SlideShare una empresa de Scribd logo
 INTEGRANTES:
• María Cecilia Pájaro
• Daniela Guzmán Welsh
• Verónica Martínez Salas
9-03
Aula # 2
Profesor: Eli Angulo
Para comprender el concepto de proporcionalidad, directa o
inversa, debemos comenzar por comprender el concepto de razón.
Razón y proporción numérica
Razón entre dos números: Siempre que hablemos de Razón entre dos
números nos estaremos refiriendo al cociente (el resultado de dividirlos)
entre ellos.
Entonces:
•Razón entre dos números a y b es el cociente entre
a/b
•Por ejemplo, la razón entre 10 y 2 es 5, ya que
10/2 = 5
PROPORCIONALIDAD: INVERSA & DIRECTA
Proporción numérica
Ahora, cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas
entre sí, para ver como se comportan entre ellas, estaremos hablando
de una proporción numérica.
Entonces : los números a, b, c y d forman una proporción si la razón
entre a y b es la misma que entre c y d. Es decir , el resultado de a/b es
igual a c/d.
•Los números 2, 5 y 8, 20 forman una proporción, ya que la
razón entre 2 y 5 es la misma que la razón entre 8 y 20.
2/5 = 0.4 & 8/20 = 0.4
En la proporción a/b, c/d . Hay cuatro términos a y d se llaman
Extremos & c y b se llaman Medios
La propiedad fundamental de las proporciones es: en toda
proporción, el producto de los extremos es igual al de los medios, es
decir, 2*20= 40 & 5*8 = 40.
MAGNITUDES DIRECTAMENTE
PROPORCIONALES
Si dos magnitudes son tales que se duplican y triplican la cantidad
de la primera corresponde doble, triple de la cantidad de la
segunda, entonces se dice que esas magnitudes son directamente
proporcionales.
Ejemplo
Un saco de papas pesa 20 kg. ¿Cuánto pesan 2 sacos?
Un cargamento de papas pesa 520 kg ¿Cuántos sacos de 20
kg se podrán hacer?
R/
N° de
Sacos
1 2 3 …. 26
Peso
en Kg
20 40 60 520
Observa que
Para pasar de la 1ª fila a la 2ª basta multiplicar por 20
Para pasar de la 2ª fila a la 1ª dividimos por 20
Las magnitudes número de sacos y peso en kg son directamente
proporcionales.
La constante de proporcionalidad para pasar de número de sacos
a kg es 20.
MAGNITUDES INVERSAMENTE
PROPORCIONALES
Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera
corresponde la mitad, la tercera parte... de la segunda, entonces se dice
que esas magnitudes son inversamente proporcionales.
Ejemplo
Si 3 hombres necesitan 24 días para hacer un trabajo, ¿cuántos días
emplearán 18 hombres para realizar el mismo trabajo?
En este caso a doble número de trabajadores, el trabajo durará la mitad;
a triple número de trabajadores, el trabajo durará la tercera parte, etc.
Por tanto, las magnitudes son inversamente proporcionales (también se
dice que son indirectamente proporcionales).
Formamos la tabla:
N° de
Trabajador
es
3 6 9 … 18
Días 24 12 8 4
Vemos que los productos 3 por 24 = 6 por 12 = 9 por 8 = 72
Por tanto 18 por Z = 72
O sea que los 18 hombres tardarán 4 días en hacer el trabajo
Nótese que aquí la constante de proporcionalidad, que es 72, se obtiene
multiplicando las magnitudes y que su producto será siempre igual.
Importante:
Como regla general, la constante de proporcionalidad entre
dos magnitudes inversamente proporcionales se obtiene
multiplicando las magnitudes entre sí, y el resultado se
mantendrá constante.
Proporcionalidad inversa & directa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación integradora de matemática
Evaluación integradora de matemáticaEvaluación integradora de matemática
Evaluación integradora de matemáticaLorena Campos
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Carmen Bohorquez
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y divisionToñi Morón
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoBárbara Paz Riquelme Ponce
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICAvictor alegre
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricaseecoronado
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesDone González
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta karencamilita
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasMaribel Chuye
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
Ampliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figurasAmpliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figurasAlejandra
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosDaniel Salazar
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesJorge La Chira
 
Clases de fracciones
Clases de fraccionesClases de fracciones
Clases de fraccionesMiguel Angel
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesMiguel Acero
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación integradora de matemática
Evaluación integradora de matemáticaEvaluación integradora de matemática
Evaluación integradora de matemática
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
Sesion 10 Ecuaciones
Sesion 10 EcuacionesSesion 10 Ecuaciones
Sesion 10 Ecuaciones
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Ampliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figurasAmpliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figuras
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Clases de fracciones
Clases de fraccionesClases de fracciones
Clases de fracciones
 
Diseño sesión08
Diseño sesión08Diseño sesión08
Diseño sesión08
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 

Destacado

Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversamiguelpuerto
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaEdel
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversasary
 
Talento en el laberinto del e-learning
Talento en el laberinto del e-learningTalento en el laberinto del e-learning
Talento en el laberinto del e-learningCRISEL BY AEFOL
 
Experiencia de CEDDET: "La formación virtual en las AAPPs en elámbito de la c...
Experiencia de CEDDET: "La formación virtual en las AAPPs en elámbito de la c...Experiencia de CEDDET: "La formación virtual en las AAPPs en elámbito de la c...
Experiencia de CEDDET: "La formación virtual en las AAPPs en elámbito de la c...CRISEL BY AEFOL
 
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3torrubia
 
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 1
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 1Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 1
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 1CRISEL BY AEFOL
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosyoidhery
 
"Valores emergentes en tiempos de Redes: cooperando en la nube, aprendiendo e...
"Valores emergentes en tiempos de Redes: cooperando en la nube, aprendiendo e..."Valores emergentes en tiempos de Redes: cooperando en la nube, aprendiendo e...
"Valores emergentes en tiempos de Redes: cooperando en la nube, aprendiendo e...CRISEL BY AEFOL
 
Orientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudiosOrientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudiosmabesierradiaz
 
Mesa Redonda: "Aplicaciones móviles para formación"
Mesa Redonda: "Aplicaciones móviles para formación"Mesa Redonda: "Aplicaciones móviles para formación"
Mesa Redonda: "Aplicaciones móviles para formación"CRISEL BY AEFOL
 
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSEArtículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSEtorrubia
 
Orobio leidy gomez jessica gomez_wilder-trabajo5 (1).
Orobio leidy gomez jessica gomez_wilder-trabajo5 (1).Orobio leidy gomez jessica gomez_wilder-trabajo5 (1).
Orobio leidy gomez jessica gomez_wilder-trabajo5 (1).3381458
 

Destacado (20)

Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad Directa
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversa
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Talento en el laberinto del e-learning
Talento en el laberinto del e-learningTalento en el laberinto del e-learning
Talento en el laberinto del e-learning
 
GRUPO1_GERENCIA FINANCIERA
GRUPO1_GERENCIA FINANCIERAGRUPO1_GERENCIA FINANCIERA
GRUPO1_GERENCIA FINANCIERA
 
3. Qué es Conocimiento
3. Qué es Conocimiento3. Qué es Conocimiento
3. Qué es Conocimiento
 
Experiencia de CEDDET: "La formación virtual en las AAPPs en elámbito de la c...
Experiencia de CEDDET: "La formación virtual en las AAPPs en elámbito de la c...Experiencia de CEDDET: "La formación virtual en las AAPPs en elámbito de la c...
Experiencia de CEDDET: "La formación virtual en las AAPPs en elámbito de la c...
 
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
 
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 1
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 1Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 1
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 1
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
El Romanticisme i la Renaixença
El Romanticisme i la RenaixençaEl Romanticisme i la Renaixença
El Romanticisme i la Renaixença
 
"Valores emergentes en tiempos de Redes: cooperando en la nube, aprendiendo e...
"Valores emergentes en tiempos de Redes: cooperando en la nube, aprendiendo e..."Valores emergentes en tiempos de Redes: cooperando en la nube, aprendiendo e...
"Valores emergentes en tiempos de Redes: cooperando en la nube, aprendiendo e...
 
Orientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudiosOrientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudios
 
Trabajo I Valentina Vergara
Trabajo I Valentina Vergara Trabajo I Valentina Vergara
Trabajo I Valentina Vergara
 
Mesa Redonda: "Aplicaciones móviles para formación"
Mesa Redonda: "Aplicaciones móviles para formación"Mesa Redonda: "Aplicaciones móviles para formación"
Mesa Redonda: "Aplicaciones móviles para formación"
 
Historia de los microprocesadores
Historia de los microprocesadoresHistoria de los microprocesadores
Historia de los microprocesadores
 
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSEArtículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
 
Orobio leidy gomez jessica gomez_wilder-trabajo5 (1).
Orobio leidy gomez jessica gomez_wilder-trabajo5 (1).Orobio leidy gomez jessica gomez_wilder-trabajo5 (1).
Orobio leidy gomez jessica gomez_wilder-trabajo5 (1).
 

Similar a Proporcionalidad inversa & directa

APUNTE_1_RAZONES_Y_PROPORCIONES_104646_20230925_20190509_111328 (1).PPT
APUNTE_1_RAZONES_Y_PROPORCIONES_104646_20230925_20190509_111328 (1).PPTAPUNTE_1_RAZONES_Y_PROPORCIONES_104646_20230925_20190509_111328 (1).PPT
APUNTE_1_RAZONES_Y_PROPORCIONES_104646_20230925_20190509_111328 (1).PPTLeticiaCoroseo
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosLariana Riffo
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esogisupa
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invluis fajardo urbiña
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa aMayra Alejandra
 
MAT2_UD5_PP1_Proporcionalidad
MAT2_UD5_PP1_ProporcionalidadMAT2_UD5_PP1_Proporcionalidad
MAT2_UD5_PP1_ProporcionalidadPaula Prado
 
S 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesS 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesCARLOS LOPEZ
 
proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina MoralesCOLEGIO CORDILLERA
 
MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES
MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALESMAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES
MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALESHenry Torres
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidadPepe Avilés
 
Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes Mayra Alejandra
 

Similar a Proporcionalidad inversa & directa (20)

PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !
 
APUNTE_1_RAZONES_Y_PROPORCIONES_104646_20230925_20190509_111328 (1).PPT
APUNTE_1_RAZONES_Y_PROPORCIONES_104646_20230925_20190509_111328 (1).PPTAPUNTE_1_RAZONES_Y_PROPORCIONES_104646_20230925_20190509_111328 (1).PPT
APUNTE_1_RAZONES_Y_PROPORCIONES_104646_20230925_20190509_111328 (1).PPT
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Notacion de funcion
Notacion de funcionNotacion de funcion
Notacion de funcion
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e inv
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
 
MAT2_UD5_PP1_Proporcionalidad
MAT2_UD5_PP1_ProporcionalidadMAT2_UD5_PP1_Proporcionalidad
MAT2_UD5_PP1_Proporcionalidad
 
S 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesS 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporciones
 
proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Morales
 
1quincena6
1quincena61quincena6
1quincena6
 
MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES
MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALESMAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES
MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
 
Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Proporcionalidad inversa & directa

  • 1.  INTEGRANTES: • María Cecilia Pájaro • Daniela Guzmán Welsh • Verónica Martínez Salas 9-03 Aula # 2 Profesor: Eli Angulo
  • 2. Para comprender el concepto de proporcionalidad, directa o inversa, debemos comenzar por comprender el concepto de razón. Razón y proporción numérica Razón entre dos números: Siempre que hablemos de Razón entre dos números nos estaremos refiriendo al cociente (el resultado de dividirlos) entre ellos. Entonces: •Razón entre dos números a y b es el cociente entre a/b •Por ejemplo, la razón entre 10 y 2 es 5, ya que 10/2 = 5 PROPORCIONALIDAD: INVERSA & DIRECTA
  • 3. Proporción numérica Ahora, cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas entre sí, para ver como se comportan entre ellas, estaremos hablando de una proporción numérica. Entonces : los números a, b, c y d forman una proporción si la razón entre a y b es la misma que entre c y d. Es decir , el resultado de a/b es igual a c/d. •Los números 2, 5 y 8, 20 forman una proporción, ya que la razón entre 2 y 5 es la misma que la razón entre 8 y 20. 2/5 = 0.4 & 8/20 = 0.4 En la proporción a/b, c/d . Hay cuatro términos a y d se llaman Extremos & c y b se llaman Medios La propiedad fundamental de las proporciones es: en toda proporción, el producto de los extremos es igual al de los medios, es decir, 2*20= 40 & 5*8 = 40.
  • 4. MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Si dos magnitudes son tales que se duplican y triplican la cantidad de la primera corresponde doble, triple de la cantidad de la segunda, entonces se dice que esas magnitudes son directamente proporcionales. Ejemplo Un saco de papas pesa 20 kg. ¿Cuánto pesan 2 sacos? Un cargamento de papas pesa 520 kg ¿Cuántos sacos de 20 kg se podrán hacer? R/ N° de Sacos 1 2 3 …. 26 Peso en Kg 20 40 60 520
  • 5. Observa que Para pasar de la 1ª fila a la 2ª basta multiplicar por 20 Para pasar de la 2ª fila a la 1ª dividimos por 20 Las magnitudes número de sacos y peso en kg son directamente proporcionales. La constante de proporcionalidad para pasar de número de sacos a kg es 20.
  • 6. MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde la mitad, la tercera parte... de la segunda, entonces se dice que esas magnitudes son inversamente proporcionales. Ejemplo Si 3 hombres necesitan 24 días para hacer un trabajo, ¿cuántos días emplearán 18 hombres para realizar el mismo trabajo? En este caso a doble número de trabajadores, el trabajo durará la mitad; a triple número de trabajadores, el trabajo durará la tercera parte, etc. Por tanto, las magnitudes son inversamente proporcionales (también se dice que son indirectamente proporcionales). Formamos la tabla: N° de Trabajador es 3 6 9 … 18 Días 24 12 8 4
  • 7. Vemos que los productos 3 por 24 = 6 por 12 = 9 por 8 = 72 Por tanto 18 por Z = 72 O sea que los 18 hombres tardarán 4 días en hacer el trabajo Nótese que aquí la constante de proporcionalidad, que es 72, se obtiene multiplicando las magnitudes y que su producto será siempre igual. Importante: Como regla general, la constante de proporcionalidad entre dos magnitudes inversamente proporcionales se obtiene multiplicando las magnitudes entre sí, y el resultado se mantendrá constante.