SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCHA
ANLÍTICA

DE LOS
CATIONES
¿ QUE ES LA MARCHA ANALITICA?

En Química analítica la marcha
analítica es un proceso técnico y
sistemático (una serie de operaciones
unitarias), de identificación de iones
inorgánicos en una disolución mediante
reacciones químicas en las cuales se
produce la formación de complejos o
sales de color único y característico.
SE PUEDE CAMBIAR LA

SELECTIVIDAD DE UN REACTIVO

POR TRES DIFERENTES
MÉTODOS:
POR VARIACIÓN DEL PH

 Ej. El H2S es un reactivo
general que a pH neutro o
básico origina precipitados con
casi todos los cationes del
Sistema Periódico
POR CAMBIO DEL ESTADO DE
OXIDACIÓN

Ej. el catión Ni2+ origina un
compuesto coloreado de color
rosado con dimetilglioxima, pero si
tenemos en el medio Fe2+ con
dimetilglioxima genera un color
rosado rojizo
ENMASCARAMIENTO DE
CATIONES

Ej. el Cu2+ y Cd2+ son dos
cationes muy semejantes; sin
embargo, se pueden identificar.
Marcha analítica
de los
cationes más
comunes
Grupo I

Se toma la muestra problema y
se añade HCl 2N. Con este
reactivo precipitan los cationes
del Grupo I: AgCl, y PbCl2
Hg2Cl2.
Sobre el mismo embudo se añade
agua de ebullición, quedando en el
papel de filtro el AgCl y el Hg2Cl2;
el Pb2+ se puede identificar
añadiendo KI, que origina un
precipitado de PbI2 que se disuelve
en caliente, que sirve para
identificarlo mediante la llamada
lluvia de oro.
Sobre el mismo papel de filtro se
   añade NH3 2N. En el papel de
   filtro si existe HgC2+ y se
   forma una mancha blanca,
   gris o negro, que es una
   mezcla de HgCl NH2 y HgO.
En la disolución se forman
Ag (NH3)2+ , que se puede
identificar con KI dando un
precipitado de AgI amarillo claro.
Grupo II

A la disolución que contiene los
cationes del Grupo II y siguientes le
añadimos NH3 y NH4 Cl,
precipitando los cationes del Grupo
IIIA: Fe(OH)3 (rojo), Al(OH)3
(blanco), Cr(OH)3 (verde), pero no
precipitan los del Grupo III y
siguientes.
Para identificar los cationes del
Grupo IIA se añade NaOH y H2O
, de tal forma que el Fe(OH)3 no
se disuelve, pero el resto dan
AlO2 , CrO2 (aunque con el
H2O da CrO2 4 ).
Grupo IV
Sobre las disoluciones de los
Grupos IV y V añadimos
(NH4)2CO3, precipitando los
cationes del Grupo IV: CaCO3
(blanco), BaCO3 (blanco), SrCO3
(blanco), pero si no lo hemos
eliminado anteriormente
tendríamos también PbCO3.
Disolvemos esos precipitados en
ácido acético y añadimos HCl
2N; si existe plomo precipita
PbCl2, y disueltos Ca2+ , Ba2+ y
Sr2+ Sobre la disolución
añadimos KCrO4; si existe bario
se obtiene un precipitado
amarillo de BaCrO4, y disueltos
Ca2+ y Sr2+ .
Grupo 0

Cationes que no precipitan con
nada anterior forman el Grupo 0:
NH1+4 , K+ y. La mayor parte de
los ensayos se hacen al principio
Na + del análisis:
Para el NH1+4 se calienta y, si se
desprende amoníaco entonces existe
este catión.

Para el K: la mejor forma de
reconocerlo es a la llama, la que da
una coloración violeta.

El Na + se puede identificar porque al
añadir amarillo titanio da un color
rojo.
COMPROBACIÓN DE
   ALGUNOS
   CATIONES
Ag + : Con HCl da AgCl (blanco);
con KI     da AgI (amarillo).

Al3 + : Con alizarina da un
compuesto rojo.

As3 + : Con mixtura magnésica da un
espejo de plata en el tubo.
Ba2+ : Con dicromato precipita
cromato de estroncio o sulfatos
precipita sulfato de bario blanco.

Bi 3 + : Con SnCl2 da BiO (negro).

Cd 2+
    : Con sulfuro da el CdS
(amarillo).
Co 2+ : Con KSCN da un
complejo azul; los sulfuros de
cobalto se disuelven en agua
regia; el Co(OH)3 es el único
hidróxido de color naranja.
Cu2+ : Con NH3 da Cu(NH3 ) 2+4
(azul intenso).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
Tito Corintho D L C
 
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-snClase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Universidad de Guayaquil
 
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-niClase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Universidad de Guayaquil
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosLuis Seijo
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.pptClase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Martin Rios Barbaran
 
Quimica analitica 1 cationes
Quimica analitica 1   cationesQuimica analitica 1   cationes
Quimica analitica 1 cationesRosa0708
 
Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Yolis De la Hoz
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
 
Analisis cationes esquemas
Analisis cationes  esquemasAnalisis cationes  esquemas
Analisis cationes esquemas
 
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-snClase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
 
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-niClase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
 
Marcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationesMarcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationes
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.pptClase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
 
Quimica analitica 1 cationes
Quimica analitica 1   cationesQuimica analitica 1   cationes
Quimica analitica 1 cationes
 
Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)
 

Destacado

Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Yolis De la Hoz
 
Cationes
CationesCationes
Cationes
Agustin Cabrera
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Guia
 Guia Guia
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 

Destacado (7)

Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
Cationes
CationesCationes
Cationes
 
64254209 marcha-de-cationes
64254209 marcha-de-cationes64254209 marcha-de-cationes
64254209 marcha-de-cationes
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Guia
 Guia Guia
Guia
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 

Similar a Marcha anlitica

Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
6º laboratorio de análisis químico 04
6º laboratorio de análisis químico   046º laboratorio de análisis químico   04
6º laboratorio de análisis químico 04
Jose Pacheco Miranda
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
AlejandroStewart3
 
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad I
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad IGuía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad I
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad I
José Luis Castro Soto
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
Jose Pacheco Miranda
 
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Practica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganicaPractica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganica
alfredo ccahuin berrocal
 
Informe 1 lab .organica
Informe 1 lab .organicaInforme 1 lab .organica
Informe 1 lab .organica
christian_1
 
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptxMarcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
MarcoGiavarini2
 
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNIprimer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
jhon trebejo i.
 
Marcha del grupo 1
Marcha del grupo 1Marcha del grupo 1
Marcha del grupo 1
Sandra Fernandez
 
6º laboratorio de análisis químico 07
6º laboratorio de análisis químico   076º laboratorio de análisis químico   07
6º laboratorio de análisis químico 07
Jose Pacheco Miranda
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
JessFlores87
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Kika Mena
 
6º laboratorio de análisis químico 05
6º laboratorio de análisis químico   056º laboratorio de análisis químico   05
6º laboratorio de análisis químico 05
Jose Pacheco Miranda
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
ANGIE_ADONNA
 

Similar a Marcha anlitica (20)

Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
6º laboratorio de análisis químico 04
6º laboratorio de análisis químico   046º laboratorio de análisis químico   04
6º laboratorio de análisis químico 04
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
 
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad I
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad IGuía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad I
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad I
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
 
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
 
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativaClase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
 
Practica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganicaPractica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganica
 
Informe 1 lab .organica
Informe 1 lab .organicaInforme 1 lab .organica
Informe 1 lab .organica
 
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptxMarcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
 
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNIprimer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
 
Marcha del grupo 1
Marcha del grupo 1Marcha del grupo 1
Marcha del grupo 1
 
6º laboratorio de análisis químico 07
6º laboratorio de análisis químico   076º laboratorio de análisis químico   07
6º laboratorio de análisis químico 07
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Clase 6 quim.inorganica cualitativa
Clase 6 quim.inorganica cualitativaClase 6 quim.inorganica cualitativa
Clase 6 quim.inorganica cualitativa
 
Q organica 05
Q organica 05Q organica 05
Q organica 05
 
6º laboratorio de análisis químico 05
6º laboratorio de análisis químico   056º laboratorio de análisis químico   05
6º laboratorio de análisis químico 05
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
 

Marcha anlitica

  • 2. ¿ QUE ES LA MARCHA ANALITICA? En Química analítica la marcha analítica es un proceso técnico y sistemático (una serie de operaciones unitarias), de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante reacciones químicas en las cuales se produce la formación de complejos o sales de color único y característico.
  • 3. SE PUEDE CAMBIAR LA SELECTIVIDAD DE UN REACTIVO POR TRES DIFERENTES MÉTODOS:
  • 4. POR VARIACIÓN DEL PH Ej. El H2S es un reactivo general que a pH neutro o básico origina precipitados con casi todos los cationes del Sistema Periódico
  • 5. POR CAMBIO DEL ESTADO DE OXIDACIÓN Ej. el catión Ni2+ origina un compuesto coloreado de color rosado con dimetilglioxima, pero si tenemos en el medio Fe2+ con dimetilglioxima genera un color rosado rojizo
  • 6. ENMASCARAMIENTO DE CATIONES Ej. el Cu2+ y Cd2+ son dos cationes muy semejantes; sin embargo, se pueden identificar.
  • 8. Grupo I Se toma la muestra problema y se añade HCl 2N. Con este reactivo precipitan los cationes del Grupo I: AgCl, y PbCl2 Hg2Cl2.
  • 9. Sobre el mismo embudo se añade agua de ebullición, quedando en el papel de filtro el AgCl y el Hg2Cl2; el Pb2+ se puede identificar añadiendo KI, que origina un precipitado de PbI2 que se disuelve en caliente, que sirve para identificarlo mediante la llamada lluvia de oro.
  • 10. Sobre el mismo papel de filtro se añade NH3 2N. En el papel de filtro si existe HgC2+ y se forma una mancha blanca, gris o negro, que es una mezcla de HgCl NH2 y HgO.
  • 11. En la disolución se forman Ag (NH3)2+ , que se puede identificar con KI dando un precipitado de AgI amarillo claro.
  • 12. Grupo II A la disolución que contiene los cationes del Grupo II y siguientes le añadimos NH3 y NH4 Cl, precipitando los cationes del Grupo IIIA: Fe(OH)3 (rojo), Al(OH)3 (blanco), Cr(OH)3 (verde), pero no precipitan los del Grupo III y siguientes.
  • 13. Para identificar los cationes del Grupo IIA se añade NaOH y H2O , de tal forma que el Fe(OH)3 no se disuelve, pero el resto dan AlO2 , CrO2 (aunque con el H2O da CrO2 4 ).
  • 14. Grupo IV Sobre las disoluciones de los Grupos IV y V añadimos (NH4)2CO3, precipitando los cationes del Grupo IV: CaCO3 (blanco), BaCO3 (blanco), SrCO3 (blanco), pero si no lo hemos eliminado anteriormente tendríamos también PbCO3.
  • 15. Disolvemos esos precipitados en ácido acético y añadimos HCl 2N; si existe plomo precipita PbCl2, y disueltos Ca2+ , Ba2+ y Sr2+ Sobre la disolución añadimos KCrO4; si existe bario se obtiene un precipitado amarillo de BaCrO4, y disueltos Ca2+ y Sr2+ .
  • 16. Grupo 0 Cationes que no precipitan con nada anterior forman el Grupo 0: NH1+4 , K+ y. La mayor parte de los ensayos se hacen al principio Na + del análisis:
  • 17. Para el NH1+4 se calienta y, si se desprende amoníaco entonces existe este catión. Para el K: la mejor forma de reconocerlo es a la llama, la que da una coloración violeta. El Na + se puede identificar porque al añadir amarillo titanio da un color rojo.
  • 18. COMPROBACIÓN DE ALGUNOS CATIONES
  • 19. Ag + : Con HCl da AgCl (blanco); con KI da AgI (amarillo). Al3 + : Con alizarina da un compuesto rojo. As3 + : Con mixtura magnésica da un espejo de plata en el tubo.
  • 20. Ba2+ : Con dicromato precipita cromato de estroncio o sulfatos precipita sulfato de bario blanco. Bi 3 + : Con SnCl2 da BiO (negro). Cd 2+ : Con sulfuro da el CdS (amarillo).
  • 21. Co 2+ : Con KSCN da un complejo azul; los sulfuros de cobalto se disuelven en agua regia; el Co(OH)3 es el único hidróxido de color naranja. Cu2+ : Con NH3 da Cu(NH3 ) 2+4 (azul intenso).