SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGIA DE
LAS HORMONAS
CORTICOSUPRARENAL
ES
DEFINICION Y UBICACION
Las glándulas suprarrenales son estructuras
bilaterales que se encuentran en el vértice
del riñón.
ESTRUCTURA DE LA
GLANDULA SUPRARENAL
HORMONAS
SECRETADAS POR
LA MEDULA:
Adrenalina
Noradrenalina
HORMONAS
SECRETADAS POR
LA CORTEZA
SUPRARRENAL:
Cortisol, principal
glucocorticoide.
Aldosterona,
principal
mineralcorticoide.
Andrógenos,
principales hormonas
sexuales.
EFECTOS DE LA ADRENALINA Y
LA NORADRENALINA
ADRENALINA: actúa estimulando el
sistema simpático y poniendo en alerta el
organismo ante situaciones de alerta.
NORADRENALINA: participa en el
despertar y el estado de animo de las
personas.
PRODUCCION DE GLUCOCORTICOIDES Y
ANDROGENOS
HIPOTALAMO
HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROFINA (CRH)
HIPOFISIS ANTERIOR
ACTH
ESTRUCTURA DE LA GLANDULA SUPRARENAL
CORTISOL, ANDROGENOS
ORGANOS EFECTORES
Un aspecto importante a conocer es que
para la producción de las hormonas de la
corteza es necesario la presencia de enzimas
especificas como la 11-beta-hidroxilasa y la
21-hidroxilasa.
TRANSPORTE DE LAS
HORMONAS
Las hormonas de la corteza suprarrenal se fijan
a las proteínas del plasma para su transporte
en la circulación sanguínea.
HORMONAS SEXUALES SUPRARRENALES
Se sintetizan en la zona reticular y zona
fasciculada.
Estas hormonas ejercen un escaso efecto
sobre la función sexual normal.
Participan casi exclusivamente al
crecimiento puberal del bello corporal, sobre
todo el bello pubico y el bello axilar en las
mujeres.
Tambien desempeñan un papel importante
para la sintesis de hormonas en las mujeres
embarazadas y la unidad fetoplacentaria.
ALDOSTERONA
Se producen en la zona glomerulosa
Juega un papel central en los niveles de
sodio y potasio, y el equilibrio acuoso.
Un aumento del nivel de aldosterona,
promueve la retención de sodio y aumenta la
eliminación renal de potasio.
Esta hormona es regulada por el sistema
renina angiotensina y el nivel sanguíneo de
potacio.
CORTISOL
Se sintetiza en la zona fasciculada y en la
zona reticular.
Los niveles sanguineos de estas hormonas
son regulados por mecanismos de
retroalimentacion negativa del sistema
hipotalamo-hipofisis-suprarenal.
El nivel de cortisol aumenta a medida que
aumenta el nivel de corticotropina (ACTH)
La corticotropina alcanza un valor pico por la
mañana (entre las 6 y 8 horas), y declina a
medida que transcure el dia.
Trastornos que afectan al metabolismo
del cortisol: ritmo cardiaco inadecuado,
estrés físico, y psicológico, depresión,
psicosis-maniaco depresiva,
enfermedades hepáticas. Y por ende
producirá que no baje los niveles
sanguíneos de cortisol con riesgo de
padecer síndrome de Cushing (trastorno
caracterizado por niveles altos de
cortisol).
EFECTOS METABOLICOS DEL CORTISOL
estimula la producción de glucosa por
parte del hígado , y promueve la
degradación de las proteínas y los
ácidos grasos.
La movilización de los ácidos grasos
determina que las células utilicen
ácidos grasos en lugar de glucosa
como combustible.
EFECTOS PSICOLOGICOS DEL CORTISOL
Se relaciona directamente o
indirectamente con el comportamiento
emocional, ya que se han identificado
receptores para cortisol en el tejido
cerebral, lo que hace a las personas que
tengan un comportamiento un tanto
aberrante y psicotico.
EFECTOS INMUNOLOGICOS Y
ANTIINFLAMATORIOS DEL CORTISOL
La acción antiinflamatoria eficaz requiere una
cantidad importante de cortisol.
El aumento del nivel del cortisol bloquea la
inflamación en un estadio temprano.
Sin embargo suprime la respuesta inmune
natural por lo que disminuye la fiebre, se
reducen las cicatrices, e inhibe la producción
de prostaglandinas.
HIPERPLACIA SUPRARENAL
CONGENITA:
Conocido también como síndrome adreno-
Genital, causante de la ausencia de las
enzimas necesarias para la síntesis de cortisol
lo cual conduce a un nivel elevado de ACTH
produciendo:
-Hiperplasia suprarrenal.
- Sobre estimulación de las vías responsables
de la producción de andrógenos
suprarrenales.
Y por ende afectara especialmente a los
lactantes de sexo femenino, ya que
padeceran de: sindrome de virilizacion
aociado con genitales ambiguos y un clitoris
aumentado de tamaño y fusiones de labios
vaginales.
ENFERMEDAD DE ADDISON
Es un termino usado para describir la
insuficiencia suprarrenal
Es causado por una deficiencia de hormonas
corticosuprarrenales y aumento del nivel de
ACTH debido a la ausencia de inhibición por
retroalimentación negativa.
El fallo en la inhibición es producto de una
destrucción autoinmune de la corteza
suprarrenal, la tuberculosis, infecciones, VIH,
traumatismos importantes y cualquier
enfermedad o traumatismo que comprenda la
destrucción de alguna estructura de las
suprarrenales.
Debido a la destruccion de la corteza
suprarrenal tambien se puede presentar la
deficiencia de mineralcorticoides
(aldosterona) la cual produce:
- Aumento de la perdida de sodio, cloro, y agua
por la orina.
- Reducción de excreción de potasio.
Por lo que la perdida de sodio y agua muy
pronunciados llevan al paciente a un
estado de colapso cardiovascular y shock,
por lo que los pacientes con enfermedad
de addison toleran mal las situaciones de
estres
La hiperpigmentacion en la enfermedad de
addison es consecuencia de la elevación de los
niveles de ACTH.
La piel de estos pacientes presenta color
bronceado en áreas expuestas y no expuestas
al sol.
Esto se debe a que la secuencia de
aminoácidos de la ACTH sorprendentemente es
casi idéntica a la hormona estimuladora del
meloncito HSH.
SINDROME DE CUSHING
Este es el nombre que se le da a cualquier
hipercortisolismo de cualquier causa.
Síndrome de cushing tiene 4 causas:
- Producción excesiva de ACTH por un tumor
de la glándula pituitaria o hipófisis.
- Tumor benigno o maligno de las glándulas
suprarrenales.
- Causado por un tumor no hipofisiario secretor
de ACTH. (como el tumor pulmonar de células
pequeñas.
- Por causa iatrogénica por tratamiento
prolongado con glucocorticoides.
El sindrome de cushing representa una
exageracion de los efectos normales del cortisol.
Por lo que el paciente presentara:
- Alteraciones del metabolismo de los lipidos que
inducen una distribucion singular del tejido adiposo
que se acompaña del agrandamiento del
abdomen, acumulacion de grasa en la clavicula o
espalda de bufalo, cara redonda.
- Tambien presentan debilidad muscular y
extremidades delgadas debido a la degradacion
excesiva de las proteinas.
fisiopatologia_suprarrenal.ppt

Más contenido relacionado

Similar a fisiopatologia_suprarrenal.ppt

Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropaAdenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012Magdalena Ravagnan
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesgemardavila
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Elizabeth Escamilla
 
Cushing Exposición_pasar_x2.pptx
Cushing Exposición_pasar_x2.pptxCushing Exposición_pasar_x2.pptx
Cushing Exposición_pasar_x2.pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalBioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalSelene Vega
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
Hannali Mata Delgado
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
Priscilla Lozovei
 
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculosFisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos
Mariuska Martinez
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
Omar Paredes
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Beto329346
 
Fisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenalFisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
Fernando Arce
 
FACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINA
FACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINAFACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINA
FACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINA
A Diaz Flores
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Sindrome de cushing diabetes insípida
Sindrome de cushing diabetes insípidaSindrome de cushing diabetes insípida
Sindrome de cushing diabetes insípidaJohann Butrón Butrón
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Eduardo Cerón
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Silvana Star
 

Similar a fisiopatologia_suprarrenal.ppt (20)

Work glandulas suprarrenales
Work glandulas suprarrenalesWork glandulas suprarrenales
Work glandulas suprarrenales
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropaAdenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Cushing Exposición_pasar_x2.pptx
Cushing Exposición_pasar_x2.pptxCushing Exposición_pasar_x2.pptx
Cushing Exposición_pasar_x2.pptx
 
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalBioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
 
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculosFisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
 
Fisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenalFisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
 
FACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINA
FACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINAFACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINA
FACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINA
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
 
Sindrome de cushing diabetes insípida
Sindrome de cushing diabetes insípidaSindrome de cushing diabetes insípida
Sindrome de cushing diabetes insípida
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
 

Más de ssuserb17e4b

intoxicaciones paramedicos.pptx
intoxicaciones paramedicos.pptxintoxicaciones paramedicos.pptx
intoxicaciones paramedicos.pptx
ssuserb17e4b
 
ACV.pptx
ACV.pptxACV.pptx
ACV.pptx
ssuserb17e4b
 
intoxicaciones.pptx
intoxicaciones.pptxintoxicaciones.pptx
intoxicaciones.pptx
ssuserb17e4b
 
RS 1.pptx
RS 1.pptxRS 1.pptx
RS 1.pptx
ssuserb17e4b
 
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptxAnatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
ssuserb17e4b
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
ssuserb17e4b
 
Trauma_Abdominal.pptx
Trauma_Abdominal.pptxTrauma_Abdominal.pptx
Trauma_Abdominal.pptx
ssuserb17e4b
 
Resultados Finales 2017.pdf
Resultados Finales 2017.pdfResultados Finales 2017.pdf
Resultados Finales 2017.pdf
ssuserb17e4b
 
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptxCERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
ssuserb17e4b
 
emergencias y urgencias en pediatria.pptx
emergencias y urgencias en pediatria.pptxemergencias y urgencias en pediatria.pptx
emergencias y urgencias en pediatria.pptx
ssuserb17e4b
 
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppturgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
ssuserb17e4b
 
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptxCONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
ssuserb17e4b
 
SALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.pptSALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.ppt
ssuserb17e4b
 
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdfAUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
ssuserb17e4b
 
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdfPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
ssuserb17e4b
 
SESION 12C.....ppt
SESION 12C.....pptSESION 12C.....ppt
SESION 12C.....ppt
ssuserb17e4b
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
ssuserb17e4b
 
mod_4.ppt
mod_4.pptmod_4.ppt
mod_4.ppt
ssuserb17e4b
 
norma auditoria medica.ppt
norma auditoria medica.pptnorma auditoria medica.ppt
norma auditoria medica.ppt
ssuserb17e4b
 
audit medica.ppt
audit medica.pptaudit medica.ppt
audit medica.ppt
ssuserb17e4b
 

Más de ssuserb17e4b (20)

intoxicaciones paramedicos.pptx
intoxicaciones paramedicos.pptxintoxicaciones paramedicos.pptx
intoxicaciones paramedicos.pptx
 
ACV.pptx
ACV.pptxACV.pptx
ACV.pptx
 
intoxicaciones.pptx
intoxicaciones.pptxintoxicaciones.pptx
intoxicaciones.pptx
 
RS 1.pptx
RS 1.pptxRS 1.pptx
RS 1.pptx
 
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptxAnatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Trauma_Abdominal.pptx
Trauma_Abdominal.pptxTrauma_Abdominal.pptx
Trauma_Abdominal.pptx
 
Resultados Finales 2017.pdf
Resultados Finales 2017.pdfResultados Finales 2017.pdf
Resultados Finales 2017.pdf
 
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptxCERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
 
emergencias y urgencias en pediatria.pptx
emergencias y urgencias en pediatria.pptxemergencias y urgencias en pediatria.pptx
emergencias y urgencias en pediatria.pptx
 
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppturgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
 
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptxCONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
 
SALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.pptSALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.ppt
 
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdfAUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
 
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdfPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
 
SESION 12C.....ppt
SESION 12C.....pptSESION 12C.....ppt
SESION 12C.....ppt
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
 
mod_4.ppt
mod_4.pptmod_4.ppt
mod_4.ppt
 
norma auditoria medica.ppt
norma auditoria medica.pptnorma auditoria medica.ppt
norma auditoria medica.ppt
 
audit medica.ppt
audit medica.pptaudit medica.ppt
audit medica.ppt
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

fisiopatologia_suprarrenal.ppt

  • 2. DEFINICION Y UBICACION Las glándulas suprarrenales son estructuras bilaterales que se encuentran en el vértice del riñón.
  • 4. HORMONAS SECRETADAS POR LA MEDULA: Adrenalina Noradrenalina HORMONAS SECRETADAS POR LA CORTEZA SUPRARRENAL: Cortisol, principal glucocorticoide. Aldosterona, principal mineralcorticoide. Andrógenos, principales hormonas sexuales.
  • 5. EFECTOS DE LA ADRENALINA Y LA NORADRENALINA ADRENALINA: actúa estimulando el sistema simpático y poniendo en alerta el organismo ante situaciones de alerta. NORADRENALINA: participa en el despertar y el estado de animo de las personas.
  • 6. PRODUCCION DE GLUCOCORTICOIDES Y ANDROGENOS HIPOTALAMO HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROFINA (CRH) HIPOFISIS ANTERIOR ACTH ESTRUCTURA DE LA GLANDULA SUPRARENAL CORTISOL, ANDROGENOS ORGANOS EFECTORES
  • 7. Un aspecto importante a conocer es que para la producción de las hormonas de la corteza es necesario la presencia de enzimas especificas como la 11-beta-hidroxilasa y la 21-hidroxilasa.
  • 8.
  • 9. TRANSPORTE DE LAS HORMONAS Las hormonas de la corteza suprarrenal se fijan a las proteínas del plasma para su transporte en la circulación sanguínea.
  • 10. HORMONAS SEXUALES SUPRARRENALES Se sintetizan en la zona reticular y zona fasciculada. Estas hormonas ejercen un escaso efecto sobre la función sexual normal. Participan casi exclusivamente al crecimiento puberal del bello corporal, sobre todo el bello pubico y el bello axilar en las mujeres. Tambien desempeñan un papel importante para la sintesis de hormonas en las mujeres embarazadas y la unidad fetoplacentaria.
  • 11. ALDOSTERONA Se producen en la zona glomerulosa Juega un papel central en los niveles de sodio y potasio, y el equilibrio acuoso. Un aumento del nivel de aldosterona, promueve la retención de sodio y aumenta la eliminación renal de potasio. Esta hormona es regulada por el sistema renina angiotensina y el nivel sanguíneo de potacio.
  • 12. CORTISOL Se sintetiza en la zona fasciculada y en la zona reticular. Los niveles sanguineos de estas hormonas son regulados por mecanismos de retroalimentacion negativa del sistema hipotalamo-hipofisis-suprarenal. El nivel de cortisol aumenta a medida que aumenta el nivel de corticotropina (ACTH) La corticotropina alcanza un valor pico por la mañana (entre las 6 y 8 horas), y declina a medida que transcure el dia.
  • 13. Trastornos que afectan al metabolismo del cortisol: ritmo cardiaco inadecuado, estrés físico, y psicológico, depresión, psicosis-maniaco depresiva, enfermedades hepáticas. Y por ende producirá que no baje los niveles sanguíneos de cortisol con riesgo de padecer síndrome de Cushing (trastorno caracterizado por niveles altos de cortisol).
  • 14. EFECTOS METABOLICOS DEL CORTISOL estimula la producción de glucosa por parte del hígado , y promueve la degradación de las proteínas y los ácidos grasos. La movilización de los ácidos grasos determina que las células utilicen ácidos grasos en lugar de glucosa como combustible.
  • 15. EFECTOS PSICOLOGICOS DEL CORTISOL Se relaciona directamente o indirectamente con el comportamiento emocional, ya que se han identificado receptores para cortisol en el tejido cerebral, lo que hace a las personas que tengan un comportamiento un tanto aberrante y psicotico.
  • 16. EFECTOS INMUNOLOGICOS Y ANTIINFLAMATORIOS DEL CORTISOL La acción antiinflamatoria eficaz requiere una cantidad importante de cortisol. El aumento del nivel del cortisol bloquea la inflamación en un estadio temprano. Sin embargo suprime la respuesta inmune natural por lo que disminuye la fiebre, se reducen las cicatrices, e inhibe la producción de prostaglandinas.
  • 17. HIPERPLACIA SUPRARENAL CONGENITA: Conocido también como síndrome adreno- Genital, causante de la ausencia de las enzimas necesarias para la síntesis de cortisol lo cual conduce a un nivel elevado de ACTH produciendo: -Hiperplasia suprarrenal. - Sobre estimulación de las vías responsables de la producción de andrógenos suprarrenales.
  • 18. Y por ende afectara especialmente a los lactantes de sexo femenino, ya que padeceran de: sindrome de virilizacion aociado con genitales ambiguos y un clitoris aumentado de tamaño y fusiones de labios vaginales.
  • 19.
  • 20. ENFERMEDAD DE ADDISON Es un termino usado para describir la insuficiencia suprarrenal Es causado por una deficiencia de hormonas corticosuprarrenales y aumento del nivel de ACTH debido a la ausencia de inhibición por retroalimentación negativa. El fallo en la inhibición es producto de una destrucción autoinmune de la corteza suprarrenal, la tuberculosis, infecciones, VIH, traumatismos importantes y cualquier enfermedad o traumatismo que comprenda la destrucción de alguna estructura de las suprarrenales.
  • 21. Debido a la destruccion de la corteza suprarrenal tambien se puede presentar la deficiencia de mineralcorticoides (aldosterona) la cual produce: - Aumento de la perdida de sodio, cloro, y agua por la orina. - Reducción de excreción de potasio. Por lo que la perdida de sodio y agua muy pronunciados llevan al paciente a un estado de colapso cardiovascular y shock, por lo que los pacientes con enfermedad de addison toleran mal las situaciones de estres
  • 22. La hiperpigmentacion en la enfermedad de addison es consecuencia de la elevación de los niveles de ACTH. La piel de estos pacientes presenta color bronceado en áreas expuestas y no expuestas al sol. Esto se debe a que la secuencia de aminoácidos de la ACTH sorprendentemente es casi idéntica a la hormona estimuladora del meloncito HSH.
  • 23. SINDROME DE CUSHING Este es el nombre que se le da a cualquier hipercortisolismo de cualquier causa. Síndrome de cushing tiene 4 causas: - Producción excesiva de ACTH por un tumor de la glándula pituitaria o hipófisis. - Tumor benigno o maligno de las glándulas suprarrenales. - Causado por un tumor no hipofisiario secretor de ACTH. (como el tumor pulmonar de células pequeñas. - Por causa iatrogénica por tratamiento prolongado con glucocorticoides.
  • 24. El sindrome de cushing representa una exageracion de los efectos normales del cortisol. Por lo que el paciente presentara: - Alteraciones del metabolismo de los lipidos que inducen una distribucion singular del tejido adiposo que se acompaña del agrandamiento del abdomen, acumulacion de grasa en la clavicula o espalda de bufalo, cara redonda. - Tambien presentan debilidad muscular y extremidades delgadas debido a la degradacion excesiva de las proteinas.