SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFERENCIA DE MASA: LEYES
DE FICK
1
J = -D(P2-P1)/L
p1, p2: presiones
L: longitud/distancia
J = -D(C2-C1)/∆X
C1, C2: concentraciones
L: longitud/distancia
Líquidos
Gases
M(G) = J A t
M(G) = masa gas que se difunde
A= área
T = tiempo
Masa gas difundido
J = -DA(C2-C1)/L
C1, C2: concentraciones/flujo atomos
L: longitud/distancia/espesor
A: área
A través de solido
P = -D/e (x, L)
P: Permeabilidad
e: espesor membrana
2
1. En una tubería de 15 metros de largo y 21 centímetros de ancho, y que
además está saturada de nitrógeno, se difunde una corriente de oxígeno de un
extremo a otro a una temperatura de 0 ºC. sabiendo que la presión en el lado
izquierdo (p1) es 20 kg/m3, y que la presión en el lado derecho (P2) es 10 kg,
determine:
a) el flujo másico que se difunde
b) ¿cuántos kilogramos de O2 se difundirán por la tubería en 17 minutos?
c) el gradiente de concentración o presiones
d) la presión del O2 a una distancia de 7 metros de la entrada a la tubería
e) ¿cuánto demorará 80 kg de O2 en difundirse por esta tubería?
considere que DO2-N2 es igual a 1.8·10-5 m2/s
A):
J = -D(P2-P1)/L
= -(1.8·10-5 M2·S-1)(10-
20)(Kg/m3)/(15m)
=1.2·10-5 Kg/m2·s
3
B) El área de la tubería:
A = Π(0.21 m)2
4
= 0.035 m2 M(G) = J A T
la masa de O2 difundida:
MO2 = (1.2·10-5 Kg/m2·s) (17 s) (0.035
m2)
=7.14·10-6 Kg
C) Gradiente = (p2-
p1)/L
= (10-20)(kg/m3)/15 m
= -2/3 (kg/m3)·m-1
C) Gradiente = (p2-
p1)/l
= (10-20)(kg/m3)/15 m
= -2/3 (kg/m3)·m-1
4
D) Según el gradiente hallado: cada
metro la presión de O2 caerá 2/3
kg/m3.
Al difundirse 7 metros tendremos:
2/3 (kg/m3)·m-1 * (7 m) = 14/3 o 4.7
kg/m3
Es decir, que la presión a esa distancia
será:
(20 - 4.7)(kg/m3) = 15.3 kg/m3
E) despejando el tiempo:
mO2 = J At
t = mO2/J A
= (80 kg)/(1.2·10-5 kg·m-2·s-1)(0.035 m2)
=190476190 s * 1h * 1dia =
2204.5 días
3600s 24 h
2. Una solucion de propanotriol de 6M esta separada de otra por
una membrana de 1.5 um de espesor, si el flujo de masa es 3 x 10-
10 mol/cm2.s, y D: 8 x 10-12 cm2/s, hallar:
a. La permeabilidad de la membrana
b. La concentracion de la otra solucion
5
a. Permeabilidad:
P = D /e
P = 8 x 10-12 cm2/s /(
P = 5.3 x 10-8 cm/s
1.5 um
=1.5x10-4
cm
1.5x10-4 cm)
Molaridad : M = n°moles/L
J = -D(C2-C1)/∆X
J = P ∆C
∆C =J/P
= 3 x 10-10 mol/cm2.s
5.3 x 10-8 cm/s
∆C = 5.66x10-3 mol/cm3
5.66x10-3 mol  cm3
x  1000 cm3 (L)
5.66 moles/L = 5.6M
C1 = 6M - 5.66M = 0.34 M
TAREA
1. Un compuesto A (amoniaco) se difunde y el otro B es inerte
(aire) en un tubo de ensayo cuya longitud es de 8 cm con un
diámetro de 1.2 cm, inicialmente tiene una concentracion de
21% en volumen y luego de la difusión llega 10% en peso la
densidad inicial de la mezcla es de 0.96 g/ml y finalmente
tiene 0.925 g/ml, la difusividad o constante de difusión es
0.20 calcular:
a) Velocidad de difusión
b) Flujo de difusión
2. Una membrana de 20cm x 20 cm y 0.005 cm espesor separa
a dos soluciones una de 3.0M de amoniaco y la otra 0.025M de
amoniaco si el valor de D es1.24 x 10-9 m2/s determine J en
moles/s
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
marina machaca humpire
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Emmanuel Marcillo
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
keniarp
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
Norman Rivera
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
SEP
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Kiomasa
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
María Belén
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Anderson Morales
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
Tecnologico de Minatitlan
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
Cesar Parra
 

La actualidad más candente (20)

Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción química
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 

Similar a Iaii 4 transferencia de masa ejercicios

Formulas de mecanica de fluidos tuverias
Formulas de mecanica de fluidos tuveriasFormulas de mecanica de fluidos tuverias
Formulas de mecanica de fluidos tuverias
Mauricio Mauricio
 
F2 presentacion
F2 presentacionF2 presentacion
F2 presentacion
Humberto Najera
 
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval HerreraGuía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Fundación Universidad de América
 
Razon de cambio
Razon de cambioRazon de cambio
Razon de cambio
andres cuellar
 
derivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdfderivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdf
GLORIAPARRA19
 
07 tabla de moody teoria y resuelto....02
07 tabla de moody   teoria y resuelto....0207 tabla de moody   teoria y resuelto....02
07 tabla de moody teoria y resuelto....02
John Alexander Salvador Paredes
 
Ft razon[10]
Ft razon[10]Ft razon[10]
Ft razon[10]
EsmeraLda PaLafox
 
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdfDISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
LadybugHI
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdfLaboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
RichardEdwin9
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
ERICK CONDE
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa
 
Superficies solidas a
Superficies solidas aSuperficies solidas a
Superficies solidas a
luna_mar
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Andres Percia Carreño
 
Caminos ii capi
Caminos ii   capiCaminos ii   capi
Caminos ii capi
Oscar Chávez Rios
 
mecanica de fluido
mecanica de fluido mecanica de fluido
mecanica de fluido
zion warek human
 
Mf t01
Mf t01Mf t01
Mf t01
Mf t01Mf t01
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
Loborojo Romero
 
CAMINOS-II-CAPI.ppt
CAMINOS-II-CAPI.pptCAMINOS-II-CAPI.ppt
CAMINOS-II-CAPI.ppt
IsaiasHuancasVasquez
 

Similar a Iaii 4 transferencia de masa ejercicios (20)

Formulas de mecanica de fluidos tuverias
Formulas de mecanica de fluidos tuveriasFormulas de mecanica de fluidos tuverias
Formulas de mecanica de fluidos tuverias
 
F2 presentacion
F2 presentacionF2 presentacion
F2 presentacion
 
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval HerreraGuía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
 
Razon de cambio
Razon de cambioRazon de cambio
Razon de cambio
 
derivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdfderivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdf
 
07 tabla de moody teoria y resuelto....02
07 tabla de moody   teoria y resuelto....0207 tabla de moody   teoria y resuelto....02
07 tabla de moody teoria y resuelto....02
 
Ft razon[10]
Ft razon[10]Ft razon[10]
Ft razon[10]
 
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdfDISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdfLaboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
Superficies solidas a
Superficies solidas aSuperficies solidas a
Superficies solidas a
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
 
Caminos ii capi
Caminos ii   capiCaminos ii   capi
Caminos ii capi
 
mecanica de fluido
mecanica de fluido mecanica de fluido
mecanica de fluido
 
Mf t01
Mf t01Mf t01
Mf t01
 
Mf t01
Mf t01Mf t01
Mf t01
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
 
CAMINOS-II-CAPI.ppt
CAMINOS-II-CAPI.pptCAMINOS-II-CAPI.ppt
CAMINOS-II-CAPI.ppt
 

Más de Julio Tirado

Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
Iaii 2 operaciones de transporte
Iaii   2 operaciones de transporteIaii   2 operaciones de transporte
Iaii 2 operaciones de transporte
Julio Tirado
 
Iaii 1 operaciones de transporte
Iaii   1 operaciones de transporteIaii   1 operaciones de transporte
Iaii 1 operaciones de transporte
Julio Tirado
 
Iaii 12 transferencia de momentos lineal
Iaii   12 transferencia de momentos linealIaii   12 transferencia de momentos lineal
Iaii 12 transferencia de momentos lineal
Julio Tirado
 
Iaii 11 enfriamiento y congelacion de alimentos
Iaii   11 enfriamiento y congelacion de alimentosIaii   11 enfriamiento y congelacion de alimentos
Iaii 11 enfriamiento y congelacion de alimentos
Julio Tirado
 
Iaii 9 transferencia de calor en estado no estacionario
Iaii   9 transferencia de calor en estado no estacionarioIaii   9 transferencia de calor en estado no estacionario
Iaii 9 transferencia de calor en estado no estacionario
Julio Tirado
 
Iaii 10 transferencia de calor en estado no estacionario ii - copia
Iaii   10 transferencia de calor en estado no estacionario ii - copiaIaii   10 transferencia de calor en estado no estacionario ii - copia
Iaii 10 transferencia de calor en estado no estacionario ii - copia
Julio Tirado
 
Secado por osmosis
Secado por osmosisSecado por osmosis
Secado por osmosis
Julio Tirado
 
Unprg estatuto
Unprg estatutoUnprg estatuto
Unprg estatuto
Julio Tirado
 
Lea ch4 es
Lea ch4 esLea ch4 es
Lea ch4 es
Julio Tirado
 
Geotecnologias
GeotecnologiasGeotecnologias
Geotecnologias
Julio Tirado
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
Julio Tirado
 
Balance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesosBalance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesos
Julio Tirado
 

Más de Julio Tirado (13)

Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
Iaii 2 operaciones de transporte
Iaii   2 operaciones de transporteIaii   2 operaciones de transporte
Iaii 2 operaciones de transporte
 
Iaii 1 operaciones de transporte
Iaii   1 operaciones de transporteIaii   1 operaciones de transporte
Iaii 1 operaciones de transporte
 
Iaii 12 transferencia de momentos lineal
Iaii   12 transferencia de momentos linealIaii   12 transferencia de momentos lineal
Iaii 12 transferencia de momentos lineal
 
Iaii 11 enfriamiento y congelacion de alimentos
Iaii   11 enfriamiento y congelacion de alimentosIaii   11 enfriamiento y congelacion de alimentos
Iaii 11 enfriamiento y congelacion de alimentos
 
Iaii 9 transferencia de calor en estado no estacionario
Iaii   9 transferencia de calor en estado no estacionarioIaii   9 transferencia de calor en estado no estacionario
Iaii 9 transferencia de calor en estado no estacionario
 
Iaii 10 transferencia de calor en estado no estacionario ii - copia
Iaii   10 transferencia de calor en estado no estacionario ii - copiaIaii   10 transferencia de calor en estado no estacionario ii - copia
Iaii 10 transferencia de calor en estado no estacionario ii - copia
 
Secado por osmosis
Secado por osmosisSecado por osmosis
Secado por osmosis
 
Unprg estatuto
Unprg estatutoUnprg estatuto
Unprg estatuto
 
Lea ch4 es
Lea ch4 esLea ch4 es
Lea ch4 es
 
Geotecnologias
GeotecnologiasGeotecnologias
Geotecnologias
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
Balance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesosBalance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesos
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Iaii 4 transferencia de masa ejercicios

  • 1. TRANSFERENCIA DE MASA: LEYES DE FICK 1 J = -D(P2-P1)/L p1, p2: presiones L: longitud/distancia J = -D(C2-C1)/∆X C1, C2: concentraciones L: longitud/distancia Líquidos Gases M(G) = J A t M(G) = masa gas que se difunde A= área T = tiempo Masa gas difundido J = -DA(C2-C1)/L C1, C2: concentraciones/flujo atomos L: longitud/distancia/espesor A: área A través de solido P = -D/e (x, L) P: Permeabilidad e: espesor membrana
  • 2. 2 1. En una tubería de 15 metros de largo y 21 centímetros de ancho, y que además está saturada de nitrógeno, se difunde una corriente de oxígeno de un extremo a otro a una temperatura de 0 ºC. sabiendo que la presión en el lado izquierdo (p1) es 20 kg/m3, y que la presión en el lado derecho (P2) es 10 kg, determine: a) el flujo másico que se difunde b) ¿cuántos kilogramos de O2 se difundirán por la tubería en 17 minutos? c) el gradiente de concentración o presiones d) la presión del O2 a una distancia de 7 metros de la entrada a la tubería e) ¿cuánto demorará 80 kg de O2 en difundirse por esta tubería? considere que DO2-N2 es igual a 1.8·10-5 m2/s
  • 3. A): J = -D(P2-P1)/L = -(1.8·10-5 M2·S-1)(10- 20)(Kg/m3)/(15m) =1.2·10-5 Kg/m2·s 3 B) El área de la tubería: A = Π(0.21 m)2 4 = 0.035 m2 M(G) = J A T la masa de O2 difundida: MO2 = (1.2·10-5 Kg/m2·s) (17 s) (0.035 m2) =7.14·10-6 Kg C) Gradiente = (p2- p1)/L = (10-20)(kg/m3)/15 m = -2/3 (kg/m3)·m-1
  • 4. C) Gradiente = (p2- p1)/l = (10-20)(kg/m3)/15 m = -2/3 (kg/m3)·m-1 4 D) Según el gradiente hallado: cada metro la presión de O2 caerá 2/3 kg/m3. Al difundirse 7 metros tendremos: 2/3 (kg/m3)·m-1 * (7 m) = 14/3 o 4.7 kg/m3 Es decir, que la presión a esa distancia será: (20 - 4.7)(kg/m3) = 15.3 kg/m3 E) despejando el tiempo: mO2 = J At t = mO2/J A = (80 kg)/(1.2·10-5 kg·m-2·s-1)(0.035 m2) =190476190 s * 1h * 1dia = 2204.5 días 3600s 24 h
  • 5. 2. Una solucion de propanotriol de 6M esta separada de otra por una membrana de 1.5 um de espesor, si el flujo de masa es 3 x 10- 10 mol/cm2.s, y D: 8 x 10-12 cm2/s, hallar: a. La permeabilidad de la membrana b. La concentracion de la otra solucion 5 a. Permeabilidad: P = D /e P = 8 x 10-12 cm2/s /( P = 5.3 x 10-8 cm/s 1.5 um =1.5x10-4 cm 1.5x10-4 cm) Molaridad : M = n°moles/L J = -D(C2-C1)/∆X J = P ∆C ∆C =J/P = 3 x 10-10 mol/cm2.s 5.3 x 10-8 cm/s ∆C = 5.66x10-3 mol/cm3 5.66x10-3 mol  cm3 x  1000 cm3 (L) 5.66 moles/L = 5.6M C1 = 6M - 5.66M = 0.34 M
  • 6. TAREA 1. Un compuesto A (amoniaco) se difunde y el otro B es inerte (aire) en un tubo de ensayo cuya longitud es de 8 cm con un diámetro de 1.2 cm, inicialmente tiene una concentracion de 21% en volumen y luego de la difusión llega 10% en peso la densidad inicial de la mezcla es de 0.96 g/ml y finalmente tiene 0.925 g/ml, la difusividad o constante de difusión es 0.20 calcular: a) Velocidad de difusión b) Flujo de difusión 2. Una membrana de 20cm x 20 cm y 0.005 cm espesor separa a dos soluciones una de 3.0M de amoniaco y la otra 0.025M de amoniaco si el valor de D es1.24 x 10-9 m2/s determine J en moles/s 6