SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 1
Medición: calcular volúmenes
Dentro del núcleo estructurante Medición uno de los saberes básicos fundamentales
que se ha observado tienen dificultades los alumnos es respecto al cálculo de
volumen.
Este saber básico está incluido en los saberes que se proponen promover desde los
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de séptimo grado, en Relación con la Geometría
y la Medida, en donde se puntualiza:
El análisis y el uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular
medidas en situaciones problemáticas que requieran:
*calcular áreas de figuras, áreas y volúmenes de cuerpos, estimando el
resultado que se espera obtener y evaluando la pertinencia de la unidad
elegida para expresarlo.
*calcular volúmenes de prismas estableciendo equivalencias entre cuerpos de
diferente forma mediante composiciones y descomposiciones.
A continuación se muestran algunos ítems de evaluación que obtuvieron en general
menos del 50% de respuestas correctas. Por ejemplo en la evaluación de 2013 el
ítem correspondiente a este saber obtuvo un 21,03% de acierto.
Los ejercicios dados corresponden a varios operativos de evaluación (provinciales,
nacionales e internacionales) porque en ellos, a pesar de ser poblaciones distintas y
de distintos años, los alumnos repiten los mismos errores.
Es importante recordar que cada uno de los distractores que aparecen NO han sido
puestos al azar, son posibles formas de razonar que tienen los alumnos, o un
aprendizaje incompleto que en algunos casos les resulta válido. Por ello en evaluación
sistemática se los llama “distractores válidos”, al elegirlos queda claro el error que
tienen los alumnos.
[1]
Trinidad y Martina tienen un pedazo de queso cada una. Los pedazos son de diferente
forma, como muestran los dibujos. ¿Quién tiene el pedazo más grande?
1) Trinidad tiene más cantidad de queso que Martina.
2) Las dos tienen igual cantidad de queso.
3) Martina tiene más cantidad de queso que Trinidad.
4) Martina tiene el doble de queso que trinidad.
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 2
[2]
Observa el siguiente depósito de trigo. El
dueño lo llena hasta la mitad. El volumen
ocupado es:
3
Observa el siguiente envase de cartón.
[4]
En una empresa necesitan embalar cajas cúbicas (que no están dibujadas), cuyas
aristas miden 1m, en unos contenedores como el que muestra la figura.
¿Cuál es la cantidad máxima de cajas cúbicas que se pueden guardar en este
contenedor?
1) 64
2) 32
3) 16
4) 12
El volumen es un tema considerado complejo y difícil de aprender para los niños y
como correlato difícil de enseñar para los docentes.
Uno de los problemas en su enseñanza es tener que considerar el estudio del
concepto de volumen desde dos perspectivas diferentes:
 como magnitud de medición directa (en donde se realiza el conteo del número
de veces que un patrón “entra” en el volumen a medir);
¿Cuántos cubitos forman el bloque A ?
 como una magnitud de medición indirecta (multiplicando la medida de las tres
dimensiones que componen por ejemplo un prisma).
¿Cuál es el volumen del siguiente prisma?
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 3
Estos dos aspectos aparecen a veces diluidos en la enseñanza, y algunas actividades
apuntan a la primera perspectiva y otras a la segunda.
Esta naturaleza dual de este concepto se constituye en un obstáculo para su
enseñanza.
Por otro lado, muchas veces se considera que para enseñar el concepto de volumen
basta con que nuestros alumnos “apliquen fórmulas” con éxito, y si bien estos cálculos
aportan al aprendizaje, no se puede reducir sólo a esto. Éste obstáculo para la
enseñanza deriva de decisiones escolares, ya que la temprana introducción del
lenguaje algebraico en la escuela conlleva a centrar la enseñanza en la aplicación de
fórmulas, generalmente sin sentido para nuestros alumnos. Cuantas veces nos
encontramos con la pregunta “Seño para calcular el área del cuadrado es lado por
cuatro o lado por lado”. Es clara la tendencia de los alumnos de emplear fórmulas
memorísticamente sin control sobre ellas.
Otro de los problemas de la enseñanza provienen de la confusión entre volumen y
capacidad, que obviamente son magnitudes diferentes, mientras el volumen se usa
para designar la característica que tienen todos los cuerpos para ocupar un espacio, la
capacidad designa la cualidad de ciertos objetos (recipientes) de poder contener
líquidos o materiales sueltos (arena, harina). Pero entonces donde está el problema…
la capacidad de un recipiente coincide con el volumen del espacio interior delimitado
por las paredes del mismo, y viceversa, el volumen de un cuerpo coincide con la
capacidad de un recipiente que envolviera completamente a dicho cuerpo. Esta
diferencia que para nosotros es tan obvia, no lo es para nuestros alumnos, por lo cual
es necesario que sea objeto de enseñanza explícita en la escuela.
Además tanto el volumen como el área son magnitudes no lineales (como la longitud),
es por ello que las medidas son más complejas y difíciles de comprender.
En el trabajo presentado por Sanmiguel Suárez (2011) el autor explica los resultados
de tres ítems de evaluación relacionados con el concepto de volumen, los tipos de
respuesta de los alumnos como así las dificultades observadas como resultado de las
decisiones de enseñanza del concepto. Este trabajo está completo en la bibliografía
para aquellos que quieran indagar más sobre esta problemática.
En el apartado de propuestas de enseñanza, hay sugerencias y actividades para
poder ir sorteando estos obstáculos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Dairo Estrada Talaigua
 
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedrosGuía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Compartir Palabra Maestra
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé
 
Guia Radicacion Matematica 6
Guia Radicacion Matematica 6Guia Radicacion Matematica 6
Guia Radicacion Matematica 6
EmilioJimenez30
 
Ejercicios mate i patrones y sucesiones
Ejercicios mate i   patrones y sucesionesEjercicios mate i   patrones y sucesiones
Ejercicios mate i patrones y sucesiones
Teresita Aguiar
 
proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
COLEGIO CORDILLERA
 
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
Taller de cuadrilateros, poligonos,circuloTaller de cuadrilateros, poligonos,circulo
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
Ximena Matus Rivero
 
Actividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionarioActividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionario
Julio López Rodríguez
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
lisvancelis
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
doreligp21041969
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
eecoronado
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
Alexx Rodriiguez
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
luis fajardo urbiña
 
PORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICA
PORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICAPORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICA
PORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Daniela Velazquezayala
 
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacionTaller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
Tatiana Rojas Agamez
 
Taller geometría ángulos quinto primaria
Taller geometría ángulos quinto primariaTaller geometría ángulos quinto primaria
Taller geometría ángulos quinto primaria
Jenny Lucia Fajardo Muñoz
 
situacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdfsituacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdf
Jaime Rodolfo Cabello Nieto
 
Ecuaciones Cuadráticas
Ecuaciones CuadráticasEcuaciones Cuadráticas
Ecuaciones Cuadráticas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
Edwin Rivera Cantor
 

La actualidad más candente (20)

Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
 
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedrosGuía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
 
Guia Radicacion Matematica 6
Guia Radicacion Matematica 6Guia Radicacion Matematica 6
Guia Radicacion Matematica 6
 
Ejercicios mate i patrones y sucesiones
Ejercicios mate i   patrones y sucesionesEjercicios mate i   patrones y sucesiones
Ejercicios mate i patrones y sucesiones
 
proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
 
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
Taller de cuadrilateros, poligonos,circuloTaller de cuadrilateros, poligonos,circulo
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Actividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionarioActividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionario
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
PORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICA
PORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICAPORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICA
PORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICA
 
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacionTaller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
 
Taller geometría ángulos quinto primaria
Taller geometría ángulos quinto primariaTaller geometría ángulos quinto primaria
Taller geometría ángulos quinto primaria
 
situacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdfsituacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdf
 
Ecuaciones Cuadráticas
Ecuaciones CuadráticasEcuaciones Cuadráticas
Ecuaciones Cuadráticas
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
 

Destacado

Misdienaarsquiz
MisdienaarsquizMisdienaarsquiz
Misdienaarsquiz
IJDmarleen
 
Curso Java #01 - Introdução
Curso Java #01 - IntroduçãoCurso Java #01 - Introdução
Curso Java #01 - Introdução
Renato Sousa
 
What is criminal breach of trust in IPR
What is criminal breach of trust in IPRWhat is criminal breach of trust in IPR
What is criminal breach of trust in IPR
Pranav Gupta
 
Geometría sexto y séptimo grado
Geometría sexto y séptimo gradoGeometría sexto y séptimo grado
Geometría sexto y séptimo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Religious Freedom Appreciation Circle Club Twin Virginia
Religious Freedom Appreciation Circle Club Twin VirginiaReligious Freedom Appreciation Circle Club Twin Virginia
Religious Freedom Appreciation Circle Club Twin Virginia
Avi Dey
 
Derecho del software
Derecho del softwareDerecho del software
Derecho del software
KIMVERLY QUISPE LUPACA
 
TEDxUofG_Partnership_0812
TEDxUofG_Partnership_0812TEDxUofG_Partnership_0812
TEDxUofG_Partnership_0812
Tram Ngoc Hoang
 
Gamestorming 9 june2012
Gamestorming 9 june2012Gamestorming 9 june2012
Gamestorming 9 june2012
C. Todd Lombardo
 
横浜市立大学V0.2 161018
横浜市立大学V0.2 161018横浜市立大学V0.2 161018
横浜市立大学V0.2 161018
yohei yamaguchi
 
Talent Acquisition Global Reporting Dashboard (Hootsuite)
Talent Acquisition Global Reporting Dashboard (Hootsuite)Talent Acquisition Global Reporting Dashboard (Hootsuite)
Talent Acquisition Global Reporting Dashboard (Hootsuite)
HR Open Source
 
ایده‌پردازی و کارآفرینی در استارتاپ‌ها
ایده‌پردازی و کارآفرینی در استارتاپ‌هاایده‌پردازی و کارآفرینی در استارتاپ‌ها
ایده‌پردازی و کارآفرینی در استارتاپ‌ها
Ehsan Banihashem
 
GECRB_Value_of_Credit_White_Paper
GECRB_Value_of_Credit_White_PaperGECRB_Value_of_Credit_White_Paper
GECRB_Value_of_Credit_White_Paper
David Liebskind
 

Destacado (13)

Misdienaarsquiz
MisdienaarsquizMisdienaarsquiz
Misdienaarsquiz
 
Curso Java #01 - Introdução
Curso Java #01 - IntroduçãoCurso Java #01 - Introdução
Curso Java #01 - Introdução
 
Chocha
ChochaChocha
Chocha
 
What is criminal breach of trust in IPR
What is criminal breach of trust in IPRWhat is criminal breach of trust in IPR
What is criminal breach of trust in IPR
 
Geometría sexto y séptimo grado
Geometría sexto y séptimo gradoGeometría sexto y séptimo grado
Geometría sexto y séptimo grado
 
Religious Freedom Appreciation Circle Club Twin Virginia
Religious Freedom Appreciation Circle Club Twin VirginiaReligious Freedom Appreciation Circle Club Twin Virginia
Religious Freedom Appreciation Circle Club Twin Virginia
 
Derecho del software
Derecho del softwareDerecho del software
Derecho del software
 
TEDxUofG_Partnership_0812
TEDxUofG_Partnership_0812TEDxUofG_Partnership_0812
TEDxUofG_Partnership_0812
 
Gamestorming 9 june2012
Gamestorming 9 june2012Gamestorming 9 june2012
Gamestorming 9 june2012
 
横浜市立大学V0.2 161018
横浜市立大学V0.2 161018横浜市立大学V0.2 161018
横浜市立大学V0.2 161018
 
Talent Acquisition Global Reporting Dashboard (Hootsuite)
Talent Acquisition Global Reporting Dashboard (Hootsuite)Talent Acquisition Global Reporting Dashboard (Hootsuite)
Talent Acquisition Global Reporting Dashboard (Hootsuite)
 
ایده‌پردازی و کارآفرینی در استارتاپ‌ها
ایده‌پردازی و کارآفرینی در استارتاپ‌هاایده‌پردازی و کارآفرینی در استارتاپ‌ها
ایده‌پردازی و کارآفرینی در استارتاپ‌ها
 
GECRB_Value_of_Credit_White_Paper
GECRB_Value_of_Credit_White_PaperGECRB_Value_of_Credit_White_Paper
GECRB_Value_of_Credit_White_Paper
 

Similar a Medición calcular volumen

Medición segundo ciclo
Medición segundo cicloMedición segundo ciclo
Medición establecer equivalencia entre medidas
Medición establecer equivalencia entre medidasMedición establecer equivalencia entre medidas
Medición establecer equivalencia entre medidas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Geometría distinguir perímetro de área incluyendo cálculos
Geometría distinguir perímetro de área incluyendo cálculosGeometría distinguir perímetro de área incluyendo cálculos
Geometría distinguir perímetro de área incluyendo cálculos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Razonamiento y argumentación en Educación Primaria?
¿Razonamiento y argumentación en Educación Primaria?¿Razonamiento y argumentación en Educación Primaria?
¿Razonamiento y argumentación en Educación Primaria?
Veronica M. Castillo Pérez
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
hermoso12
 
Division
DivisionDivision
Volumenes 2
Volumenes 2Volumenes 2
Volumenes 2
Alma Alvizo
 
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Propuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminadoPropuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminado
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico
Clau Gomez
 
Propuesta proyecto innovador terminado y revisado
Propuesta proyecto innovador terminado y revisadoPropuesta proyecto innovador terminado y revisado
Propuesta proyecto innovador terminado y revisado
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Operaciones resolver problemas con racionales
Operaciones resolver problemas con racionalesOperaciones resolver problemas con racionales
Operaciones resolver problemas con racionales
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Enlace2013 2014
Enlace2013 2014Enlace2013 2014
Enlace2013 2014
Israel Ortiz
 
Fracciones y decimales 6 docente
Fracciones y decimales 6 docenteFracciones y decimales 6 docente
Fracciones y decimales 6 docente
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
GABRIELA SITTO
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Almafuerte
 
Numeración leer, escribir y establecer equivalencias
Numeración leer, escribir y establecer equivalenciasNumeración leer, escribir y establecer equivalencias
Numeración leer, escribir y establecer equivalencias
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Operaciones resolver problemas de proporcionalidad
Operaciones resolver problemas de proporcionalidadOperaciones resolver problemas de proporcionalidad
Operaciones resolver problemas de proporcionalidad
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Clase 1 -_el_dialogo_con_el_contenido_como_insumo_para_el_intercambio_en_el_aula
Clase 1 -_el_dialogo_con_el_contenido_como_insumo_para_el_intercambio_en_el_aulaClase 1 -_el_dialogo_con_el_contenido_como_insumo_para_el_intercambio_en_el_aula
Clase 1 -_el_dialogo_con_el_contenido_como_insumo_para_el_intercambio_en_el_aula
Jorge Luis Monroy
 

Similar a Medición calcular volumen (20)

Medición segundo ciclo
Medición segundo cicloMedición segundo ciclo
Medición segundo ciclo
 
Medición establecer equivalencia entre medidas
Medición establecer equivalencia entre medidasMedición establecer equivalencia entre medidas
Medición establecer equivalencia entre medidas
 
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
 
Geometría distinguir perímetro de área incluyendo cálculos
Geometría distinguir perímetro de área incluyendo cálculosGeometría distinguir perímetro de área incluyendo cálculos
Geometría distinguir perímetro de área incluyendo cálculos
 
¿Razonamiento y argumentación en Educación Primaria?
¿Razonamiento y argumentación en Educación Primaria?¿Razonamiento y argumentación en Educación Primaria?
¿Razonamiento y argumentación en Educación Primaria?
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Volumenes 2
Volumenes 2Volumenes 2
Volumenes 2
 
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
 
Propuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminadoPropuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminado
 
Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico
 
Propuesta proyecto innovador terminado y revisado
Propuesta proyecto innovador terminado y revisadoPropuesta proyecto innovador terminado y revisado
Propuesta proyecto innovador terminado y revisado
 
Operaciones resolver problemas con racionales
Operaciones resolver problemas con racionalesOperaciones resolver problemas con racionales
Operaciones resolver problemas con racionales
 
Enlace2013 2014
Enlace2013 2014Enlace2013 2014
Enlace2013 2014
 
Fracciones y decimales 6 docente
Fracciones y decimales 6 docenteFracciones y decimales 6 docente
Fracciones y decimales 6 docente
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Numeración leer, escribir y establecer equivalencias
Numeración leer, escribir y establecer equivalenciasNumeración leer, escribir y establecer equivalencias
Numeración leer, escribir y establecer equivalencias
 
Operaciones resolver problemas de proporcionalidad
Operaciones resolver problemas de proporcionalidadOperaciones resolver problemas de proporcionalidad
Operaciones resolver problemas de proporcionalidad
 
Clase 1 -_el_dialogo_con_el_contenido_como_insumo_para_el_intercambio_en_el_aula
Clase 1 -_el_dialogo_con_el_contenido_como_insumo_para_el_intercambio_en_el_aulaClase 1 -_el_dialogo_con_el_contenido_como_insumo_para_el_intercambio_en_el_aula
Clase 1 -_el_dialogo_con_el_contenido_como_insumo_para_el_intercambio_en_el_aula
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Medición calcular volumen

  • 1. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 1 Medición: calcular volúmenes Dentro del núcleo estructurante Medición uno de los saberes básicos fundamentales que se ha observado tienen dificultades los alumnos es respecto al cálculo de volumen. Este saber básico está incluido en los saberes que se proponen promover desde los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de séptimo grado, en Relación con la Geometría y la Medida, en donde se puntualiza: El análisis y el uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular medidas en situaciones problemáticas que requieran: *calcular áreas de figuras, áreas y volúmenes de cuerpos, estimando el resultado que se espera obtener y evaluando la pertinencia de la unidad elegida para expresarlo. *calcular volúmenes de prismas estableciendo equivalencias entre cuerpos de diferente forma mediante composiciones y descomposiciones. A continuación se muestran algunos ítems de evaluación que obtuvieron en general menos del 50% de respuestas correctas. Por ejemplo en la evaluación de 2013 el ítem correspondiente a este saber obtuvo un 21,03% de acierto. Los ejercicios dados corresponden a varios operativos de evaluación (provinciales, nacionales e internacionales) porque en ellos, a pesar de ser poblaciones distintas y de distintos años, los alumnos repiten los mismos errores. Es importante recordar que cada uno de los distractores que aparecen NO han sido puestos al azar, son posibles formas de razonar que tienen los alumnos, o un aprendizaje incompleto que en algunos casos les resulta válido. Por ello en evaluación sistemática se los llama “distractores válidos”, al elegirlos queda claro el error que tienen los alumnos. [1] Trinidad y Martina tienen un pedazo de queso cada una. Los pedazos son de diferente forma, como muestran los dibujos. ¿Quién tiene el pedazo más grande? 1) Trinidad tiene más cantidad de queso que Martina. 2) Las dos tienen igual cantidad de queso. 3) Martina tiene más cantidad de queso que Trinidad. 4) Martina tiene el doble de queso que trinidad.
  • 2. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 2 [2] Observa el siguiente depósito de trigo. El dueño lo llena hasta la mitad. El volumen ocupado es: 3 Observa el siguiente envase de cartón. [4] En una empresa necesitan embalar cajas cúbicas (que no están dibujadas), cuyas aristas miden 1m, en unos contenedores como el que muestra la figura. ¿Cuál es la cantidad máxima de cajas cúbicas que se pueden guardar en este contenedor? 1) 64 2) 32 3) 16 4) 12 El volumen es un tema considerado complejo y difícil de aprender para los niños y como correlato difícil de enseñar para los docentes. Uno de los problemas en su enseñanza es tener que considerar el estudio del concepto de volumen desde dos perspectivas diferentes:  como magnitud de medición directa (en donde se realiza el conteo del número de veces que un patrón “entra” en el volumen a medir); ¿Cuántos cubitos forman el bloque A ?  como una magnitud de medición indirecta (multiplicando la medida de las tres dimensiones que componen por ejemplo un prisma). ¿Cuál es el volumen del siguiente prisma?
  • 3. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 3 Estos dos aspectos aparecen a veces diluidos en la enseñanza, y algunas actividades apuntan a la primera perspectiva y otras a la segunda. Esta naturaleza dual de este concepto se constituye en un obstáculo para su enseñanza. Por otro lado, muchas veces se considera que para enseñar el concepto de volumen basta con que nuestros alumnos “apliquen fórmulas” con éxito, y si bien estos cálculos aportan al aprendizaje, no se puede reducir sólo a esto. Éste obstáculo para la enseñanza deriva de decisiones escolares, ya que la temprana introducción del lenguaje algebraico en la escuela conlleva a centrar la enseñanza en la aplicación de fórmulas, generalmente sin sentido para nuestros alumnos. Cuantas veces nos encontramos con la pregunta “Seño para calcular el área del cuadrado es lado por cuatro o lado por lado”. Es clara la tendencia de los alumnos de emplear fórmulas memorísticamente sin control sobre ellas. Otro de los problemas de la enseñanza provienen de la confusión entre volumen y capacidad, que obviamente son magnitudes diferentes, mientras el volumen se usa para designar la característica que tienen todos los cuerpos para ocupar un espacio, la capacidad designa la cualidad de ciertos objetos (recipientes) de poder contener líquidos o materiales sueltos (arena, harina). Pero entonces donde está el problema… la capacidad de un recipiente coincide con el volumen del espacio interior delimitado por las paredes del mismo, y viceversa, el volumen de un cuerpo coincide con la capacidad de un recipiente que envolviera completamente a dicho cuerpo. Esta diferencia que para nosotros es tan obvia, no lo es para nuestros alumnos, por lo cual es necesario que sea objeto de enseñanza explícita en la escuela. Además tanto el volumen como el área son magnitudes no lineales (como la longitud), es por ello que las medidas son más complejas y difíciles de comprender. En el trabajo presentado por Sanmiguel Suárez (2011) el autor explica los resultados de tres ítems de evaluación relacionados con el concepto de volumen, los tipos de respuesta de los alumnos como así las dificultades observadas como resultado de las decisiones de enseñanza del concepto. Este trabajo está completo en la bibliografía para aquellos que quieran indagar más sobre esta problemática. En el apartado de propuestas de enseñanza, hay sugerencias y actividades para poder ir sorteando estos obstáculos.