SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL DE EMERGENCIAS
CLEMENTE ALVAREZ
Alumnos : Lenny Arcienega Estrada
Robert Duran Gutierrez
• El Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA), en Rosario, es un
centro de alta complejidad. “La posibilidad de tener un hospital de última
generación marca un hito en Rosario, señala su autor, Mario Corea Aiello,
arquitecto argentino radicado en España. “La ciudad es más importante
que la arquitectura. Y el espacio público es fundamental, no sabe de clases
sociales”.
•
Por eso, en el diseño del HECA, Corea destaca el trazado de una calle
urbana. Con una construcción de baja altura, la nueva estructura es capaz
de asimilar y adaptarse a los cambios tecnológicos.
• La construcción comenzó en 1998 y se inauguró diez años después, sobre
la Av. Pellegrini al 3200. Esta es una de las principales arterias urbanas del
municipio, que fue elegida porque ofrece accesos ágiles.
•
La idea de flexibilidad está presente además en los módulos que facilitan
la subdivisión y la conexión entre las unidades. Y también garantizan las
modificaciones espaciales posteriores que se podrán realizar con un costo
mínimo.
• El emprendimiento tiene una superficie total de 22.000 m2 y se organiza
en una serie de volúmenes en forma de barra.
• El primero está destinado al espacio público; allí funcionan, en la planta baja, las
entradas principal El primero está destinado al espacio público; allí funcionan, en
la planta baja, las entradas principales, la recepción, la sala de espera de urgencias
y la cafetería.
• En la planta baja se distribuyen el servicio de urgencias, los laboratorios, el servicio
de radiología y cirugía.
• el área de docencia, la capilla, la sala
de conferencias y administración. En el
volumen trasero se encuentran las
oficinas y las áreas de servicio del
personal médico. Entre ellos, y
perpendicular a ambos volúmenes, hay
tres barras separadas por patios
interiores que proporcionan luz natural
y ventilación.
• Las habitaciones para pacientes
ingresados se encuentran en la primera
planta, organizadas en función del nivel
de atención y cuidados requeridos:
cuidados intensivos, atención media y
para pacientes a punto de obtener el
alta médica.
PERSONAL O SERVICIO
MEDICO
PACIENTE
PUBLICO
PERSONAL O SERVICIO
MEDICO
PACIENTE
PUBLICO
ingreso a urgencia
sala de espera
Entrada principal –
recepción
Consulta externa
Cirugía
Laboratorio
Diagnostico por imagen
mantenimiento –
lavandería
cocina
cafetería
jardines interiores
farmacia
Administración
Sala de conferencia
Capilla
Salon de docencia
Internación
terapia intensiva
Internación -
Quemados
Oficinas
Personal medico
El sistema mecánico fue instalado en un entresuelo que recorre todo el edificio, de forma
que es posible reparar o renovar las instalaciones ocasionando las menores molestias
posibles al funcionamiento del hospital.
La escala del centro sanitario, definida por la amplitud y
complejidad de la demanda de la región, requirió que
ocupara casi toda una manzana, y para no agredir el
paisaje urbano se desplegó en una estructura de dos
plantas.
“Las obras tienen que ser útiles y funcionales, además
de bonitas”, plantea Corea y agrega que “la capacidad de
sorprender es lo que habla de la arquitectura y supera la
mera funcionalidad”.
En el volumen posterior se ubican las oficinas
administrativas y el área de servicio del personal médico.
Entre ellos, distribuidos en tres bloques separados por
patios que darán luz natural y ventilación al complejo, se
encuentra el corazón del hospital: el área de atención
médica.
1. 155 camas, 23 más que el efector anterior.
2. Las mayoría de las habitaciones son dobles, las habitaciones individuales están
destinadas a pacientes que necesiten estar aislados y todas tienen baño privado.
3. La Terapia Intensiva dispone de 24 camas.
4. La Unidad Coronaria tiene un 40 % más de capacidad.
5. El área de internación de Quemados cuenta con 6 camas, 56 camas en Cuidados
Intermedios y 52 de Baja Complejidad.
6. Un aparato de Resonancia Magnética Nuclear Abierto, un Tomógrafo Bihelicoidal
Multislide, tres equipos de Rayos digitales y tres Ecógrafos.
7. El novedoso sistema de diagnostico por imágenes, único en la región, permite ver
en tiempo real las imágenes que se producen en las distintas áreas del hospital.
8. Entre otros elementos de seguridad para enfrentar las consecuencias de una
catástrofe, cuenta con un sofisticado sistema de alarmas, detectores de incendio,
salidas de emergencias dobles y muros corta llamas, capaces de resistir dos horas
de fuego.
9. Supera los 900 trabajadores funcionando a pleno.
10. El área de Terapia Intensiva cuenta con 10 camas equipadas con monitoreo
multiparamétrico. Tiene 12 respiradores, equipos para monitoreo neurointensivo
(doppler transcraneal y monitoreo de la presión intracraneana), hemodinámico y
respiratorio.
CONCLUSION
• -Estructura de columnas de interior cuadradas una grilla cuadriculada
con espacios entre columnas de 6 a 7 metros.
• -El doctor al igual que los que prestan servicios en el hospital tienen
acceso diferente como es en escaleras y ascensores.
• -En la circulación tenemos con grandes espacios verticales como
horizontales y decreciente en jerarquía de conectores ya que tenemos
un recibidor mas grande que el pasillo que lleva a una sala y un pasillo
mas angosto que lleva a una habitación o consultorio.
• -La ubicación de las unidades, las aéreas publicas o de administración
se encuentran apoyadas a un lado del volumen cada unidad cuenta con
una antesala para ingresar y tiene puertas que aseguran el ambiente.
• -Los usuarios tiene entradas laterales llegan a un recibidor amplio y se
lo dirige a otras antesalas para cada unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8juancho150367
 
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONALTALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
AndreaPm14
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
czartntla
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
czartntla
 
Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
Sandra Torres
 
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
javiervp
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
valeria nuñez chavez
 
Modelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliaresModelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliares
armandomarinperalta
 
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdfArquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
ssuser88ea2a
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
juampi186
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
gustafsson
 
Vivienda residencial
Vivienda residencialVivienda residencial
Vivienda residencial
wilson martinez zavaleta
 
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZPlan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Ricardo Cuberos Mejía
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
Mariana Felix
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Ana ELisa S
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
Karina Lopez
 
Ajax hispana
Ajax hispanaAjax hispana
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
 
Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8Diapositivas taller 8
Diapositivas taller 8
 
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONALTALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
 
Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
 
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
 
Modelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliaresModelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliares
 
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdfArquitectura_Hospitalaria.pdf
Arquitectura_Hospitalaria.pdf
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
Vivienda residencial
Vivienda residencialVivienda residencial
Vivienda residencial
 
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZPlan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
 
Ajax hispana
Ajax hispanaAjax hispana
Ajax hispana
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 

Similar a Hospital de emergencias

Valdecilla 2015
Valdecilla 2015Valdecilla 2015
Valdecilla 2015
nachodiegopalacios
 
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
evertoquendo1
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2andres mera
 
¿Podemos diseñar y construir hospitales más eficientes?
¿Podemos diseñar y construir hospitales más eficientes?¿Podemos diseñar y construir hospitales más eficientes?
¿Podemos diseñar y construir hospitales más eficientes?
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Distribucion de ambientes_en_sala_de_operaciones
Distribucion de ambientes_en_sala_de_operacionesDistribucion de ambientes_en_sala_de_operaciones
Distribucion de ambientes_en_sala_de_operaciones
Carmen Rosa Yanque Baca
 
CENTROQxEQUIPOQx.pptx
 CENTROQxEQUIPOQx.pptx CENTROQxEQUIPOQx.pptx
CENTROQxEQUIPOQx.pptx
coralclara294
 
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxTEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
anny545237
 
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptxAREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
JoseJBaheza
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
reyssReyes
 
Enfermeria cq
Enfermeria cqEnfermeria cq
Enfermeria cq
Evelyn Chimbolema
 
CENTRO QUIRURGICO_AREAS.pptx
CENTRO QUIRURGICO_AREAS.pptxCENTRO QUIRURGICO_AREAS.pptx
CENTRO QUIRURGICO_AREAS.pptx
EliasDelguila
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
annyzap
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosGato Con Botas
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgicaguest9dc300
 
HOSPITAL EXPOSICIÓN EN ADMINISTRACIÓN...
HOSPITAL EXPOSICIÓN EN ADMINISTRACIÓN...HOSPITAL EXPOSICIÓN EN ADMINISTRACIÓN...
HOSPITAL EXPOSICIÓN EN ADMINISTRACIÓN...
ArelySrt
 
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwpAreasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Angie Harumy
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoferziin
 

Similar a Hospital de emergencias (20)

Valdecilla 2015
Valdecilla 2015Valdecilla 2015
Valdecilla 2015
 
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
Organización y regulacion para el funcionamiento de un hospital presentacion....
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2
 
¿Podemos diseñar y construir hospitales más eficientes?
¿Podemos diseñar y construir hospitales más eficientes?¿Podemos diseñar y construir hospitales más eficientes?
¿Podemos diseñar y construir hospitales más eficientes?
 
Distribucion de ambientes_en_sala_de_operaciones
Distribucion de ambientes_en_sala_de_operacionesDistribucion de ambientes_en_sala_de_operaciones
Distribucion de ambientes_en_sala_de_operaciones
 
CENTROQxEQUIPOQx.pptx
 CENTROQxEQUIPOQx.pptx CENTROQxEQUIPOQx.pptx
CENTROQxEQUIPOQx.pptx
 
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxTEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
 
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptxAREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
Enfermeria cq
Enfermeria cqEnfermeria cq
Enfermeria cq
 
CENTRO QUIRURGICO_AREAS.pptx
CENTRO QUIRURGICO_AREAS.pptxCENTRO QUIRURGICO_AREAS.pptx
CENTRO QUIRURGICO_AREAS.pptx
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
HOSPITAL EXPOSICIÓN EN ADMINISTRACIÓN...
HOSPITAL EXPOSICIÓN EN ADMINISTRACIÓN...HOSPITAL EXPOSICIÓN EN ADMINISTRACIÓN...
HOSPITAL EXPOSICIÓN EN ADMINISTRACIÓN...
 
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwpAreasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófano
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 

Hospital de emergencias

  • 1. HOSPITAL DE EMERGENCIAS CLEMENTE ALVAREZ Alumnos : Lenny Arcienega Estrada Robert Duran Gutierrez
  • 2. • El Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA), en Rosario, es un centro de alta complejidad. “La posibilidad de tener un hospital de última generación marca un hito en Rosario, señala su autor, Mario Corea Aiello, arquitecto argentino radicado en España. “La ciudad es más importante que la arquitectura. Y el espacio público es fundamental, no sabe de clases sociales”. • Por eso, en el diseño del HECA, Corea destaca el trazado de una calle urbana. Con una construcción de baja altura, la nueva estructura es capaz de asimilar y adaptarse a los cambios tecnológicos. • La construcción comenzó en 1998 y se inauguró diez años después, sobre la Av. Pellegrini al 3200. Esta es una de las principales arterias urbanas del municipio, que fue elegida porque ofrece accesos ágiles. • La idea de flexibilidad está presente además en los módulos que facilitan la subdivisión y la conexión entre las unidades. Y también garantizan las modificaciones espaciales posteriores que se podrán realizar con un costo mínimo.
  • 3. • El emprendimiento tiene una superficie total de 22.000 m2 y se organiza en una serie de volúmenes en forma de barra.
  • 4. • El primero está destinado al espacio público; allí funcionan, en la planta baja, las entradas principal El primero está destinado al espacio público; allí funcionan, en la planta baja, las entradas principales, la recepción, la sala de espera de urgencias y la cafetería. • En la planta baja se distribuyen el servicio de urgencias, los laboratorios, el servicio de radiología y cirugía.
  • 5. • el área de docencia, la capilla, la sala de conferencias y administración. En el volumen trasero se encuentran las oficinas y las áreas de servicio del personal médico. Entre ellos, y perpendicular a ambos volúmenes, hay tres barras separadas por patios interiores que proporcionan luz natural y ventilación. • Las habitaciones para pacientes ingresados se encuentran en la primera planta, organizadas en función del nivel de atención y cuidados requeridos: cuidados intensivos, atención media y para pacientes a punto de obtener el alta médica.
  • 8. ingreso a urgencia sala de espera Entrada principal – recepción Consulta externa Cirugía Laboratorio Diagnostico por imagen mantenimiento – lavandería cocina cafetería jardines interiores farmacia
  • 9. Administración Sala de conferencia Capilla Salon de docencia Internación terapia intensiva Internación - Quemados Oficinas Personal medico
  • 10. El sistema mecánico fue instalado en un entresuelo que recorre todo el edificio, de forma que es posible reparar o renovar las instalaciones ocasionando las menores molestias posibles al funcionamiento del hospital.
  • 11. La escala del centro sanitario, definida por la amplitud y complejidad de la demanda de la región, requirió que ocupara casi toda una manzana, y para no agredir el paisaje urbano se desplegó en una estructura de dos plantas. “Las obras tienen que ser útiles y funcionales, además de bonitas”, plantea Corea y agrega que “la capacidad de sorprender es lo que habla de la arquitectura y supera la mera funcionalidad”. En el volumen posterior se ubican las oficinas administrativas y el área de servicio del personal médico. Entre ellos, distribuidos en tres bloques separados por patios que darán luz natural y ventilación al complejo, se encuentra el corazón del hospital: el área de atención médica.
  • 12. 1. 155 camas, 23 más que el efector anterior. 2. Las mayoría de las habitaciones son dobles, las habitaciones individuales están destinadas a pacientes que necesiten estar aislados y todas tienen baño privado. 3. La Terapia Intensiva dispone de 24 camas. 4. La Unidad Coronaria tiene un 40 % más de capacidad. 5. El área de internación de Quemados cuenta con 6 camas, 56 camas en Cuidados Intermedios y 52 de Baja Complejidad. 6. Un aparato de Resonancia Magnética Nuclear Abierto, un Tomógrafo Bihelicoidal Multislide, tres equipos de Rayos digitales y tres Ecógrafos. 7. El novedoso sistema de diagnostico por imágenes, único en la región, permite ver en tiempo real las imágenes que se producen en las distintas áreas del hospital. 8. Entre otros elementos de seguridad para enfrentar las consecuencias de una catástrofe, cuenta con un sofisticado sistema de alarmas, detectores de incendio, salidas de emergencias dobles y muros corta llamas, capaces de resistir dos horas de fuego. 9. Supera los 900 trabajadores funcionando a pleno. 10. El área de Terapia Intensiva cuenta con 10 camas equipadas con monitoreo multiparamétrico. Tiene 12 respiradores, equipos para monitoreo neurointensivo (doppler transcraneal y monitoreo de la presión intracraneana), hemodinámico y respiratorio.
  • 13.
  • 14. CONCLUSION • -Estructura de columnas de interior cuadradas una grilla cuadriculada con espacios entre columnas de 6 a 7 metros. • -El doctor al igual que los que prestan servicios en el hospital tienen acceso diferente como es en escaleras y ascensores. • -En la circulación tenemos con grandes espacios verticales como horizontales y decreciente en jerarquía de conectores ya que tenemos un recibidor mas grande que el pasillo que lleva a una sala y un pasillo mas angosto que lleva a una habitación o consultorio. • -La ubicación de las unidades, las aéreas publicas o de administración se encuentran apoyadas a un lado del volumen cada unidad cuenta con una antesala para ingresar y tiene puertas que aseguran el ambiente. • -Los usuarios tiene entradas laterales llegan a un recibidor amplio y se lo dirige a otras antesalas para cada unidad.