SlideShare una empresa de Scribd logo
Desigualdad triangular
Autor: Ibarra Liz Mariela
D e s i g u a l d a d T r i a n g u l a r
Didáctica de la Matemática
¿Qué ideas tienen los alumnos sobre la construcción
de triángulos? Y ¿Por qué es importante?
La DT ¿es una propiedad o un teorema? Y ¿Por qué es
importante?
¿Es necesario probar las seis desigualdades?
¿Con qué ideas rompen los alumnos si aprenden esta
propiedad o teorema?
A c t i v i d a d e s P r o p u e s t a s
Para constatar si
coinciden se
pueden superponer
y observar a trasluz.
Pueden rotarlos si
es necesario.
Para constatar si
coinciden se
pueden superponer
y observar a trasluz.
Pueden rotarlos si
es necesario.
 CON EL COMPÁS
1. Construí en una hoja blanca (sin líneas) un triángulo ABC que tenga estos
segmentos como lados.
¿Te parece que los triángulos que dibuje cada uno tendría que coincidir si se
superponen?
Empezar a construir el triángulo a partir de distintos lados, ¿puede ser un
motivo para que no coincidan?
A
B
B
C
A C
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Explorar la construcción del triángulo,
dados los tres lados y concluir que es único.
M á s A c t i v i d a d e s
✔
CON EL COMPÁS
2.Se quiere construir el triángulo ABC del que se conocen las longitudes de dos de
sus lados: AB mide 4cm y AC mide 3 cm. El lado AB ya ha sido dibujado más abajo.
Trazá el triángulo ABC. A B
¿Se puede dibujar un único triángulo o más de uno? Si se puede trazar más de uno:
¿Cuánto triángulos distintos pueden trazarse?
Uno de los posible puntos a 3 cm del vértice A, está sobre el segmento AB.
En este caso, ¿Se puede formar un triángulo?
¿Hay algún otro punto en el que no se forme un triángulo?
Los puntos que podría ser el vértice C del triángulo, están sobre
una circunferencia de radio 3 cm, con centro en A. Trazala en el dibujo.
OJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Se pretende que los alumnos concluyan que
existen varios triángulos que se pueden construir con dos longitudes y
también en qué casos no se pueden construir el/los triángulo/os.
A c t i v i d a d e s
3.En este caso, se desea construir un triángulo del cual se conocen las longitudes de sus tres lados:
Lado AB: 6cm Lado AC: 4cm Lado CB: 3 cm
En una hoja blanca trazá el segmento AB.
Trazá la circunferencia de todos los puntos que están a una distancia de 4 cm de A. También trazá la
circunferencia de todos los puntos que están a una distancia de 3 cm de B.
Como el lado AC mide 4 cm, entonces el vértice C de triángulo que se quiere trazar tiene que estar a una distancia
de 4 cm de A. a la vez, tiene que estar a 3 cm de B, porque el lado CB mide 3cm.
¿Cuáles son los puntos que cumplen esas dos condiciones a la vez, es decir que están sobre ambas circunferencia?
Márcalos en tu dibujo.
¿Encontraste más de un punto?
Trazá el triángulo ABC.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Utilizar regla y compás para ver que los
puntos de la intersección de las circunferencias cumplen con las
condiciones para ser el tercer vértice del triángulo.
I n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n
Para construir un triángulo conociendo las longitudes de sus tres lados,
se puede seguir este procedimiento: M N
N P
P M
Trazar uno de los segmentos en una hoja en blanca, por ejemplo el MN.
Trazar dos circunferencia de centro M y N y de radios respectivamente iguales a las
longitudes de los otros dos lados MP y PN.
Los puntos de intersección de las dos circunferencias dan el tercer
vértice de los dos posibles triángulos.
4.Trazá en una hoja blanca el triángulo MNP.
OBJETIVO: Lograr la seguridad y confirmación de un método que
los alumnos lo adquieren luego de varias actividades.
M é t o d o d e V a l i d a c i ó n
5. Construí en cada caso en tu carpeta (usando el compás) un triángulo con la información
que se da:
Sus lados midan 4cm, 4cm y 5 cm. ¿Qué tipo de triángulo quedó construido?
Sus lados son iguales y miden 5 cm.
6.En cada caso, indicá si se puede construir un único triángulo o más de uno con las
condiciones que se dan. Construirlos en tu carpeta:
Ubicá un punto C para que el triángulo ABC sea equilátero:
Ubicá un punto O para que el triángulo NOP sea rectángulo en N.
7.¿Será posible construir un triángulo con las siguientes medidas?
9,50 cm 11 cm 14 cm …………………………
6 cm 12,20 cm 5,10 cm ……………………
6 cm 7 cm 11 cm …………………………….
A B
N P
Construir , clasificar e identificar la existencia de triángulo de varios
triángulos. Verificando los mismos mediante el uso de regla y compás
I n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n
Para que se pueda construir un triángulo, se tienen que cumplir dos condiciones: que
las dos circunferencias que se trazan se corten y que el o los puntos de intersección no
pertenezcan al tercer lado. Entonces, si se suman los radios de las dos circunferencias,
la suma tiene que ser mayor que la longitud del tercer lado.
Se puede afirmar, en general, que el triángulo puede construirse si cada lado es menor
que la suma de los otros dos.
Para que se pueda construir un triángulo, se tienen que cumplir dos condiciones: que
las dos circunferencias que se trazan se corten y que el o los puntos de intersección no
pertenezcan al tercer lado. Entonces, si se suman los radios de las dos circunferencias,
la suma tiene que ser mayor que la longitud del tercer lado.
Se puede afirmar, en general, que el triángulo puede construirse si cada lado es menor
que la suma de los otros dos.
8.Marcá con una X, sin construir el triángulo, con cuáles de las siguientes ternas de medidas
se podrá construir un triángulo. Con las que sí se pueda, dibujá los triángulos en la carpeta:
7,40 cm 5 cm 6,80 cm 4,20 cm 5,80 cm 10 cm
OBJETIVO: Utilizar el teorema de la desigualdad triangular
para verificar la existencia del triángulo.
B i b l i o g r a f í a
● Parra Cecilia y Saiz Irma, Hacer Matemática en 5, Editorial
Estrada, Edición 2014, Pág: 54 – 60.
● Imágen 1: By Drini (Own work) [GFDL
(http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5-
2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via
Wikimedia Commons
● Imágen 2: By geralt. Licencia: Public Domain CC0.
● Imágen animada: By Ixnay (Own work) [Public domain], via
Wikimedia Commons
B i b l i o g r a f í a
● Parra Cecilia y Saiz Irma, Hacer Matemática en 5, Editorial
Estrada, Edición 2014, Pág: 54 – 60.
● Imágen 1: By Drini (Own work) [GFDL
(http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5-
2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via
Wikimedia Commons
● Imágen 2: By geralt. Licencia: Public Domain CC0.
● Imágen animada: By Ixnay (Own work) [Public domain], via
Wikimedia Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de las fracciones
La importancia de las fraccionesLa importancia de las fracciones
La importancia de las fracciones
moni2013
 
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidadConceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Abigail Andres Cruz
 
Problemas de arreglos rectangulares
Problemas de arreglos rectangulares Problemas de arreglos rectangulares
Problemas de arreglos rectangulares
matematicas3ensep
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamSecuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pam
Divia Soria
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final de la capacitación "La alfabetización digital en la era de los ...
Trabajo final de la capacitación "La alfabetización digital en la era de los ...Trabajo final de la capacitación "La alfabetización digital en la era de los ...
Trabajo final de la capacitación "La alfabetización digital en la era de los ...
 
Sesión n° 4 fracciones
Sesión n° 4   fraccionesSesión n° 4   fracciones
Sesión n° 4 fracciones
 
La importancia de las fracciones
La importancia de las fraccionesLa importancia de las fracciones
La importancia de las fracciones
 
Medición calcular volumen
Medición calcular volumenMedición calcular volumen
Medición calcular volumen
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
 
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidadConceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
 
Matematica tercer grado
Matematica tercer gradoMatematica tercer grado
Matematica tercer grado
 
Dialectica Douady
Dialectica DouadyDialectica Douady
Dialectica Douady
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Elementos de Geometría Plana
Elementos de Geometría PlanaElementos de Geometría Plana
Elementos de Geometría Plana
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Problemas de arreglos rectangulares
Problemas de arreglos rectangulares Problemas de arreglos rectangulares
Problemas de arreglos rectangulares
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema   liliana pazosArtículo las fracciones son un problema   liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
 
Actividades con materiales manipulables 1,
Actividades con materiales manipulables 1,Actividades con materiales manipulables 1,
Actividades con materiales manipulables 1,
 
Chavez fracciones
Chavez fraccionesChavez fracciones
Chavez fracciones
 
Estructuras multiplicativas
Estructuras multiplicativasEstructuras multiplicativas
Estructuras multiplicativas
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamSecuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pam
 

Destacado

Desigualdade Triangular
Desigualdade TriangularDesigualdade Triangular
Desigualdade Triangular
anpanemo
 
Desigualdades en un triángulo
Desigualdades en un triánguloDesigualdades en un triángulo
Desigualdades en un triángulo
Angel Carreras
 
Simetrias Desigualdade triangular
Simetrias Desigualdade triangularSimetrias Desigualdade triangular
Simetrias Desigualdade triangular
Ana Filipa
 
Desigualdade triangular
Desigualdade triangularDesigualdade triangular
Desigualdade triangular
Vítor Batista
 
Ficha porto editora sobre triângulos e paralelogramas e resolução
Ficha porto editora sobre triângulos e paralelogramas e resoluçãoFicha porto editora sobre triângulos e paralelogramas e resolução
Ficha porto editora sobre triângulos e paralelogramas e resolução
Arminda Oliveira
 

Destacado (7)

Desigualdade Triangular
Desigualdade TriangularDesigualdade Triangular
Desigualdade Triangular
 
Desigualdades en un triángulo
Desigualdades en un triánguloDesigualdades en un triángulo
Desigualdades en un triángulo
 
Simetrias Desigualdade triangular
Simetrias Desigualdade triangularSimetrias Desigualdade triangular
Simetrias Desigualdade triangular
 
Desigualdade triangular
Desigualdade triangularDesigualdade triangular
Desigualdade triangular
 
Ficha porto editora sobre triângulos e paralelogramas e resolução
Ficha porto editora sobre triângulos e paralelogramas e resoluçãoFicha porto editora sobre triângulos e paralelogramas e resolução
Ficha porto editora sobre triângulos e paralelogramas e resolução
 
Geometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldorGeometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldor
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
 

Similar a Propiedad de Triángulos

Geometría i unidad5_tema1_actividadaprendizaje1_rebecaa.hdez.dguez..docx
Geometría i unidad5_tema1_actividadaprendizaje1_rebecaa.hdez.dguez..docxGeometría i unidad5_tema1_actividadaprendizaje1_rebecaa.hdez.dguez..docx
Geometría i unidad5_tema1_actividadaprendizaje1_rebecaa.hdez.dguez..docx
Kye Mushroom
 
Dg clps 04
Dg clps 04Dg clps 04
Dg clps 04
lidia773
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
katty759
 
Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
Trabajo Practico Triangulos
Trabajo Practico TriangulosTrabajo Practico Triangulos
Trabajo Practico Triangulos
Santy Aguati
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_finalCuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
25karen
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Julio López Rodríguez
 

Similar a Propiedad de Triángulos (20)

Unidad N 3 2015
Unidad N 3 2015Unidad N 3 2015
Unidad N 3 2015
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
 
Geometría i unidad5_tema1_actividadaprendizaje1_rebecaa.hdez.dguez..docx
Geometría i unidad5_tema1_actividadaprendizaje1_rebecaa.hdez.dguez..docxGeometría i unidad5_tema1_actividadaprendizaje1_rebecaa.hdez.dguez..docx
Geometría i unidad5_tema1_actividadaprendizaje1_rebecaa.hdez.dguez..docx
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Las matemáticas y su enseñanza
Las matemáticas y su enseñanzaLas matemáticas y su enseñanza
Las matemáticas y su enseñanza
 
Conjetura de la suma angular en triángulos
Conjetura de la suma angular en triángulosConjetura de la suma angular en triángulos
Conjetura de la suma angular en triángulos
 
Dg clps 04
Dg clps 04Dg clps 04
Dg clps 04
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.
 
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayoCongruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
 
Trabajo Practico Triangulos
Trabajo Practico TriangulosTrabajo Practico Triangulos
Trabajo Practico Triangulos
 
.Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
.Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final.Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
.Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_finalCuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Propiedad de Triángulos

  • 2. D e s i g u a l d a d T r i a n g u l a r Didáctica de la Matemática ¿Qué ideas tienen los alumnos sobre la construcción de triángulos? Y ¿Por qué es importante? La DT ¿es una propiedad o un teorema? Y ¿Por qué es importante? ¿Es necesario probar las seis desigualdades? ¿Con qué ideas rompen los alumnos si aprenden esta propiedad o teorema?
  • 3. A c t i v i d a d e s P r o p u e s t a s Para constatar si coinciden se pueden superponer y observar a trasluz. Pueden rotarlos si es necesario. Para constatar si coinciden se pueden superponer y observar a trasluz. Pueden rotarlos si es necesario.  CON EL COMPÁS 1. Construí en una hoja blanca (sin líneas) un triángulo ABC que tenga estos segmentos como lados. ¿Te parece que los triángulos que dibuje cada uno tendría que coincidir si se superponen? Empezar a construir el triángulo a partir de distintos lados, ¿puede ser un motivo para que no coincidan? A B B C A C OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Explorar la construcción del triángulo, dados los tres lados y concluir que es único.
  • 4. M á s A c t i v i d a d e s ✔ CON EL COMPÁS 2.Se quiere construir el triángulo ABC del que se conocen las longitudes de dos de sus lados: AB mide 4cm y AC mide 3 cm. El lado AB ya ha sido dibujado más abajo. Trazá el triángulo ABC. A B ¿Se puede dibujar un único triángulo o más de uno? Si se puede trazar más de uno: ¿Cuánto triángulos distintos pueden trazarse? Uno de los posible puntos a 3 cm del vértice A, está sobre el segmento AB. En este caso, ¿Se puede formar un triángulo? ¿Hay algún otro punto en el que no se forme un triángulo? Los puntos que podría ser el vértice C del triángulo, están sobre una circunferencia de radio 3 cm, con centro en A. Trazala en el dibujo. OJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Se pretende que los alumnos concluyan que existen varios triángulos que se pueden construir con dos longitudes y también en qué casos no se pueden construir el/los triángulo/os.
  • 5. A c t i v i d a d e s 3.En este caso, se desea construir un triángulo del cual se conocen las longitudes de sus tres lados: Lado AB: 6cm Lado AC: 4cm Lado CB: 3 cm En una hoja blanca trazá el segmento AB. Trazá la circunferencia de todos los puntos que están a una distancia de 4 cm de A. También trazá la circunferencia de todos los puntos que están a una distancia de 3 cm de B. Como el lado AC mide 4 cm, entonces el vértice C de triángulo que se quiere trazar tiene que estar a una distancia de 4 cm de A. a la vez, tiene que estar a 3 cm de B, porque el lado CB mide 3cm. ¿Cuáles son los puntos que cumplen esas dos condiciones a la vez, es decir que están sobre ambas circunferencia? Márcalos en tu dibujo. ¿Encontraste más de un punto? Trazá el triángulo ABC. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Utilizar regla y compás para ver que los puntos de la intersección de las circunferencias cumplen con las condiciones para ser el tercer vértice del triángulo.
  • 6. I n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n Para construir un triángulo conociendo las longitudes de sus tres lados, se puede seguir este procedimiento: M N N P P M Trazar uno de los segmentos en una hoja en blanca, por ejemplo el MN. Trazar dos circunferencia de centro M y N y de radios respectivamente iguales a las longitudes de los otros dos lados MP y PN. Los puntos de intersección de las dos circunferencias dan el tercer vértice de los dos posibles triángulos. 4.Trazá en una hoja blanca el triángulo MNP. OBJETIVO: Lograr la seguridad y confirmación de un método que los alumnos lo adquieren luego de varias actividades.
  • 7. M é t o d o d e V a l i d a c i ó n 5. Construí en cada caso en tu carpeta (usando el compás) un triángulo con la información que se da: Sus lados midan 4cm, 4cm y 5 cm. ¿Qué tipo de triángulo quedó construido? Sus lados son iguales y miden 5 cm. 6.En cada caso, indicá si se puede construir un único triángulo o más de uno con las condiciones que se dan. Construirlos en tu carpeta: Ubicá un punto C para que el triángulo ABC sea equilátero: Ubicá un punto O para que el triángulo NOP sea rectángulo en N. 7.¿Será posible construir un triángulo con las siguientes medidas? 9,50 cm 11 cm 14 cm ………………………… 6 cm 12,20 cm 5,10 cm …………………… 6 cm 7 cm 11 cm ……………………………. A B N P Construir , clasificar e identificar la existencia de triángulo de varios triángulos. Verificando los mismos mediante el uso de regla y compás
  • 8. I n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n Para que se pueda construir un triángulo, se tienen que cumplir dos condiciones: que las dos circunferencias que se trazan se corten y que el o los puntos de intersección no pertenezcan al tercer lado. Entonces, si se suman los radios de las dos circunferencias, la suma tiene que ser mayor que la longitud del tercer lado. Se puede afirmar, en general, que el triángulo puede construirse si cada lado es menor que la suma de los otros dos. Para que se pueda construir un triángulo, se tienen que cumplir dos condiciones: que las dos circunferencias que se trazan se corten y que el o los puntos de intersección no pertenezcan al tercer lado. Entonces, si se suman los radios de las dos circunferencias, la suma tiene que ser mayor que la longitud del tercer lado. Se puede afirmar, en general, que el triángulo puede construirse si cada lado es menor que la suma de los otros dos. 8.Marcá con una X, sin construir el triángulo, con cuáles de las siguientes ternas de medidas se podrá construir un triángulo. Con las que sí se pueda, dibujá los triángulos en la carpeta: 7,40 cm 5 cm 6,80 cm 4,20 cm 5,80 cm 10 cm OBJETIVO: Utilizar el teorema de la desigualdad triangular para verificar la existencia del triángulo.
  • 9. B i b l i o g r a f í a ● Parra Cecilia y Saiz Irma, Hacer Matemática en 5, Editorial Estrada, Edición 2014, Pág: 54 – 60. ● Imágen 1: By Drini (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5- 2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons ● Imágen 2: By geralt. Licencia: Public Domain CC0. ● Imágen animada: By Ixnay (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons
  • 10. B i b l i o g r a f í a ● Parra Cecilia y Saiz Irma, Hacer Matemática en 5, Editorial Estrada, Edición 2014, Pág: 54 – 60. ● Imágen 1: By Drini (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5- 2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons ● Imágen 2: By geralt. Licencia: Public Domain CC0. ● Imágen animada: By Ixnay (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons