SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Facultad de Ciencias de la Gestión
Licenciatura en Administración de Empresas/ Pública
Cátedra: Práctica Profesional I
Equipo docente: Lic. Mariano Villarroel – Lic. Tania Villanueva
Capítulo N°3 Lester Bittel: Recursos Humanos.
La productividad empresarial viene dada
por unos empleados, que conocen
perfectamente qué es lo que se espera de
ellos en cuanto a actuación y cooperación.
Es responsabilidad del directivo
transmitir ésta información.
11
ALVAREZ, H. 2000. “Principios de Administración”. Ediciones Eudecor.
• “La productividad es una acción positiva
para garantizar una utilización eficiente de
los recursos materiales, financieros y
humanos” .
R esul t ados
Asistencia y
puntualidad
Esfuer zo
La actuación es una combinación de
comportamientos y resultados determinados
por la dirección.
Cooperación
• Viva la voluntad de unirse al esfuerzo
común.
• Aceptación de órdenes e instrucciones
razonables.
• Dedicación al trabajo.
Resultados
Asistencia y
puntualidad
Esfuerzo
Cooperación
La actuación del sujeto fuertemente mediatizada por
sus propias percepciones, así como por su potencial y
su personalidad. Los directivos deben considerar los
rasgos distintivos de las personas como «innatos»,
puesto que provienen de la propia herencia genética
del individuo, de su ambiente y de sus vivencias; por
ello, poco puede hacerse para cambiarlos.
12
• Percepción
• Potencial
• Personalidad
• Asunción del riesgo.
• Autodisciplina.
• Tolerancia a la ambigüedad.
• Egocentrismo.
La actuación de un individuo es también reflejo
de sus necesidades, actitudes y valores
personales. Los directivos deben mostrar
sensibilidad hacia éstas cualidades y tratarlas
de tal modo que cada persona pueda dar de sí
todo su potencial.
13
Hablaremos de:
• Las necesidades humanas.
• Las actitudes.
Siempre que se habla de
necesidades, se habla de él ¿Quién
es este hombre?
Unas productivas relaciones de persona a
persona con los empleados, forman a su
vez las bases de una relación efectiva
entre el directivo y toda la organización.
14
¿Cómo se llama usted señor?
Necesidadesfisiológicas
Estima
Necesidadessociales
Necesidadesdeseguridad
Autorrealización Motivaciónatravés
delamejoradel
puestodetrabajo
Insatisfacciónsi
aúnestas
necesidadesno
estáncubiertas
Personax
PersonaY
Las relaciones de los directivos con los
empleados constituidos en grupos tienen un
carácter diferente del que tienen las
relaciones con personas aisladas. Estos
contactos de grupo son quizá los más difíciles
de iniciar y sostener con resultados positivos.
15
Grupos vs. equipos
Grupos Equipos
La tarea está desmenuzada y las personas
sólo se responsabilizan de la parte que les
atañe.
Las personas reconocen la interdependencia
para alcanzar las metas que previamente han
establecido.
El producto final se obtiene como fruto de
una suma de aportes individuales.
El producto se obtiene como futo del trabajo
colectivo e interdependiente.
El liderazgo oficial es ejercido por el gerente
o director de la unidad.
El liderazgo lo ejerce quien detenta la actitud
y el rol más adecuado.
Los miembros no conocen ni valoran las
tareas de sus colegas ni sus contribuciones
que generalmente desconocen .
Están involucrados, conocen y negocian las
contribuciones de cada uno a la tarea
común.
La comunicación para la tarea es pobre,
limitada, estereotipada. Se inhiben los
sentimientos y los desacuerdos.
La comunicación es abierta, comprometida y
honesta. Todos participan y expresan con
libertad sus puntos de vista
El conflicto se inhibe. La dirección debe
solucionarlo.
Los miembros asumen el conflicto como
parte del vivir y lo resuelven
constructivamente.
Muchas gracias!!
• Próxima clase PARCIAL INDIVIDUAL con apuntes y libro abierto.
• No se puede utilizar el teléfono celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]
andortizco
 
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
andortizco
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
katherine suncion
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
RanHernandez
 
Comportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organizaciónComportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organización
Vanne Casse
 
Estilos de liderazgo (anthony)
Estilos de liderazgo (anthony)Estilos de liderazgo (anthony)
Estilos de liderazgo (anthony)
anthony tovar vasquez
 
La GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste EnLa GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste En
ruizfortunato
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Hernan Luis
 
Bases del comportamiento indivudual
Bases  del  comportamiento indivudualBases  del  comportamiento indivudual
Bases del comportamiento indivudual
CARLOS MASSUH
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
KatherineDelgado35
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ruba Kiwan
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
mariateresarevalo
 
Rol y status
Rol  y statusRol  y status
Rol y status
NELNORYSM
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
Edduar Elmer Rosas Alberto
 
aprendizaje cooperativo las aprendices
aprendizaje cooperativo las aprendicesaprendizaje cooperativo las aprendices
aprendizaje cooperativo las aprendices
Rocio Salvatierra Pascual
 
Definiciones de gestion de talento humano
Definiciones de gestion de talento humanoDefiniciones de gestion de talento humano
Definiciones de gestion de talento humano
Isabel Meza Vega
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
roles de gerencia
roles de gerenciaroles de gerencia
roles de gerencia
nayebz
 

La actualidad más candente (18)

Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]
 
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
 
Comportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organizaciónComportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organización
 
Estilos de liderazgo (anthony)
Estilos de liderazgo (anthony)Estilos de liderazgo (anthony)
Estilos de liderazgo (anthony)
 
La GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste EnLa GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste En
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Bases del comportamiento indivudual
Bases  del  comportamiento indivudualBases  del  comportamiento indivudual
Bases del comportamiento indivudual
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
 
Rol y status
Rol  y statusRol  y status
Rol y status
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
aprendizaje cooperativo las aprendices
aprendizaje cooperativo las aprendicesaprendizaje cooperativo las aprendices
aprendizaje cooperativo las aprendices
 
Definiciones de gestion de talento humano
Definiciones de gestion de talento humanoDefiniciones de gestion de talento humano
Definiciones de gestion de talento humano
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
roles de gerencia
roles de gerenciaroles de gerencia
roles de gerencia
 

Similar a Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)

Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
Alejandro Lanuque
 
Terré byron-perfil
Terré byron-perfilTerré byron-perfil
Terré byron-perfil
Begueta1983
 
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptxUnidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
AnayantzinCisneros
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
lupita888
 
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Tarea 2 el factor humano en las empresas.Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
JL Trujano A
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
karmensojo
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
JOHNNY28000
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
carlos gaslyn
 
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacionalPedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFTPedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Dr. Pedro Espino Vargas
 
CUALIDADES DE UN LIDER (1).pdf
CUALIDADES DE UN LIDER (1).pdfCUALIDADES DE UN LIDER (1).pdf
CUALIDADES DE UN LIDER (1).pdf
Lizbethochoa18
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Paola Arones
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Paola Arones
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
Maria Deciree Sarmiento
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Luis Tono
 
Cultura Organizacional.pptx
Cultura Organizacional.pptxCultura Organizacional.pptx
Cultura Organizacional.pptx
FelipeNeryAguilarAgu
 
recursos humanos gestion empresarial
recursos humanos gestion empresarialrecursos humanos gestion empresarial
recursos humanos gestion empresarial
Julio Davalos vilca
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Marìa Rodriguez
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
fely mata
 

Similar a Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1) (20)

Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
Terré byron-perfil
Terré byron-perfilTerré byron-perfil
Terré byron-perfil
 
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptxUnidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Tarea 2 el factor humano en las empresas.Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
 
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacionalPedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
 
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFTPedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
 
CUALIDADES DE UN LIDER (1).pdf
CUALIDADES DE UN LIDER (1).pdfCUALIDADES DE UN LIDER (1).pdf
CUALIDADES DE UN LIDER (1).pdf
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Cultura Organizacional.pptx
Cultura Organizacional.pptxCultura Organizacional.pptx
Cultura Organizacional.pptx
 
recursos humanos gestion empresarial
recursos humanos gestion empresarialrecursos humanos gestion empresarial
recursos humanos gestion empresarial
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 

Más de Tania Villanueva

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Tania Villanueva
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Tania Villanueva
 
Capitulo 6.
Capitulo  6. Capitulo  6.
Capitulo 6.
Tania Villanueva
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
Tania Villanueva
 
Caso maran suite
Caso maran suiteCaso maran suite
Caso maran suite
Tania Villanueva
 
Organizar
OrganizarOrganizar
Organizar
Tania Villanueva
 
Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)
Tania Villanueva
 
Jonshon acero (1) diaz soledad
Jonshon acero (1) diaz soledadJonshon acero (1) diaz soledad
Jonshon acero (1) diaz soledad
Tania Villanueva
 
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
Tp 3 johnson acero  bordagaray melaniaTp 3 johnson acero  bordagaray melania
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
Tania Villanueva
 
Jhonson acero matorras dalia
Jhonson acero matorras daliaJhonson acero matorras dalia
Jhonson acero matorras dalia
Tania Villanueva
 
Tp pp1 tp3 antelo
Tp pp1 tp3  anteloTp pp1 tp3  antelo
Tp pp1 tp3 antelo
Tania Villanueva
 
Tp de practica profesional 1 beron
Tp de practica profesional 1  beronTp de practica profesional 1  beron
Tp de practica profesional 1 beron
Tania Villanueva
 
Practica profesional niz tomas
Practica profesional niz tomasPractica profesional niz tomas
Practica profesional niz tomas
Tania Villanueva
 
Johnson acero-alejandro-lópez
Johnson acero-alejandro-lópezJohnson acero-alejandro-lópez
Johnson acero-alejandro-lópez
Tania Villanueva
 
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johanaTrabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Tania Villanueva
 
Trabajo práctico nº3 barral
Trabajo práctico nº3   barralTrabajo práctico nº3   barral
Trabajo práctico nº3 barral
Tania Villanueva
 
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Trabajo práctico nº 3 Ailen ComasTrabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Tania Villanueva
 
Johnson santiago orlando
Johnson santiago orlandoJohnson santiago orlando
Johnson santiago orlando
Tania Villanueva
 
Johnson acero pablo bilbao
Johnson acero pablo bilbaoJohnson acero pablo bilbao
Johnson acero pablo bilbao
Tania Villanueva
 
Visita johnson-acero caballero manuel
Visita johnson-acero caballero manuelVisita johnson-acero caballero manuel
Visita johnson-acero caballero manuel
Tania Villanueva
 

Más de Tania Villanueva (20)

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6.
Capitulo  6. Capitulo  6.
Capitulo 6.
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
 
Caso maran suite
Caso maran suiteCaso maran suite
Caso maran suite
 
Organizar
OrganizarOrganizar
Organizar
 
Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)
 
Jonshon acero (1) diaz soledad
Jonshon acero (1) diaz soledadJonshon acero (1) diaz soledad
Jonshon acero (1) diaz soledad
 
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
Tp 3 johnson acero  bordagaray melaniaTp 3 johnson acero  bordagaray melania
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
 
Jhonson acero matorras dalia
Jhonson acero matorras daliaJhonson acero matorras dalia
Jhonson acero matorras dalia
 
Tp pp1 tp3 antelo
Tp pp1 tp3  anteloTp pp1 tp3  antelo
Tp pp1 tp3 antelo
 
Tp de practica profesional 1 beron
Tp de practica profesional 1  beronTp de practica profesional 1  beron
Tp de practica profesional 1 beron
 
Practica profesional niz tomas
Practica profesional niz tomasPractica profesional niz tomas
Practica profesional niz tomas
 
Johnson acero-alejandro-lópez
Johnson acero-alejandro-lópezJohnson acero-alejandro-lópez
Johnson acero-alejandro-lópez
 
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johanaTrabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
 
Trabajo práctico nº3 barral
Trabajo práctico nº3   barralTrabajo práctico nº3   barral
Trabajo práctico nº3 barral
 
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Trabajo práctico nº 3 Ailen ComasTrabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
 
Johnson santiago orlando
Johnson santiago orlandoJohnson santiago orlando
Johnson santiago orlando
 
Johnson acero pablo bilbao
Johnson acero pablo bilbaoJohnson acero pablo bilbao
Johnson acero pablo bilbao
 
Visita johnson-acero caballero manuel
Visita johnson-acero caballero manuelVisita johnson-acero caballero manuel
Visita johnson-acero caballero manuel
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)

  • 1. Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencias de la Gestión Licenciatura en Administración de Empresas/ Pública Cátedra: Práctica Profesional I Equipo docente: Lic. Mariano Villarroel – Lic. Tania Villanueva Capítulo N°3 Lester Bittel: Recursos Humanos.
  • 2. La productividad empresarial viene dada por unos empleados, que conocen perfectamente qué es lo que se espera de ellos en cuanto a actuación y cooperación. Es responsabilidad del directivo transmitir ésta información. 11
  • 3. ALVAREZ, H. 2000. “Principios de Administración”. Ediciones Eudecor. • “La productividad es una acción positiva para garantizar una utilización eficiente de los recursos materiales, financieros y humanos” .
  • 4. R esul t ados Asistencia y puntualidad Esfuer zo La actuación es una combinación de comportamientos y resultados determinados por la dirección.
  • 5. Cooperación • Viva la voluntad de unirse al esfuerzo común. • Aceptación de órdenes e instrucciones razonables. • Dedicación al trabajo.
  • 7. La actuación del sujeto fuertemente mediatizada por sus propias percepciones, así como por su potencial y su personalidad. Los directivos deben considerar los rasgos distintivos de las personas como «innatos», puesto que provienen de la propia herencia genética del individuo, de su ambiente y de sus vivencias; por ello, poco puede hacerse para cambiarlos. 12
  • 9. • Asunción del riesgo. • Autodisciplina. • Tolerancia a la ambigüedad. • Egocentrismo.
  • 10. La actuación de un individuo es también reflejo de sus necesidades, actitudes y valores personales. Los directivos deben mostrar sensibilidad hacia éstas cualidades y tratarlas de tal modo que cada persona pueda dar de sí todo su potencial. 13
  • 11. Hablaremos de: • Las necesidades humanas. • Las actitudes.
  • 12. Siempre que se habla de necesidades, se habla de él ¿Quién es este hombre?
  • 13.
  • 14.
  • 15. Unas productivas relaciones de persona a persona con los empleados, forman a su vez las bases de una relación efectiva entre el directivo y toda la organización. 14
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Cómo se llama usted señor?
  • 20. Las relaciones de los directivos con los empleados constituidos en grupos tienen un carácter diferente del que tienen las relaciones con personas aisladas. Estos contactos de grupo son quizá los más difíciles de iniciar y sostener con resultados positivos. 15
  • 22. Grupos Equipos La tarea está desmenuzada y las personas sólo se responsabilizan de la parte que les atañe. Las personas reconocen la interdependencia para alcanzar las metas que previamente han establecido. El producto final se obtiene como fruto de una suma de aportes individuales. El producto se obtiene como futo del trabajo colectivo e interdependiente. El liderazgo oficial es ejercido por el gerente o director de la unidad. El liderazgo lo ejerce quien detenta la actitud y el rol más adecuado. Los miembros no conocen ni valoran las tareas de sus colegas ni sus contribuciones que generalmente desconocen . Están involucrados, conocen y negocian las contribuciones de cada uno a la tarea común. La comunicación para la tarea es pobre, limitada, estereotipada. Se inhiben los sentimientos y los desacuerdos. La comunicación es abierta, comprometida y honesta. Todos participan y expresan con libertad sus puntos de vista El conflicto se inhibe. La dirección debe solucionarlo. Los miembros asumen el conflicto como parte del vivir y lo resuelven constructivamente.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Muchas gracias!! • Próxima clase PARCIAL INDIVIDUAL con apuntes y libro abierto. • No se puede utilizar el teléfono celular.