayo Semana 6 11:00 a. m. a 11:15 a. m. Inicial Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 3, 4 y 5 años Sesión: Conociendo la historia de mi nombre 3, 4 y 5 años Sesión: Conociendo la historia de mi familia 3, 4 y 5 años Sesión: Conociendo los juegos y actividades recreativas de mis padres y abuelos 3, 4 y 5 años Sesión: Inventamos juegos y juguetes en familia 3, 4 y 5 años Sesión: Construimos una historia en familia Competencias: Competencias: - Construye su identidad. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Construye su identidad. Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Construye su identidad. Competencias: - Construye su identidad. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Construye su identidad. Juegos e historias familiares Conoce la programación de Radio Nacional
  • 4. 3:00 p. m. a 3:30 p. m. 3:30 p. m. a 4:00 p. m. 4:00 p. m. a 4:30 p. m. Primaria (EIB) Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Competencia: 1.° y 2.° grado Comunicación en lengua originaria Sesión: Conversamos sobre los roles de la familia para tener salud Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Competencia: 1.° y 2.° grado Matemática Sesión: Organizamos datos en tablas y pictogramas de los roles que cumplen las familias Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Competencia: 1.° y 2.° grado Castellano como segunda lengua Sesión: Las plantas y los animales 3.° y 4.° grado Comunicación en lengua originaria Sesión: Conversamos sobre los roles de las familias y comunidad para tener salud 3.° y 4.° grado Matemática Sesión: Organizamos información en tablas de doble entrada sobre las curaciones que realizan los sabios locales Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Lee textos escritos en castellano como segunda lengua. - Competencias: 3.° y 4.° grado Castellano como segunda lengua Sesión: Las plantas y los animales 5.° y 6.° grado Comunicación en lengua originaria Sesión: Conversamos sobre los roles de la familia y comunidad para tener salud 5.° y 6.° grado Matemática Sesión: Organizamos información en gráficos de barras sobre la recuperación de prácticas culturales Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Lee textos escritos en castellano como segunda lengua. - Competencias: 5.° y 6.° grado Castellano como segunda lengua Sesión: Las plantas y los animales Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencias: Escribe diversos tipos de texto en lengua materna. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencias: Escribe diversos tipos de texto en lengua materna. - Conoce la programación de radio esta semana en lenguas originarias: Del lunes 11 al viernes 15 de mayo Semana 6 Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 3, 4 y 5 años Sesión: Te cuento quién y cómo soy 4:30 p. m. a 4:45 p. m. Inicial (EIB) 3, 4 y 5 años Sesión: Conociendo mejor a nuestra familia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Construye su identidad.- Competencias:Competencias: Se comunica oralmente en su lengua materna. - Construye su identidad.- Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Competencias: Se comunica oralmente en su lengua materna. - Construye su identidad. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - 3, 4 y 5 años Sesión: Conocemos nuestra comunidad Lunes 11Horario Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15