SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE LOS MINERALOCORTICOIDES: 
ALDOSTERONA. 
La deficiencia de mineralocorticoides provoca : 
del potasio del liquido extracelular. 
sodio y el cloruro desaparecen del organismo 
el volumen sanguíneo y el gasto cardiaco. 
Los mineralocorticoides constituyen la fracción de 
“salvavidas” de las hormonas 
corticosuprarrenales.
EFECTOS RENALES Y CIRCULATORIOS DE LA 
ALDOSTERONA: 
Este aumenta la reabsorción tubular renal de sodio 
y la secreción de potasio. 
El exceso de aldosterona: 
el volumen del liquido extracelular y la presión arterial. 
excreción renal de sal y de agua, llamado natriuresis 
y diuresis por presión. 
de potasio : hipopotasemia y debilidad muscular. 
secreción de iones de hidrógenos : alcalosis leve. 
Un déficit de aldosterona: 
de potasio: hiperpotasemia y toxicidad cardiaca.
LA ALDOSTERONA ESTIMULA EL TRANSPORTE DE 
SODIO Y POTASIO EN GLÁNDULAS SUDORÍPARAS, 
GLÁNDULAS SALIVARES Y DEL INTESTINO: 
 Glándulas sudoríparas: 
conservar sal en ambientes cálidos. 
 Glándulas salivares: 
conservar sal cuando hay perdida 
excesiva de 
saliva. 
 Intestino: 
reabsorción de sal, sobretodo en el colon, 
evitando 
la perdida fecal de sodio.
MECANISMO CELULAR DE LA ACCIÓN DE LA 
ALDOSTERONA: 
 1ro Difunde de inmediato al interior de la célula 
del epitelio tubular, debido a su liposolubilidad. 
 2do Se une a una proteína receptora muy 
especifica. 
 3ro El complejo de aldosterona receptor, difunde 
al interior del núcleo, dentro sufre alteraciones, para 
inducir a la síntesis de ARN mensajeros, relacionados 
con el transporte sodio – potasio. 
 4to El ARN mensajero pasa al citoplasma junto a 
ribosomas, causando la formación de proteínas. 
se forma enzimas como la trifosfatasa de adenosina de 
sodio-potasio, que es el elemento fundamental para la 
bomba sodio- potasio.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE 
ALDOSTERONA: 
Ligada a : 
 Las concentraciones de electrolitos en el liquido 
extracelular. 
 El volumen sanguíneo. 
 La presión arterial. 
Factores que regulan: 
 Incremento de las concentraciones de iones 
potasio. 
 Incremento de el sistema renina- angiotensina.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES: 
CORTISOL. 
Efectos del cortisol sobre el metabolismo de los 
hidratos de carbono: 
 Estimulación de la gluconeogenia: formación de 
hidratos de carbono a partir de las proteínas. 
Se estimula en el hígado, el ritmo se eleva debido a dos 
efectos del cortisol: 
1. Aumenta las enzimas que convierten los 
aminoácidos en glucosa dentro del hepatocito. 
2. Moviliza los aminoácidos de los tejidos extrahepaticos, 
sobretodo del musculo. 
“El cortisol ayuda al ritmo de la utilización de la glucosa de 
las células.”
 Efectos del cortisol sobre el metabolismo de las 
proteínas: 
Al mismo tiempo que reduce las proteínas celulares del 
organismo, el cortisol estimula a la producción de 
proteínas en el hígado. 
 Efectos del cortisol sobre el metabolismo de las 
grasas: 
Movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo y 
aumenta la utilización de los ácidos grasos con fines 
energéticos.
EL CORTISOL ES IMPORTANTE PARA 
RESISTIR EL ESTRÉS Y LA 
INFLAMACIÓN
OTRAS SUSTANCIAS INTRACELULARES 
ESENCIALES 
Purinas 
• Pirimidinas 
Fostato de Creatina
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DEL 
CORTISOL POR LA CORTICOTROPINA 
PROCEDENTE DE LA HIPÓFISIS
• La ACTH estimula la reacción del Cortisol 
• La Corticoliberina Hipotalámica controla la 
secreción de ACTH 
• La ACTH activa la célula corticosuprarenales para 
que produzcan esteroides a través del aumento del 
monofosfato de adenosina ciclico (AMPC)
ALGUNOS TIPOS DE ESTRÉS QUE 
AUMENTAN LA LIBERACIÓN DE 
CORTISOL
Traumatismo 
casi de 
cualquier tipo 
Calor o frio 
intenso
EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS DE 
LAS CONCENTRACIONES ALTAS DE 
CORTISOL
Se trata de una respuesta inespecífica 
frente a las agresiones del medio, y 
está generada por agentes específicos 
INFLAMACIÓN
5 ETAPAS FUNDAMENTALES 
Liberación por las células dañadas 
del tejido de sustancias químicas 
Aumento del flujo Sanguíneo en la 
zona Inflamada 
Salida de Grandes cantidades de 
plasma casi puro desde los capilares 
Infiltración de la zona por leucocitos 
Crecimiento de tejido fibroso
EL CORTISOL IMPIDE LA INFLAMACIÓN TANTO 
POR ESTABILIZACIÓN DE LOS LISOSOMAS COMO 
A TRAVÉS DE OTROS EFECTOS
EFECTOS PREVENTIVOS DE LA INFLAMACIÓN 
El Cortisol estabiliza las membranas 
lisosomicas 
Reduce la permeabilidad de los 
capilares 
Disminuye la emigración de los 
leucocitos a la zona inflamada 
Inhibe al sistema inmunitario y reduce 
la multiplicación de los linfocitos 
Disminuye la fiebre
OTROS EFECTOS DEL CORTISOL
El cortisol resuelve la 
Inflamación 
Bloquea la respuesta 
inflamatoria de las reacciones 
alérgicas 
Efecto sobre las células 
sanguíneas y sobre la 
inmunidad en las 
enfermedades infecciosas
MECANISMO CELULAR DE LA ACCIÓN 
DEL CORTISOL
EL ESTRÉS PSICOLÓGICO AUMENTA LA 
SECRECIÓN CORTICOSUPRARRENAL Y DE 
ACTH
ANDRÓGENOS SUPRARRENALES 
HORMONA SEXUAL MASCULINA CONOCIDA COMO 
DEHIDROEPIANDROSTERONA SE SECRETAN POR LA 
CORTEZA SUPRARRENAL, SOBRE TODO DURANTE 
LA VIDA FETAL. 
SE CONOCE COMO CRECIMIENTO DEL VELLO 
CORPORAL SEXUAL EN LAS MUJERES (AXILAS Y 
GENITAL) 
Y EN EL HOMBRE NO ESTA TAN CLARO SE OBSERVA 
EN LA NIÑEZ Y SE CONOCE COMO ADRENARQUIA.
ANOMALÍAS DE LA SECRECIÓN 
CORTICOSUPRARRENAL 
INSUFICIENCIA CORTICOSUPRARRENAL: 
ENFERMEDAD DE ADDISON. 
LA ENFERMEDAD DE ADDISON SE DEBE AL FRACASO 
DE LA CORTEZA SUPRARENAL PARA FABRICAR LAS 
HORMONAL CORTICALES ; A SU VES, EN UN 
ELEVADO NUMERO DE CASOS, LA CAUSA OBEDECE 
A UNA ATROFIA PRIMARIA DE LA CORTEZA 
SUPRTARENAL; ESTA ATROFIA SE DEBE CASI AL 
80% DE LAS OCASIONES A UN FENÓMENO DE 
AUTOINMUNIDAD DIRIGIDO CONTRA LA CORTEZA 
SUPRARENAL.
DEFICIENCIA DE 
MINERALOCORTIOCOIDES: 
LA FALTA DE SECRECIÓN DE 
ALDOSTERONA REDUCE MUCHO LA 
REABSORCIÓN DEL TÚBULO RENAL 
Y, EN CONSECUENCIA PERMITE LA 
PERDIDA DE GRANDES 
CANTIDADES DE AGUA Y DE IONES 
SODIO Y CLORURO POR LA ORINA.
DEFICIENCIA DE GLUCOCORTICOIDES 
EL PACIENTE CON ENFERMEDAD DE 
ADDISON NO PUEDE MANTENER LA 
GLUCEMIA NORMAL ENTRE LAS COMIDAS, 
POR QUE LA FALTA DE SECRECIÓN DE 
CORTISOL HACE QUE NO PUEDA 
SINTETIZAR CANTIDADES IMPORTANTES 
DE GLUCOSAS A TRAVÉS DE LA 
GLUCONEOGENIA.
PIGMENTACIÓN MELANICA 
OTRA CARACTERÍSTICA DE CASI TODOS 
LOS PACIENTES DE ADDISON ES LA 
PIGMENTACIÓN MELANICA DE LA MUCOSA 
(LABIO Y DELGADA PIEL DE LOS 
PEZONES). 
E
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE 
ADDISON. 
UNA PERSONA QUE SUFRA UNA DESTRUCCIÓN 
COMPLETA DE LAS GLÁNDULAS 
SUPRARRENALES Y NO RECIBA TRATAMIENTO 
FALLECERÁ EN UNOS DÍAS O SEMANAS POR 
UNA DEBILIDAD CONSUNTIVA, CASI SIEMPRE 
CON UN CUADRO DE SHOCK CIRCULATORIO. 
SIN EMBARGO LOS PACIENTES QUE SE LE 
ADMINISTRE PEQUEÑAS CANTIDADES DIARIAS 
DE MINERALOCORTICOIDES Y DE 
GLUCOCORTICOIDES PODRÁ VIVIR DURANTE 
ANOS.
HIPERFUNCIÓN CORTICOSUPRARRENAL: 
SINDROME DE CUSHING 
LA HIPERSECRECCION CORTICOSUPRARRENAL 
PROVOCA UNA CASCADA COMPLEJA DE 
EFECTOS HORMONALES, CONOCIDAS COMO 
SÍNDROME DE CUSHING. CASI TODAS LAS 
ANOMALÍAS DE ESTE SÍNDROME SE DEBEN AL 
EXCESO DE CORTISOL, AUNQUE LA SECRECIÓN 
EXAGERADA DE ANDRÓGENOS TAMBIÉN 
OCASIONA EFECTOS IMPORTANTES.
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE 
CUSHING 
CONSISTE EN EXTIRPAR EL TUMOR 
SUPRARRENAL, SI ESTA ES LA CAUSA DEL 
PROCESO, O REDUCIR LA SECRECIÓN DE 
ACTH, SI ES POSIBLE 
TRATAMIENTO SATISFACTORIO: SUELE 
CONSISTIR EN UNA 
SUPRARRENALECTOMIA PARCIAL O 
INCLUSO TOTAL.
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO 
SÍNDROME DE CONN 
SE DESARROLLA UN PEQUEÑO TUMOR EN 
LA ZONA GLOMERULAR Y SE PRODUCE 
UNA GRAN SECRECIÓN DE ALDOSTERONA 
EL ESTADO RESULTANTE SE CONOCE 
COMO HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO 
O SÍNDROME DE CONN
TRATAMIENTO 
EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA DEL TUMOR O 
DE CASI TODO EL TEJIDO SUPRARRENAL 
SI LA CAUSA ES UNA HIPERPLASIA.
SÍNDROME ADRENOGENITAL 
EN OCASIONES UN TUMOR DE LA CORTEZA 
SUPRARRENAL SECRETA CANTIDADES EXAGERADAS DE 
ANDRÓGENOS QUE PROVOCA EFECTOS VIRILIZANTES 
INTENSOS SI EL SINDROME AFECTA A UNA MUJER ESTA 
DESARROLLA CARACTERÍSTICA DE LA BARBA, VOZ CON 
UN TONO MAS GRAVE DE LA VOZ O INCLUSO CALVICIE SI 
ES PORTADORA DEL RASGO GENÉTICO PARA LA CALVICIE 
DISTRIBUCIÓN MASCULINA DEL VELLO CORPORAL Y 
PÚBICO, CRECIMIENTO DEL CLÍTORIS HASTA PARECERSE 
AL PENE. 
VARÓN PREPUBERAL EN ESTE ACELERA EL 
CRECIMIENTO DE LOS ÓRGANOS SEXUALES MASCULINOS.
El cortisol es importante para resistir el estres
El cortisol es importante para resistir el estres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Dr. Jair García-Guerrero
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
Leonardo Hernandez
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
MIP Lupita ♥
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- Guyton
M & Ms'
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Myriam Valente
 
Insulina
Insulina Insulina
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
Dr. Carlos López Carrillo
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
Braulio Lopez
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Alma'Guadalupe Millan
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Chober Guaman Castillo
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Rudy Olivares
 
hormonas mineralocorticoides
hormonas mineralocorticoideshormonas mineralocorticoides
hormonas mineralocorticoides
RamiroHumbertoEncina
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
jose guadalupe dautt leyva
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
Fisiologia de guyton cap 82
Fisiologia de guyton cap 82Fisiologia de guyton cap 82
Fisiologia de guyton cap 82
JHOSELYN SANCHEZ BALDERRAMA
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- Guyton
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
 
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
 
hormonas mineralocorticoides
hormonas mineralocorticoideshormonas mineralocorticoides
hormonas mineralocorticoides
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Fisiologia de guyton cap 82
Fisiologia de guyton cap 82Fisiologia de guyton cap 82
Fisiologia de guyton cap 82
 

Destacado

Cortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedadesCortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedades
Yess Mujs
 
Endócrino prope
Endócrino propeEndócrino prope
Endócrino prope
Prope2
 
Fisiología corticosuprarrenal
Fisiología corticosuprarrenalFisiología corticosuprarrenal
Fisiología corticosuprarrenal
Maria Sanz
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Leonardo Hernandez
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
claudia
 
Homeostasis y estrés
Homeostasis y estrésHomeostasis y estrés
Homeostasis y estrés
Myriam Sanhueza
 
Homeostasis y estres
Homeostasis y estresHomeostasis y estres
Homeostasis y estres
Daniela Quezada
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
Miguel Gallardo Jimenez
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
DANTX
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
dana_lic
 

Destacado (12)

Cortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedadesCortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedades
 
Endócrino prope
Endócrino propeEndócrino prope
Endócrino prope
 
Fisiología corticosuprarrenal
Fisiología corticosuprarrenalFisiología corticosuprarrenal
Fisiología corticosuprarrenal
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Homeostasis y estrés
Homeostasis y estrésHomeostasis y estrés
Homeostasis y estrés
 
Homeostasis y estres
Homeostasis y estresHomeostasis y estres
Homeostasis y estres
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 

Similar a El cortisol es importante para resistir el estres

FISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - SuprarrenalFISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
BrunaCares
 
fisiopatologia_suprarrenal.ppt
fisiopatologia_suprarrenal.pptfisiopatologia_suprarrenal.ppt
fisiopatologia_suprarrenal.ppt
ssuserb17e4b
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
Col Serrano
 
Bombónex
BombónexBombónex
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
milymadera
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
Shock
ShockShock
Shock
CFUK 22
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
Robinsson Guerrero
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Beto329346
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
Erendira López
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
gemardavila
 
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenalesTema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
yardely
 
Cho
ChoCho
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Shock circulatorio - daniel arango
Shock circulatorio - daniel arangoShock circulatorio - daniel arango
Shock circulatorio - daniel arango
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
alex_catracho
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
sharlotsita18
 

Similar a El cortisol es importante para resistir el estres (20)

FISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - SuprarrenalFISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
 
fisiopatologia_suprarrenal.ppt
fisiopatologia_suprarrenal.pptfisiopatologia_suprarrenal.ppt
fisiopatologia_suprarrenal.ppt
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
 
Bombónex
BombónexBombónex
Bombónex
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenalesTema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
 
Cho
ChoCho
Cho
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
 
Shock circulatorio - daniel arango
Shock circulatorio - daniel arangoShock circulatorio - daniel arango
Shock circulatorio - daniel arango
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
 

Más de Anny De La Cruz

Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Anny De La Cruz
 
Automatismos infantiles
Automatismos infantilesAutomatismos infantiles
Automatismos infantiles
Anny De La Cruz
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
Anny De La Cruz
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbonoMetabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbono
Anny De La Cruz
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Anny De La Cruz
 
Anemias de enfermedades cronicas
Anemias de enfermedades cronicasAnemias de enfermedades cronicas
Anemias de enfermedades cronicas
Anny De La Cruz
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Anny De La Cruz
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
Anny De La Cruz
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Anny De La Cruz
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Anny De La Cruz
 
Malaria/Paludismo!
Malaria/Paludismo!Malaria/Paludismo!
Malaria/Paludismo!
Anny De La Cruz
 

Más de Anny De La Cruz (11)

Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Automatismos infantiles
Automatismos infantilesAutomatismos infantiles
Automatismos infantiles
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbonoMetabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbono
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Anemias de enfermedades cronicas
Anemias de enfermedades cronicasAnemias de enfermedades cronicas
Anemias de enfermedades cronicas
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Malaria/Paludismo!
Malaria/Paludismo!Malaria/Paludismo!
Malaria/Paludismo!
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

El cortisol es importante para resistir el estres

  • 1. FUNCIONES DE LOS MINERALOCORTICOIDES: ALDOSTERONA. La deficiencia de mineralocorticoides provoca : del potasio del liquido extracelular. sodio y el cloruro desaparecen del organismo el volumen sanguíneo y el gasto cardiaco. Los mineralocorticoides constituyen la fracción de “salvavidas” de las hormonas corticosuprarrenales.
  • 2. EFECTOS RENALES Y CIRCULATORIOS DE LA ALDOSTERONA: Este aumenta la reabsorción tubular renal de sodio y la secreción de potasio. El exceso de aldosterona: el volumen del liquido extracelular y la presión arterial. excreción renal de sal y de agua, llamado natriuresis y diuresis por presión. de potasio : hipopotasemia y debilidad muscular. secreción de iones de hidrógenos : alcalosis leve. Un déficit de aldosterona: de potasio: hiperpotasemia y toxicidad cardiaca.
  • 3. LA ALDOSTERONA ESTIMULA EL TRANSPORTE DE SODIO Y POTASIO EN GLÁNDULAS SUDORÍPARAS, GLÁNDULAS SALIVARES Y DEL INTESTINO:  Glándulas sudoríparas: conservar sal en ambientes cálidos.  Glándulas salivares: conservar sal cuando hay perdida excesiva de saliva.  Intestino: reabsorción de sal, sobretodo en el colon, evitando la perdida fecal de sodio.
  • 4. MECANISMO CELULAR DE LA ACCIÓN DE LA ALDOSTERONA:  1ro Difunde de inmediato al interior de la célula del epitelio tubular, debido a su liposolubilidad.  2do Se une a una proteína receptora muy especifica.  3ro El complejo de aldosterona receptor, difunde al interior del núcleo, dentro sufre alteraciones, para inducir a la síntesis de ARN mensajeros, relacionados con el transporte sodio – potasio.  4to El ARN mensajero pasa al citoplasma junto a ribosomas, causando la formación de proteínas. se forma enzimas como la trifosfatasa de adenosina de sodio-potasio, que es el elemento fundamental para la bomba sodio- potasio.
  • 5. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE ALDOSTERONA: Ligada a :  Las concentraciones de electrolitos en el liquido extracelular.  El volumen sanguíneo.  La presión arterial. Factores que regulan:  Incremento de las concentraciones de iones potasio.  Incremento de el sistema renina- angiotensina.
  • 6. FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES: CORTISOL. Efectos del cortisol sobre el metabolismo de los hidratos de carbono:  Estimulación de la gluconeogenia: formación de hidratos de carbono a partir de las proteínas. Se estimula en el hígado, el ritmo se eleva debido a dos efectos del cortisol: 1. Aumenta las enzimas que convierten los aminoácidos en glucosa dentro del hepatocito. 2. Moviliza los aminoácidos de los tejidos extrahepaticos, sobretodo del musculo. “El cortisol ayuda al ritmo de la utilización de la glucosa de las células.”
  • 7.  Efectos del cortisol sobre el metabolismo de las proteínas: Al mismo tiempo que reduce las proteínas celulares del organismo, el cortisol estimula a la producción de proteínas en el hígado.  Efectos del cortisol sobre el metabolismo de las grasas: Movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo y aumenta la utilización de los ácidos grasos con fines energéticos.
  • 8. EL CORTISOL ES IMPORTANTE PARA RESISTIR EL ESTRÉS Y LA INFLAMACIÓN
  • 9.
  • 10. OTRAS SUSTANCIAS INTRACELULARES ESENCIALES Purinas • Pirimidinas Fostato de Creatina
  • 11. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DEL CORTISOL POR LA CORTICOTROPINA PROCEDENTE DE LA HIPÓFISIS
  • 12. • La ACTH estimula la reacción del Cortisol • La Corticoliberina Hipotalámica controla la secreción de ACTH • La ACTH activa la célula corticosuprarenales para que produzcan esteroides a través del aumento del monofosfato de adenosina ciclico (AMPC)
  • 13.
  • 14. ALGUNOS TIPOS DE ESTRÉS QUE AUMENTAN LA LIBERACIÓN DE CORTISOL
  • 15. Traumatismo casi de cualquier tipo Calor o frio intenso
  • 16. EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS DE LAS CONCENTRACIONES ALTAS DE CORTISOL
  • 17. Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está generada por agentes específicos INFLAMACIÓN
  • 18. 5 ETAPAS FUNDAMENTALES Liberación por las células dañadas del tejido de sustancias químicas Aumento del flujo Sanguíneo en la zona Inflamada Salida de Grandes cantidades de plasma casi puro desde los capilares Infiltración de la zona por leucocitos Crecimiento de tejido fibroso
  • 19. EL CORTISOL IMPIDE LA INFLAMACIÓN TANTO POR ESTABILIZACIÓN DE LOS LISOSOMAS COMO A TRAVÉS DE OTROS EFECTOS
  • 20. EFECTOS PREVENTIVOS DE LA INFLAMACIÓN El Cortisol estabiliza las membranas lisosomicas Reduce la permeabilidad de los capilares Disminuye la emigración de los leucocitos a la zona inflamada Inhibe al sistema inmunitario y reduce la multiplicación de los linfocitos Disminuye la fiebre
  • 21. OTROS EFECTOS DEL CORTISOL
  • 22. El cortisol resuelve la Inflamación Bloquea la respuesta inflamatoria de las reacciones alérgicas Efecto sobre las células sanguíneas y sobre la inmunidad en las enfermedades infecciosas
  • 23. MECANISMO CELULAR DE LA ACCIÓN DEL CORTISOL
  • 24. EL ESTRÉS PSICOLÓGICO AUMENTA LA SECRECIÓN CORTICOSUPRARRENAL Y DE ACTH
  • 25. ANDRÓGENOS SUPRARRENALES HORMONA SEXUAL MASCULINA CONOCIDA COMO DEHIDROEPIANDROSTERONA SE SECRETAN POR LA CORTEZA SUPRARRENAL, SOBRE TODO DURANTE LA VIDA FETAL. SE CONOCE COMO CRECIMIENTO DEL VELLO CORPORAL SEXUAL EN LAS MUJERES (AXILAS Y GENITAL) Y EN EL HOMBRE NO ESTA TAN CLARO SE OBSERVA EN LA NIÑEZ Y SE CONOCE COMO ADRENARQUIA.
  • 26. ANOMALÍAS DE LA SECRECIÓN CORTICOSUPRARRENAL INSUFICIENCIA CORTICOSUPRARRENAL: ENFERMEDAD DE ADDISON. LA ENFERMEDAD DE ADDISON SE DEBE AL FRACASO DE LA CORTEZA SUPRARENAL PARA FABRICAR LAS HORMONAL CORTICALES ; A SU VES, EN UN ELEVADO NUMERO DE CASOS, LA CAUSA OBEDECE A UNA ATROFIA PRIMARIA DE LA CORTEZA SUPRTARENAL; ESTA ATROFIA SE DEBE CASI AL 80% DE LAS OCASIONES A UN FENÓMENO DE AUTOINMUNIDAD DIRIGIDO CONTRA LA CORTEZA SUPRARENAL.
  • 27. DEFICIENCIA DE MINERALOCORTIOCOIDES: LA FALTA DE SECRECIÓN DE ALDOSTERONA REDUCE MUCHO LA REABSORCIÓN DEL TÚBULO RENAL Y, EN CONSECUENCIA PERMITE LA PERDIDA DE GRANDES CANTIDADES DE AGUA Y DE IONES SODIO Y CLORURO POR LA ORINA.
  • 28. DEFICIENCIA DE GLUCOCORTICOIDES EL PACIENTE CON ENFERMEDAD DE ADDISON NO PUEDE MANTENER LA GLUCEMIA NORMAL ENTRE LAS COMIDAS, POR QUE LA FALTA DE SECRECIÓN DE CORTISOL HACE QUE NO PUEDA SINTETIZAR CANTIDADES IMPORTANTES DE GLUCOSAS A TRAVÉS DE LA GLUCONEOGENIA.
  • 29. PIGMENTACIÓN MELANICA OTRA CARACTERÍSTICA DE CASI TODOS LOS PACIENTES DE ADDISON ES LA PIGMENTACIÓN MELANICA DE LA MUCOSA (LABIO Y DELGADA PIEL DE LOS PEZONES). E
  • 30. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ADDISON. UNA PERSONA QUE SUFRA UNA DESTRUCCIÓN COMPLETA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES Y NO RECIBA TRATAMIENTO FALLECERÁ EN UNOS DÍAS O SEMANAS POR UNA DEBILIDAD CONSUNTIVA, CASI SIEMPRE CON UN CUADRO DE SHOCK CIRCULATORIO. SIN EMBARGO LOS PACIENTES QUE SE LE ADMINISTRE PEQUEÑAS CANTIDADES DIARIAS DE MINERALOCORTICOIDES Y DE GLUCOCORTICOIDES PODRÁ VIVIR DURANTE ANOS.
  • 31. HIPERFUNCIÓN CORTICOSUPRARRENAL: SINDROME DE CUSHING LA HIPERSECRECCION CORTICOSUPRARRENAL PROVOCA UNA CASCADA COMPLEJA DE EFECTOS HORMONALES, CONOCIDAS COMO SÍNDROME DE CUSHING. CASI TODAS LAS ANOMALÍAS DE ESTE SÍNDROME SE DEBEN AL EXCESO DE CORTISOL, AUNQUE LA SECRECIÓN EXAGERADA DE ANDRÓGENOS TAMBIÉN OCASIONA EFECTOS IMPORTANTES.
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE CUSHING CONSISTE EN EXTIRPAR EL TUMOR SUPRARRENAL, SI ESTA ES LA CAUSA DEL PROCESO, O REDUCIR LA SECRECIÓN DE ACTH, SI ES POSIBLE TRATAMIENTO SATISFACTORIO: SUELE CONSISTIR EN UNA SUPRARRENALECTOMIA PARCIAL O INCLUSO TOTAL.
  • 34. HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO SÍNDROME DE CONN SE DESARROLLA UN PEQUEÑO TUMOR EN LA ZONA GLOMERULAR Y SE PRODUCE UNA GRAN SECRECIÓN DE ALDOSTERONA EL ESTADO RESULTANTE SE CONOCE COMO HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO O SÍNDROME DE CONN
  • 35. TRATAMIENTO EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA DEL TUMOR O DE CASI TODO EL TEJIDO SUPRARRENAL SI LA CAUSA ES UNA HIPERPLASIA.
  • 36. SÍNDROME ADRENOGENITAL EN OCASIONES UN TUMOR DE LA CORTEZA SUPRARRENAL SECRETA CANTIDADES EXAGERADAS DE ANDRÓGENOS QUE PROVOCA EFECTOS VIRILIZANTES INTENSOS SI EL SINDROME AFECTA A UNA MUJER ESTA DESARROLLA CARACTERÍSTICA DE LA BARBA, VOZ CON UN TONO MAS GRAVE DE LA VOZ O INCLUSO CALVICIE SI ES PORTADORA DEL RASGO GENÉTICO PARA LA CALVICIE DISTRIBUCIÓN MASCULINA DEL VELLO CORPORAL Y PÚBICO, CRECIMIENTO DEL CLÍTORIS HASTA PARECERSE AL PENE. VARÓN PREPUBERAL EN ESTE ACELERA EL CRECIMIENTO DE LOS ÓRGANOS SEXUALES MASCULINOS.