SlideShare una empresa de Scribd logo
Los apóstoles y sus símbolos LA ICONOGRAFÍA DE LOS APÓSTOLES Pablo Rodríguez Cabanillas IES Torreón del Alcázar Ciudad Real
Iconografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tomado de  http:// historiarte.net / iconografia /
San Pedro San Pedro, Rubens.   Se le representa como un varón anciano, de cabellos y barba canos. Puede vestir túnica apostólica  o también con vestiduras pontificales y la tiara papal.  Otros atributos son el gallo (alusivo a sus negaciones: Lc 22,34) y las redes o unos peces en relación a su oficio de pescador y a la llamada de Jesús: "Yo  os haré pescadores de hombres " (Mt 4,19).  Una tradición antiquísima señala que Pedro estableció su sede en Roma, donde sufrió el martirio en tiempos de Nerón. Fue condenado al suplicio de la cruz, pero considerándose indigno de ser crucificado como su Maestro, pidió ser clavado cabeza abajo.   Su fiesta es el 29 de junio, junto a San Pablo Martirio de S. Pedro, Caravaggio La imagen más representativa de S. Pedro es la que aparece con las llaves, ya que Jesús le promete "las llaves del Reino de los cielos" (Mt. 16, 19). Normalmente las llaves son dos, pero en algunas ocasiones pueden aparecer tres o una sola.
Santiago Otra forma clásica de representación de Santiago Apóstol es como  jinete de un caballo blanco  en la batalla de Clavijo (en el año 843) con la llamada " cruz de Santiago " y portando una espada. Su imagen inspiró la creación de una orden de caballería que lleva su nombre.   Santiago suele ser representado justamente con las vestimentas típicas de un peregrino: apoyado en un bastón o "bordón", cargando una mochila o "zurrón", y llevando un sombrero de alas anchas tocado por una conchilla de vieira También la espada es un atributo de Santiago porque se supone que murió decapitado.  Su fiesta se celebra el 25 de julio.   Martirio de Santiago,   Ribalta.
San Juan Casi siempre se lo representa como un joven sin barba y de pelo largo; sin embrago, sobre todo en Oriente, aparece a veces como un anciano de larga barba blanca, a causa de haber sido el apóstol que alcanzó una edad más avanzada.   Muchas veces lleva una pluma o un rollo y está acompañado por un águila,  atributo de su evangelio Una representación muy común muestra a Juan con una copa entre sus manos; de ella, en ocasiones, sale una serpiente. El origen de este atributo es un apócrifo del siglo VI que cuenta que a Juan un sacerdote del templo de Diana le ofreció a beber a Juan un vaso de veneno; él lo bendijo y luego lo tomó sin sufrir daño.  Su fiesta se celebra el 27 de diciembre   San Juan, El Greco También se le representa apoyado en el hombro de Jesús por ser el discípulo amado.
San Andrés Según la tradición, la cruz de su martirio tenía forma de "X" (cruz "aspada"). Esa cruz no sólo se transformó en su atributo iconográfico principal, sino que es conocida popularmente como "cruz de San Andrés". Es representado siempre con la cruz aspada en sus manos o crucificado en ella.   Su fiesta se celebra el 30 de noviembre.   San Andrés, El Greco
San Felipe Se lo suele representar llevando una cruz en forma de "T", instrumento con el que, según la leyenda, obró durante su vida muchos milagros. También se suele representar su crucifixión. La tradición cuenta asimismo que murió crucificado tras haber sido lapidado.   Su fiesta es el 3 de mayo, junto a Santiago el Menor Martirio de san Felipe, José de Ribera
San Bartolomé Martirio de San Bartolomé,   Tiepolo La tradición señala que sufrió el martirio en Armenia: fue desollado vivo y luego crucificado cabeza abajo por orden del rey Astiages. A causa de esta leyenda, Bartolomé a menudo es representado en el arte (un ejemplo típico es el "Juicio Final" de la Capilla Sixtina) como despellejado y teniendo en la mano su propia piel. También se lo representa llevando un cuchillo, instrumento de su martirio.  Miguel Ángel, Capilla Sixtina Martirio de San Bartolomé, escuela de Rivera
San Mateo La inspiración de San Mateo , por  Caravaggio.   Mateo es representado con un libro o un rollo.   Su atributo particular es un hombre alado un ángel, en alusión al tetramorfos del profeta Ezequiel (Ez 1,4ss) y que recoge el Apocalipsis: (Apoc. 4, 6ss).   Reni, Guido  A Mateo le corresponde el hombre por comenzar su evangelio narrando la genealogía humana de Jesús
Santo Tomás Según los "Hechos de Tomás", apócrifo del siglo III, el apóstol era arquitecto, y habría sido invitado por un rey de la India a levantarle un palacio. Tomás recibe el dinero para la construcción y lo distribuye entre los necesitados. Cuando el rey quiere ver el palacio, Tomás le anuncia que, al dar el dinero a los pobres, le edificó al monarca un palacio en el cielo. El reylo arroja en prisión, pero más tarde lo perdona. A raíz de este episodio legendario, Tomás es representado frecuentemente con una escuadra de arquitecto.  Murió, según la tradición, atravesado por una lanza, otro de sus atributos iconográficos.  Su fiesta se celebra el 3 de Julio Este apóstol es especialmente recordado por su incredulidad en la resurrección de Cristo, por ello se le representa, la mayoría de las veces, tocando el costado del Maestro. Incredulidad de Tomás, Caravaggio
Santiago el de Alfeo Como era "hermano" del Señor, es decir, primo o pariente cercano, se lo representa con rasgos parecidos a los de Cristo . Otra tradición se refiere a su muerte. Cuando estaba predicando el Evangelio cerca del Templo de Jerusalén, es arrojado de allí por orden del sumo sacerdote. Santiago sobrevive, pero es lapidado y rematado por un batanero, que le aplasta el cráneo de un mazazo. Este episodio le vale su principal atributo, que es una maza de batanero.  Se lo representa en ocasiones con un libro, a causa de ser autor de una Epístola canónica; también con ornamentos episcopales, por considerárselo primer Obispo de Jerusalén.  Su fiesta es el 3 de mayo, junto a Felipe Santiago el Menor, Rubens Martirio de Santiago el Menor, Pedro Orrente
Simón Zelote La imagen que lo representa recoge una tradición que cuenta que en su martirio fue cortado con una sierra de leñador por los adoradores del sol en Persia. El atributo de la sierra es el más clásico desde el siglo XV.  Su fiesta se celebra el 28 de octubre,  junto a San Judas Simón, José de Ribera Simón, El Greco
Judas Tadeo Judas Tadeo, Georges de La Tour.  Se lo representa a veces con una imagen de Cristo en el pecho, a causa de su parentesco con el Señor, de quien -según la leyenda- era muy parecido. Otro atributo más clásico es la maza, supuesto instrumento de su martirio (hasta el siglo XIV se lo representaba con espada, alabarda y hacha).  Judas Tadeo, El Greco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
Fueradeclase Vdp
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAjuan argelina
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Marta López
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinojorge armando
 
Escultura barroca en España
Escultura barroca en EspañaEscultura barroca en España
Escultura barroca en España
E. La Banda
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantinoModelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Ignacio Sobrón García
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosRosa Fernández
 
Simbologia Paleocristiana
Simbologia PaleocristianaSimbologia Paleocristiana
Simbologia Paleocristianamaximoapc01
 
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAjuan argelina
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
Javier Pérez
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantinomercedes
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 

La actualidad más candente (20)

Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantino
 
Escultura barroca en España
Escultura barroca en EspañaEscultura barroca en España
Escultura barroca en España
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantinoModelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
 
Simbologia Paleocristiana
Simbologia PaleocristianaSimbologia Paleocristiana
Simbologia Paleocristiana
 
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Apoxiomenos
 
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachillerArte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachiller
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 

Similar a Iconografía de los apóstoles

Iconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostolesIconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostoles
Carlos Serrador
 
Forti gener 2019
Forti gener 2019Forti gener 2019
Forti gener 2019
El Fortí
 
Forti gener 2019
Forti gener 2019Forti gener 2019
Forti gener 2019
El Fortí
 
Forti gener 2019
Forti gener 2019Forti gener 2019
Forti gener 2019
El Fortí
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Los apostoles y sus simbolos
Los apostoles y sus simbolosLos apostoles y sus simbolos
Los apostoles y sus simbolos
DanielCoronel39
 
Los apostoles y sus simbolos
Los apostoles y sus simbolosLos apostoles y sus simbolos
Los apostoles y sus simbolos
DanielCoronel39
 
Jaume Ferrer Ii Assad
Jaume Ferrer Ii AssadJaume Ferrer Ii Assad
Jaume Ferrer Ii Assad
sergij
 
ESCUDO BENEDICTO XVI
ESCUDO BENEDICTO XVIESCUDO BENEDICTO XVI
ESCUDO BENEDICTO XVIelaula30
 
Circular 876 ene_28-17
Circular 876  ene_28-17Circular 876  ene_28-17
Circular 876 ene_28-17
CarlosEduardoSierraC
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Paleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosPaleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosMabellie
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
fernando rodriguez
 
santos
santossantos
santos
juanorestes
 
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
Pé De J. Pauner
 
Las catacumbas
Las catacumbasLas catacumbas
Las catacumbasIgnadp1
 
Vida de san_pablo
Vida de san_pabloVida de san_pablo
Vida de san_pablo
dambrocisa
 
Vida de san_pablo
Vida de san_pabloVida de san_pablo
Vida de san_pablo
dambrocisa
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoerag24
 

Similar a Iconografía de los apóstoles (20)

Iconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostolesIconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostoles
 
SANTIAGO APOSTOL
SANTIAGO APOSTOLSANTIAGO APOSTOL
SANTIAGO APOSTOL
 
Forti gener 2019
Forti gener 2019Forti gener 2019
Forti gener 2019
 
Forti gener 2019
Forti gener 2019Forti gener 2019
Forti gener 2019
 
Forti gener 2019
Forti gener 2019Forti gener 2019
Forti gener 2019
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Los apostoles y sus simbolos
Los apostoles y sus simbolosLos apostoles y sus simbolos
Los apostoles y sus simbolos
 
Los apostoles y sus simbolos
Los apostoles y sus simbolosLos apostoles y sus simbolos
Los apostoles y sus simbolos
 
Jaume Ferrer Ii Assad
Jaume Ferrer Ii AssadJaume Ferrer Ii Assad
Jaume Ferrer Ii Assad
 
ESCUDO BENEDICTO XVI
ESCUDO BENEDICTO XVIESCUDO BENEDICTO XVI
ESCUDO BENEDICTO XVI
 
Circular 876 ene_28-17
Circular 876  ene_28-17Circular 876  ene_28-17
Circular 876 ene_28-17
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Paleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosPaleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolos
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
 
santos
santossantos
santos
 
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
 
Las catacumbas
Las catacumbasLas catacumbas
Las catacumbas
 
Vida de san_pablo
Vida de san_pabloVida de san_pablo
Vida de san_pablo
 
Vida de san_pablo
Vida de san_pabloVida de san_pablo
Vida de san_pablo
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
 

Más de Pablo Rodríguez Cabanillas

Viacricis botero
Viacricis boteroViacricis botero
Viacricis botero
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
Retablo  de la Catedral de Ciudad RealRetablo  de la Catedral de Ciudad Real
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Bautismo de Jesús
Bautismo de JesúsBautismo de Jesús
Bautismo de Jesús
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto
 Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto
Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Siguenza
SiguenzaSiguenza
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Oscar Romero
Oscar RomeroOscar Romero
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia en España
La Iglesia en EspañaLa Iglesia en España
La Iglesia en España
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Personajes De La Biblia
Personajes De La BibliaPersonajes De La Biblia
Personajes De La Biblia
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Trivial Biblico
Trivial BiblicoTrivial Biblico
Historia de Abrahám
Historia de AbrahámHistoria de Abrahám
Historia de Abrahám
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Navidad
NavidadNavidad
Manual Google Docs
Manual Google DocsManual Google Docs
Manual Google Docs
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
Pablo Rodríguez Cabanillas
 

Más de Pablo Rodríguez Cabanillas (20)

Viacricis botero
Viacricis boteroViacricis botero
Viacricis botero
 
La biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversalLa biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversal
 
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
Retablo  de la Catedral de Ciudad RealRetablo  de la Catedral de Ciudad Real
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
 
Bautismo de Jesús
Bautismo de JesúsBautismo de Jesús
Bautismo de Jesús
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto
 Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto
Iglesia de la Arena en Padua. Pinturas de Giotto
 
Siguenza
SiguenzaSiguenza
Siguenza
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
 
Oscar Romero
Oscar RomeroOscar Romero
Oscar Romero
 
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOsCarteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
La Iglesia en España
La Iglesia en EspañaLa Iglesia en España
La Iglesia en España
 
Personajes De La Biblia
Personajes De La BibliaPersonajes De La Biblia
Personajes De La Biblia
 
Trivial Biblico
Trivial BiblicoTrivial Biblico
Trivial Biblico
 
Un Cuentode Paulo Coelho
Un Cuentode Paulo CoelhoUn Cuentode Paulo Coelho
Un Cuentode Paulo Coelho
 
Historia de Abrahám
Historia de AbrahámHistoria de Abrahám
Historia de Abrahám
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Descargar Videos De Yotube
Descargar Videos De YotubeDescargar Videos De Yotube
Descargar Videos De Yotube
 
Manual Google Docs
Manual Google DocsManual Google Docs
Manual Google Docs
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Iconografía de los apóstoles

  • 1. Los apóstoles y sus símbolos LA ICONOGRAFÍA DE LOS APÓSTOLES Pablo Rodríguez Cabanillas IES Torreón del Alcázar Ciudad Real
  • 2.
  • 3. San Pedro San Pedro, Rubens. Se le representa como un varón anciano, de cabellos y barba canos. Puede vestir túnica apostólica o también con vestiduras pontificales y la tiara papal. Otros atributos son el gallo (alusivo a sus negaciones: Lc 22,34) y las redes o unos peces en relación a su oficio de pescador y a la llamada de Jesús: "Yo os haré pescadores de hombres " (Mt 4,19). Una tradición antiquísima señala que Pedro estableció su sede en Roma, donde sufrió el martirio en tiempos de Nerón. Fue condenado al suplicio de la cruz, pero considerándose indigno de ser crucificado como su Maestro, pidió ser clavado cabeza abajo. Su fiesta es el 29 de junio, junto a San Pablo Martirio de S. Pedro, Caravaggio La imagen más representativa de S. Pedro es la que aparece con las llaves, ya que Jesús le promete "las llaves del Reino de los cielos" (Mt. 16, 19). Normalmente las llaves son dos, pero en algunas ocasiones pueden aparecer tres o una sola.
  • 4. Santiago Otra forma clásica de representación de Santiago Apóstol es como jinete de un caballo blanco en la batalla de Clavijo (en el año 843) con la llamada " cruz de Santiago " y portando una espada. Su imagen inspiró la creación de una orden de caballería que lleva su nombre. Santiago suele ser representado justamente con las vestimentas típicas de un peregrino: apoyado en un bastón o "bordón", cargando una mochila o "zurrón", y llevando un sombrero de alas anchas tocado por una conchilla de vieira También la espada es un atributo de Santiago porque se supone que murió decapitado. Su fiesta se celebra el 25 de julio. Martirio de Santiago, Ribalta.
  • 5. San Juan Casi siempre se lo representa como un joven sin barba y de pelo largo; sin embrago, sobre todo en Oriente, aparece a veces como un anciano de larga barba blanca, a causa de haber sido el apóstol que alcanzó una edad más avanzada. Muchas veces lleva una pluma o un rollo y está acompañado por un águila, atributo de su evangelio Una representación muy común muestra a Juan con una copa entre sus manos; de ella, en ocasiones, sale una serpiente. El origen de este atributo es un apócrifo del siglo VI que cuenta que a Juan un sacerdote del templo de Diana le ofreció a beber a Juan un vaso de veneno; él lo bendijo y luego lo tomó sin sufrir daño. Su fiesta se celebra el 27 de diciembre San Juan, El Greco También se le representa apoyado en el hombro de Jesús por ser el discípulo amado.
  • 6. San Andrés Según la tradición, la cruz de su martirio tenía forma de "X" (cruz "aspada"). Esa cruz no sólo se transformó en su atributo iconográfico principal, sino que es conocida popularmente como "cruz de San Andrés". Es representado siempre con la cruz aspada en sus manos o crucificado en ella. Su fiesta se celebra el 30 de noviembre. San Andrés, El Greco
  • 7. San Felipe Se lo suele representar llevando una cruz en forma de "T", instrumento con el que, según la leyenda, obró durante su vida muchos milagros. También se suele representar su crucifixión. La tradición cuenta asimismo que murió crucificado tras haber sido lapidado. Su fiesta es el 3 de mayo, junto a Santiago el Menor Martirio de san Felipe, José de Ribera
  • 8. San Bartolomé Martirio de San Bartolomé, Tiepolo La tradición señala que sufrió el martirio en Armenia: fue desollado vivo y luego crucificado cabeza abajo por orden del rey Astiages. A causa de esta leyenda, Bartolomé a menudo es representado en el arte (un ejemplo típico es el "Juicio Final" de la Capilla Sixtina) como despellejado y teniendo en la mano su propia piel. También se lo representa llevando un cuchillo, instrumento de su martirio. Miguel Ángel, Capilla Sixtina Martirio de San Bartolomé, escuela de Rivera
  • 9. San Mateo La inspiración de San Mateo , por Caravaggio. Mateo es representado con un libro o un rollo. Su atributo particular es un hombre alado un ángel, en alusión al tetramorfos del profeta Ezequiel (Ez 1,4ss) y que recoge el Apocalipsis: (Apoc. 4, 6ss). Reni, Guido A Mateo le corresponde el hombre por comenzar su evangelio narrando la genealogía humana de Jesús
  • 10. Santo Tomás Según los "Hechos de Tomás", apócrifo del siglo III, el apóstol era arquitecto, y habría sido invitado por un rey de la India a levantarle un palacio. Tomás recibe el dinero para la construcción y lo distribuye entre los necesitados. Cuando el rey quiere ver el palacio, Tomás le anuncia que, al dar el dinero a los pobres, le edificó al monarca un palacio en el cielo. El reylo arroja en prisión, pero más tarde lo perdona. A raíz de este episodio legendario, Tomás es representado frecuentemente con una escuadra de arquitecto. Murió, según la tradición, atravesado por una lanza, otro de sus atributos iconográficos. Su fiesta se celebra el 3 de Julio Este apóstol es especialmente recordado por su incredulidad en la resurrección de Cristo, por ello se le representa, la mayoría de las veces, tocando el costado del Maestro. Incredulidad de Tomás, Caravaggio
  • 11. Santiago el de Alfeo Como era "hermano" del Señor, es decir, primo o pariente cercano, se lo representa con rasgos parecidos a los de Cristo . Otra tradición se refiere a su muerte. Cuando estaba predicando el Evangelio cerca del Templo de Jerusalén, es arrojado de allí por orden del sumo sacerdote. Santiago sobrevive, pero es lapidado y rematado por un batanero, que le aplasta el cráneo de un mazazo. Este episodio le vale su principal atributo, que es una maza de batanero. Se lo representa en ocasiones con un libro, a causa de ser autor de una Epístola canónica; también con ornamentos episcopales, por considerárselo primer Obispo de Jerusalén. Su fiesta es el 3 de mayo, junto a Felipe Santiago el Menor, Rubens Martirio de Santiago el Menor, Pedro Orrente
  • 12. Simón Zelote La imagen que lo representa recoge una tradición que cuenta que en su martirio fue cortado con una sierra de leñador por los adoradores del sol en Persia. El atributo de la sierra es el más clásico desde el siglo XV. Su fiesta se celebra el 28 de octubre, junto a San Judas Simón, José de Ribera Simón, El Greco
  • 13. Judas Tadeo Judas Tadeo, Georges de La Tour. Se lo representa a veces con una imagen de Cristo en el pecho, a causa de su parentesco con el Señor, de quien -según la leyenda- era muy parecido. Otro atributo más clásico es la maza, supuesto instrumento de su martirio (hasta el siglo XIV se lo representaba con espada, alabarda y hacha). Judas Tadeo, El Greco