SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA 5-B DE BALANCE DE MASA Y ENERGÍA – Curso Intersemestral
Profesor JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
F.U.A. 2014
BALANCE DE MASA SIN REACCIÓN 2: OPERACIONES EN UNIDADES MÚLTIPLES
Problemas resueltos en unidades Múltiples:
1. Un EVAPORADOR de triple efecto se utiliza para
producir agua potable a partir de agua de mar, la cual
contiene 4% en masa de sal. Se alimentan 40000 lb/h
de agua de mar al primer efecto, como se muestra en
la figura, obteniéndose un 2% molar de sal en el
último efecto. Se evapora la misma cantidad de agua
en cada efecto. Calcular las lb/h de agua evaporada en
cada efecto y la concentración másica de sal a la salida
del segundo efecto.
SOLUCIÓN: Se toma una base de cálculo de 100 lb-mol/h,
en la corriente de salida, para convertir el porcentaje molar
a másico.
100
𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙
ℎ
∗ 0,02 ∗ 58,5
𝑙𝑏
𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙
= 117
𝑙𝑏
ℎ
𝑁𝑎𝐶𝑙
100
𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙
ℎ
∗ 0,98 ∗ 18
𝑙𝑏
𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙
= 1764
𝑙𝑏
ℎ
𝐻2𝑂
Masa total: 117+1764 = 1881 lb /h
Fracción másica de sal: 𝑥 𝑁𝑎𝐶𝑙
7
=
117
1881
= 0,0622
Ahora, se realiza primero un Balance global del sistema, en
el cual se incluyen sólo las corrientes que entran y salen de
las fronteras del sistema, así:
Balance por corrientes globales:
40000 = 𝑚̇ 2 + 𝑚̇ 4 + 𝑚̇ 6 + 𝑚̇ 7 (1)
Balance de sal global:
(0,04 ∗ 40000) = 0,0622 ∗ 𝑚̇ 7 (2)
Relación adicional: “masas de agua evaporadas son
iguales”= 𝑚̇ 2 = 𝑚̇ 4 = 𝑚̇ 6, entonces, reemplazando en (1)
40000 = 3𝑚̇ 2 + 𝑚̇ 7 (3)
Y de la ecuación (2), se obtiene 𝑚̇ 7,
1600
0,0622
= 𝑚̇ 7 = 25723,47 𝑙𝑏/ℎ
Ahora, en (3):
40000−25723,47
3
= 𝑚̇ 2 Entonces,
𝑚̇ 2 = 4758,84 𝑙𝑏/ℎ
Como piden también la concentración a la salida del
segundo efecto, entonces, toca hacer balances en la Unidad
1 y en la Unidad 2.
Balances en la Unidad 1.
 Por corrientes: 40000 − 4758,84 = 𝑚̇ 3 = 35241,16 𝑙𝑏/ℎ
 De sal: 0,04*40000 = 𝑥 𝑠𝑎𝑙
3
∗ 35241,16 𝑥 𝑠𝑎𝑙
3
= 0,0454
Balances en la Unidad 2.
 Corrientes: 𝑚̇ 5 = 35241,16 − 4758,84 = 30482,32 𝑙𝑏/ℎ
 Sal: 0,0454*35241,16 = 𝑥 𝑠𝑎𝑙
5
∗ 30482,32 𝑥 𝑠𝑎𝑙
5
= 0,0525
RESPUESTAS: La concentración de NaCl en la corriente 5 (a
la salida del segundo efecto) es 5,25% en masa. Las masas
de agua evaporada en cada efecto son: 4758,84 lb/h.
2. Un proceso de evaporación-cristalización se emplea a
fin de obtener sulfato de potasio sólido a partir de una
solución acuosa de esta sal. La alimentación fresca al
proceso contiene 18.6% en peso de K2SO4. La torta
húmeda del filtro consiste de cristales sólidos de K2SO4
y una solución de K2SO4 al 40% en masa, según una
relación de (10 kg de cristales) por (1 kg de solución).
El filtrado, también una solución al 40% en masa, se
recircula para que se una a la alimentación fresca. Se
evapora un 42,66% del agua que entra al evaporador.
Si el evaporador posee una capacidad máxima de 100
kg de agua evaporada por minuto, calcular la cantidad
máxima de sulfato de potasio producido, la cantidad
de alimentación fresca que se debe proveer y la
relación de recirculación.
SOLUCIÓN: No se requiere base de cálculo. Se conoce una
corriente: m3 Haciendo balances en el sistema global:
𝑚̇ 1 = 𝑚̇ 3 + 𝑚̇ 6+ 𝑚̇ 7 (1)
Relación adicional: 𝑚̇ 6 = 10𝑚̇ 7 (2)
Reemplazando en (1): 𝑚̇ 1 = 100 + 11𝑚̇ 7 (3)
Ahora el balance por componente: (K2SO4). Como en los
cristales es sulfato de potasio puro, la fracción es 1. Como
en el agua evaporada no sale nada de sulfato, no se toma.
Como en la solución, la concentración es al 40% en masa de
sulfato, entonces, quedaría así, con los valores sustituidos:
0,186 ∗ 𝑚̇ 1 = 10𝑚̇ 7 + 0,4𝑚̇ 7 𝐴𝑠í: 0,186𝑚̇ 1 = 10,4𝑚̇ 7 (4)
Entonces, combinando con la ecuación (3)
(100 + 11𝑚̇ 7) ∗ 0,186 = 10,4𝑚̇ 7 Resolviendo, nos da:
𝑚̇ 7 = 2,23 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛 y 𝑚̇ 1 = 124,53 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛de sln al 18,6%.
Entonces, 𝑚̇ 6 = 22,3 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛 de torta seca de sulfato.
Para la relación de recirculación, se hacen balances en el
punto de mezcla. Balance por corrientes:
𝑚̇ 1 + 𝑚̇ 8 = 𝑚̇ 2 𝑂 𝑠𝑒𝑎: 124, 53 + 𝑚̇ 8 = 𝑚̇ 2 (5)
Balance de agua: 0,814 ∗ 124,53 + 0,6𝑚̇ 8 = 𝑥 𝐻2𝑂
2
𝑚̇ 2 (6)
Relación adicional: agua evaporada = 42,66% del agua que
entra al evaporador: 100 𝑘𝑔/ min = 0,4266 ∗ 𝑥 𝐻2𝑂
2
𝑚̇ 2 (7)
Entonces, 𝑥 𝐻2𝑂
2
𝑚̇ 2 = 234,41 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛 reemplazando en (6)
𝑚̇ 8 = 221,75 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛
Relación de recirculación:
𝑚̇ 8
𝑚̇ 1
=
221,75
124,53
= 1,78
RESPUESTAS: Se producen 22,3 kg/min de cristales de
sulfato; se deben suministrar 124,53 kg/min de solución de
alimentación y se recirculan 1,78 kg por cada kg
alimentado.
BIBLIOGRAFÍA FELDER, RICHARD M. Principios elementales
de los procesos químicos, Limusa Wiley, tercera edición,
2005, México. Capítulo 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
Haydee Melo Javier
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
Araceli DF
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 

Destacado

Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Roxana Martinez
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 5 a balance de masa sin reacción química en unidades simples por juan s...
Guía 5 a balance de masa sin reacción química en unidades simples por  juan s...Guía 5 a balance de masa sin reacción química en unidades simples por  juan s...
Guía 5 a balance de masa sin reacción química en unidades simples por juan s...
Fundación Universidad de América
 
Guía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidosGuía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidos
Fundación Universidad de América
 
Videos de balance de materia y energía
Videos de balance de materia y energíaVideos de balance de materia y energía
Videos de balance de materia y energía
Fundación Universidad de América
 
Videos de balance de materia y energía
Videos de balance de materia y energíaVideos de balance de materia y energía
Videos de balance de materia y energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serieGuía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serie
Fundación Universidad de América
 
Guía 6 a balance de materia con reacción química por juan sandoval herrera
Guía 6 a balance de materia con reacción química por juan sandoval herreraGuía 6 a balance de materia con reacción química por juan sandoval herrera
Guía 6 a balance de materia con reacción química por juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Talleres resueltos de análisis y semejanza dimensional
Talleres resueltos de análisis y semejanza dimensionalTalleres resueltos de análisis y semejanza dimensional
Talleres resueltos de análisis y semejanza dimensional
Fundación Universidad de América
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herreraGuía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
zumzteingnr
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
Fundación Universidad de América
 
problemas de cristalizacion
problemas de cristalizacionproblemas de cristalizacion
problemas de cristalizacion
삼성 (Samsung)
 

Destacado (20)

Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Guía 5 a balance de masa sin reacción química en unidades simples por juan s...
Guía 5 a balance de masa sin reacción química en unidades simples por  juan s...Guía 5 a balance de masa sin reacción química en unidades simples por  juan s...
Guía 5 a balance de masa sin reacción química en unidades simples por juan s...
 
Guía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidosGuía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidos
 
Videos de balance de materia y energía
Videos de balance de materia y energíaVideos de balance de materia y energía
Videos de balance de materia y energía
 
Videos de balance de materia y energía
Videos de balance de materia y energíaVideos de balance de materia y energía
Videos de balance de materia y energía
 
Guía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serieGuía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serie
 
Guía 6 a balance de materia con reacción química por juan sandoval herrera
Guía 6 a balance de materia con reacción química por juan sandoval herreraGuía 6 a balance de materia con reacción química por juan sandoval herrera
Guía 6 a balance de materia con reacción química por juan sandoval herrera
 
Talleres resueltos de análisis y semejanza dimensional
Talleres resueltos de análisis y semejanza dimensionalTalleres resueltos de análisis y semejanza dimensional
Talleres resueltos de análisis y semejanza dimensional
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herreraGuía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
problemas de cristalizacion
problemas de cristalizacionproblemas de cristalizacion
problemas de cristalizacion
 

Similar a Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera

Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
973655224
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Rodolfo Alvarez Manzo
 
segunda de balance.docx
segunda  de balance.docxsegunda  de balance.docx
segunda de balance.docx
dxdxdx1
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
Osman Castro
 
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia  ii medio quimica Propiedades coligativasGuia  ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Ingrid Alvarado Henríquez
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
FISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONESFISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONES
Rembert Cari Hojeda
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
José Cruz Feo Manga
 
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
MargaritaGrandez
 
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
MargaritaGrandez
 
Tema 2 coagulación
Tema 2 coagulaciónTema 2 coagulación
Tema 2 coagulación
brandonlinyyy
 
1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual
Franksacro Vargas
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
reactivo_limitante-rendimientoresueltos.pdf
reactivo_limitante-rendimientoresueltos.pdfreactivo_limitante-rendimientoresueltos.pdf
reactivo_limitante-rendimientoresueltos.pdf
StephanieValeriaPort
 
Neutraliación
NeutraliaciónNeutraliación
Neutraliación
SistemadeEstudiosMed
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
JoseRamon142
 

Similar a Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera (20)

Balances
BalancesBalances
Balances
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
 
segunda de balance.docx
segunda  de balance.docxsegunda  de balance.docx
segunda de balance.docx
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
 
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia  ii medio quimica Propiedades coligativasGuia  ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
 
Presentación1k
Presentación1kPresentación1k
Presentación1k
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
FISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONESFISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONES
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
 
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
 
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
 
Tema 2 coagulación
Tema 2 coagulaciónTema 2 coagulación
Tema 2 coagulación
 
1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
 
reactivo_limitante-rendimientoresueltos.pdf
reactivo_limitante-rendimientoresueltos.pdfreactivo_limitante-rendimientoresueltos.pdf
reactivo_limitante-rendimientoresueltos.pdf
 
Neutraliación
NeutraliaciónNeutraliación
Neutraliación
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
 

Más de Fundación Universidad de América

FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
Fundación Universidad de América
 
Cálculo de coeficiente para una columna de tubos horizontales.pptx
Cálculo de coeficiente para una columna de tubos horizontales.pptxCálculo de coeficiente para una columna de tubos horizontales.pptx
Cálculo de coeficiente para una columna de tubos horizontales.pptx
Fundación Universidad de América
 
Elementos centrales de la IA. JUAN SANDOVAL..pptx
Elementos centrales de la IA. JUAN SANDOVAL..pptxElementos centrales de la IA. JUAN SANDOVAL..pptx
Elementos centrales de la IA. JUAN SANDOVAL..pptx
Fundación Universidad de América
 
Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
Fundación Universidad de América
 
Descripción de variables de proceso
Descripción de variables de procesoDescripción de variables de proceso
Descripción de variables de proceso
Fundación Universidad de América
 
Taller de pérdidas secundarias
Taller de pérdidas secundariasTaller de pérdidas secundarias
Taller de pérdidas secundarias
Fundación Universidad de América
 
Ejercicios de sistemas en serie clase ii y clase iii
Ejercicios de sistemas en serie clase ii y clase iiiEjercicios de sistemas en serie clase ii y clase iii
Ejercicios de sistemas en serie clase ii y clase iii
Fundación Universidad de América
 
Ejercicios de determinación de pérdidas de energía por fricción
Ejercicios de determinación de pérdidas de energía por fricciónEjercicios de determinación de pérdidas de energía por fricción
Ejercicios de determinación de pérdidas de energía por fricción
Fundación Universidad de América
 
Taller de reacciones múltiples
Taller de reacciones múltiplesTaller de reacciones múltiples
Taller de reacciones múltiples
Fundación Universidad de América
 
Ejercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivación
Ejercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivaciónEjercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivación
Ejercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivación
Fundación Universidad de América
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Fundación Universidad de América
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Transporte y almacenamiento industrial del glp
Transporte y almacenamiento industrial del glpTransporte y almacenamiento industrial del glp
Transporte y almacenamiento industrial del glp
Fundación Universidad de América
 
Gato hidráulico
Gato hidráulicoGato hidráulico
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Fundación Universidad de América
 
Guía 1 sistemas de unidades
Guía 1 sistemas de unidadesGuía 1 sistemas de unidades
Guía 1 sistemas de unidades
Fundación Universidad de América
 
Guía 2 propiedades de los fluidos
Guía 2 propiedades de los fluidosGuía 2 propiedades de los fluidos
Guía 2 propiedades de los fluidos
Fundación Universidad de América
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Guía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energíaGuía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 

Más de Fundación Universidad de América (20)

FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
 
Cálculo de coeficiente para una columna de tubos horizontales.pptx
Cálculo de coeficiente para una columna de tubos horizontales.pptxCálculo de coeficiente para una columna de tubos horizontales.pptx
Cálculo de coeficiente para una columna de tubos horizontales.pptx
 
Elementos centrales de la IA. JUAN SANDOVAL..pptx
Elementos centrales de la IA. JUAN SANDOVAL..pptxElementos centrales de la IA. JUAN SANDOVAL..pptx
Elementos centrales de la IA. JUAN SANDOVAL..pptx
 
Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
 
Descripción de variables de proceso
Descripción de variables de procesoDescripción de variables de proceso
Descripción de variables de proceso
 
Taller de pérdidas secundarias
Taller de pérdidas secundariasTaller de pérdidas secundarias
Taller de pérdidas secundarias
 
Ejercicios de sistemas en serie clase ii y clase iii
Ejercicios de sistemas en serie clase ii y clase iiiEjercicios de sistemas en serie clase ii y clase iii
Ejercicios de sistemas en serie clase ii y clase iii
 
Ejercicios de determinación de pérdidas de energía por fricción
Ejercicios de determinación de pérdidas de energía por fricciónEjercicios de determinación de pérdidas de energía por fricción
Ejercicios de determinación de pérdidas de energía por fricción
 
Taller de reacciones múltiples
Taller de reacciones múltiplesTaller de reacciones múltiples
Taller de reacciones múltiples
 
Ejercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivación
Ejercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivaciónEjercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivación
Ejercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivación
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Transporte y almacenamiento industrial del glp
Transporte y almacenamiento industrial del glpTransporte y almacenamiento industrial del glp
Transporte y almacenamiento industrial del glp
 
Gato hidráulico
Gato hidráulicoGato hidráulico
Gato hidráulico
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
 
Guía 1 sistemas de unidades
Guía 1 sistemas de unidadesGuía 1 sistemas de unidades
Guía 1 sistemas de unidades
 
Guía 2 propiedades de los fluidos
Guía 2 propiedades de los fluidosGuía 2 propiedades de los fluidos
Guía 2 propiedades de los fluidos
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Guía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energíaGuía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energía
 
Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera

  • 1. GUÍA 5-B DE BALANCE DE MASA Y ENERGÍA – Curso Intersemestral Profesor JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA F.U.A. 2014 BALANCE DE MASA SIN REACCIÓN 2: OPERACIONES EN UNIDADES MÚLTIPLES Problemas resueltos en unidades Múltiples: 1. Un EVAPORADOR de triple efecto se utiliza para producir agua potable a partir de agua de mar, la cual contiene 4% en masa de sal. Se alimentan 40000 lb/h de agua de mar al primer efecto, como se muestra en la figura, obteniéndose un 2% molar de sal en el último efecto. Se evapora la misma cantidad de agua en cada efecto. Calcular las lb/h de agua evaporada en cada efecto y la concentración másica de sal a la salida del segundo efecto. SOLUCIÓN: Se toma una base de cálculo de 100 lb-mol/h, en la corriente de salida, para convertir el porcentaje molar a másico. 100 𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙 ℎ ∗ 0,02 ∗ 58,5 𝑙𝑏 𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙 = 117 𝑙𝑏 ℎ 𝑁𝑎𝐶𝑙 100 𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙 ℎ ∗ 0,98 ∗ 18 𝑙𝑏 𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙 = 1764 𝑙𝑏 ℎ 𝐻2𝑂 Masa total: 117+1764 = 1881 lb /h Fracción másica de sal: 𝑥 𝑁𝑎𝐶𝑙 7 = 117 1881 = 0,0622 Ahora, se realiza primero un Balance global del sistema, en el cual se incluyen sólo las corrientes que entran y salen de las fronteras del sistema, así: Balance por corrientes globales: 40000 = 𝑚̇ 2 + 𝑚̇ 4 + 𝑚̇ 6 + 𝑚̇ 7 (1) Balance de sal global: (0,04 ∗ 40000) = 0,0622 ∗ 𝑚̇ 7 (2) Relación adicional: “masas de agua evaporadas son iguales”= 𝑚̇ 2 = 𝑚̇ 4 = 𝑚̇ 6, entonces, reemplazando en (1) 40000 = 3𝑚̇ 2 + 𝑚̇ 7 (3) Y de la ecuación (2), se obtiene 𝑚̇ 7, 1600 0,0622 = 𝑚̇ 7 = 25723,47 𝑙𝑏/ℎ Ahora, en (3): 40000−25723,47 3 = 𝑚̇ 2 Entonces, 𝑚̇ 2 = 4758,84 𝑙𝑏/ℎ Como piden también la concentración a la salida del segundo efecto, entonces, toca hacer balances en la Unidad 1 y en la Unidad 2. Balances en la Unidad 1.  Por corrientes: 40000 − 4758,84 = 𝑚̇ 3 = 35241,16 𝑙𝑏/ℎ  De sal: 0,04*40000 = 𝑥 𝑠𝑎𝑙 3 ∗ 35241,16 𝑥 𝑠𝑎𝑙 3 = 0,0454 Balances en la Unidad 2.  Corrientes: 𝑚̇ 5 = 35241,16 − 4758,84 = 30482,32 𝑙𝑏/ℎ  Sal: 0,0454*35241,16 = 𝑥 𝑠𝑎𝑙 5 ∗ 30482,32 𝑥 𝑠𝑎𝑙 5 = 0,0525 RESPUESTAS: La concentración de NaCl en la corriente 5 (a la salida del segundo efecto) es 5,25% en masa. Las masas de agua evaporada en cada efecto son: 4758,84 lb/h. 2. Un proceso de evaporación-cristalización se emplea a fin de obtener sulfato de potasio sólido a partir de una solución acuosa de esta sal. La alimentación fresca al proceso contiene 18.6% en peso de K2SO4. La torta húmeda del filtro consiste de cristales sólidos de K2SO4 y una solución de K2SO4 al 40% en masa, según una relación de (10 kg de cristales) por (1 kg de solución). El filtrado, también una solución al 40% en masa, se recircula para que se una a la alimentación fresca. Se evapora un 42,66% del agua que entra al evaporador. Si el evaporador posee una capacidad máxima de 100 kg de agua evaporada por minuto, calcular la cantidad máxima de sulfato de potasio producido, la cantidad de alimentación fresca que se debe proveer y la relación de recirculación. SOLUCIÓN: No se requiere base de cálculo. Se conoce una corriente: m3 Haciendo balances en el sistema global: 𝑚̇ 1 = 𝑚̇ 3 + 𝑚̇ 6+ 𝑚̇ 7 (1) Relación adicional: 𝑚̇ 6 = 10𝑚̇ 7 (2) Reemplazando en (1): 𝑚̇ 1 = 100 + 11𝑚̇ 7 (3) Ahora el balance por componente: (K2SO4). Como en los cristales es sulfato de potasio puro, la fracción es 1. Como en el agua evaporada no sale nada de sulfato, no se toma. Como en la solución, la concentración es al 40% en masa de sulfato, entonces, quedaría así, con los valores sustituidos: 0,186 ∗ 𝑚̇ 1 = 10𝑚̇ 7 + 0,4𝑚̇ 7 𝐴𝑠í: 0,186𝑚̇ 1 = 10,4𝑚̇ 7 (4) Entonces, combinando con la ecuación (3) (100 + 11𝑚̇ 7) ∗ 0,186 = 10,4𝑚̇ 7 Resolviendo, nos da: 𝑚̇ 7 = 2,23 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛 y 𝑚̇ 1 = 124,53 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛de sln al 18,6%. Entonces, 𝑚̇ 6 = 22,3 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛 de torta seca de sulfato. Para la relación de recirculación, se hacen balances en el punto de mezcla. Balance por corrientes: 𝑚̇ 1 + 𝑚̇ 8 = 𝑚̇ 2 𝑂 𝑠𝑒𝑎: 124, 53 + 𝑚̇ 8 = 𝑚̇ 2 (5) Balance de agua: 0,814 ∗ 124,53 + 0,6𝑚̇ 8 = 𝑥 𝐻2𝑂 2 𝑚̇ 2 (6) Relación adicional: agua evaporada = 42,66% del agua que entra al evaporador: 100 𝑘𝑔/ min = 0,4266 ∗ 𝑥 𝐻2𝑂 2 𝑚̇ 2 (7) Entonces, 𝑥 𝐻2𝑂 2 𝑚̇ 2 = 234,41 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛 reemplazando en (6) 𝑚̇ 8 = 221,75 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛 Relación de recirculación: 𝑚̇ 8 𝑚̇ 1 = 221,75 124,53 = 1,78 RESPUESTAS: Se producen 22,3 kg/min de cristales de sulfato; se deben suministrar 124,53 kg/min de solución de alimentación y se recirculan 1,78 kg por cada kg alimentado. BIBLIOGRAFÍA FELDER, RICHARD M. Principios elementales de los procesos químicos, Limusa Wiley, tercera edición, 2005, México. Capítulo 4.