SlideShare una empresa de Scribd logo
Pesan 4g cada
una.
Compuestas por
la corteza y la
medula
suprarrenal.
Médula: 20% , se
relaciona con el
SNS y secreta
adrenalina y
noradrenalina.
Corteza: sintetiza
corticoesteroides
a partir de
colesterol.
Zona glomerular:
secreta aldosterona
gracias a la
aldosterona sintetasa.
Controlada por la
angiotensina II.
Zona fasicular: capa
mas ancha, secreta
cortisol y
corticosterona y
pocos andrógenos y
estrógenos.
Zona reticular:
secreta andrógenos,
estrógenos y pocos
glucocorticoides.
Las hormonas
corticosuprarrenales
Son esteroides
Derivadas del
colesterol
Mineralo
corticoides
Aldosterona
(90%)
Desoxi
corticosterona
9 alfa -
fluorocortisol
Corticoesterona
Cortisol
Cortisona
Gluco
corticoides
Cortisol
Corticosterona
Cortisona
Prednisona
Dexametasona
Metil
prednisona
Se unen a las
proteínas del
plasma.
Las
hormonas
cortico
suprarrenales
El 94% se combina
con la trascortina
El 6% viaja de
forma libre
Concentración es
de 12ug/dL
Secreción diaria es
de 15 a 20mg
Semivida de 60-
90m.
Solo el 50% se
combina con
proteínas
plasmáticas.
Concentración
6ng/dL.
Secreción 150
a 250 ug/día.
Semivida de 20
minutos.
Se conjugan con el acido
glucurónico o forman sulfatos.
Esto se elimina por la bilis y
luego por las heces.
Otra parte se excreta por la
orina.
Provoca
perdida de
NACL
Hiperpotasemia
El gasto
cardiaco
desciende -
Shock
Muerte en 3 a
14 días.
Aumenta la
reabsorción tubular de
Na y la secreción de K.
Aumenta la presión
arterial por incremento
del volumen del liquido
extracelular.
Si se eleva
la presión
arterial
Aumenta la
excreción
renal de
agua y sal
Escape de
aldosterona
Vuelta a la
normalidad de
la excreción
renal.
El índice de sal y
agua se iguala.
OTRAS FUNCIONES DE LA
ALDOSTERONA
Estimula el transporte de sodio
y potasio: en G. sudoríparas y
salivales sobretodo en
ambientes cálidos para
conservar la sal del organismo.
Potencia absorción intestinal
de sodio: sobre todo en el
colon
Hipopotasemia: Ya que facilita
el transporte de potasio desde el
LEC hacia la orina y el ingreso de
potasio hacia la célula.
Debilidad muscular: por
alteración de la excitabilidad de
la membrana de neuronas y
miocitos
Alcalosis metabólica leve: por
secreción excesiva de H en células
intercaladas de los túbulos
colectores
Hiperpotasemia: En caso
de una elevación mayor al
60% inevitablemente
provoca insuficiencia
cardiaca.
Diarreas: ya que no hay
buena reabsorción de
cloruro ni otros aniones en
el colon que junto con el
agua no absorbida
provocan diarreas
EXCESO
DÉFICIT
PRIMERO: la aldosterona
difunde al interior de las
células epiteliales de los
túbulos
SEGUNDO: la aldosterona
se une a un receptor
mineralocorticoide (MR)
TERCERO: el complejo
aldosterona-receptor difunde al
interior del núcleo para inducir la
síntesis de ARNm formación de
proteínas relacionadas con el
transporte de sodio y potasio
CUARTO: el ARNm pasa al
citoplasma, se une al
ribosoma y causa la
formación de dichas
proteínas
El incremento de
concentración de
potasio en el líquido
extracelular aumenta
la secreción de
aldosterona
El aumento de la
angiotensina II
incrementa mucho la
secreción de
aldosterona
El incremento de
iones sodio apenas se
reduce la secreción
de aldosterona
La ACTH es necesaria
para la secreción de
aldosterona , aunque
su efecto regulador es
mínimo
Regulación de la
secreción de
aldosterona
FUNCIONES
Es estimula la
gluconeogénesis en el
hígado.
Influyen en el
metabolismo de las
proteínas y lípidos.
De todos, el cortisol es el más
importante, también conocido
como hidrocortisona.
EFECTO DEL
CORTISOL
sobre los
HIDRATOS DE
CARBONO
4.- Aumentar las
enzimas que
promueven la
gluconeogénesis.
2.-Moviliza
aminoácidos de
los tejidos extra
hepáticos hacia
el plasma.
3.- Reduce la
velocidad de
utilización de
glucosa
1.- EL efecto mas
conocido es
aumentar la
glucemia
El cortisol provoca
descenso en el depósito
de proteínas excepto en
los hepatocitos, el
descenso se debe a:
Al mismo tiempo
provoca un aumento en
la producción de
proteínas en los
hepatocitos.
• Existe una menor síntesis de
proteínas
• Un mayor catabolismo de las
proteínas intracelulares
• Reducción en el transporte
de aminoácidos al interior de
la célula
Efectos del cortisol sobre el
metabolismo de las grasas
El cortisol moviliza los
ácidos grasos del tejido
adiposo hacia el plasma
para fuente energética.
En ayuno mueve grasas
eso para conservar la
glucosa y el glucógeno
orgánicos.
El exceso de cortisol
provoca obesidad
caracterizada por “cuello
de búfalo” y “cara de
luna llena”.
Cualquier tipo de
estrés provoca
liberación de ACTH y
seguida a esta
liberación de
cortisol.
Tipos de estrés:
• Infección
• Cirugía
• Inyección de sustancias
necrosantes
• Enfermedades debilitantes
• Inyección de
simpaticomiméticos
Cuando un tejido
sufre daño, se
inflama y la
administración de
cortisol bloquea
Estabiliza la
membranas de los
lisosomas lo que
impide la
liberación de
enzimas que
provocan
inflamación
Impermeabiliza
capilares
Disminuye emigración
leucocitos a la zona
inflamada
Reduce multiplicación
de linfocitos (T).
Disminuye la
liberación de leucina
1
Disminuye fiebre
Bloquea la respuesta inflamatoria, puede
evitar el shock o la muerte por la anafilaxia.
El cortisol reduce el número de
Linfocitos y Eosinófilos de la sangre.
Prevención del rechazo inmunitario de
órganos trasplantados
Fomenta la producción de eritrocitos.
Adenohipofisis Secreta
Prehormona Proopiomelacortina (POMC)
La ACTH
Hormona Estimuladora De Los Melanocitos (MSH)
La β-lipotropina
La β-endomorfina
También puede
elevarse POMC
Se incrementa la
enfermedad de
Addison.
Cuando >
secreción de
ACTH
Las Células Corticotropas De La Hipófisis
Expresan prohormona
convertasa 2 (PC2)
generan
Pepido N-terminal
Peptido de unión
ACTH
Expresan prohormona
convertasa 1 (PC2)
generan
MSHα β Β-endorfina
La ACTH contiene
una secuencia de la
MSH estimulante de
melanocitos por lo
que aporte grandes
cantidades de
melanina a la piel.
Los Melanocitos
localizados en la
dermis y epidermis
son secretados por la
MSH que estimula
la formación de un
pigmento negro La
Melanina
Sobre todo en
la vida fetal
Ayudan al
desarrollo de
los órganos
sexuales
Desarrolla el
vello púbico
y axilar
Secreta la
corteza
suprarrenal
Andrógenos
Suprarrenales
Hipofunción Corticosuprarrenal:
Incapacidad de fabricar hormonas corticales
Atrofia de la corteza suprarrenal
Fenómeno de autoinmunidad contra la corteza suprarrenal
Hipofunción de las glándulas por tumor maligno
ACTH bajo produce disminución de cortisol y aldosterona
disminuye
Enfermedad de Addison:
Deficiencia De
Mineralocorticoides
Reduce absorción de sodio
por el tubulo renal
Consecuencia perdida de
Agua y cloruro de orina
Descenso del volumen
extracelular
Complicaciones
Acidosis, aumento de
eritrocitos, gasto cardíaco y
presión arterial disminuye
Baja la secreción
de cortisol
No puede
sintetizar glucosa
Ausencia de
cortisol reduce el
movimiento de
proteínas y grasas
ComplicacionesMúsculos se
debilitan
Aumento de
sensibilidad en los
en los enfermos de
Addison
Pigmentación
Melanica
En la enfermedad
de Addison
Es la pigmentación
melanica de las
mucosas y de la piel
Dando una mayor
pigmentación
Estimula la
formación de
melanina
Se produce por la
subida de ACTH
•La destrucción completa de las glándulas suprarrenales y no reciba
tratamiento fallecerá con Shock Circulatorio.
•Su tratamiento se basa en pequeñas cantidades de
mineralocorticoides y glucocorticoides.
La producción de glucocorticoides no aumentan con el estrés
denominada crisis addisoniana
Se debe al
exceso de
cortisol
Secreción
exagerada
de
andrógenos
Hipercortiso
lismo
Por
adenomas
adenohipofis
iarios
Por
hiperplasia
suprarrenal
Anomalías
de la
función
hipotálamo
Incremento
ACTH y
Cortisol
Secreción
ACTH por
tumor
Síndrome
De Cushing
se da por:
Grasa parte
inferior del
cuerpo
Deposito de
grasa región
torácica y
abdomen
80%
desarrolla
hipertensión
Edema
facial
Rasgos
Síndrome
de Cushing
Aspecto de
la cara
“Luna
llena”
Acné e
hirsutismo
Paciente Con
Síndrome De Cushing
Paciente luego de
suprarrenalectomia
En el
Síndrome de
Cushing
Los glucorticoides
aumentan el catabolismo
de las proteínas
La perdida de
proteínas produce
debilidad muscular
Conlleva a la
supresiones del
sistema inmunitario
Fibras de colágeno
se pierden y se
desgarra el tejido.
Formando Estrías
purpureas
Deficiencia de
proteínas produce
osteoporosis
Reducir la
secreción de
ACTH
Extirpación
de adenomas
hipofisarios
Extraer
tumor
suprarrenal
Fármacos
como
metirapona,
ketokonazol
Inhibidores
del GABA-
transaminasa
Antagonista
s de la
serotonina
Síndrome
De Conn
Se debe al tumor en
la zona glomerular
Parálisis muscular por
la hipopotasemia
Su consecuencias van
a ser hipopotasemia
Alcalosis metaolica
Aumento del
volumen extracelular
y volumen sanguíneo
Incremento
plasmático de sodio
Produce gran
secreción de
aldosterona
Hipertensión
Extirpación
quirúrgica
del tumor
Si es una
hiperplasia
Del receptor
mineralocort
icoide
Antagonismo
farmacológico
Con
eplerenona
Tumor en la
corteza
suprarrenal
secreta
andrógenos Síndrome
AdrenogenitalEn varones
acelera el
crecimiento de
órganos
sexuales
Barba, voz, tono
mas grave
incluso calvicie
Deposito de
proteínas en la
piel da un
aspecto típico
masculino
En una mujer
desarrollara
características
masculinas
Crecimiento
del Clítoris

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
Ruber Rodríguez D.
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
lisselotmorel
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONAFunciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Emily AdLa
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
DANTX
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Antonio Carrillo
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Jose Luis Lugo
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Estefy Valencia
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 
Hormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideasHormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
AriannaElizabeth29
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
Introduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La EndocrinologiaIntroduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La Endocrinologiaelgrupo13
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Diego Martínez
 
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologiaIntroduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
Pablo Lucas Vera
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoCamilo Beleño
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONAFunciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
Hormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideasHormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Introduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La EndocrinologiaIntroduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La Endocrinologia
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologiaIntroduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 

Similar a Hormonas corticosuprarrenales cap 77

corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenalJose Mouat
 
El cortisol es importante para resistir el estres
El cortisol es importante para resistir el estresEl cortisol es importante para resistir el estres
El cortisol es importante para resistir el estres
Anny De La Cruz
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoidesmilymadera
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
Maria Fernanda Martinez Perez
 
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptxhormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
JorgeBarrios750870
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
Erendira López
 
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdfhormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
michellevillarreal17
 
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdfhormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
J. Carlos Valdez
 
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas Guillermo Marchetta Dìaz
 
Hormonas Corticosuprarrenales.pptx
Hormonas Corticosuprarrenales.pptxHormonas Corticosuprarrenales.pptx
Hormonas Corticosuprarrenales.pptx
PaolaLizeth7
 
fisiopatologia_suprarrenal.ppt
fisiopatologia_suprarrenal.pptfisiopatologia_suprarrenal.ppt
fisiopatologia_suprarrenal.ppt
ssuserb17e4b
 
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Leonardo Hernandez
 
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenalesTema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenalesyardely
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesgemardavila
 
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Jess C
 

Similar a Hormonas corticosuprarrenales cap 77 (20)

corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
El cortisol es importante para resistir el estres
El cortisol es importante para resistir el estresEl cortisol es importante para resistir el estres
El cortisol es importante para resistir el estres
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
 
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptxhormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
 
Bombónex
BombónexBombónex
Bombónex
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
 
Corteza suprarrenal2
Corteza suprarrenal2Corteza suprarrenal2
Corteza suprarrenal2
 
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdfhormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
 
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdfhormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
Glandulas suprarrenales (fisiologia y acciones odontologicas
 
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-sncFisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
 
Hormonas Corticosuprarrenales.pptx
Hormonas Corticosuprarrenales.pptxHormonas Corticosuprarrenales.pptx
Hormonas Corticosuprarrenales.pptx
 
fisiopatologia_suprarrenal.ppt
fisiopatologia_suprarrenal.pptfisiopatologia_suprarrenal.ppt
fisiopatologia_suprarrenal.ppt
 
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
 
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenalesTema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Hormonas corticosuprarrenales cap 77

  • 1.
  • 2.
  • 3. Pesan 4g cada una. Compuestas por la corteza y la medula suprarrenal. Médula: 20% , se relaciona con el SNS y secreta adrenalina y noradrenalina. Corteza: sintetiza corticoesteroides a partir de colesterol.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Zona glomerular: secreta aldosterona gracias a la aldosterona sintetasa. Controlada por la angiotensina II. Zona fasicular: capa mas ancha, secreta cortisol y corticosterona y pocos andrógenos y estrógenos. Zona reticular: secreta andrógenos, estrógenos y pocos glucocorticoides.
  • 9.
  • 12. Se unen a las proteínas del plasma. Las hormonas cortico suprarrenales
  • 13. El 94% se combina con la trascortina El 6% viaja de forma libre Concentración es de 12ug/dL Secreción diaria es de 15 a 20mg Semivida de 60- 90m.
  • 14. Solo el 50% se combina con proteínas plasmáticas. Concentración 6ng/dL. Secreción 150 a 250 ug/día. Semivida de 20 minutos.
  • 15. Se conjugan con el acido glucurónico o forman sulfatos. Esto se elimina por la bilis y luego por las heces. Otra parte se excreta por la orina.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Aumenta la reabsorción tubular de Na y la secreción de K. Aumenta la presión arterial por incremento del volumen del liquido extracelular.
  • 21. Si se eleva la presión arterial Aumenta la excreción renal de agua y sal
  • 22. Escape de aldosterona Vuelta a la normalidad de la excreción renal. El índice de sal y agua se iguala.
  • 23. OTRAS FUNCIONES DE LA ALDOSTERONA Estimula el transporte de sodio y potasio: en G. sudoríparas y salivales sobretodo en ambientes cálidos para conservar la sal del organismo. Potencia absorción intestinal de sodio: sobre todo en el colon
  • 24. Hipopotasemia: Ya que facilita el transporte de potasio desde el LEC hacia la orina y el ingreso de potasio hacia la célula. Debilidad muscular: por alteración de la excitabilidad de la membrana de neuronas y miocitos Alcalosis metabólica leve: por secreción excesiva de H en células intercaladas de los túbulos colectores Hiperpotasemia: En caso de una elevación mayor al 60% inevitablemente provoca insuficiencia cardiaca. Diarreas: ya que no hay buena reabsorción de cloruro ni otros aniones en el colon que junto con el agua no absorbida provocan diarreas EXCESO DÉFICIT
  • 25.
  • 26. PRIMERO: la aldosterona difunde al interior de las células epiteliales de los túbulos SEGUNDO: la aldosterona se une a un receptor mineralocorticoide (MR) TERCERO: el complejo aldosterona-receptor difunde al interior del núcleo para inducir la síntesis de ARNm formación de proteínas relacionadas con el transporte de sodio y potasio CUARTO: el ARNm pasa al citoplasma, se une al ribosoma y causa la formación de dichas proteínas
  • 27. El incremento de concentración de potasio en el líquido extracelular aumenta la secreción de aldosterona El aumento de la angiotensina II incrementa mucho la secreción de aldosterona El incremento de iones sodio apenas se reduce la secreción de aldosterona La ACTH es necesaria para la secreción de aldosterona , aunque su efecto regulador es mínimo Regulación de la secreción de aldosterona
  • 28. FUNCIONES Es estimula la gluconeogénesis en el hígado. Influyen en el metabolismo de las proteínas y lípidos. De todos, el cortisol es el más importante, también conocido como hidrocortisona.
  • 29. EFECTO DEL CORTISOL sobre los HIDRATOS DE CARBONO 4.- Aumentar las enzimas que promueven la gluconeogénesis. 2.-Moviliza aminoácidos de los tejidos extra hepáticos hacia el plasma. 3.- Reduce la velocidad de utilización de glucosa 1.- EL efecto mas conocido es aumentar la glucemia
  • 30. El cortisol provoca descenso en el depósito de proteínas excepto en los hepatocitos, el descenso se debe a: Al mismo tiempo provoca un aumento en la producción de proteínas en los hepatocitos. • Existe una menor síntesis de proteínas • Un mayor catabolismo de las proteínas intracelulares • Reducción en el transporte de aminoácidos al interior de la célula
  • 31. Efectos del cortisol sobre el metabolismo de las grasas El cortisol moviliza los ácidos grasos del tejido adiposo hacia el plasma para fuente energética. En ayuno mueve grasas eso para conservar la glucosa y el glucógeno orgánicos. El exceso de cortisol provoca obesidad caracterizada por “cuello de búfalo” y “cara de luna llena”.
  • 32. Cualquier tipo de estrés provoca liberación de ACTH y seguida a esta liberación de cortisol. Tipos de estrés: • Infección • Cirugía • Inyección de sustancias necrosantes • Enfermedades debilitantes • Inyección de simpaticomiméticos
  • 33.
  • 34. Cuando un tejido sufre daño, se inflama y la administración de cortisol bloquea Estabiliza la membranas de los lisosomas lo que impide la liberación de enzimas que provocan inflamación Impermeabiliza capilares Disminuye emigración leucocitos a la zona inflamada Reduce multiplicación de linfocitos (T). Disminuye la liberación de leucina 1 Disminuye fiebre
  • 35.
  • 36. Bloquea la respuesta inflamatoria, puede evitar el shock o la muerte por la anafilaxia. El cortisol reduce el número de Linfocitos y Eosinófilos de la sangre. Prevención del rechazo inmunitario de órganos trasplantados Fomenta la producción de eritrocitos.
  • 37.
  • 38. Adenohipofisis Secreta Prehormona Proopiomelacortina (POMC) La ACTH Hormona Estimuladora De Los Melanocitos (MSH) La β-lipotropina La β-endomorfina
  • 39. También puede elevarse POMC Se incrementa la enfermedad de Addison. Cuando > secreción de ACTH
  • 40. Las Células Corticotropas De La Hipófisis Expresan prohormona convertasa 2 (PC2) generan Pepido N-terminal Peptido de unión ACTH Expresan prohormona convertasa 1 (PC2) generan MSHα β Β-endorfina
  • 41. La ACTH contiene una secuencia de la MSH estimulante de melanocitos por lo que aporte grandes cantidades de melanina a la piel. Los Melanocitos localizados en la dermis y epidermis son secretados por la MSH que estimula la formación de un pigmento negro La Melanina
  • 42. Sobre todo en la vida fetal Ayudan al desarrollo de los órganos sexuales Desarrolla el vello púbico y axilar Secreta la corteza suprarrenal Andrógenos Suprarrenales
  • 43. Hipofunción Corticosuprarrenal: Incapacidad de fabricar hormonas corticales Atrofia de la corteza suprarrenal Fenómeno de autoinmunidad contra la corteza suprarrenal Hipofunción de las glándulas por tumor maligno ACTH bajo produce disminución de cortisol y aldosterona disminuye Enfermedad de Addison:
  • 44. Deficiencia De Mineralocorticoides Reduce absorción de sodio por el tubulo renal Consecuencia perdida de Agua y cloruro de orina Descenso del volumen extracelular Complicaciones Acidosis, aumento de eritrocitos, gasto cardíaco y presión arterial disminuye
  • 45. Baja la secreción de cortisol No puede sintetizar glucosa Ausencia de cortisol reduce el movimiento de proteínas y grasas ComplicacionesMúsculos se debilitan Aumento de sensibilidad en los en los enfermos de Addison
  • 46. Pigmentación Melanica En la enfermedad de Addison Es la pigmentación melanica de las mucosas y de la piel Dando una mayor pigmentación Estimula la formación de melanina Se produce por la subida de ACTH
  • 47. •La destrucción completa de las glándulas suprarrenales y no reciba tratamiento fallecerá con Shock Circulatorio. •Su tratamiento se basa en pequeñas cantidades de mineralocorticoides y glucocorticoides. La producción de glucocorticoides no aumentan con el estrés denominada crisis addisoniana
  • 48. Se debe al exceso de cortisol Secreción exagerada de andrógenos Hipercortiso lismo Por adenomas adenohipofis iarios Por hiperplasia suprarrenal Anomalías de la función hipotálamo Incremento ACTH y Cortisol Secreción ACTH por tumor Síndrome De Cushing se da por:
  • 49. Grasa parte inferior del cuerpo Deposito de grasa región torácica y abdomen 80% desarrolla hipertensión Edema facial Rasgos Síndrome de Cushing Aspecto de la cara “Luna llena” Acné e hirsutismo Paciente Con Síndrome De Cushing Paciente luego de suprarrenalectomia
  • 50. En el Síndrome de Cushing Los glucorticoides aumentan el catabolismo de las proteínas La perdida de proteínas produce debilidad muscular Conlleva a la supresiones del sistema inmunitario Fibras de colágeno se pierden y se desgarra el tejido. Formando Estrías purpureas Deficiencia de proteínas produce osteoporosis
  • 51. Reducir la secreción de ACTH Extirpación de adenomas hipofisarios Extraer tumor suprarrenal Fármacos como metirapona, ketokonazol Inhibidores del GABA- transaminasa Antagonista s de la serotonina
  • 52. Síndrome De Conn Se debe al tumor en la zona glomerular Parálisis muscular por la hipopotasemia Su consecuencias van a ser hipopotasemia Alcalosis metaolica Aumento del volumen extracelular y volumen sanguíneo Incremento plasmático de sodio Produce gran secreción de aldosterona Hipertensión
  • 53.
  • 54. Extirpación quirúrgica del tumor Si es una hiperplasia Del receptor mineralocort icoide Antagonismo farmacológico Con eplerenona
  • 55. Tumor en la corteza suprarrenal secreta andrógenos Síndrome AdrenogenitalEn varones acelera el crecimiento de órganos sexuales Barba, voz, tono mas grave incluso calvicie Deposito de proteínas en la piel da un aspecto típico masculino En una mujer desarrollara características masculinas Crecimiento del Clítoris