SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
Conoce la programación
de esta semana en TVPerú
Del lunes 3 al viernes 7 de agosto
Semana 18
3, 4 y 5 años
Nos comunicamos mejor para sentirnos bien
9:30 a. m.
a
10:00 a. m.
Inicial
1.° y 2.° grado
Personal social
1.° y 2.° grado
Educación física/
Arte y cultura
3.° y 4.° grado
Comunicación
3.° y 4.° grado
Comunicación
Construye su identi-
dad.
-
Competencia:
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Competencia:
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
-
-
Competencias:
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
-
Competencia:
10:00 a. m.
a
10:30 a. m.
Tema:
Aprenderemos a identifi-
car nuestro
espacio personal
1.° y 2.° grado
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico
basándose en conocimien-
tos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodi-
versidad, Tierra y universo.
-
Competencia:
Tema:
¿Cómo soy?
Descubriremos nuestras
características físicas.
-
-
5.° y 6.° grado
Personal social
Construye su identidad.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
Competencias:
Tema:
¿Qué es el
espacio personal?
Tema:
¿Qué me gusta y qué
no me gusta?
Tema:
¿Con quién podemos
compartir nuestro
espacio personal?
Tema:
Exploro mis
movimientos en mi
espacio personal
5.° y 6.° grado
Comunicación
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
-
Competencia:
10:30 a. m.
a
11:00 a. m.
5.° y 6.° grado
Matemática
Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
-
Competencia:
Tema:
Diseños que respetan el
espacio personal
Tema:
¿Por qué es importante
cuidar nuestro espacio
personal?
5.° y 6.° grado
Educación física
5.° y 6.° grado
Ciencia y tecnología
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad.
-
Competencia:
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos.
-
Competencia:
Tema:
Jugamos respetando
nuestro espacio personal
y el de los demás
Tema:
Indagamos para
comprender por qué es
importante el distan-
ciamiento físico
Primaria
1.° grado
Comunicación
2:00 p. m.
a
2:30 p. m.
2:30 p. m.
a
3:00 p. m.
1.° grado
Matemática
1.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
Proponemos
prácticas para
valorar la diversidad
Tema:
Organizamos datos
sobre la discriminación
en tablas de frecuencias
Tema:
Nos relacionamos desde
nuestra diversidad
reflexionando sobre los
cambios que vivimos en la
adolescencia (parte 2)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
- Construye su
identidad.
Competencia: Competencia: Competencia:
2.° grado
Comunicación
2.° grado
Matemática
2.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
¿Cómo nos afecta
la discriminación?
Tema:
Organizamos datos sobre
gastronomía peruana en
tablas de frecuencias
Tema:
Nos relacionamos desde
nuestra diversidad
reflexionando sobre
nuestros grupos de amigos
(parte 2)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
2.° grado
Matemática
Tema:
Elaboramos encuestas y
recopilamos datos sobre
la gastronomía peruana
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
2.° grado
Comunicación
Tema:
Nos relacionamos desde
nuestra diversidad
reflexionando sobre
nuestros grupos de amigos
(parte 1)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
- Construye su
identidad.
Competencia:
3:00 p. m.
a
3:30 p. m.
3:30 p. m.
a
4:00 p. m.
3.° grado
Comunicación
3.° grado
Matemática
3.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
Reconocemos nuestras
potencialidades y
limitaciones para
una buena
convivencia familiar
Tema:
Organizamos y leemos
los datos estadísticos en
una tabla de frecuencias
Tema:
Nos relacionamos desde
nuestra diversidad
reflexionando y valorando
nuestra diversidad cultural
(parte 2)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
3.° grado
Matemática
Tema:
Determinación de
variables de estudio,
tipos de muestreo y
elaboración de encuestas
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
3.° grado
Comunicación
Tema:
Nos relacionamos desde
nuestra diversidad
reflexionando y valorando
la diversidad cultural
(parte 1)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
- Construye su
identidad.
Competencia:
4.° grado
Comunicación
4.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
Explicamos la impor-
tancia de reconocer y
valorar nuestra propia
diversidad y la
de los demás
Tema:
Nos relacionamos
desde nuestra diversidad
reflexionando y
rechazando el acoso
escolar (parte 2)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
4.° grado
Matemática
Tema:
Elaboramos encuestas
y organizamos los datos
en tablas de frecuencias
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
4.° grado
Comunicación
Tema:
Nos relacionamos desde
nuestra diversidad
reflexionando y
rechazando el acoso
escolar (parte 1)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
4.° grado
Matemática
Tema:
Representamos los
datos mediante gráficos
estadísticos
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
- Construye su
identidad.
Competencia:
Secundaria
Competencias:
- Construye su identidad.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Crea proyectos a través de los lenguajes artísticos.
1.° grado
Matemática
Tema:
Elaboramos encuestas
y recopilamos datos
sobre la discriminación
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
1.° grado
Comunicación
Tema:
Nos relacionamos desde
nuestra diversidad
reflexionando sobre los
cambios que vivimos en
la adolescencia (parte 1)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
Encuentra los programas
de 5.° de secundaria en
11:00 a. m.
a
11:30 a.m.
11:30 a.m.
a
12:00 m.
5.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
Analizamos la identidad
local y la diversidad
cultural en el marco de
la globalización
5.° grado
Comunicación
Tema:
Reflexionamos sobre
la diversidad de los
adolescentes y leemos un
texto sobre ello (parte 3)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
5.° grado
Comunicación
Tema:
Reflexionamos sobre
la diversidad de los
adolescentes y leemos un
texto sobre ello (parte 2)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
5.° grado
Comunicación
Tema:
Reflexionamos sobre
la diversidad de los
adolescentes y leemos un
texto sobre ello (parte 1)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
5.° grado
Matemática
Tema:
Organizamos datos en
tablas de frecuencias y
los interpretamos para
producir información
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
5.° grado
Matemática
Tema:
Identificamos los
diversos tipos de variables
y determinamos las
características de
una muestra
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
5.° grado
Matemática
Tema:
Representamos datos
mediante gráficos
estadísticos pertinentes
a las variables estudiadas
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
5.° grado
Matemática
Tema:
Calculamos e
interpretamos la media
aritmética de la cantidad
de hijos en dos
comunidades
- Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre.
Competencia:
5.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
Comprendemos la
importancia de
relacionarnos y la
igualdad en la
diversidad cultural
- Construye su Identidad.
Competencia:
5.° grado
Comunicación
Tema:
Reflexionamos sobre
la diversidad de los
adolescentes y leemos un
texto sobre ello (parte 4)
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Competencia:
-
Competencia:
Construye
su identidad.
Secundaria
Horario
Del lunes 3 al viernes 7 de agosto
Semana 18
Lunes 3 Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
Conoce la programación de
Radio Nacional
Del lunes 3 al viernes 7 de agosto
Semana 18
3:30 p. m.
a
4:00 p. m.
4:00 p. m.
a
4:30 p. m.
Primaria
1.° y 2.° grado
Ciencia y tecnología
Tema:
Explicamos la relación
entre nuestro cuerpo y
el espacio personal
4:30 p. m.
a
5:00 p. m.
Competencia:
- Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
3.° y 4.° grado
Ciencia y tecnología
Tema:
Conocemos nuestro
cuerpo para el cuidado
del espacio personal
Competencia:
- Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
5.° y 6.° grado
Ciencia y tecnología
Tema:
Nuestro cuerpo y su
relación con el espacio
personal
Competencia:
- Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
1.° y 2.° grado
Matemática
Tema:
Expresamos con el
cuerpo la distancia
para proteger nuestro
espacio personal
Competencia:
- Resuelve problemas
de cantidad.
3.° y 4.° grado
Matemática
Tema:
Expresamos en metros
la distancia para
proteger nuestro
espacio personal
Competencia:
- Resuelve problemas
de cantidad.
5.° y 6.° grado
Matemática
Tema:
Expresamos en
centímetros la distancia
para proteger nuestro
espacio personal
Competencia:
- Resuelve problemas
de cantidad.
1.° y 2.° grado
Personal social
Tema:
Expresamos que somos
únicos y valiosos
Competencia:
- Construye su
identidad.
3.° y 4.° grado
Personal social
Tema:
Describimos nuestras
características
personales que nos
hacen únicos y valiosos
Competencia:
- Construye su
identidad.
5.° y 6.° grado
Personal social
Tema:
Reconocemos nuestras
características personales
que nos hacen valiosos
Competencia:
- Construye su identidad.
1.° y 2.° grado
Comunicación
Tema:
Describimos nuestro
espacio personal
Competencias:
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
3.° y 4.° grado
Comunicación
Tema:
Respetamos nuestro
espacio personal para
protegernos
Competencias:
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
5.° y 6.° grado
Comunicación
Tema:
Expresamos la
importancia del respeto
y cuidado de nuestro
espacio personal
Competencias:
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
11:00 a. m.
a
11:15 a. m.
Inicial
Nos comunicamos mejor para sentirnos bien
3, 4 y 5 años
Tema:
Nos comunicamos de
nuevas maneras
Competencias:
- Construye su identidad.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
3, 4 y 5 años
Tema:
Las nuevas formas de
estar, jugar y conversar
(parte 1)
Competencias:
- Construye su identidad.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
3, 4 y 5 años
Tema:
Las nuevas formas de
estar, jugar y conversar
(parte 2)
Competencias:
- Construye su identidad.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
3, 4 y 5 años
Tema:
Jugar siempre es
divertido
Competencia:
- Construye su identidad.
3, 4 y 5 años
Tema:
Mi librito de juegos
Competencias:
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
8:30 a. m.
a
9:00 a. m.
9:00 a. m.
a
9:30 a. m.
Secundaria
9:30 a. m.
a
10:00 a. m.
10:00 a. m.
a
10:30 a. m.
10:30 a. m.
a
11:00 a. m.
Competencia:
- Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
1.° y 2.° grado
Ciencia y tecnología
Tema:
Nos informamos del
nuevo proyecto
integrador “Nos
relacionamos desde
nuestra identidad y
diversidad” y explicamos
que la variedad del clima
determina los espacios
habitables del ser
humano
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
Competencia:
- Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
3.° y 4.° grado
Ciencia y tecnología
Tema:
Iniciamos nuestro
proyecto integrador
“Nos relacionamos
desde nuestra
identidad y diversidad”,
comprendiendo la
relación que existe
entre las emociones y el
aparato digestivo
Competencia:
- Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
5.° grado
Ciencia y tecnología
Tema:
Conocemos nuestro
proyecto integrador
“Nos relacionamos
desde nuestra identidad
y diversidad” y
sustentamos cómo está
organizado nuestro
material genético que
nos hace únicos y
diversos
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
1.° y 2.° grado
Tutoría
Tema:
Aprendiendo desde los
conflictos (parte 2)
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
3.° y 4.° grado
Tutoría
Tema:
Con empatía nos
ayudamos mejor
Competencia:
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
5.° grado
Tutoría
Tema:
Promoción de la
inclusión social (parte 2)
Competencia:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
1.° y 2.° grado
Matemática
Tema:
Registramos datos en
tablas y gráficos
circulares sobre nuestras
características
personales como parte
de nuestra identidad
Competencia:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
3.° y 4.° grado
Matemática
Tema:
Seleccionamos
probabilísticamente
situaciones que
favorecen nuestro
bienestar emocional
Competencia:
- Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
5.° grado
Matemática
Tema:
Representamos en una
tabla datos sobre
nuestras cualidades
físicas y explicamos qué
son terciles y quintiles
Competencia:
- Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social.
1.° y 2.° grado
Educación para el trabajo
Tema:
Mi modelo de negocio
Lean canvas (parte 4)
Competencia:
- Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social.
3.°, 4.° y 5.° grado
Educación para el
trabajo
Tema:
Mi primer proyecto de
emprendimiento
(parte 9)
Competencia:
- Construye su identidad.
5.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
Reconocemos la
diversidad cultural y
fortalecemos nuestra
identidad
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
1.° y 2.° grado
Comunicación
Tema:
Planificamos la
elaboración de la
historieta
Competencia:
- Escribe diversos tipos
de texto en su lengua
materna.
3.° y 4.° grado
Comunicación
Tema:
Elaboramos la
planificación de una
historieta
Competencia:
- Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
5.° grado
Comunicación
Tema:
Reconocemos la
estructura de un
artículo periodístico
Competencia:
- Construye su identidad.
1.° y 2.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
Reconocemos la
diversidad cultural y
fortalecemos nuestra
identidad
Competencia:
- Construye su identidad.
3.° y 4.° grado
Desarrollo personal,
ciudadanía y cívica
Tema:
Identificamos las
prácticas culturales que
favorecen las buenas
relaciones y nuestro
bienestar emocional
10:00 a. m.
a
10:30 a. m.
10:30 a. m.
a
11:00 a. m.
Competencias:
- Construye su identidad.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Competencias:
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Programa de
intervención
temprana
(Prite)
Educación
Básica
Especial
(CEBE)
Inicial y
Primaria
Tema:
3.° y 4.° grado:
Ayudo a clasificar las
prendas de vestir según
su uso e identifico a
quién le corresponde
5.° y 6.° grado:
Ayudo a sembrar plantas
en un macetero y las
cuido
CEBE Primaria
Tema:
Hasta 9 meses:
Juego a agrupar objetos
Hasta 18 meses:
Aprendo a guardar mi
ropa limpia
De 0 a 2 años
Tema:
De 3 a 5 años:
Ayudo en casa sacando
la funda de la almohada
1.° y 2.° grado:
Seco los cubiertos y los
guardo en su lugar
CEBE Inicial-Primaria
Tema:
Hasta 24 meses:
Ayudo a separar mi
ropa y la de otros
Hasta 36 meses:
Colaboro en guardar
la ropa limpia en su
lugar
De 0 a 2 años
Tema:
Acompañamiento y
apoyo emocional de los
docentes hacia los
padres de familia
6:00 p. m.
a
6:30 p. m.
Recomendaciones:
- Para familias con NNAJ con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
Orientaciones
para familias
con niños y
niñas con
NEE
Orientaciones para
familias
Tema:
Desarrollo de
habilidades y destrezas
psicomotrices en niños
con discapacidad
intelectual
Orientaciones para
familias
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
5:00 p. m.
a
5:30 p. m.
5:30 p. m.
a
6:00 p. m.
Educación
Básica
Alternativa
Tema:
Epidemias que marcan
etapas en la historia del
Perú
Ciclo Inicial 1.° grado
Comunicación-Desarrollo
personal y ciudadano
6:00 p. m.
a
6:30 p. m.
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Tema:
Salud y enfermedad en
tiempos actuales
Ciclo Inicial 1.° grado
Comunicación-Ciencia,
tecnología y salud
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Tema:
Analizamos la forma
cómo los peruanos
vemos la salud y la
enfermedad
Ciclo Inicial 2.° grado
Comunicación-Desarrollo
personal y ciudadano
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Tema:
Opinamos acerca de las
condiciones de salud y
enfermedad en las
poblaciones del Perú
Ciclo Intermedio 1.° grado
Comunicación-Ciencia,
tecnología y salud
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Tema:
Percepción de la salud y
la enfermedad en el Perú
Ciclo Intermedio 2.° grado
Comunicación-Ciencia,
tecnología y salud
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Tema:
Definimos la salud y la
enfermedad en los
tiempos actuales
Ciclo Intermedio 3.° grado
Matemática-Desarrollo
personal y ciudadano
Competencias:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Tema:
Identificamos los
desastres sísmicos
en el Perú
Ciclo Inicial 1.° grado
Matemática- Desarrollo
personal y ciudadano
Competencias:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Tema:
Identificamos el registro
histórico del fenómeno
de El Niño en el Perú
Ciclo Inicial 2.° grado
Matemática- Desarrollo
personal y ciudadano
Competencias:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Tema:
Conocemos los servicios
de salud que requieren
las personas de nuestra
comunidad
Ciclo Inicial e Intermedio
Educación para el trabajo
Competencia:
- Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social.
Tema:
Organizamos las
consecuencias de los
desastres naturales en la
historia del Perú
Ciclo Intermedio 1.° grado
Comunicación-Desarrollo
personal y ciudadano
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Tema:
Consecuencias de los
desastres naturales en la
historia del Perú
Ciclo Intermedio 2.° grado
Matemática-Desarrollo
personal y ciudadano
Competencias:
- Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Tema:
Recuento de los
desastres naturales en la
historia del Perú
Ciclo Intermedio 3.° grado
Comunicación-Desarrollo
personal y ciudadano
Competencias:
- Se comunica
oralmente en lengua
materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Tema:
Los desastres naturales a
lo largo de la historia del
Perú
Ciclo Inicial 2.° grado
Comunicación-Desarrollo
personal y ciudadano
Competencias:
- Se comunica oralmente
en lengua materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna.
- Escribe diversos tipos
de textos en lengua
materna.
- Construye
interpretaciones
históricas.
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
Del lunes 3 al viernes 7 de agosto
Semana 18
Conoce la programación de radio esta
semana en lenguas originarias:
3, 4 y 5 años
Tema:
Nos comunicamos de
nuevas maneras
4:30 p. m.
a
4:45 p. m.
Inicial
(EIB)
3, 4 y 5 años
Tema:
Nuevas formas de actuar
y jugar
Construye su identidad.-
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
-
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
-
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Competencias:Competencias:
Construye su identidad.-
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
-
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Competencias:
Construye su identidad.-
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
-
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
3, 4 y 5 años
Tema:
¿Cómo expreso lo que
siento con estos cambios?
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
3:00 p. m.
a
3:30 p. m.
3:30 p. m.
a
4:00 p. m.
4:00 p. m.
a
4:30 p. m.
Primaria
(EIB)
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Competencias:
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
-
1.° y 2.° grado
Comunicación en
lengua originaria
Tema:
Dialogamos sobre el
cuidado y la protección
que recibimos de nuestra
familia y la comunidad
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Competencias:
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
-
3.° y 4.° grado
Comunicación en
lengua originaria
Tema:
Expresamos nuestra
opinión ante el cuidado y
la protección de las niñas
y los niños en la familia y
la comunidad
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-
Competencias:
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
-
5.° y 6.° grado
Comunicación en
lengua originaria
Tema:
Argumentamos acerca de
la importancia del
cuidado y la protección
de las niñas y los niños en
la familia y comunidad
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
-
Competencia:
1.° y 2.° grado
Matemática
Tema:
Organizamos datos
sobre los estados de
ánimo de los niños y
niñas en las prácticas de
cuidado y protección
que realiza la familia
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
-
Competencia:
3.° y 4.° grado
Matemática
Tema:
Organizamos datos
sobre la participación de
los niños y niñas en las
actividades del hogar
que requieren cuidado y
protección
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
-
Competencia:
5.° y 6.° grado
Matemática
Tema:
Organizamos datos sobre
las prácticas culturales y
valores que están
enseñando las familias y
la comunidad a los niños
y las niñas para fortalecer
la seguridad y la
confianza
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Competencia:
1.° y 2.° grado
Castellano como
segunda lengua
Tema:
Nuestros juegos y
deportes (parte 1)
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Competencia:
3.° y 4.° grado
Castellano como
segunda lengua
Tema:
Nuestros juegos y
deportes (parte 1)
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua.
-
Competencia:
5.° y 6.° grado
Castellano como
segunda lengua
Tema:
Nuestros juegos y
deportes (parte 1)
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
Bienestar emocional
Del lunes 3 al viernes 7 de agosto
Semana 18
11:15 a. m.
a
11:25 a. m.
Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
Primaria
Experiencia de lectura:
María Parado de Bellido
Secundaria
Experiencia de lectura:
El origen de la
comunidad
Secundaria
Experiencia de lectura:
Reconociendo mi
comunidad
Primaria
Experiencia de lectura:
Carmela Combe
Inicial
Experiencia de lectura:
Me cuentas un cuento
Leemos
Juntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Horario de radio y tv 2021 dar
Horario de radio y tv 2021  darHorario de radio y tv 2021  dar
Horario de radio y tv 2021 dar
victor alegre
 
S31 programacion
S31 programacionS31 programacion
S31 programacion
flor huaman huaman
 
Programacionquinta semana
Programacionquinta semanaProgramacionquinta semana
Programacionquinta semana
julilev
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Manuel Julian Rojas
 
Horario programas semana11ok.
Horario programas semana11ok.Horario programas semana11ok.
Horario programas semana11ok.
Lidia Quispe Chambilla
 
Semana 37 Aprendo en casa
Semana 37 Aprendo en casaSemana 37 Aprendo en casa
Semana 37 Aprendo en casa
UNMSM
 
Horario programas semana 32
Horario programas semana 32Horario programas semana 32
Horario programas semana 32
Miguel Vasquez
 
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28 PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
victor alegre
 
Nairovi rosalba-act. 13
Nairovi rosalba-act. 13Nairovi rosalba-act. 13
Nairovi rosalba-act. 13
Rosaura2828
 
1 horario programas semana 6_minedu
1 horario programas semana 6_minedu1 horario programas semana 6_minedu
1 horario programas semana 6_minedu
Lidia Quispe Chambilla
 

La actualidad más candente (10)

Horario de radio y tv 2021 dar
Horario de radio y tv 2021  darHorario de radio y tv 2021  dar
Horario de radio y tv 2021 dar
 
S31 programacion
S31 programacionS31 programacion
S31 programacion
 
Programacionquinta semana
Programacionquinta semanaProgramacionquinta semana
Programacionquinta semana
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
 
Horario programas semana11ok.
Horario programas semana11ok.Horario programas semana11ok.
Horario programas semana11ok.
 
Semana 37 Aprendo en casa
Semana 37 Aprendo en casaSemana 37 Aprendo en casa
Semana 37 Aprendo en casa
 
Horario programas semana 32
Horario programas semana 32Horario programas semana 32
Horario programas semana 32
 
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28 PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
PROGRAMACION APRENDO EN CASA SEMANA 28
 
Nairovi rosalba-act. 13
Nairovi rosalba-act. 13Nairovi rosalba-act. 13
Nairovi rosalba-act. 13
 
1 horario programas semana 6_minedu
1 horario programas semana 6_minedu1 horario programas semana 6_minedu
1 horario programas semana 6_minedu
 

Similar a Semana 18

Programacion semana 19
Programacion semana 19Programacion semana 19
Programacion semana 19
UNMSM
 
Programacion (radio tv) - semana 15
Programacion (radio   tv) - semana 15Programacion (radio   tv) - semana 15
Programacion (radio tv) - semana 15
IE5173
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
vilma vite chunga
 
S31 programacion
S31 programacionS31 programacion
Semana 31 Aprendo en Casa
Semana 31 Aprendo en CasaSemana 31 Aprendo en Casa
Semana 31 Aprendo en Casa
UNMSM
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12Horario programas semana12
Horario programas semana12
UNMSM
 
Semana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en CasaSemana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en Casa
UNMSM
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
Miguel Vasquez
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12 Horario programas semana12
Horario programas semana12
Miguel Vasquez
 
Programacion quinta semana aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Programacion quinta semana  aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayoProgramacion quinta semana  aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Programacion quinta semana aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Yhon G
 
Horario programa 5ta_semana
Horario programa 5ta_semanaHorario programa 5ta_semana
Horario programa 5ta_semana
UNMSM
 
Programacion XI
Programacion XIProgramacion XI
Programacion XI
UNMSM
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
Mario Quispe Quispe
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
Mario Quispe Quispe
 
Semana 32 programación Aprendo en casa
Semana 32 programación Aprendo en casaSemana 32 programación Aprendo en casa
Semana 32 programación Aprendo en casa
UNMSM
 
Programación de la Semana 22 - Aprendo en Casa
Programación de la Semana 22 - Aprendo en CasaProgramación de la Semana 22 - Aprendo en Casa
Programación de la Semana 22 - Aprendo en Casa
UNMSM
 
Semana 28 - Aprendo en Casa
Semana 28 - Aprendo en CasaSemana 28 - Aprendo en Casa
Semana 28 - Aprendo en Casa
UNMSM
 
Semana 28
Semana 28Semana 28
Semana 28
Miguel Vasquez
 
Programacion semana 16
Programacion semana 16Programacion semana 16
Programacion semana 16
UNMSM
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
Miguel Vasquez
 

Similar a Semana 18 (20)

Programacion semana 19
Programacion semana 19Programacion semana 19
Programacion semana 19
 
Programacion (radio tv) - semana 15
Programacion (radio   tv) - semana 15Programacion (radio   tv) - semana 15
Programacion (radio tv) - semana 15
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
S31 programacion
S31 programacionS31 programacion
S31 programacion
 
Semana 31 Aprendo en Casa
Semana 31 Aprendo en CasaSemana 31 Aprendo en Casa
Semana 31 Aprendo en Casa
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12Horario programas semana12
Horario programas semana12
 
Semana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en CasaSemana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en Casa
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12 Horario programas semana12
Horario programas semana12
 
Programacion quinta semana aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Programacion quinta semana  aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayoProgramacion quinta semana  aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Programacion quinta semana aprendo en casa del lunes 4 al viernes 8 de mayo
 
Horario programa 5ta_semana
Horario programa 5ta_semanaHorario programa 5ta_semana
Horario programa 5ta_semana
 
Programacion XI
Programacion XIProgramacion XI
Programacion XI
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
 
Semana 32 programación Aprendo en casa
Semana 32 programación Aprendo en casaSemana 32 programación Aprendo en casa
Semana 32 programación Aprendo en casa
 
Programación de la Semana 22 - Aprendo en Casa
Programación de la Semana 22 - Aprendo en CasaProgramación de la Semana 22 - Aprendo en Casa
Programación de la Semana 22 - Aprendo en Casa
 
Semana 28 - Aprendo en Casa
Semana 28 - Aprendo en CasaSemana 28 - Aprendo en Casa
Semana 28 - Aprendo en Casa
 
Semana 28
Semana 28Semana 28
Semana 28
 
Programacion semana 16
Programacion semana 16Programacion semana 16
Programacion semana 16
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 

Más de Miguel Vasquez

Cartilla semana 30
Cartilla semana 30Cartilla semana 30
Cartilla semana 30
Miguel Vasquez
 
Sesion 2 maruana tutoria
Sesion 2 maruana tutoriaSesion 2 maruana tutoria
Sesion 2 maruana tutoria
Miguel Vasquez
 
S28 tutoria 3 y 4
S28 tutoria 3 y 4 S28 tutoria 3 y 4
S28 tutoria 3 y 4
Miguel Vasquez
 
Semana 24
Semana 24Semana 24
Semana 24
Miguel Vasquez
 
Semana 22
Semana 22Semana 22
Semana 22
Miguel Vasquez
 
Programacion21
Programacion21Programacion21
Programacion21
Miguel Vasquez
 
Programa 20
Programa 20Programa 20
Programa 20
Miguel Vasquez
 
Semana 16 trabajo en equipo
Semana 16 trabajo en equipoSemana 16 trabajo en equipo
Semana 16 trabajo en equipo
Miguel Vasquez
 
Actividad semana 16
Actividad semana 16Actividad semana 16
Actividad semana 16
Miguel Vasquez
 
Matematica semana 15
Matematica semana 15Matematica semana 15
Matematica semana 15
Miguel Vasquez
 
Tutoria 3 ro_semana 15
Tutoria 3 ro_semana 15Tutoria 3 ro_semana 15
Tutoria 3 ro_semana 15
Miguel Vasquez
 
3ro semna 14
3ro semna 143ro semna 14
3ro semna 14
Miguel Vasquez
 
Actividad de la semana 14
Actividad de la semana 14Actividad de la semana 14
Actividad de la semana 14
Miguel Vasquez
 
Actividad semana 13 primerosec
Actividad  semana 13 primerosecActividad  semana 13 primerosec
Actividad semana 13 primerosec
Miguel Vasquez
 
Seman 14
Seman 14Seman 14
Seman 14
Miguel Vasquez
 
Gestionar nuestros aprendizajes SEMANA 13
Gestionar nuestros aprendizajes SEMANA 13Gestionar nuestros aprendizajes SEMANA 13
Gestionar nuestros aprendizajes SEMANA 13
Miguel Vasquez
 
Semana 13 tercero
Semana 13 tercero Semana 13 tercero
Semana 13 tercero
Miguel Vasquez
 
Seman 12 creatividad
Seman 12  creatividadSeman 12  creatividad
Seman 12 creatividad
Miguel Vasquez
 
Semana 12 primero
Semana 12 primeroSemana 12 primero
Semana 12 primero
Miguel Vasquez
 
Semana 12 3 ro
Semana 12 3 roSemana 12 3 ro
Semana 12 3 ro
Miguel Vasquez
 

Más de Miguel Vasquez (20)

Cartilla semana 30
Cartilla semana 30Cartilla semana 30
Cartilla semana 30
 
Sesion 2 maruana tutoria
Sesion 2 maruana tutoriaSesion 2 maruana tutoria
Sesion 2 maruana tutoria
 
S28 tutoria 3 y 4
S28 tutoria 3 y 4 S28 tutoria 3 y 4
S28 tutoria 3 y 4
 
Semana 24
Semana 24Semana 24
Semana 24
 
Semana 22
Semana 22Semana 22
Semana 22
 
Programacion21
Programacion21Programacion21
Programacion21
 
Programa 20
Programa 20Programa 20
Programa 20
 
Semana 16 trabajo en equipo
Semana 16 trabajo en equipoSemana 16 trabajo en equipo
Semana 16 trabajo en equipo
 
Actividad semana 16
Actividad semana 16Actividad semana 16
Actividad semana 16
 
Matematica semana 15
Matematica semana 15Matematica semana 15
Matematica semana 15
 
Tutoria 3 ro_semana 15
Tutoria 3 ro_semana 15Tutoria 3 ro_semana 15
Tutoria 3 ro_semana 15
 
3ro semna 14
3ro semna 143ro semna 14
3ro semna 14
 
Actividad de la semana 14
Actividad de la semana 14Actividad de la semana 14
Actividad de la semana 14
 
Actividad semana 13 primerosec
Actividad  semana 13 primerosecActividad  semana 13 primerosec
Actividad semana 13 primerosec
 
Seman 14
Seman 14Seman 14
Seman 14
 
Gestionar nuestros aprendizajes SEMANA 13
Gestionar nuestros aprendizajes SEMANA 13Gestionar nuestros aprendizajes SEMANA 13
Gestionar nuestros aprendizajes SEMANA 13
 
Semana 13 tercero
Semana 13 tercero Semana 13 tercero
Semana 13 tercero
 
Seman 12 creatividad
Seman 12  creatividadSeman 12  creatividad
Seman 12 creatividad
 
Semana 12 primero
Semana 12 primeroSemana 12 primero
Semana 12 primero
 
Semana 12 3 ro
Semana 12 3 roSemana 12 3 ro
Semana 12 3 ro
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Semana 18

  • 1. Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 Conoce la programación de esta semana en TVPerú Del lunes 3 al viernes 7 de agosto Semana 18 3, 4 y 5 años Nos comunicamos mejor para sentirnos bien 9:30 a. m. a 10:00 a. m. Inicial 1.° y 2.° grado Personal social 1.° y 2.° grado Educación física/ Arte y cultura 3.° y 4.° grado Comunicación 3.° y 4.° grado Comunicación Construye su identi- dad. - Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - - Competencias: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Competencia: 10:00 a. m. a 10:30 a. m. Tema: Aprenderemos a identifi- car nuestro espacio personal 1.° y 2.° grado Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimien- tos sobre los seres vivos, materia y energía, biodi- versidad, Tierra y universo. - Competencia: Tema: ¿Cómo soy? Descubriremos nuestras características físicas. - - 5.° y 6.° grado Personal social Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Competencias: Tema: ¿Qué es el espacio personal? Tema: ¿Qué me gusta y qué no me gusta? Tema: ¿Con quién podemos compartir nuestro espacio personal? Tema: Exploro mis movimientos en mi espacio personal 5.° y 6.° grado Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Competencia: 10:30 a. m. a 11:00 a. m. 5.° y 6.° grado Matemática Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Competencia: Tema: Diseños que respetan el espacio personal Tema: ¿Por qué es importante cuidar nuestro espacio personal? 5.° y 6.° grado Educación física 5.° y 6.° grado Ciencia y tecnología Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. - Competencia: Tema: Jugamos respetando nuestro espacio personal y el de los demás Tema: Indagamos para comprender por qué es importante el distan- ciamiento físico Primaria 1.° grado Comunicación 2:00 p. m. a 2:30 p. m. 2:30 p. m. a 3:00 p. m. 1.° grado Matemática 1.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: Proponemos prácticas para valorar la diversidad Tema: Organizamos datos sobre la discriminación en tablas de frecuencias Tema: Nos relacionamos desde nuestra diversidad reflexionando sobre los cambios que vivimos en la adolescencia (parte 2) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Construye su identidad. Competencia: Competencia: Competencia: 2.° grado Comunicación 2.° grado Matemática 2.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: ¿Cómo nos afecta la discriminación? Tema: Organizamos datos sobre gastronomía peruana en tablas de frecuencias Tema: Nos relacionamos desde nuestra diversidad reflexionando sobre nuestros grupos de amigos (parte 2) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: 2.° grado Matemática Tema: Elaboramos encuestas y recopilamos datos sobre la gastronomía peruana - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: 2.° grado Comunicación Tema: Nos relacionamos desde nuestra diversidad reflexionando sobre nuestros grupos de amigos (parte 1) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: - Construye su identidad. Competencia: 3:00 p. m. a 3:30 p. m. 3:30 p. m. a 4:00 p. m. 3.° grado Comunicación 3.° grado Matemática 3.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: Reconocemos nuestras potencialidades y limitaciones para una buena convivencia familiar Tema: Organizamos y leemos los datos estadísticos en una tabla de frecuencias Tema: Nos relacionamos desde nuestra diversidad reflexionando y valorando nuestra diversidad cultural (parte 2) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: 3.° grado Matemática Tema: Determinación de variables de estudio, tipos de muestreo y elaboración de encuestas - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: 3.° grado Comunicación Tema: Nos relacionamos desde nuestra diversidad reflexionando y valorando la diversidad cultural (parte 1) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: - Construye su identidad. Competencia: 4.° grado Comunicación 4.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: Explicamos la impor- tancia de reconocer y valorar nuestra propia diversidad y la de los demás Tema: Nos relacionamos desde nuestra diversidad reflexionando y rechazando el acoso escolar (parte 2) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: 4.° grado Matemática Tema: Elaboramos encuestas y organizamos los datos en tablas de frecuencias - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: 4.° grado Comunicación Tema: Nos relacionamos desde nuestra diversidad reflexionando y rechazando el acoso escolar (parte 1) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: 4.° grado Matemática Tema: Representamos los datos mediante gráficos estadísticos - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: - Construye su identidad. Competencia: Secundaria Competencias: - Construye su identidad. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos a través de los lenguajes artísticos. 1.° grado Matemática Tema: Elaboramos encuestas y recopilamos datos sobre la discriminación - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: 1.° grado Comunicación Tema: Nos relacionamos desde nuestra diversidad reflexionando sobre los cambios que vivimos en la adolescencia (parte 1) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia:
  • 2. Encuentra los programas de 5.° de secundaria en 11:00 a. m. a 11:30 a.m. 11:30 a.m. a 12:00 m. 5.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: Analizamos la identidad local y la diversidad cultural en el marco de la globalización 5.° grado Comunicación Tema: Reflexionamos sobre la diversidad de los adolescentes y leemos un texto sobre ello (parte 3) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: 5.° grado Comunicación Tema: Reflexionamos sobre la diversidad de los adolescentes y leemos un texto sobre ello (parte 2) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: 5.° grado Comunicación Tema: Reflexionamos sobre la diversidad de los adolescentes y leemos un texto sobre ello (parte 1) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: 5.° grado Matemática Tema: Organizamos datos en tablas de frecuencias y los interpretamos para producir información - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: 5.° grado Matemática Tema: Identificamos los diversos tipos de variables y determinamos las características de una muestra - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: 5.° grado Matemática Tema: Representamos datos mediante gráficos estadísticos pertinentes a las variables estudiadas - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: 5.° grado Matemática Tema: Calculamos e interpretamos la media aritmética de la cantidad de hijos en dos comunidades - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Competencia: 5.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: Comprendemos la importancia de relacionarnos y la igualdad en la diversidad cultural - Construye su Identidad. Competencia: 5.° grado Comunicación Tema: Reflexionamos sobre la diversidad de los adolescentes y leemos un texto sobre ello (parte 4) - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Competencia: - Competencia: Construye su identidad. Secundaria Horario Del lunes 3 al viernes 7 de agosto Semana 18 Lunes 3 Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
  • 3. Conoce la programación de Radio Nacional Del lunes 3 al viernes 7 de agosto Semana 18 3:30 p. m. a 4:00 p. m. 4:00 p. m. a 4:30 p. m. Primaria 1.° y 2.° grado Ciencia y tecnología Tema: Explicamos la relación entre nuestro cuerpo y el espacio personal 4:30 p. m. a 5:00 p. m. Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 3.° y 4.° grado Ciencia y tecnología Tema: Conocemos nuestro cuerpo para el cuidado del espacio personal Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 5.° y 6.° grado Ciencia y tecnología Tema: Nuestro cuerpo y su relación con el espacio personal Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 1.° y 2.° grado Matemática Tema: Expresamos con el cuerpo la distancia para proteger nuestro espacio personal Competencia: - Resuelve problemas de cantidad. 3.° y 4.° grado Matemática Tema: Expresamos en metros la distancia para proteger nuestro espacio personal Competencia: - Resuelve problemas de cantidad. 5.° y 6.° grado Matemática Tema: Expresamos en centímetros la distancia para proteger nuestro espacio personal Competencia: - Resuelve problemas de cantidad. 1.° y 2.° grado Personal social Tema: Expresamos que somos únicos y valiosos Competencia: - Construye su identidad. 3.° y 4.° grado Personal social Tema: Describimos nuestras características personales que nos hacen únicos y valiosos Competencia: - Construye su identidad. 5.° y 6.° grado Personal social Tema: Reconocemos nuestras características personales que nos hacen valiosos Competencia: - Construye su identidad. 1.° y 2.° grado Comunicación Tema: Describimos nuestro espacio personal Competencias: - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 3.° y 4.° grado Comunicación Tema: Respetamos nuestro espacio personal para protegernos Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 5.° y 6.° grado Comunicación Tema: Expresamos la importancia del respeto y cuidado de nuestro espacio personal Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 11:00 a. m. a 11:15 a. m. Inicial Nos comunicamos mejor para sentirnos bien 3, 4 y 5 años Tema: Nos comunicamos de nuevas maneras Competencias: - Construye su identidad. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 3, 4 y 5 años Tema: Las nuevas formas de estar, jugar y conversar (parte 1) Competencias: - Construye su identidad. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 3, 4 y 5 años Tema: Las nuevas formas de estar, jugar y conversar (parte 2) Competencias: - Construye su identidad. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 3, 4 y 5 años Tema: Jugar siempre es divertido Competencia: - Construye su identidad. 3, 4 y 5 años Tema: Mi librito de juegos Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 8:30 a. m. a 9:00 a. m. 9:00 a. m. a 9:30 a. m. Secundaria 9:30 a. m. a 10:00 a. m. 10:00 a. m. a 10:30 a. m. 10:30 a. m. a 11:00 a. m. Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 1.° y 2.° grado Ciencia y tecnología Tema: Nos informamos del nuevo proyecto integrador “Nos relacionamos desde nuestra identidad y diversidad” y explicamos que la variedad del clima determina los espacios habitables del ser humano Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 3.° y 4.° grado Ciencia y tecnología Tema: Iniciamos nuestro proyecto integrador “Nos relacionamos desde nuestra identidad y diversidad”, comprendiendo la relación que existe entre las emociones y el aparato digestivo Competencia: - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 5.° grado Ciencia y tecnología Tema: Conocemos nuestro proyecto integrador “Nos relacionamos desde nuestra identidad y diversidad” y sustentamos cómo está organizado nuestro material genético que nos hace únicos y diversos Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 1.° y 2.° grado Tutoría Tema: Aprendiendo desde los conflictos (parte 2) Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 3.° y 4.° grado Tutoría Tema: Con empatía nos ayudamos mejor Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 5.° grado Tutoría Tema: Promoción de la inclusión social (parte 2) Competencia: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 1.° y 2.° grado Matemática Tema: Registramos datos en tablas y gráficos circulares sobre nuestras características personales como parte de nuestra identidad Competencia: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 3.° y 4.° grado Matemática Tema: Seleccionamos probabilísticamente situaciones que favorecen nuestro bienestar emocional Competencia: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 5.° grado Matemática Tema: Representamos en una tabla datos sobre nuestras cualidades físicas y explicamos qué son terciles y quintiles Competencia: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. 1.° y 2.° grado Educación para el trabajo Tema: Mi modelo de negocio Lean canvas (parte 4) Competencia: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. 3.°, 4.° y 5.° grado Educación para el trabajo Tema: Mi primer proyecto de emprendimiento (parte 9) Competencia: - Construye su identidad. 5.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: Reconocemos la diversidad cultural y fortalecemos nuestra identidad Competencia: - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 1.° y 2.° grado Comunicación Tema: Planificamos la elaboración de la historieta Competencia: - Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna. 3.° y 4.° grado Comunicación Tema: Elaboramos la planificación de una historieta Competencia: - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 5.° grado Comunicación Tema: Reconocemos la estructura de un artículo periodístico Competencia: - Construye su identidad. 1.° y 2.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: Reconocemos la diversidad cultural y fortalecemos nuestra identidad Competencia: - Construye su identidad. 3.° y 4.° grado Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Tema: Identificamos las prácticas culturales que favorecen las buenas relaciones y nuestro bienestar emocional 10:00 a. m. a 10:30 a. m. 10:30 a. m. a 11:00 a. m. Competencias: - Construye su identidad. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Competencias: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Programa de intervención temprana (Prite) Educación Básica Especial (CEBE) Inicial y Primaria Tema: 3.° y 4.° grado: Ayudo a clasificar las prendas de vestir según su uso e identifico a quién le corresponde 5.° y 6.° grado: Ayudo a sembrar plantas en un macetero y las cuido CEBE Primaria Tema: Hasta 9 meses: Juego a agrupar objetos Hasta 18 meses: Aprendo a guardar mi ropa limpia De 0 a 2 años Tema: De 3 a 5 años: Ayudo en casa sacando la funda de la almohada 1.° y 2.° grado: Seco los cubiertos y los guardo en su lugar CEBE Inicial-Primaria Tema: Hasta 24 meses: Ayudo a separar mi ropa y la de otros Hasta 36 meses: Colaboro en guardar la ropa limpia en su lugar De 0 a 2 años Tema: Acompañamiento y apoyo emocional de los docentes hacia los padres de familia 6:00 p. m. a 6:30 p. m. Recomendaciones: - Para familias con NNAJ con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas. Orientaciones para familias con niños y niñas con NEE Orientaciones para familias Tema: Desarrollo de habilidades y destrezas psicomotrices en niños con discapacidad intelectual Orientaciones para familias Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 5:00 p. m. a 5:30 p. m. 5:30 p. m. a 6:00 p. m. Educación Básica Alternativa Tema: Epidemias que marcan etapas en la historia del Perú Ciclo Inicial 1.° grado Comunicación-Desarrollo personal y ciudadano 6:00 p. m. a 6:30 p. m. Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Construye interpretaciones históricas. Tema: Salud y enfermedad en tiempos actuales Ciclo Inicial 1.° grado Comunicación-Ciencia, tecnología y salud Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Tema: Analizamos la forma cómo los peruanos vemos la salud y la enfermedad Ciclo Inicial 2.° grado Comunicación-Desarrollo personal y ciudadano Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Construye interpretaciones históricas. Tema: Opinamos acerca de las condiciones de salud y enfermedad en las poblaciones del Perú Ciclo Intermedio 1.° grado Comunicación-Ciencia, tecnología y salud Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Tema: Percepción de la salud y la enfermedad en el Perú Ciclo Intermedio 2.° grado Comunicación-Ciencia, tecnología y salud Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Tema: Definimos la salud y la enfermedad en los tiempos actuales Ciclo Intermedio 3.° grado Matemática-Desarrollo personal y ciudadano Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Construye interpretaciones históricas. Tema: Identificamos los desastres sísmicos en el Perú Ciclo Inicial 1.° grado Matemática- Desarrollo personal y ciudadano Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Construye interpretaciones históricas. Tema: Identificamos el registro histórico del fenómeno de El Niño en el Perú Ciclo Inicial 2.° grado Matemática- Desarrollo personal y ciudadano Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Construye interpretaciones históricas. Tema: Conocemos los servicios de salud que requieren las personas de nuestra comunidad Ciclo Inicial e Intermedio Educación para el trabajo Competencia: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Tema: Organizamos las consecuencias de los desastres naturales en la historia del Perú Ciclo Intermedio 1.° grado Comunicación-Desarrollo personal y ciudadano Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Construye interpretaciones históricas. Tema: Consecuencias de los desastres naturales en la historia del Perú Ciclo Intermedio 2.° grado Matemática-Desarrollo personal y ciudadano Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Construye interpretaciones históricas. Tema: Recuento de los desastres naturales en la historia del Perú Ciclo Intermedio 3.° grado Comunicación-Desarrollo personal y ciudadano Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Construye interpretaciones históricas. Tema: Los desastres naturales a lo largo de la historia del Perú Ciclo Inicial 2.° grado Comunicación-Desarrollo personal y ciudadano Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Construye interpretaciones históricas. Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7
  • 4. Del lunes 3 al viernes 7 de agosto Semana 18 Conoce la programación de radio esta semana en lenguas originarias: 3, 4 y 5 años Tema: Nos comunicamos de nuevas maneras 4:30 p. m. a 4:45 p. m. Inicial (EIB) 3, 4 y 5 años Tema: Nuevas formas de actuar y jugar Construye su identidad.- Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Competencias:Competencias: Construye su identidad.- Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Competencias: Construye su identidad.- Se comunica oralmente en su lengua materna. - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - 3, 4 y 5 años Tema: ¿Cómo expreso lo que siento con estos cambios? Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 3:00 p. m. a 3:30 p. m. 3:30 p. m. a 4:00 p. m. 4:00 p. m. a 4:30 p. m. Primaria (EIB) Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencias: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - 1.° y 2.° grado Comunicación en lengua originaria Tema: Dialogamos sobre el cuidado y la protección que recibimos de nuestra familia y la comunidad Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencias: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - 3.° y 4.° grado Comunicación en lengua originaria Tema: Expresamos nuestra opinión ante el cuidado y la protección de las niñas y los niños en la familia y la comunidad Se comunica oralmente en su lengua materna. - Competencias: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - 5.° y 6.° grado Comunicación en lengua originaria Tema: Argumentamos acerca de la importancia del cuidado y la protección de las niñas y los niños en la familia y comunidad Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Competencia: 1.° y 2.° grado Matemática Tema: Organizamos datos sobre los estados de ánimo de los niños y niñas en las prácticas de cuidado y protección que realiza la familia Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Competencia: 3.° y 4.° grado Matemática Tema: Organizamos datos sobre la participación de los niños y niñas en las actividades del hogar que requieren cuidado y protección Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Competencia: 5.° y 6.° grado Matemática Tema: Organizamos datos sobre las prácticas culturales y valores que están enseñando las familias y la comunidad a los niños y las niñas para fortalecer la seguridad y la confianza Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Competencia: 1.° y 2.° grado Castellano como segunda lengua Tema: Nuestros juegos y deportes (parte 1) Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Competencia: 3.° y 4.° grado Castellano como segunda lengua Tema: Nuestros juegos y deportes (parte 1) Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. - Competencia: 5.° y 6.° grado Castellano como segunda lengua Tema: Nuestros juegos y deportes (parte 1) Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 Bienestar emocional
  • 5. Del lunes 3 al viernes 7 de agosto Semana 18 11:15 a. m. a 11:25 a. m. Lunes 3Horario Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 Primaria Experiencia de lectura: María Parado de Bellido Secundaria Experiencia de lectura: El origen de la comunidad Secundaria Experiencia de lectura: Reconociendo mi comunidad Primaria Experiencia de lectura: Carmela Combe Inicial Experiencia de lectura: Me cuentas un cuento Leemos Juntos