SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MECANICA DE FLUIDOS
T 1.6.- Máquinas Hidráulicas
T 1.5.- Golpe de Ariete y Cavitación
T 1.4.- Flujo en Tuberías
T 1.3.- Dinámica de Fluidos
T 1.2.- Estática. Fuerzas sobre Superficies
T 1.1.- Introducción a la Mecánica de Fluidos
Teoría
Problemas
2
Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN)
Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN)
Ingeniería Eléctrica y Energética
Máquinas y Motores Térmicos
Departamento:
Area:
CARLOS J RENEDO renedoc@unican.es
Despachos: ETSN 236 / ETSIIT S-3 28
http://personales.unican.es/renedoc/index.htm
Tlfn: ETSN 942 20 13 44 / ETSIIT 942 20 13 82
MF. T1.- Introducción a la Mecánica de Fluidos
Las trasparencias son el material de apoyo del profesor
para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura.
Al alumno le pueden servir como guía para recopilar
información (libros, …) y elaborar sus propios apuntes
3
Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN)
Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN)
MF. T1.- Introducción a la Mecánica de Fluidos
Objetivos:
En este tema se trata de familiarizar al alumno con el comportamiento de los
fluidos y sus propiedades. Este estudio lleva a la definición de fluido y sus
propiedades fundamentales. Se expone la Ecuación General de la
Hidrostática, que será de utilización a lo largo de todo el bloque. Se introduce
el concepto de viscosidad, y otros conceptos de Mecánica de Fluidos como
son la superficial y de capilaridad
Se realizará una práctica de laboratorio que permitirá analizar la viscosidad de
un fluido, aceite de lubricación, observando la influencia que presenta la
temperatura
4
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
1.- Mecánica de Fluidos
2.- Conceptos generales
3.- Ecuación general de la hidrostática
4.- Viscosidad
5.- Otros conceptos
1.- Mecánica de Fluidos
Fluido: no tiene forma propia, se adapta al recipiente
tienen resistencia a la velocidad de deformación (no a la def.)
• Líquidos: conservan el volumen (“incompresibles”)
presentan una superficie libre
• Gases: no tiene volumen, ocupan todo el recipiente
Mecánica de Fluidos: reposo y movimiento
Termodinámica: fluidos compresibles
5
Peso, W: (masa . gravedad) [Newton = kg m/s2]
kf = 1 kg . 9,8 m/s2 = 9,8 Nw
Densidad, ρ: (masa / volumen) [kg/m3]
Densidad relativa, ρR:
Peso específico, γ: ( ρ . g ) [Nw/m3]
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
2.- Conceptos Generales (I)
La Fuerza es una magnitud vectorial, y cuando se aplica a un cuerpo, se
puede descomponer en una componente perpendicular y otra normal al cuerpo.
• Componente normal (perpendicular)
• Componente cortante (tangencial)
Esfuerzo cortante, , es la fuerza tangencial dividida entre el áreaτ
OH2
ρ
ρ
ρ =R
6
Presión, Pascal: (F / Superficie) [Nw/m2]
• En el interior se transmite igual en todas las direcciones
• Se ejerce perpendicularmente a las superficies que lo contienen
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
relatmabs ppp +=
Tipos de Presión:
• Atmosférica; patm (nivel del mar y 0ºC) = 1,013 bar
• Absoluta; pabs (>0)
• Relativa; prel (si <0 P de vacío)
Medida de la Presión:
• Manómetos: P relativas positivas
• Vacuómetro: P relativas negativas
2.- Conceptos Generales (II)
7
Tensión superficial, σ: [Nw/m], f(T)
Efecto macroscópico de la diferencia de fuerza de cohesión molecular de dos fluidos
Aparece en la superficie de separación de fluidos no miscibles
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
σ = 0,48 Nw/mMercurio-aire
σ = 0,375 Nw/mAgua-mercurio
σ = 0,027 Nw/mAgua-aceite
σ = 0,020 Nw/mAgua-alcohol
σ = 0,074 Nw/mAgua-aire
20ºC
2.- Conceptos Generales (III)
En una gota la tensión superficial alrededor de la
circunferencia debe equilibrar la fuerza de la
presión interna
En una burbuja (gota hueca) la tensión
superficial alrededor de las dos circunferencias
(2 interfases) debe equilibrar la fuerza de la
presión interna
R
pRRp
σ
σππ
2
22
=⇒=
( )
R
pRRp
σ
σππ
4
222
=⇒=
8
Módulo de elasticidad, E: [Pa]
Resistencia a la compresión
v/dv
dp
E −=
0,2Aire (1 bar)
24,75 103Mercurio
1,3 103Aceite
2.103Agua
E (MPa)Fluido
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
“Incompresibles”
2.- Conceptos Generales (IV)
Presión de vapor; f (P, T)
Es la presión originada por el vapor del líquido en la atmósfera que le rodea
El fluido de evapora hasta que el vapor alcanza la presión del vapor
Agua
1,013 bar100ºC
0,02337 bar20ºC
Cavitación, f (P, T)
Evaporación del líquido cuando la P es inferior a la Pvapor
9
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
Una gota de agua de diámetro 0,5 mm tiene una presión en su interior de 5,8 10-3
kPa/cm2 mayor que la atmosférica; determinar su tensión superficial.
2.- Conceptos Generales (V)
Calcular el vacío necesario para provocar cavitación en un flujo de agua a 80ºC si
sucede a una altura de 2.500 m.s.n.m. (pvapor 80ºC = 47,4 kPa; patm 2.500msnm = 75 kPa)
10
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
2.- Conceptos Generales (VI)
A una profundidad de 9 km la P en el océano es de 1.000 bar. Si la densidad en la
superficie es de 1,025 kg/dm3 y el módulo elástico medio de 23.000 bar, calcular la
densidad del fondo
11
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
3.- Ecuación de la Hidrostática (I)
( ) ( ) hg
A
gAh
A
gV
A
gMasa
A
W
A
F
p ρ=
ρ
=
ρ
====
Presión de una columna de fluido
1 m.c.a. (ρ = 1.000 kg/m3) = 9.800 Pa
1 m.c.Hg (ρ = 13.600 kg/m3) = 133.280 Pa
hgp ρ=
1dzdydxVm =ρ=ρ=
dx
x
p
pp
∂
∂
+⇒
)Z,Y,X(F
r
Elemento diferencial de volumen
Fuerza exterior:
12
( )
( )
( ) 0dzdydxZdydxdz
z
p
pdydxp
0dzdydxYdzdxdy
y
p
pdzdxp
0dzdydxXdydzdx
x
p
pdydzp
=ρ+⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+−
=ρ+⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
∂
∂
+−
=ρ+⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+−
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
3.- Ecuación de la Hidrostática (II)
)Z,Y,X(F
r
( ) 1dzdydx =ρ
( )
( )
( ) dz
z
p
dzZ
Z
p
Z0dzdydxZdydxdz
z
p
dy
y
p
dyY
y
p
Y0dzdydxYdzdxdy
y
p
dx
x
p
dxX
x
p
X0dzdydxXdydzdx
x
p
∂
∂
=ρ⇒
∂
∂
=ρ⇒=ρ+⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
−
∂
∂
=ρ⇒
∂
∂
=ρ⇒=ρ+⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
∂
∂
−
∂
∂
=ρ⇒
∂
∂
=ρ⇒=ρ+⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
−
dpdz
z
p
dy
y
p
dx
x
p
dzZdyYdxX =
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=ρ+ρ+ρ
13
dpdz
z
p
dy
y
p
dx
x
p
dzZdyYdxX =
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=ρ+ρ+ρ
dzZdyYdxX
dp
++=
ρ
)g,0,0(F −
r
dzgdp ρ−=
• Si sólo existe la gravedad:
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
3.- Ecuación de la Hidrostática (III)
alturaz ⇒
hgp ρ=
14
• Si el fluido está sometido a una presión exterior
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
3.- Ecuación de la Hidrostática (IV)
hgpp atmAabs ρ+=• P. Absoluta
`
• P. Relativa hgp Arel ρ=
15
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
3.- Ecuación de la Hidrostática (V)
m.c.a. a Pa ⇒
m.c.Hg. a Pa ⇒
kg/cm2 a Pa ⇒
m.c.a. a kg/cm2 ⇒
16
• V. Dinámica, μ [ Pa s]:
• V. Cinemática, ν [m2/s]:
Resistencia a fluir, a la velocidad de deformación
Fluidos Newtonianos; f(T)
dy
dVA
cte
y
UA
cteAF ==τ=
dy
dV
cte
y
U
cte
A
F
==τ=
dy
dV
μ=τ
γ
μ
=
γ
μ
=
ρ
μ
=ν
g
g/
• Líquidos μ ↓ al  Tª
• Gas μ  al  Tª
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (I)
1,8 10-5 Pa sAire
10-3 Pa sAgua
1,51 10-5 m2/ sAire
1,1 10-6 m2/ sAgua
[ ] [ ] s/m
kg/m
s)(m/kg
kg/m
)s(m/smkg
kg/m
s/m)m/s(kg
kg/m
sNw/m
kg/m
sPa 2
33
22
3
22
3
2
3
=====
sPa
m/(m/s)
Pa
=
17
Fluidos no Newtonianos:
f(T, dv/dy, t)
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (II)
Indice de viscosidad (I.V.): relaciona (Δμ / ΔTª)
si I.V.↑ la influencia de Tª en μ ↓
• ºE (viscosímetro Engler)
• SAE (Soc. Auto. Eng.)
• Segundos Redwood
• Segundos Saybolt
Existen otras unidades de viscosidad
• Poisse: 1.000 cPoise = 1 Pa s
• Stoke: 10.000 Stokes = 1m2/s
Sistema C.G.S.
18
Viscosímetro de Torsión
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (III)
dD
U2
dy
du
2/)dD(
y
U)y(u 0
0
−
==⇒
−
= μμτ
LdU
)dD(M
2
0 π
−
=μ
Ld
M2
2
d
)Ld(
2
d
)A(distanciaFM 2
π
τπττ =⇒===
Práctica de laboratorio
19
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (IV)
Viscosímetro Engler:
• Un depósito para el líquido a ensayar
• Una señal que marca la capacidad del depósito
• Una vasija para calentar al “baño maría”
• Un orificio y tubo de salida en su base algo cónica
• Una tapadera para introducir un termómetro
• Un matraz calibrado
• Un cronómetro
Se realiza la experiencia con el líquido y con agua
20
T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (V)
Viscosímetro Saybolt:
• Un tubo cilíndrico de bronce
• Un orificio calibrado en el fondo
• Un baño termostático
• Cronómetro (tiempo de vaciado)
Viscosímetro Oswald:
• Un tubo capilar
• Un tubo más ancho
• Cronómetro
Formando una U
21
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (VI)
Cambio de Unidades
de Viscosidad
22
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (VI)
Cambio de Unidades
de Viscosidad
23
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
Cojinete de lubricación: nomenclatura
4.- Viscosidad (VII)
• h: espesor de película
• c: diferencia radial
• Ɛ = e/c, relación de excentricidad
)cos1( θε+= ch
24
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (VIII)
Determinar la variación de la fuerza para mover un pistón de un motor diesel
si cuando arranca el aceite está a 0ºC y a régimen a 120ºC; la viscosidad
dinámica varía de 1,5 10-3 a 2 10-4 kg s/m2
25
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
4.- Viscosidad (IX)
;;Un émbolo de 100 kg se mueve por gravedad en el interior de un cilindro
vertical. El espacio entre ambos está relleno de aceite (0,5 mm de espesor)
de viscosidad 8,5 10-1 Nw s /m2
• Determinar la velocidad de descenso
• Determinar la viscosidad del aceite si el émbolo tarda 3 s en recorrer 1 m
26
Capilaridad; (Ø < 10 mm)
r
cos2
h
γ
θσ
=
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
5.- Otros conceptos (I)
2
1
2
2 rprpcosr2 π=π+θσπ
σ
−
=θ
2
pp
rcos 21
Angulo de contacto: efecto de la diferencia de
fuerzas de cohesión molecular entre las partículas
de distintos fluidos y sólidos
ascenso descenso
hrF
cosr2F
2
g πγ=
θσπ=σ
cohexión < adhesión ⇒ σgas-sol> σliq-sol ⇒ moja
cohexión > adhesión ⇒ σgas-sol< σliq-sol ⇒ no moja
agua+vidrio+aire ⇒θ = 0º
Hg+vidrio+aire ⇒ θ = 140º
27
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
5.- Otros conceptos (II)
28
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
5.- Otros conceptos (II)
Se inserta un tubo de vidrio limpio de 2 mm de diámetro en agua a 15ºC. Calcular
la altura a la que sube el agua por el vidrio. El ángulo de contacto es de 0º
29
Ley de un gas ideal
Condiciones isotermas: en un gas
Condiciones adiabáticas o isoentrípicas (Q = 0): en un gas ideal
siendo k el exponente adiabático, k = cp/cv
Perturbaciones en la presión: ondas de velocidad
La velocidad de propagación de una onda en el fluido, cF, es:
2211 vpvp =
2
1
2
1
p
p
=
γ
γ
pE =
k
22
k
11 vpvp = ( ) ctep/p/ 21
k
21 ==γγ ( ) k
1k
2121 p/pT/T
−
= pkE =
ρ/EcF =
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
5.- Otros conceptos (III)
TRp ρ=
R = 8,314 kJ/kmol K
Maire= 28,97 kg/kmol
Raire =0,287 kJ/kg
30
1,59 10-51426,3131,33Oxígeno
1,59 10-51,430,311,41,16Nitrógeno
1,535 10-51,3249,270,717Amoniaco
(m2/s)(m/K)Nw/m3kp/m3
Visco.cinem., νk (cp/cv)
Exp. adiabático
R
Peso específico,
γGas
(20ºC, 1 atm)
2,3 10-523 10-69,280,95100
2,09 10-520,9 10-69,8180
1,95 10-517,9 10-610,71,0950
1,81 10-515,1 10-611,81,220
1,725 10-513,3 10-612,71,290
(Nw s / m2)(m2/s)Nw/m3kg / m3ºC
Visco.
dinámica, μ
Visco.cinem., ν
Peso
específico, γ
Densidad, ρAIRE
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
31
2,07101,30,05892,82 10-49,4958100
2,247,40,06263,5 10-49,5397180
2,2912,30,06795,41 10-49,6998850
2,182,340,07281,02 10-39,7999820
2,020,6110,07561,75 10-39,8110000
GPakPa(Nw / m)(Nw s / m2)kNw/m3kg / m3ºC
Mod elas.
E
Presión
vapor
Tensión
superficial
Visco.
dinámica, μ
Peso
específico, γ
Densidad,
ρ
AGUA
15,4 10-60,86565
0,545 10-60,70952,8 10-60,89839,4 10-60,87540
0,648 10-60,725156 10-60,909122 10-60,89320
0,749 10-60,737400 10-60,918471 10-60,9055
(m2/s)(m2/s)(m2/s)
V.cin. νDens.
relat.
V.cin. νDens.
relat.
V.cin. νDens.
relat.ºC
GasolinaFuel oil pesadoAceite lubricanteTª
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
32
1,12 10-6
1,17 10-6
4,20 10-4
1,15 10-7
4,60 10-7
1,51 10-6
m2/s
ν
999
1.030
912
13.600
680
798
kg / m3
ρ
2,151,777,34 10-21,12 10-39,8015,6Agua
2,341,777,34 10-21,20 10-310,115,6
Agua de
mar
1,50-3,6 10-23,8 10-18,9515,6
Aceite
SAE 30º
28,51,6 10-44,66 10-11,57 10-313320Mercurio
1,30552,20 10-23,10 10-46,6715,6Gasolina
1,065,92,28 10-21,19 10-37,7420
Alcohol
etílico
GPakPaNw / mNw s / m2kNw/m3ºC
Epv (asb)σμγT
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
33
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
0
25.000
50.000
75.000
100.000
125.000
150.000
175.000
200.000
-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
T (ºC)
Pv(Pa)
Presión de Vapor del Agua
34
Presión de Vapor del Agua
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
0
25.000
50.000
75.000
100.000
125.000
150.000
175.000
200.000
-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
T (ºC)
Pv(Pa)
0
250
500
750
1.000
1.250
1.500
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
T (ºC)
Pv(Pa)
35
Presión de Vapor del Agua
T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
0
25.000
50.000
75.000
100.000
125.000
150.000
175.000
200.000
-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
T (ºC)
Pv(Pa)
0
2.500
5.000
7.500
10.000
12.500
15.000
10 15 20 25 30 35 40 45 50
T (ºC)
Pv(Pa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Clase 1. mecanica de fluidos
Clase 1. mecanica de fluidosClase 1. mecanica de fluidos
Clase 1. mecanica de fluidos
Alba
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
marcojrivera
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
Yanina Lisett Pereyra Herrera
 
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.esCap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
AlejandraMaya12
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Daniela Leon
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
Dickey Design
 
Mecanica fluidos 1
Mecanica fluidos 1Mecanica fluidos 1
Mecanica fluidos 1
Alejandro Mayori Machicao
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos
hugo supo larico
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
HAROLD T
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
alexjordanlee
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Efraín Rs
 
Laboratorio n° 1 viscosidad
Laboratorio n° 1 viscosidadLaboratorio n° 1 viscosidad
Laboratorio n° 1 viscosidad
Miguel Angel Vilca Adco
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Guía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidosGuía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidos
Fundación Universidad de América
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Francisco Vargas
 
Ensayo de mecanica de fluidos.
Ensayo de mecanica de fluidos.Ensayo de mecanica de fluidos.
Ensayo de mecanica de fluidos.
est9ven
 

La actualidad más candente (20)

Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Clase 1. mecanica de fluidos
Clase 1. mecanica de fluidosClase 1. mecanica de fluidos
Clase 1. mecanica de fluidos
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.esCap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
Mecanica fluidos 1
Mecanica fluidos 1Mecanica fluidos 1
Mecanica fluidos 1
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
Laboratorio n° 1 viscosidad
Laboratorio n° 1 viscosidadLaboratorio n° 1 viscosidad
Laboratorio n° 1 viscosidad
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Guía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidosGuía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidos
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
 
Ensayo de mecanica de fluidos.
Ensayo de mecanica de fluidos.Ensayo de mecanica de fluidos.
Ensayo de mecanica de fluidos.
 

Destacado

EnseñAnza Media
EnseñAnza MediaEnseñAnza Media
EnseñAnza Media
matematicacsp
 
Capa limite
Capa limiteCapa limite
Capa limite
Nalleli Moreno
 
Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2
Kathe Parra
 
Preguntas meca
Preguntas mecaPreguntas meca
Preguntas meca
Maryselva Arriagada
 
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA BMecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Marcos Guerrero Zambrano
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
WritePen
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
Daniel Eduardo Mantilla
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (9)

EnseñAnza Media
EnseñAnza MediaEnseñAnza Media
EnseñAnza Media
 
Capa limite
Capa limiteCapa limite
Capa limite
 
Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2
 
Preguntas meca
Preguntas mecaPreguntas meca
Preguntas meca
 
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA BMecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA B
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a mecanica de fluido

Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
Loborojo Romero
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neu
angel garcia
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
AdrielQuispeLpez
 
Documento6
Documento6Documento6
Documento6
adagiorv
 
Sesion 3,4
Sesion 3,4Sesion 3,4
Sesion 3,4
percoa20
 
fluidos 1.pdf
fluidos 1.pdffluidos 1.pdf
fluidos 1.pdf
LuismiguelPea6
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
rubhendesiderio
 
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdfPelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
DanielPeaSaenz
 
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdfTEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
JhonCongoraQuispe
 
Prob viscosidad febrero 2015
Prob  viscosidad  febrero 2015 Prob  viscosidad  febrero 2015
Prob viscosidad febrero 2015
Andres Alzate
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
Universidad Libre
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
yuricomartinez
 
Mecanica los fluidos
Mecanica  los fluidosMecanica  los fluidos
Mecanica los fluidos
YamilethRivas3
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
MichaelHuamnTorrejn
 
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicosSistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
Luis Miguel García
 
1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga1.a.perdidasdecarga
F2 presentacion
F2 presentacionF2 presentacion
F2 presentacion
Humberto Najera
 
Hidraulica-leonardo choc pop
 Hidraulica-leonardo choc pop Hidraulica-leonardo choc pop
Hidraulica-leonardo choc pop
LUISSANDOVAL322639
 
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resueltoExamen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 

Similar a mecanica de fluido (20)

Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neu
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
 
Documento6
Documento6Documento6
Documento6
 
Sesion 3,4
Sesion 3,4Sesion 3,4
Sesion 3,4
 
fluidos 1.pdf
fluidos 1.pdffluidos 1.pdf
fluidos 1.pdf
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
 
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdfPelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
 
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdfTEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
 
Prob viscosidad febrero 2015
Prob  viscosidad  febrero 2015 Prob  viscosidad  febrero 2015
Prob viscosidad febrero 2015
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Mecanica los fluidos
Mecanica  los fluidosMecanica  los fluidos
Mecanica los fluidos
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicosSistemas neumáticos y oleohidráulicos
Sistemas neumáticos y oleohidráulicos
 
Experiencia: "Principio De Arquímedes"
Experiencia: "Principio De Arquímedes"Experiencia: "Principio De Arquímedes"
Experiencia: "Principio De Arquímedes"
 
1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga
 
F2 presentacion
F2 presentacionF2 presentacion
F2 presentacion
 
Hidraulica-leonardo choc pop
 Hidraulica-leonardo choc pop Hidraulica-leonardo choc pop
Hidraulica-leonardo choc pop
 
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resueltoExamen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

mecanica de fluido

  • 1. 1 MECANICA DE FLUIDOS T 1.6.- Máquinas Hidráulicas T 1.5.- Golpe de Ariete y Cavitación T 1.4.- Flujo en Tuberías T 1.3.- Dinámica de Fluidos T 1.2.- Estática. Fuerzas sobre Superficies T 1.1.- Introducción a la Mecánica de Fluidos Teoría Problemas 2 Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) Ingeniería Eléctrica y Energética Máquinas y Motores Térmicos Departamento: Area: CARLOS J RENEDO renedoc@unican.es Despachos: ETSN 236 / ETSIIT S-3 28 http://personales.unican.es/renedoc/index.htm Tlfn: ETSN 942 20 13 44 / ETSIIT 942 20 13 82 MF. T1.- Introducción a la Mecánica de Fluidos Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar información (libros, …) y elaborar sus propios apuntes
  • 2. 3 Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) MF. T1.- Introducción a la Mecánica de Fluidos Objetivos: En este tema se trata de familiarizar al alumno con el comportamiento de los fluidos y sus propiedades. Este estudio lleva a la definición de fluido y sus propiedades fundamentales. Se expone la Ecuación General de la Hidrostática, que será de utilización a lo largo de todo el bloque. Se introduce el concepto de viscosidad, y otros conceptos de Mecánica de Fluidos como son la superficial y de capilaridad Se realizará una práctica de laboratorio que permitirá analizar la viscosidad de un fluido, aceite de lubricación, observando la influencia que presenta la temperatura 4 T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 1.- Mecánica de Fluidos 2.- Conceptos generales 3.- Ecuación general de la hidrostática 4.- Viscosidad 5.- Otros conceptos 1.- Mecánica de Fluidos Fluido: no tiene forma propia, se adapta al recipiente tienen resistencia a la velocidad de deformación (no a la def.) • Líquidos: conservan el volumen (“incompresibles”) presentan una superficie libre • Gases: no tiene volumen, ocupan todo el recipiente Mecánica de Fluidos: reposo y movimiento Termodinámica: fluidos compresibles
  • 3. 5 Peso, W: (masa . gravedad) [Newton = kg m/s2] kf = 1 kg . 9,8 m/s2 = 9,8 Nw Densidad, ρ: (masa / volumen) [kg/m3] Densidad relativa, ρR: Peso específico, γ: ( ρ . g ) [Nw/m3] T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 2.- Conceptos Generales (I) La Fuerza es una magnitud vectorial, y cuando se aplica a un cuerpo, se puede descomponer en una componente perpendicular y otra normal al cuerpo. • Componente normal (perpendicular) • Componente cortante (tangencial) Esfuerzo cortante, , es la fuerza tangencial dividida entre el áreaτ OH2 ρ ρ ρ =R 6 Presión, Pascal: (F / Superficie) [Nw/m2] • En el interior se transmite igual en todas las direcciones • Se ejerce perpendicularmente a las superficies que lo contienen T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS relatmabs ppp += Tipos de Presión: • Atmosférica; patm (nivel del mar y 0ºC) = 1,013 bar • Absoluta; pabs (>0) • Relativa; prel (si <0 P de vacío) Medida de la Presión: • Manómetos: P relativas positivas • Vacuómetro: P relativas negativas 2.- Conceptos Generales (II)
  • 4. 7 Tensión superficial, σ: [Nw/m], f(T) Efecto macroscópico de la diferencia de fuerza de cohesión molecular de dos fluidos Aparece en la superficie de separación de fluidos no miscibles T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS σ = 0,48 Nw/mMercurio-aire σ = 0,375 Nw/mAgua-mercurio σ = 0,027 Nw/mAgua-aceite σ = 0,020 Nw/mAgua-alcohol σ = 0,074 Nw/mAgua-aire 20ºC 2.- Conceptos Generales (III) En una gota la tensión superficial alrededor de la circunferencia debe equilibrar la fuerza de la presión interna En una burbuja (gota hueca) la tensión superficial alrededor de las dos circunferencias (2 interfases) debe equilibrar la fuerza de la presión interna R pRRp σ σππ 2 22 =⇒= ( ) R pRRp σ σππ 4 222 =⇒= 8 Módulo de elasticidad, E: [Pa] Resistencia a la compresión v/dv dp E −= 0,2Aire (1 bar) 24,75 103Mercurio 1,3 103Aceite 2.103Agua E (MPa)Fluido T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS “Incompresibles” 2.- Conceptos Generales (IV) Presión de vapor; f (P, T) Es la presión originada por el vapor del líquido en la atmósfera que le rodea El fluido de evapora hasta que el vapor alcanza la presión del vapor Agua 1,013 bar100ºC 0,02337 bar20ºC Cavitación, f (P, T) Evaporación del líquido cuando la P es inferior a la Pvapor
  • 5. 9 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS Una gota de agua de diámetro 0,5 mm tiene una presión en su interior de 5,8 10-3 kPa/cm2 mayor que la atmosférica; determinar su tensión superficial. 2.- Conceptos Generales (V) Calcular el vacío necesario para provocar cavitación en un flujo de agua a 80ºC si sucede a una altura de 2.500 m.s.n.m. (pvapor 80ºC = 47,4 kPa; patm 2.500msnm = 75 kPa) 10 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 2.- Conceptos Generales (VI) A una profundidad de 9 km la P en el océano es de 1.000 bar. Si la densidad en la superficie es de 1,025 kg/dm3 y el módulo elástico medio de 23.000 bar, calcular la densidad del fondo
  • 6. 11 T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 3.- Ecuación de la Hidrostática (I) ( ) ( ) hg A gAh A gV A gMasa A W A F p ρ= ρ = ρ ==== Presión de una columna de fluido 1 m.c.a. (ρ = 1.000 kg/m3) = 9.800 Pa 1 m.c.Hg (ρ = 13.600 kg/m3) = 133.280 Pa hgp ρ= 1dzdydxVm =ρ=ρ= dx x p pp ∂ ∂ +⇒ )Z,Y,X(F r Elemento diferencial de volumen Fuerza exterior: 12 ( ) ( ) ( ) 0dzdydxZdydxdz z p pdydxp 0dzdydxYdzdxdy y p pdzdxp 0dzdydxXdydzdx x p pdydzp =ρ+⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ ∂ ∂ +− =ρ+⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ ∂ ∂ +− =ρ+⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ ∂ ∂ +− T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 3.- Ecuación de la Hidrostática (II) )Z,Y,X(F r ( ) 1dzdydx =ρ ( ) ( ) ( ) dz z p dzZ Z p Z0dzdydxZdydxdz z p dy y p dyY y p Y0dzdydxYdzdxdy y p dx x p dxX x p X0dzdydxXdydzdx x p ∂ ∂ =ρ⇒ ∂ ∂ =ρ⇒=ρ+⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ ∂ ∂ − ∂ ∂ =ρ⇒ ∂ ∂ =ρ⇒=ρ+⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ ∂ ∂ − ∂ ∂ =ρ⇒ ∂ ∂ =ρ⇒=ρ+⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ ∂ ∂ − dpdz z p dy y p dx x p dzZdyYdxX = ∂ ∂ + ∂ ∂ + ∂ ∂ =ρ+ρ+ρ
  • 7. 13 dpdz z p dy y p dx x p dzZdyYdxX = ∂ ∂ + ∂ ∂ + ∂ ∂ =ρ+ρ+ρ dzZdyYdxX dp ++= ρ )g,0,0(F − r dzgdp ρ−= • Si sólo existe la gravedad: T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 3.- Ecuación de la Hidrostática (III) alturaz ⇒ hgp ρ= 14 • Si el fluido está sometido a una presión exterior T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 3.- Ecuación de la Hidrostática (IV) hgpp atmAabs ρ+=• P. Absoluta ` • P. Relativa hgp Arel ρ=
  • 8. 15 T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 3.- Ecuación de la Hidrostática (V) m.c.a. a Pa ⇒ m.c.Hg. a Pa ⇒ kg/cm2 a Pa ⇒ m.c.a. a kg/cm2 ⇒ 16 • V. Dinámica, μ [ Pa s]: • V. Cinemática, ν [m2/s]: Resistencia a fluir, a la velocidad de deformación Fluidos Newtonianos; f(T) dy dVA cte y UA cteAF ==τ= dy dV cte y U cte A F ==τ= dy dV μ=τ γ μ = γ μ = ρ μ =ν g g/ • Líquidos μ ↓ al  Tª • Gas μ  al  Tª T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (I) 1,8 10-5 Pa sAire 10-3 Pa sAgua 1,51 10-5 m2/ sAire 1,1 10-6 m2/ sAgua [ ] [ ] s/m kg/m s)(m/kg kg/m )s(m/smkg kg/m s/m)m/s(kg kg/m sNw/m kg/m sPa 2 33 22 3 22 3 2 3 ===== sPa m/(m/s) Pa =
  • 9. 17 Fluidos no Newtonianos: f(T, dv/dy, t) T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (II) Indice de viscosidad (I.V.): relaciona (Δμ / ΔTª) si I.V.↑ la influencia de Tª en μ ↓ • ºE (viscosímetro Engler) • SAE (Soc. Auto. Eng.) • Segundos Redwood • Segundos Saybolt Existen otras unidades de viscosidad • Poisse: 1.000 cPoise = 1 Pa s • Stoke: 10.000 Stokes = 1m2/s Sistema C.G.S. 18 Viscosímetro de Torsión T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (III) dD U2 dy du 2/)dD( y U)y(u 0 0 − ==⇒ − = μμτ LdU )dD(M 2 0 π − =μ Ld M2 2 d )Ld( 2 d )A(distanciaFM 2 π τπττ =⇒=== Práctica de laboratorio
  • 10. 19 T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (IV) Viscosímetro Engler: • Un depósito para el líquido a ensayar • Una señal que marca la capacidad del depósito • Una vasija para calentar al “baño maría” • Un orificio y tubo de salida en su base algo cónica • Una tapadera para introducir un termómetro • Un matraz calibrado • Un cronómetro Se realiza la experiencia con el líquido y con agua 20 T1.- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (V) Viscosímetro Saybolt: • Un tubo cilíndrico de bronce • Un orificio calibrado en el fondo • Un baño termostático • Cronómetro (tiempo de vaciado) Viscosímetro Oswald: • Un tubo capilar • Un tubo más ancho • Cronómetro Formando una U
  • 11. 21 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (VI) Cambio de Unidades de Viscosidad 22 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (VI) Cambio de Unidades de Viscosidad
  • 12. 23 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS Cojinete de lubricación: nomenclatura 4.- Viscosidad (VII) • h: espesor de película • c: diferencia radial • Ɛ = e/c, relación de excentricidad )cos1( θε+= ch 24 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (VIII) Determinar la variación de la fuerza para mover un pistón de un motor diesel si cuando arranca el aceite está a 0ºC y a régimen a 120ºC; la viscosidad dinámica varía de 1,5 10-3 a 2 10-4 kg s/m2
  • 13. 25 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 4.- Viscosidad (IX) ;;Un émbolo de 100 kg se mueve por gravedad en el interior de un cilindro vertical. El espacio entre ambos está relleno de aceite (0,5 mm de espesor) de viscosidad 8,5 10-1 Nw s /m2 • Determinar la velocidad de descenso • Determinar la viscosidad del aceite si el émbolo tarda 3 s en recorrer 1 m 26 Capilaridad; (Ø < 10 mm) r cos2 h γ θσ = T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 5.- Otros conceptos (I) 2 1 2 2 rprpcosr2 π=π+θσπ σ − =θ 2 pp rcos 21 Angulo de contacto: efecto de la diferencia de fuerzas de cohesión molecular entre las partículas de distintos fluidos y sólidos ascenso descenso hrF cosr2F 2 g πγ= θσπ=σ cohexión < adhesión ⇒ σgas-sol> σliq-sol ⇒ moja cohexión > adhesión ⇒ σgas-sol< σliq-sol ⇒ no moja agua+vidrio+aire ⇒θ = 0º Hg+vidrio+aire ⇒ θ = 140º
  • 14. 27 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 5.- Otros conceptos (II) 28 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 5.- Otros conceptos (II) Se inserta un tubo de vidrio limpio de 2 mm de diámetro en agua a 15ºC. Calcular la altura a la que sube el agua por el vidrio. El ángulo de contacto es de 0º
  • 15. 29 Ley de un gas ideal Condiciones isotermas: en un gas Condiciones adiabáticas o isoentrípicas (Q = 0): en un gas ideal siendo k el exponente adiabático, k = cp/cv Perturbaciones en la presión: ondas de velocidad La velocidad de propagación de una onda en el fluido, cF, es: 2211 vpvp = 2 1 2 1 p p = γ γ pE = k 22 k 11 vpvp = ( ) ctep/p/ 21 k 21 ==γγ ( ) k 1k 2121 p/pT/T − = pkE = ρ/EcF = T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 5.- Otros conceptos (III) TRp ρ= R = 8,314 kJ/kmol K Maire= 28,97 kg/kmol Raire =0,287 kJ/kg 30 1,59 10-51426,3131,33Oxígeno 1,59 10-51,430,311,41,16Nitrógeno 1,535 10-51,3249,270,717Amoniaco (m2/s)(m/K)Nw/m3kp/m3 Visco.cinem., νk (cp/cv) Exp. adiabático R Peso específico, γGas (20ºC, 1 atm) 2,3 10-523 10-69,280,95100 2,09 10-520,9 10-69,8180 1,95 10-517,9 10-610,71,0950 1,81 10-515,1 10-611,81,220 1,725 10-513,3 10-612,71,290 (Nw s / m2)(m2/s)Nw/m3kg / m3ºC Visco. dinámica, μ Visco.cinem., ν Peso específico, γ Densidad, ρAIRE T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
  • 16. 31 2,07101,30,05892,82 10-49,4958100 2,247,40,06263,5 10-49,5397180 2,2912,30,06795,41 10-49,6998850 2,182,340,07281,02 10-39,7999820 2,020,6110,07561,75 10-39,8110000 GPakPa(Nw / m)(Nw s / m2)kNw/m3kg / m3ºC Mod elas. E Presión vapor Tensión superficial Visco. dinámica, μ Peso específico, γ Densidad, ρ AGUA 15,4 10-60,86565 0,545 10-60,70952,8 10-60,89839,4 10-60,87540 0,648 10-60,725156 10-60,909122 10-60,89320 0,749 10-60,737400 10-60,918471 10-60,9055 (m2/s)(m2/s)(m2/s) V.cin. νDens. relat. V.cin. νDens. relat. V.cin. νDens. relat.ºC GasolinaFuel oil pesadoAceite lubricanteTª T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 32 1,12 10-6 1,17 10-6 4,20 10-4 1,15 10-7 4,60 10-7 1,51 10-6 m2/s ν 999 1.030 912 13.600 680 798 kg / m3 ρ 2,151,777,34 10-21,12 10-39,8015,6Agua 2,341,777,34 10-21,20 10-310,115,6 Agua de mar 1,50-3,6 10-23,8 10-18,9515,6 Aceite SAE 30º 28,51,6 10-44,66 10-11,57 10-313320Mercurio 1,30552,20 10-23,10 10-46,6715,6Gasolina 1,065,92,28 10-21,19 10-37,7420 Alcohol etílico GPakPaNw / mNw s / m2kNw/m3ºC Epv (asb)σμγT T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
  • 17. 33 T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 0 25.000 50.000 75.000 100.000 125.000 150.000 175.000 200.000 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 T (ºC) Pv(Pa) Presión de Vapor del Agua 34 Presión de Vapor del Agua T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 0 25.000 50.000 75.000 100.000 125.000 150.000 175.000 200.000 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 T (ºC) Pv(Pa) 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 T (ºC) Pv(Pa)
  • 18. 35 Presión de Vapor del Agua T1 INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS 0 25.000 50.000 75.000 100.000 125.000 150.000 175.000 200.000 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 T (ºC) Pv(Pa) 0 2.500 5.000 7.500 10.000 12.500 15.000 10 15 20 25 30 35 40 45 50 T (ºC) Pv(Pa)