SlideShare una empresa de Scribd logo
HORTALIZAS
Las hortalizas son plantas
anuales cultivadas en campos
y huertos al aire libre y en
invernaderos, utilizados como
alimento ya sea en forma
cruda o preparada en la
cocina
TEMA ESPECIFICACION
a. Producción de hortalizas.  Aspectos generales, ventajas del huerto familiar, recomendaciones técnicas para el cultivo de hortalizas: Elegir el terreno,
condiciones del terreno, formación del suelo (textura, estructura), determinar y comprobar el perfil del suelo.
b. Hortalizas.
 Hortalizas: Col, lechuga, betarraga, zanahoria, cebolla, nabo, apio, orégano, perejil, espinaca, zapallo, tomate, poro y culantro
 Características morfológicas, botánicas.
 Desarrollo vegetativo.
 Exigencias climáticas.
 Exigencias en suelo.
 Siembra.
 Fertilización.
 Plagas y enfermedades.
 Variedades.
c. Sistema de reproducción.
 Asexual.
 Sexual.
 La semilla
 Calidad de la semilla.
 Determinación del % de germinación.
 Determinación del % de pureza.
 Valor cultural.
 Procedimientos preventivos para la semilla.
 Desinfección de la semilla.
 Almacenamiento de la semilla.
 Determinación de la cantidad de semilla por unidad de área.
 Variedades de semillas de hortalizas.
d. Sistemas de siembra.  Siembra directa.
 Siembra indirecta.
e. Procesos de siembra.
 Almacigado.
 Preparación de sustrato para la almaciguera.
 Proceso de almacigado.
 Manejo de la almaciguera.
 Transplante.
 Cama baja.
 Cama alta.
 Cama a nivel del suelo.
 En surcos.
 Manejo de las plántulas antes, durante y después del transplante.
 Herramientas agrícolas.
 Construcción y uso del nivel en “A”.
f. Preparación del suelo.
 Primer volteo.
 Segundo volteo.
 Incorporación de materia orgánica y fertilizantes.
g. Labores culturales.
 Riego.
 Tipos de riego.
 Riego por gravedad.
 Surcos.
 Inundación.
 Compostura.
 Riego tecnificado.
 Riego por aspersión.
 Riego por goteo
 Consideraciones técnicas del riego.
 Control de malezas.
 Deshierbo.
 Raleo o desahije.
 El aporque.
h. Fertilización.
 Cómo y cuando aplicar.
 Fertilizantes del suelo.
 Orgánicos.
 Químicos.
 Fertilizantes foliares químicos y orgánicos.
 Para etapa inicial.
 Para etapa de crecimiento y floración.
 Para transplante y almacigado.
 Para etapa de maduración.
 Microelementos y quelatos.
 Microelementos con hierro.
 Microelementos con zing.
 Microelementos con calcio.
 Microelementos con cobre.
 Microelementos con magnesio.
 Microelementos con molibdeno.
 Purín.
 Biol.
i. Control de plagas y
enfermedades de las hortalizas.
 Control de plagas:
 Control mecánico.
 Control físico.
 Control cultural.
 Control biológico.
 Control químico.
 Control etológico.
 Control genético.
 Control legal.
 Control integrado de plagas.
 Enfermedades de las hortalizas:
 Enfermedades fungosas.
 Enfermedades bacterianas.
 Enfermedades virósicas.
 Enfermedades por nemátodes.
 Control de enfermedades:
 Variedades resistentes.
 Rotación de cultivo.
 Manejo de cultivos.
 Modos de aplicación de productos químicos :
 Fungicidas.
 Insecticidas.
 Elaboración y aplicación de biocidas.
j. Cosecha, almacenamiento y
comercialización.
 Cosecha.
 Post cosecha.
 Almacenamiento.
 Comercialización.
HORTALIZAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HORTALIZAS.pptx

Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
Cultivos para alimentación humana.pptx
Cultivos para alimentación humana.pptxCultivos para alimentación humana.pptx
Cultivos para alimentación humana.pptx
ssuser5c223f
 
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
Agricultura Biológica, principios y posibilidadesAgricultura Biológica, principios y posibilidades
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
Alberto Rosero
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Ricardo Pérez Salas
 
CIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdf
CIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdfCIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdf
CIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdf
Elisaflores52
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
Camacho & Meuer
 
manejo integrado de malezas.pdf
manejo integrado de malezas.pdfmanejo integrado de malezas.pdf
manejo integrado de malezas.pdf
MilagrosPalacios19
 
Manual_de_hidroponia.pdf
Manual_de_hidroponia.pdfManual_de_hidroponia.pdf
Manual_de_hidroponia.pdf
SalvadorSanchez657660
 
Curs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicIICurs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicII
Raul Galvez
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Jean Arias
 
Introducion cultivo clima frio pptx (1).pptx
Introducion cultivo clima frio pptx (1).pptxIntroducion cultivo clima frio pptx (1).pptx
Introducion cultivo clima frio pptx (1).pptx
AndresRamirezCruz
 
Uso de composta y biofertilizantes
Uso de composta y biofertilizantesUso de composta y biofertilizantes
Uso de composta y biofertilizantes
esteban rico
 
germinacion.pptx
germinacion.pptxgerminacion.pptx
germinacion.pptx
IrayTrejoCruz
 
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MilagrosvanesaFalcon
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
Raul Galvez
 

Similar a HORTALIZAS.pptx (20)

Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Cultivos para alimentación humana.pptx
Cultivos para alimentación humana.pptxCultivos para alimentación humana.pptx
Cultivos para alimentación humana.pptx
 
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
Agricultura Biológica, principios y posibilidadesAgricultura Biológica, principios y posibilidades
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
 
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
 
CIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdf
CIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdfCIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdf
CIENCIA Y FERTILIDAD, ZOOTECNIA 2024 II PARCIAL (1)[1].pdf
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
manejo integrado de malezas.pdf
manejo integrado de malezas.pdfmanejo integrado de malezas.pdf
manejo integrado de malezas.pdf
 
Manual_de_hidroponia.pdf
Manual_de_hidroponia.pdfManual_de_hidroponia.pdf
Manual_de_hidroponia.pdf
 
Curs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicIICurs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicII
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Introducion cultivo clima frio pptx (1).pptx
Introducion cultivo clima frio pptx (1).pptxIntroducion cultivo clima frio pptx (1).pptx
Introducion cultivo clima frio pptx (1).pptx
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 
Uso de composta y biofertilizantes
Uso de composta y biofertilizantesUso de composta y biofertilizantes
Uso de composta y biofertilizantes
 
germinacion.pptx
germinacion.pptxgerminacion.pptx
germinacion.pptx
 
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
 

Último

Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (8)

Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

HORTALIZAS.pptx

  • 1.
  • 2. HORTALIZAS Las hortalizas son plantas anuales cultivadas en campos y huertos al aire libre y en invernaderos, utilizados como alimento ya sea en forma cruda o preparada en la cocina
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. TEMA ESPECIFICACION a. Producción de hortalizas.  Aspectos generales, ventajas del huerto familiar, recomendaciones técnicas para el cultivo de hortalizas: Elegir el terreno, condiciones del terreno, formación del suelo (textura, estructura), determinar y comprobar el perfil del suelo. b. Hortalizas.  Hortalizas: Col, lechuga, betarraga, zanahoria, cebolla, nabo, apio, orégano, perejil, espinaca, zapallo, tomate, poro y culantro  Características morfológicas, botánicas.  Desarrollo vegetativo.  Exigencias climáticas.  Exigencias en suelo.  Siembra.  Fertilización.  Plagas y enfermedades.  Variedades. c. Sistema de reproducción.  Asexual.  Sexual.  La semilla  Calidad de la semilla.  Determinación del % de germinación.  Determinación del % de pureza.  Valor cultural.  Procedimientos preventivos para la semilla.  Desinfección de la semilla.  Almacenamiento de la semilla.  Determinación de la cantidad de semilla por unidad de área.  Variedades de semillas de hortalizas. d. Sistemas de siembra.  Siembra directa.  Siembra indirecta. e. Procesos de siembra.  Almacigado.  Preparación de sustrato para la almaciguera.  Proceso de almacigado.  Manejo de la almaciguera.  Transplante.  Cama baja.  Cama alta.  Cama a nivel del suelo.  En surcos.  Manejo de las plántulas antes, durante y después del transplante.  Herramientas agrícolas.  Construcción y uso del nivel en “A”. f. Preparación del suelo.  Primer volteo.  Segundo volteo.  Incorporación de materia orgánica y fertilizantes.
  • 8. g. Labores culturales.  Riego.  Tipos de riego.  Riego por gravedad.  Surcos.  Inundación.  Compostura.  Riego tecnificado.  Riego por aspersión.  Riego por goteo  Consideraciones técnicas del riego.  Control de malezas.  Deshierbo.  Raleo o desahije.  El aporque. h. Fertilización.  Cómo y cuando aplicar.  Fertilizantes del suelo.  Orgánicos.  Químicos.  Fertilizantes foliares químicos y orgánicos.  Para etapa inicial.  Para etapa de crecimiento y floración.  Para transplante y almacigado.  Para etapa de maduración.  Microelementos y quelatos.  Microelementos con hierro.  Microelementos con zing.  Microelementos con calcio.  Microelementos con cobre.  Microelementos con magnesio.  Microelementos con molibdeno.  Purín.  Biol.
  • 9. i. Control de plagas y enfermedades de las hortalizas.  Control de plagas:  Control mecánico.  Control físico.  Control cultural.  Control biológico.  Control químico.  Control etológico.  Control genético.  Control legal.  Control integrado de plagas.  Enfermedades de las hortalizas:  Enfermedades fungosas.  Enfermedades bacterianas.  Enfermedades virósicas.  Enfermedades por nemátodes.  Control de enfermedades:  Variedades resistentes.  Rotación de cultivo.  Manejo de cultivos.  Modos de aplicación de productos químicos :  Fungicidas.  Insecticidas.  Elaboración y aplicación de biocidas. j. Cosecha, almacenamiento y comercialización.  Cosecha.  Post cosecha.  Almacenamiento.  Comercialización.