SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: EQUIPO #6 
NOEL LEMUS 
MANUEL MADRID 
J. CARLOS VALDEZ
Corteza Suprarrenal
sintetizada en la zona fasciculada de la 
corteza suprarrenal 
Estimulada por la ACTH ( liberada de la 
adenohipófisis estimulada por la hormona 
liberadora de corticotropina o 
corticoliberina 
Cortisol -95% 
Corticoesterona - 4% 
Cortisona (=) 
Prednisona (4) 
Metilpredinisona (5) 
Dexametasona( 30) 
Importancia Biomédica 
Los glucocorticoides son requeridos 
para el estrés intestinal , inflamación. 
Una deficiencia de la misma causa 
complicaciones graves.
síntesis 
1. Plasma (LDL casi el 80%) se unen a 
las depresiones revestidas 
2. Acetil coenzima A 
Gran parte del colesterol se almacena en 
gotitas 
Transportado a la mitocondria donde el 
P450 
( convierte el colesterol en 
pregnenolona) 
Enzimas requeridas: 
• Hidrolasas 
• Deshidrogenasas 
• Isomerasas 
• Liasa 
• hay especificidad celular 
(enzimatica)
Síntesis de glucocorticoides 
Requiere 3 hidrolasas , que actúan en 
secuencia sobre posiciones C17, c21, y c11 
• 17-alfa hidroxilos 
• 21- hidroxilasa( reticulo 
endosplasmatico) 
• 11 beta- hidroxilasa ( mitocondrial)
Secreción y biodisponibilidad 
Casi no hay almacenamiento 
La liberación del cortisol ocurre con 
periodicidad, que se regula por el ritmo 
diurno, debido a la liberación de ACTH 
Biodisponibilidad 
Se encuentra de forma libre y unida a 
proteínas ( Globulina fijadora de cortisol) en 
plasma) 
1. A valores normales unida a la transcortina 
( 1 y media a dos horas) 
2. A valores bajos unida a la Albumina 
3. Libre 8 %
Metabolismo y Concentración 
Se degradan sobre todo en el hígado , se conjuga en especial con el acido 
Glucoronico y en menor medida forman sulfatos 
• 25 % se elimina por la Bilis y por heces 
• Orina ( ya que no se unen a las proteínas plasmáticas) 
• 12 ug/ 100 ml 
• 15 ug/ dia
Receptor 
Inician su acción interactuando con un receptor especifico, paso necesario 
para la entrada el núcleo y la fijación al ADN 
Su efecto depende de su concentración en plasma y su capacidad para 
fijarse al receptor 
La aldosterona y corticoesterona también se fijan a la transcortina , pero 
por la alta concentración del cortisol, este tiene una alta afinidad.
Mecanismo de acción 
liposoluble 
al igual que otras hormonas esteroideas esta se una a un receptor 
citoplasmático 
El complejo hormona receptor interactúa con secuencias reguladoras especificas 
del ADN denominada elementos de respuesta glucocorticoide que indicen o 
reprimen la transcripción génica 
Sus efectos metabolicos tardan de 45 a 60 min
Funciones de los Glucocorticoides 
Efectos sobre los Hidratos de carbono 
Estimula la Gluconeogenia 
1. Aumentan las enzimas que convierten 
los aminoácidos en glucosa 
2. Moviliza los aminoácidos de las 
células extra hepáticas para 
incorporarlas a la gluconeogenia 
hepática. 
Diminución de la utilización celular 
de glucosa ( en tejido adiposo y 
musculo especialmente) 
Incrementa la glucosa 
• Este incremento se debe por la 
disminucion de la utilizacion de 
la glucosa y aumento de la 
gluconeogenia 
• Provoca un aumento de la 
secrecion de insulina
Efecto sobre las proteinas 
El principal efecto sobre las 
proteínas es el descenso de los 
depósitos de proteínas de la 
mayoría de las células extra 
hepáticas 
Descenso de la síntesis y mayor 
catálisis proteica. 
(altas concentraciones de 
(Glucocorticoides) ocasiona 
debilidad muscular 
Hígado 
• Aumenta la síntesis proteica 
• Aumento de las proteínas 
plasmáticas sintetizadas en 
hígado (albumina entre otras) 
• In cremento de transporte 
hacia hepatocitos 
• Aumento de la gluconeogenia
Efecto sobre las grasas 
Movilización de los ácidos grasos de tejido 
adiposo, esto aumenta la concentración de 
ácidos grasos libres para fines energéticos 
A-glicerofostato ( aportado por la glucosa 
para el mantenimiento de los ácidos 
grasos) 
Obesidad peculiar! 
Deposito de grasa encuello y tórax 
Cuello de búfalo 
Cara de luna llena 
Desviación de la fuente energética 
• Mayor movilización de ácidos grasos 
• Periodos de ayuno o estrés 
• incremento de oxidación de ácidos 
grasos
Cualquier tipo de estrés ya sea físico o neógeno 
aumenta la secreción de ACTH por la Adenohipofisis 
Estrés
Inflamación 
Efectos de cortisol 
Estabiliza las membranas lisosomas ( aumenta la resistencia para que no se 
liberen enzimas lisosomas que inducen la inflamacion) 
Reduce la permeabilidad de capilares 
migración de los leucocitos 
Inhibe la multiplicación de los linfocitos 
Disminuye la fiebre ( menor liberación de interleucina 1) 
Aumenta la producción de eritrocitos por mecanismo desconocido.
Síndrome de Cushing 
Hipersecreción cortico suprarrenal la cual provoca un 
compleja cascada de efectos hormonales. 
Cortisol 
Etiología 
• Síndrome adenohipofisiario ( aumento de la 
secreción de ACTH e hiperplasia Suprarrenal) 
• Anomalías en Hipotálamo (aumento de la 
liberación de Corticoliberina) 
• Adenoma Ectópico (aumenta la secreción de 
ACTH 
• Rasgo característico de pacientes con síndrome de 
Cushing es el deposito de grasa en la parte 
posterior de cuerpo y en la parte superior del 
cuerpo. 
• Aumento del catabolismo de proteínas extra 
hepáticas, ( debilidad muscular ) 
• Supresión del sistema inmunitario por la 
deficiencia de síntesis proteica en tejidos linfáticos 
• Osteoporosis por el menor deposito de proteínas 
en el hueso
Tratamiento 
Inhibidores de la esteroidogenia 
Inhibidores de la secreción de ACTH 
Cirugía
La médula suprarrenal es un 
glanglio especializado sin 
extensiones axonales. Sus 
células sintetizan, almacenan 
y liberan productos que 
actúan en sitios distantes.
La adrenalina, 
noradrenalina y dopamina. 
Los órganos vitales para la 
respuesta (cerebro, 
musculos, sistema 
cardiopulmonar e hígado) a 
expensas de otros organos 
que no intervienen de 
inmediato (piel, sistema 
gastrointestinal y tejido 
linfoide).
Las catecolaminas no 
facilitan solas la respuesta 
a un estrés, sino que les 
ayudan los 
glucocorticoides, hormona 
del crecimiento, 
vasopresina, angiotensina 
II y glucagón.
dopamina, noradrenalina y adrenalina, 
Se sintetizan en las células 
cromafines de la medula 
suprarrenal, llamadas asi 
debido a que contienen 
gránulos que generan un color 
pardo rojizo cuando se exponen 
al dicromato de potasio.
Adrenalina 
El producto principal de la medula 
suprarrenal es la adrenalina. Este 
compuesto constituye 
aproximadamente 80% de las 
catecolaminas de la médula y no se 
sintetiza en el tejido extra medular.
NORADRENALINA 
La mayor parte de la 
noradrenalina presente 
en los órganos inervados 
por los nervios simpáticos 
se forma cerca in situ 
(cerca de 80% del total) y 
la mayor parte de la 
fracción restante se 
sintetizados en otras 
terminaciones nerviosas y 
alcanza los sitios blanco 
por medio de la 
circulación.
La conversión de tirosina a 
adrenalina requiere una 
secuencia de cuatro pasos: 
1) hidroxilación del anillo 
2)descarboxilación 
3) hidroxilación de la cadena 
lateral, 
4) N-metilación.
La tirosina hidroxilasa 
La tirosina hidroxilasa se 
encuentra en forma 
soluble y unida a 
particulas; funciona como 
una oxidorreductasa, con 
la tetrahidropteridina 
como cofactor, para 
convertir la L-tiroxina a L-dihidroxifenilalanina 
(L-dopa).
mecanismos de inhibición de 
catecolaminas 
Compiten con la enzima por el factor pteridina con el que forma una base 
de Schiff. 
Se inhibe también en forma competitiva por una serie de derivados de la 
tirosina que incluyen la alfa-metiltirosina, para tratar el exceso de 
catecolaminas en el feocromocitorna. 
Por quelacion del hierro y por tanto eliminan al cofactor disponible.
Parkinson 
Hay una deficiencia local de 
la síntesis de noradrenalina. 
La L-dopa, precursora de la 
noradrenalina, cruza con 
facilidad la barerra 
hematoencefalica y por tanto 
es un medicamento 
importante en el tratamiento 
de dicha enfermedad.
dopa descarboxilasa 
Soluble requiere de 
fosfato de piridoxal para 
la conversion de la L - 
dopa a 3,4- 
dihidroxifenileti- lamina 
(dopamina). Los 
compuestos análogos a 
la L-dopa, como la alfa-metildopa, 
son 
inhibidores competitivos 
de esta reacción. Los 
compuestos 
halogenados forman 
una base de Schiff con la 
L-dopa y también 
inhiben la acción de la 
descarboxilasa.
La alfa-metildopa y otros 
compuestos relacionados como 
la 3-hidroxitirarnina 
(procedente de tiramina), la 
alfa-metiltirosina y el 
metaraminol, son eficaces en el 
tratamiento de ciertas clases de 
hipertensión.
La dopamina beta-hidroxilasa (DBM) 
cataliza la conversión de dopamina a 
noradrenalina 
Oxidasa de función mixta 
Ascorbato como donador de 
electrones 
Fumarato como modulador 
Fracción particulada ocurre la 
conversión de dopamina a 
noradrenalina. 
La DBH se libera de la medula 
suprarrenal o de las 
terminaciones nerviosas junto con 
la noradrenalina, pero (al 
contrario de ésta) no puede entrar 
de nuevo a las terminaciones 
nerviosas vía el mecanismo de re-captación.
La feniletanolamina-N-metil 
transferasa cataliza la producción de 
adrenalina 
Dado que la PNMT es 
soluble, se asume que la 
conversión de 
noradrenalina a adrenalina 
ocurre en el citoplasma. 
Se induce por las hormonas 
glucocorticoides que 
alcanzan la medula por 
medio del sistema porta 
suprarrenal, que 
proporcionara mas la 
concentración de 
esteroides para la 
inducción de PNMT.
Las catecolaminas se almacenan y 
liberan. 
Estos gránulos contienen cierto 
numera de sustancias además 
de las catecolaminas que 
incluyen ATP-Mg, Ca2+, DBH y la 
proteína cromogranina A. Las 
catecolaminas entran al granulo 
por un mecanismo de transporte 
dependiente de ATP y se unen a 
este nucleótido en una 
proporción de 4 a 1 
(hormona:ATP). 
La noradrenalina se almacena 
en estos gránulos pero puede 
salir para ser N-metilada; la 
adrenalina formada entra 
entonces a una nueva población 
de gránulos.
La liberación depende de calcio 
La estimulación neural de la 
medula suprarrenal conduce a 
la a la fusión de las membranas 
de los gránulos de 
almacenamiento con la 
membrana plasmática y la 
liberación exocitótica de 
noradrenalina y adrenalina. Se 
estimula por agentes 
colinérgicos y beta-adrenergicos 
se inhiben por 
agentes alfa-adrenergicos. 
La medula suprarrenal, al 
contrario de los nervios 
simpáticos, no tiene un 
mecanismo para la recaptación 
y almacenamiento de las 
catecolarminas descargadas.
LAS CATECOLAMINAS SE 
METABOLIZAN CON RAPIDEZ 
La catecol-O-metiltransferasa 
•(COMT) es una enzima citosolica encontrada en muchos tejidos. Cataliza la adición de un 
grupo metilo, usualmente en la posición 3(meta) en el anillo benceico, para una variedad de 
catecolaminas. La reacción requiere un catión divalente y la S-adenosilmetionina es el 
donador del metilo. El resultado de esta reacción, dependiendo del sustrato, es la producción 
de acido homovanillico, normetanefrina y metanefrina. 
La monoamino 
oxidasa (MAO 
•Es una oxidorreductasa que desamina las monoaminas. Se localiza en numerosos tejidos, pero 
su concentración mas alta es en hígado, estomago, riñón e intestino. Están descritas por lo 
menos dos isoenzimas de la MAO. La MAO-A se encuentra en el tejido neural y desamina la 
serotonina, adrenalina y noradrenalina, en tanto que la MAO-B se encuentra en tejidos 
extraneurales y muestra su mayor actividad contra 2-feniletilamina y bencilamina. La 
dopamina y la tiramina se metabolizan por ambas formas. 
• La concentración de las metanefrinas o del VMA en orina este elevada en mas de 95% de los 
pacientes con feocromocitoma
La estimulacion nerviosa conduce a un incremento en la síntesis de 
catecolaminas. La síntesis de noradrenalina aumenta despues de un estrés 
agudo,pero la cantidad de tíroxina hidroxilasa permanece sin cambio aun 
cuando su actividad aumenta. 
La induccion de estas enzimas de la vía biosintética de las catecolamidas 
es un medio de adaptación al estrés fisiológico y depende de factores 
neurales y endocrinos.
Mecanismo de acción de las 
catecolaminas 
Estos se designan alfa-adrenergicos 
y beta-adrenergicos 
y cada uno 
tiene dos subclases: alfa1, 
alfa2, beta1 y beta2. Esta 
clasificación se basa en el 
orden relativo de fijación 
de diversos agonistas y 
antagonistas.
La adrenalina se una a 
ambos receptores 
La noradrenalina se une 
a los Alfa
sistema de adenilil ciclasa 
Las hormonas que se unen 
a los receptores beta1, y 
beta2 activan a la adenilil 
ciclasa, y las que se unen a 
los receptores alfa inhiben 
a esta enzima. 
Esto estimula (Ge) o inhibe 
(Gi) a la adenilil ciclasa, 
Que así estimula o inhibe la 
síntesis de cAMP. La 
respuesta termina cuando 
la GTPasa ligada a la 
subunidad alfa hidroliza al 
GTP.
LOS FEOCROMOCITOMAS 
Este fenómeno puede 
explicar las diferencias en 
la presentación clínica, ya 
que se considera que la 
noradrenalina es la 
responsable primaria de la 
hipertension y la 
adrenalina del 
hipermetabolismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Kathy Denisse
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
xlucyx Apellidos
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Yulianny Luque
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
Emma Vera
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
Arturo Lozano Valadez
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Sara Leal
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Walter Noboa Quimi
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
UCE-anizamber
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
perico94
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
jose guadalupe dautt leyva
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 

Destacado

Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
Alexis Mejías Delamano
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
bgvh
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
Fabio House
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
hacarmona
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Alex Ponce
 
Farmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los CorticoesteroidesFarmacologia De Los Corticoesteroides
Corticoides en la lumbociatalgia
Corticoides en la lumbociatalgiaCorticoides en la lumbociatalgia
Corticoides en la lumbociatalgia
Centro de Salud Natahoyo
 
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
Karen Ossa
 
Corticoides.
Corticoides.Corticoides.
Corticoides.
Oswaldo A. Garibay
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
UCASAL
 
Clase glucocorticoides
Clase glucocorticoidesClase glucocorticoides
Clase glucocorticoides
UCASAL
 
Origenes aparente de Nervios Craneales
Origenes aparente de Nervios CranealesOrigenes aparente de Nervios Craneales
Origenes aparente de Nervios Craneales
J. Carlos Valdez
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
J. Carlos Valdez
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Mayrin Mujica
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
jaaldi
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
J. Carlos Valdez
 
T3 A Diabetes Mellitus
T3 A Diabetes MellitusT3 A Diabetes Mellitus
T3 A Diabetes Mellitus
Angel Montoya
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
J. Carlos Valdez
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacteriasMapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
J. Carlos Valdez
 

Destacado (20)

Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Farmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los CorticoesteroidesFarmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los Corticoesteroides
 
Corticoides en la lumbociatalgia
Corticoides en la lumbociatalgiaCorticoides en la lumbociatalgia
Corticoides en la lumbociatalgia
 
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
 
Corticoides.
Corticoides.Corticoides.
Corticoides.
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Clase glucocorticoides
Clase glucocorticoidesClase glucocorticoides
Clase glucocorticoides
 
Origenes aparente de Nervios Craneales
Origenes aparente de Nervios CranealesOrigenes aparente de Nervios Craneales
Origenes aparente de Nervios Craneales
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
 
T3 A Diabetes Mellitus
T3 A Diabetes MellitusT3 A Diabetes Mellitus
T3 A Diabetes Mellitus
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacteriasMapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
 

Similar a Glucocorticoides

glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
Col Serrano
 
Hormonas esteroides
Hormonas esteroidesHormonas esteroides
Hormonas esteroides
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Daniel Rendón
 
Sistema Endocrino generalidades
Sistema Endocrino generalidadesSistema Endocrino generalidades
Sistema Endocrino generalidades
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Bombónex
BombónexBombónex
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Jehimy
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
Véròniiça Càstró
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
gemardavila
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
uo19210090
 
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - SuprarrenalFISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
BrunaCares
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Jacquii Carvajal
 
GB
GBGB
Seminario hormona
Seminario hormona Seminario hormona
Seminario hormona
Susana Davila Nuñez
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
CFUK 22
 
Metabolismo Fisiologia Humana
Metabolismo Fisiologia HumanaMetabolismo Fisiologia Humana
Metabolismo Fisiologia Humana
Jose Ezequiel Fletes Torres
 
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Juan Carlos Molina Munguia
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
JORMAC82
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
Andreina Caldera
 
Integración del metabolismo
Integración del metabolismo Integración del metabolismo
Integración del metabolismo
andreaabifaraj
 
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
BrunaCares
 

Similar a Glucocorticoides (20)

glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
 
Hormonas esteroides
Hormonas esteroidesHormonas esteroides
Hormonas esteroides
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
Sistema Endocrino generalidades
Sistema Endocrino generalidadesSistema Endocrino generalidades
Sistema Endocrino generalidades
 
Bombónex
BombónexBombónex
Bombónex
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
 
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - SuprarrenalFISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
 
GB
GBGB
GB
 
Seminario hormona
Seminario hormona Seminario hormona
Seminario hormona
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Metabolismo Fisiologia Humana
Metabolismo Fisiologia HumanaMetabolismo Fisiologia Humana
Metabolismo Fisiologia Humana
 
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
 
Integración del metabolismo
Integración del metabolismo Integración del metabolismo
Integración del metabolismo
 
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Glucocorticoides

  • 1. INTEGRANTES: EQUIPO #6 NOEL LEMUS MANUEL MADRID J. CARLOS VALDEZ
  • 3. sintetizada en la zona fasciculada de la corteza suprarrenal Estimulada por la ACTH ( liberada de la adenohipófisis estimulada por la hormona liberadora de corticotropina o corticoliberina Cortisol -95% Corticoesterona - 4% Cortisona (=) Prednisona (4) Metilpredinisona (5) Dexametasona( 30) Importancia Biomédica Los glucocorticoides son requeridos para el estrés intestinal , inflamación. Una deficiencia de la misma causa complicaciones graves.
  • 4. síntesis 1. Plasma (LDL casi el 80%) se unen a las depresiones revestidas 2. Acetil coenzima A Gran parte del colesterol se almacena en gotitas Transportado a la mitocondria donde el P450 ( convierte el colesterol en pregnenolona) Enzimas requeridas: • Hidrolasas • Deshidrogenasas • Isomerasas • Liasa • hay especificidad celular (enzimatica)
  • 5. Síntesis de glucocorticoides Requiere 3 hidrolasas , que actúan en secuencia sobre posiciones C17, c21, y c11 • 17-alfa hidroxilos • 21- hidroxilasa( reticulo endosplasmatico) • 11 beta- hidroxilasa ( mitocondrial)
  • 6. Secreción y biodisponibilidad Casi no hay almacenamiento La liberación del cortisol ocurre con periodicidad, que se regula por el ritmo diurno, debido a la liberación de ACTH Biodisponibilidad Se encuentra de forma libre y unida a proteínas ( Globulina fijadora de cortisol) en plasma) 1. A valores normales unida a la transcortina ( 1 y media a dos horas) 2. A valores bajos unida a la Albumina 3. Libre 8 %
  • 7. Metabolismo y Concentración Se degradan sobre todo en el hígado , se conjuga en especial con el acido Glucoronico y en menor medida forman sulfatos • 25 % se elimina por la Bilis y por heces • Orina ( ya que no se unen a las proteínas plasmáticas) • 12 ug/ 100 ml • 15 ug/ dia
  • 8. Receptor Inician su acción interactuando con un receptor especifico, paso necesario para la entrada el núcleo y la fijación al ADN Su efecto depende de su concentración en plasma y su capacidad para fijarse al receptor La aldosterona y corticoesterona también se fijan a la transcortina , pero por la alta concentración del cortisol, este tiene una alta afinidad.
  • 9. Mecanismo de acción liposoluble al igual que otras hormonas esteroideas esta se una a un receptor citoplasmático El complejo hormona receptor interactúa con secuencias reguladoras especificas del ADN denominada elementos de respuesta glucocorticoide que indicen o reprimen la transcripción génica Sus efectos metabolicos tardan de 45 a 60 min
  • 10. Funciones de los Glucocorticoides Efectos sobre los Hidratos de carbono Estimula la Gluconeogenia 1. Aumentan las enzimas que convierten los aminoácidos en glucosa 2. Moviliza los aminoácidos de las células extra hepáticas para incorporarlas a la gluconeogenia hepática. Diminución de la utilización celular de glucosa ( en tejido adiposo y musculo especialmente) Incrementa la glucosa • Este incremento se debe por la disminucion de la utilizacion de la glucosa y aumento de la gluconeogenia • Provoca un aumento de la secrecion de insulina
  • 11. Efecto sobre las proteinas El principal efecto sobre las proteínas es el descenso de los depósitos de proteínas de la mayoría de las células extra hepáticas Descenso de la síntesis y mayor catálisis proteica. (altas concentraciones de (Glucocorticoides) ocasiona debilidad muscular Hígado • Aumenta la síntesis proteica • Aumento de las proteínas plasmáticas sintetizadas en hígado (albumina entre otras) • In cremento de transporte hacia hepatocitos • Aumento de la gluconeogenia
  • 12. Efecto sobre las grasas Movilización de los ácidos grasos de tejido adiposo, esto aumenta la concentración de ácidos grasos libres para fines energéticos A-glicerofostato ( aportado por la glucosa para el mantenimiento de los ácidos grasos) Obesidad peculiar! Deposito de grasa encuello y tórax Cuello de búfalo Cara de luna llena Desviación de la fuente energética • Mayor movilización de ácidos grasos • Periodos de ayuno o estrés • incremento de oxidación de ácidos grasos
  • 13. Cualquier tipo de estrés ya sea físico o neógeno aumenta la secreción de ACTH por la Adenohipofisis Estrés
  • 14. Inflamación Efectos de cortisol Estabiliza las membranas lisosomas ( aumenta la resistencia para que no se liberen enzimas lisosomas que inducen la inflamacion) Reduce la permeabilidad de capilares migración de los leucocitos Inhibe la multiplicación de los linfocitos Disminuye la fiebre ( menor liberación de interleucina 1) Aumenta la producción de eritrocitos por mecanismo desconocido.
  • 15. Síndrome de Cushing Hipersecreción cortico suprarrenal la cual provoca un compleja cascada de efectos hormonales. Cortisol Etiología • Síndrome adenohipofisiario ( aumento de la secreción de ACTH e hiperplasia Suprarrenal) • Anomalías en Hipotálamo (aumento de la liberación de Corticoliberina) • Adenoma Ectópico (aumenta la secreción de ACTH • Rasgo característico de pacientes con síndrome de Cushing es el deposito de grasa en la parte posterior de cuerpo y en la parte superior del cuerpo. • Aumento del catabolismo de proteínas extra hepáticas, ( debilidad muscular ) • Supresión del sistema inmunitario por la deficiencia de síntesis proteica en tejidos linfáticos • Osteoporosis por el menor deposito de proteínas en el hueso
  • 16. Tratamiento Inhibidores de la esteroidogenia Inhibidores de la secreción de ACTH Cirugía
  • 17.
  • 18. La médula suprarrenal es un glanglio especializado sin extensiones axonales. Sus células sintetizan, almacenan y liberan productos que actúan en sitios distantes.
  • 19. La adrenalina, noradrenalina y dopamina. Los órganos vitales para la respuesta (cerebro, musculos, sistema cardiopulmonar e hígado) a expensas de otros organos que no intervienen de inmediato (piel, sistema gastrointestinal y tejido linfoide).
  • 20. Las catecolaminas no facilitan solas la respuesta a un estrés, sino que les ayudan los glucocorticoides, hormona del crecimiento, vasopresina, angiotensina II y glucagón.
  • 21. dopamina, noradrenalina y adrenalina, Se sintetizan en las células cromafines de la medula suprarrenal, llamadas asi debido a que contienen gránulos que generan un color pardo rojizo cuando se exponen al dicromato de potasio.
  • 22. Adrenalina El producto principal de la medula suprarrenal es la adrenalina. Este compuesto constituye aproximadamente 80% de las catecolaminas de la médula y no se sintetiza en el tejido extra medular.
  • 23. NORADRENALINA La mayor parte de la noradrenalina presente en los órganos inervados por los nervios simpáticos se forma cerca in situ (cerca de 80% del total) y la mayor parte de la fracción restante se sintetizados en otras terminaciones nerviosas y alcanza los sitios blanco por medio de la circulación.
  • 24. La conversión de tirosina a adrenalina requiere una secuencia de cuatro pasos: 1) hidroxilación del anillo 2)descarboxilación 3) hidroxilación de la cadena lateral, 4) N-metilación.
  • 25. La tirosina hidroxilasa La tirosina hidroxilasa se encuentra en forma soluble y unida a particulas; funciona como una oxidorreductasa, con la tetrahidropteridina como cofactor, para convertir la L-tiroxina a L-dihidroxifenilalanina (L-dopa).
  • 26. mecanismos de inhibición de catecolaminas Compiten con la enzima por el factor pteridina con el que forma una base de Schiff. Se inhibe también en forma competitiva por una serie de derivados de la tirosina que incluyen la alfa-metiltirosina, para tratar el exceso de catecolaminas en el feocromocitorna. Por quelacion del hierro y por tanto eliminan al cofactor disponible.
  • 27. Parkinson Hay una deficiencia local de la síntesis de noradrenalina. La L-dopa, precursora de la noradrenalina, cruza con facilidad la barerra hematoencefalica y por tanto es un medicamento importante en el tratamiento de dicha enfermedad.
  • 28. dopa descarboxilasa Soluble requiere de fosfato de piridoxal para la conversion de la L - dopa a 3,4- dihidroxifenileti- lamina (dopamina). Los compuestos análogos a la L-dopa, como la alfa-metildopa, son inhibidores competitivos de esta reacción. Los compuestos halogenados forman una base de Schiff con la L-dopa y también inhiben la acción de la descarboxilasa.
  • 29. La alfa-metildopa y otros compuestos relacionados como la 3-hidroxitirarnina (procedente de tiramina), la alfa-metiltirosina y el metaraminol, son eficaces en el tratamiento de ciertas clases de hipertensión.
  • 30. La dopamina beta-hidroxilasa (DBM) cataliza la conversión de dopamina a noradrenalina Oxidasa de función mixta Ascorbato como donador de electrones Fumarato como modulador Fracción particulada ocurre la conversión de dopamina a noradrenalina. La DBH se libera de la medula suprarrenal o de las terminaciones nerviosas junto con la noradrenalina, pero (al contrario de ésta) no puede entrar de nuevo a las terminaciones nerviosas vía el mecanismo de re-captación.
  • 31. La feniletanolamina-N-metil transferasa cataliza la producción de adrenalina Dado que la PNMT es soluble, se asume que la conversión de noradrenalina a adrenalina ocurre en el citoplasma. Se induce por las hormonas glucocorticoides que alcanzan la medula por medio del sistema porta suprarrenal, que proporcionara mas la concentración de esteroides para la inducción de PNMT.
  • 32. Las catecolaminas se almacenan y liberan. Estos gránulos contienen cierto numera de sustancias además de las catecolaminas que incluyen ATP-Mg, Ca2+, DBH y la proteína cromogranina A. Las catecolaminas entran al granulo por un mecanismo de transporte dependiente de ATP y se unen a este nucleótido en una proporción de 4 a 1 (hormona:ATP). La noradrenalina se almacena en estos gránulos pero puede salir para ser N-metilada; la adrenalina formada entra entonces a una nueva población de gránulos.
  • 33. La liberación depende de calcio La estimulación neural de la medula suprarrenal conduce a la a la fusión de las membranas de los gránulos de almacenamiento con la membrana plasmática y la liberación exocitótica de noradrenalina y adrenalina. Se estimula por agentes colinérgicos y beta-adrenergicos se inhiben por agentes alfa-adrenergicos. La medula suprarrenal, al contrario de los nervios simpáticos, no tiene un mecanismo para la recaptación y almacenamiento de las catecolarminas descargadas.
  • 34. LAS CATECOLAMINAS SE METABOLIZAN CON RAPIDEZ La catecol-O-metiltransferasa •(COMT) es una enzima citosolica encontrada en muchos tejidos. Cataliza la adición de un grupo metilo, usualmente en la posición 3(meta) en el anillo benceico, para una variedad de catecolaminas. La reacción requiere un catión divalente y la S-adenosilmetionina es el donador del metilo. El resultado de esta reacción, dependiendo del sustrato, es la producción de acido homovanillico, normetanefrina y metanefrina. La monoamino oxidasa (MAO •Es una oxidorreductasa que desamina las monoaminas. Se localiza en numerosos tejidos, pero su concentración mas alta es en hígado, estomago, riñón e intestino. Están descritas por lo menos dos isoenzimas de la MAO. La MAO-A se encuentra en el tejido neural y desamina la serotonina, adrenalina y noradrenalina, en tanto que la MAO-B se encuentra en tejidos extraneurales y muestra su mayor actividad contra 2-feniletilamina y bencilamina. La dopamina y la tiramina se metabolizan por ambas formas. • La concentración de las metanefrinas o del VMA en orina este elevada en mas de 95% de los pacientes con feocromocitoma
  • 35.
  • 36. La estimulacion nerviosa conduce a un incremento en la síntesis de catecolaminas. La síntesis de noradrenalina aumenta despues de un estrés agudo,pero la cantidad de tíroxina hidroxilasa permanece sin cambio aun cuando su actividad aumenta. La induccion de estas enzimas de la vía biosintética de las catecolamidas es un medio de adaptación al estrés fisiológico y depende de factores neurales y endocrinos.
  • 37. Mecanismo de acción de las catecolaminas Estos se designan alfa-adrenergicos y beta-adrenergicos y cada uno tiene dos subclases: alfa1, alfa2, beta1 y beta2. Esta clasificación se basa en el orden relativo de fijación de diversos agonistas y antagonistas.
  • 38. La adrenalina se una a ambos receptores La noradrenalina se une a los Alfa
  • 39. sistema de adenilil ciclasa Las hormonas que se unen a los receptores beta1, y beta2 activan a la adenilil ciclasa, y las que se unen a los receptores alfa inhiben a esta enzima. Esto estimula (Ge) o inhibe (Gi) a la adenilil ciclasa, Que así estimula o inhibe la síntesis de cAMP. La respuesta termina cuando la GTPasa ligada a la subunidad alfa hidroliza al GTP.
  • 40.
  • 41. LOS FEOCROMOCITOMAS Este fenómeno puede explicar las diferencias en la presentación clínica, ya que se considera que la noradrenalina es la responsable primaria de la hipertension y la adrenalina del hipermetabolismo.