SlideShare una empresa de Scribd logo
 CONCEPTO DE LAS 5 S
 Clasificación
 Etapas
 Orden
 ANEXOS
 El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en
japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa
basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el
objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más
limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor
entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las
organizaciones de diversa índole que lo utilizan,tales como, empresas industriales,
empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
 Es la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el área
de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a
aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario.
 Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones:
 Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al año. Sin
embargo, se tiene que tomar en cuenta en esta etapa de los elementos que, aunque de uso
infrecuente, son de difícil o imposible reposición. Ejemplo: Es posible que se tenga papel guardado
para escribir y deshacerme de ese papel debido que no se utiliza desde hace tiempo con la idea de
adquirir nuevo papel llegado de necesitarlo. Pero no se puede desechar una soldadora eléctrica sólo
porque hace 2 años que no se utiliza, y comprar otra cuando sea necesaria. Hay que analizar esta
relación de compromiso y prioridades. Hoy existen incluso compañías dedicadas a la tercerización
de almacenaje, tanto de documentos como de material y equipos, que son movilizados a la ubicación
geográfica del cliente cuando éste lo requiere.
 De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por ejemplo, en la
sección de archivos, o en el almacén en la fábrica).
 De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos
(típicamente en un armario en la oficina, o en una zona de almacenamiento en la fábrica).
 De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo.
 Aunque son conceptualmente sencillas y no requieren que se imparta una
formación compleja a toda la plantilla, ni expertos que posean conocimientos
sofisticados, es fundamental implantarlas mediante una metodología rigurosa
y disciplinada.
 Se basan en gestionar de forma sistemática los elementos de un área de
trabajo de acuerdo a cinco fases, conceptualmente muy sencillas, pero que
requieren esfuerzo y perseverancia para mantenerlas.
 Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales
necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
 Se pueden usar métodos de gestión visual para facilitar el orden, identificando los
elementos y lugares del área. Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) «un lugar
para cada cosa, y cada cosa en su lugar». En esta etapa se pretende organizar el
espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de
energía.
 Normas de orden:
 Organizar racionalmente el puesto de trabajo (proximidad, objetos pesados fáciles
de coger o sobre un soporte, ...)
 Definir las reglas de ordenamiento
 Hacer obvia la colocación de los objetos
 Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario
 Clasificar los objetos por orden de utilización
 Estandarizar los puestos de trabajo
Hugo caballero saldivar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajoMejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajo
Juan Carlos Fernández
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
Geovany Suntaxi
 
Aplicación del método de las 5 s
Aplicación del método de las 5 sAplicación del método de las 5 s
Aplicación del método de las 5 s
vaneflores91
 
5s
5s5s
5 s 83
5 s   835 s   83
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMESIMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
Veronica Vargas Herrera
 
5s
5s5s
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
Cristmar
 
5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)
Erik BaHer
 
5 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 20145 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 2014
Gabriel Rosales Galván
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
Serviconsulting
 
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresaLas 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Metodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Metodologia 5S para la mejora de Espacios EducativosMetodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Metodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Elena Rodríguez Jiménez
 
Presentacion 5 s
Presentacion 5 sPresentacion 5 s
Presentacion 5 s
Guadalupe Diaz
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Juan Parada
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficina
Edgar Avila
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Antonio Vargas
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Pablo Nava
 
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Kenia R. Martinez Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Mejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajoMejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajo
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
 
Aplicación del método de las 5 s
Aplicación del método de las 5 sAplicación del método de las 5 s
Aplicación del método de las 5 s
 
5s
5s5s
5s
 
5 s 83
5 s   835 s   83
5 s 83
 
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMESIMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
 
5s
5s5s
5s
 
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
 
5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)
 
5 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 20145 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 2014
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
 
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresaLas 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
 
Metodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Metodologia 5S para la mejora de Espacios EducativosMetodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Metodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
 
Presentacion 5 s
Presentacion 5 sPresentacion 5 s
Presentacion 5 s
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficina
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
 
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
 

Destacado

Somos calidad
Somos calidadSomos calidad
Somos calidad
Polarenas
 
Carreradecanoas
CarreradecanoasCarreradecanoas
Carreradecanoas
Antonio Galindo Galindo
 
Acercádonos a dart
Acercádonos a dartAcercádonos a dart
Acercádonos a dart
Rafael Bermúdez Míguez
 
Diseno de cantera arido
Diseno de cantera aridoDiseno de cantera arido
Diseno de cantera arido
juvenal ticona
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
verykool2
 
Cross management experiences. mis 7 conclusiones
Cross management experiences.  mis 7 conclusionesCross management experiences.  mis 7 conclusiones
Cross management experiences. mis 7 conclusiones
Rafael Bermúdez Míguez
 
5762 texto completo 1 estudios sobre canteras de áridos para hormigones y via...
5762 texto completo 1 estudios sobre canteras de áridos para hormigones y via...5762 texto completo 1 estudios sobre canteras de áridos para hormigones y via...
5762 texto completo 1 estudios sobre canteras de áridos para hormigones y via...
Emelyquispe
 
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaCalidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Faustino Maldonado
 
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIONCONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
YAJAIRA CARDENAS
 

Destacado (9)

Somos calidad
Somos calidadSomos calidad
Somos calidad
 
Carreradecanoas
CarreradecanoasCarreradecanoas
Carreradecanoas
 
Acercádonos a dart
Acercádonos a dartAcercádonos a dart
Acercádonos a dart
 
Diseno de cantera arido
Diseno de cantera aridoDiseno de cantera arido
Diseno de cantera arido
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Cross management experiences. mis 7 conclusiones
Cross management experiences.  mis 7 conclusionesCross management experiences.  mis 7 conclusiones
Cross management experiences. mis 7 conclusiones
 
5762 texto completo 1 estudios sobre canteras de áridos para hormigones y via...
5762 texto completo 1 estudios sobre canteras de áridos para hormigones y via...5762 texto completo 1 estudios sobre canteras de áridos para hormigones y via...
5762 texto completo 1 estudios sobre canteras de áridos para hormigones y via...
 
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaCalidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
 
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIONCONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
 

Similar a Hugo caballero saldivar

5 S DE LA CALIDAD
5 S DE LA CALIDAD5 S DE LA CALIDAD
5 S DE LA CALIDAD
Martin Estigarribia Escobar
 
Martin estigarribia
Martin estigarribiaMartin estigarribia
Martin estigarribia
Martin Estigarribia Escobar
 
5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
Richy Garcia Lopez
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
Oc1
 
Metodología 5´s
Metodología 5´sMetodología 5´s
Metodología 5´s
Josue Velazco
 
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Kenia R. Martinez Reynoso
 
5 ss
5 ss5 ss
El método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaEl método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración pública
Fatima Mendivil Rivera
 
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.pptCURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
SantiagoGonzalez302611
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
InnovadieselDuitama
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
ReneRomero48
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
joel325637
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
PamPamGV
 
Orden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).pptOrden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).ppt
LunaAlvarez5
 
Orden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).pptOrden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).ppt
sandrojoelcanalpea
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
Daniel817796
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
Jean485802
 
Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.
JosLuisAgeroParedes
 

Similar a Hugo caballero saldivar (20)

5 S DE LA CALIDAD
5 S DE LA CALIDAD5 S DE LA CALIDAD
5 S DE LA CALIDAD
 
Martin estigarribia
Martin estigarribiaMartin estigarribia
Martin estigarribia
 
5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
 
Metodología 5´s
Metodología 5´sMetodología 5´s
Metodología 5´s
 
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
 
5 ss
5 ss5 ss
5 ss
 
El método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaEl método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración pública
 
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.pptCURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).pptOrden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).ppt
 
Orden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).pptOrden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.
 

Hugo caballero saldivar

  • 1.
  • 2.
  • 3.  CONCEPTO DE LAS 5 S  Clasificación  Etapas  Orden  ANEXOS
  • 4.  El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan,tales como, empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
  • 5.  Es la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario.  Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones:  Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al año. Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta en esta etapa de los elementos que, aunque de uso infrecuente, son de difícil o imposible reposición. Ejemplo: Es posible que se tenga papel guardado para escribir y deshacerme de ese papel debido que no se utiliza desde hace tiempo con la idea de adquirir nuevo papel llegado de necesitarlo. Pero no se puede desechar una soldadora eléctrica sólo porque hace 2 años que no se utiliza, y comprar otra cuando sea necesaria. Hay que analizar esta relación de compromiso y prioridades. Hoy existen incluso compañías dedicadas a la tercerización de almacenaje, tanto de documentos como de material y equipos, que son movilizados a la ubicación geográfica del cliente cuando éste lo requiere.  De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por ejemplo, en la sección de archivos, o en el almacén en la fábrica).  De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos (típicamente en un armario en la oficina, o en una zona de almacenamiento en la fábrica).  De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo.
  • 6.  Aunque son conceptualmente sencillas y no requieren que se imparta una formación compleja a toda la plantilla, ni expertos que posean conocimientos sofisticados, es fundamental implantarlas mediante una metodología rigurosa y disciplinada.  Se basan en gestionar de forma sistemática los elementos de un área de trabajo de acuerdo a cinco fases, conceptualmente muy sencillas, pero que requieren esfuerzo y perseverancia para mantenerlas.
  • 7.  Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.  Se pueden usar métodos de gestión visual para facilitar el orden, identificando los elementos y lugares del área. Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) «un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar». En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía.  Normas de orden:  Organizar racionalmente el puesto de trabajo (proximidad, objetos pesados fáciles de coger o sobre un soporte, ...)  Definir las reglas de ordenamiento  Hacer obvia la colocación de los objetos  Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario  Clasificar los objetos por orden de utilización  Estandarizar los puestos de trabajo