SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales especies pesqueras Merluza común Merluccius hubbsi Hábitat: Demersal-Pelágica Entre los 50-500 m de prof (media 200 m) Talla max: Machos: 60 cm Hembras: 95 cm Adultos más frecuentes en las capturas 25 a 40 cm (2 a 4 años). Vive hasta 14 años. Reproducción: Reproductor parcial (puestas casi todo el año) pero con momentos de mayor  reproducción según la zona. Stock dividido en dos zonas reproductivas: Zona Norte: 35 a 38 °S Invierno (Mayo a Julio) Zona Costera Patagónica (Octubre a Marzo) Talla de 1ra madurez: hembras 36 cm machos 33 cm (3-4 años) Alimentación:  Carnívora, predadora, oportunista; planctófaga hasta los 30-35 cm Migraciones diarias: de noche se acerca a la superficie para alimentarse, de día se  desplaza al fondo. Arte de pesca y procesamiento:  La red de arrastre de fondo. Se procesa como filet, “fish block”, H&G Información, fotografías, dibujos y mapas: Peces Marinos de Argentina. M. B. Cousseau y R. G. Perrota (2000).
Especies “ by catch ” de la merluza común  (son pescadas incidentalmente durante su captura) *) Se han mencionado hasta 36 especies. Calamar Illex argentinus   Savorín Seriolella porosa   Mero Acanthistius brasilianus Merluza de cola Macruronus magellanicus Especies en cuya pesquería la merluza común es “ by catch ” (la merluza es pescada incidentalmente durante su captura) Tiburones y rayas Langostino Hymenopenaeus mulleri
Merluza de cola Macruronus magellanicus Hábitat: Demersal-Pelágica Desde prof < 100 m hasta el talud Aguas templado-frías (Pacífico Sudoriental y Atlántico Sudoccidental) Talla max: 117 cm; 49 long preanal (conveniente; regenera el pedúnculo) Vive hasta 13 años. Reproducción: Se realiza en aguas profundas, finales de invierno y principio de primavera. Talla de primera madurez: 58,5 cm LT (conjunta machos y hembras). 24 cm LPA machos; 23  cm LPA hembras. Alimentación: Carnívora: Peces, crustáceos (eufáucidos y anfípodos), cefalópodos. Arte de pesca y procesamiento: Red de arrastre de fondo y semipelágica; se procesa mayormente como surimi y menos  como H & G
Polaca Micromesistius australis Hábitat: Demersal-Pelágica Invierno: hasta 1000 m;  Verano 200-1000m Talla max:  63 cm Talla más frecuente entre 48 y 54 cm. Reproducción : Reproductor parcial; principalmente de Agosto a Octubre al sudeste de Malvinas. Talla de 1ra madurez: machos 35 cm; hembras 39 cm. Alimentación Carnívoro (Eufáusidos y Anfípodos). A su vez son alimento de merluza común, austral y de  cola. Especie clave en el ecosistema Arte de pesca y procesamiento:  Red semipelágica. Se procesa mayormente como surimi. Por este motivo no hay mucho  descarte. La Polaca como “ by catch”  no supera el 5 % de la catura total de la especie.
Róbalo Eleginops maclovinus *) Talla max.: 80 cm. *) 1° madurez: (Hermafrodita protándrico) machos  ; hembras ) *) Hábitat: Demersal bentónico costero. *) Arte de pesca: (deportiva o artesanal) espinel, trasmallo, red de cerco playera. Merluza negra Dissostichus eleginoides *) Talla max.: 215 cm. *) 1° madurez: 90-100 cm (9-10). *) Demersal bentónico de profundidad (pescado hasta 1500 m). *) Arte de pesca: Palangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guacamayo militar o guacamayo verde
Guacamayo militar o guacamayo verdeGuacamayo militar o guacamayo verde
Guacamayo militar o guacamayo verde
guacamayomilitar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sorayacarguaytongo
 
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengalPeces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
Israel Ortega
 
Instituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologiaInstituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologia
Luis Hernandez
 
Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Gira ......
 
Fauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesaFauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesa
Jacsul Sanabria
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
ESPECIES EMBLEMATICAS
ESPECIES EMBLEMATICASESPECIES EMBLEMATICAS
ESPECIES EMBLEMATICAS
Diana Tapia Alonso
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Carlos Castillo
 
Animales herbivoros con A
Animales herbivoros con AAnimales herbivoros con A
Animales herbivoros con A
Maria De Juárez Valdez
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Daniela Garcia
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Brayan Sanchez
 
Aves final
Aves finalAves final
Aves final
Brayan Sanchez
 
Mono aullador
Mono aulladorMono aullador
Mono aullador
Brayan Sanchez
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santandermusicalia17
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Dave V
 
Animales de bosque de Aragón
Animales de bosque de AragónAnimales de bosque de Aragón
Animales de bosque de AragónJICasajus
 

La actualidad más candente (20)

Guacamayo militar o guacamayo verde
Guacamayo militar o guacamayo verdeGuacamayo militar o guacamayo verde
Guacamayo militar o guacamayo verde
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengalPeces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
 
Animales peligro de extincion
Animales peligro de extincionAnimales peligro de extincion
Animales peligro de extincion
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
 
Instituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologiaInstituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologia
 
Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.
 
Fauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesaFauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesa
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
ESPECIES EMBLEMATICAS
ESPECIES EMBLEMATICASESPECIES EMBLEMATICAS
ESPECIES EMBLEMATICAS
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
 
Animales herbivoros con A
Animales herbivoros con AAnimales herbivoros con A
Animales herbivoros con A
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
 
Aves final
Aves finalAves final
Aves final
 
Mono aullador
Mono aulladorMono aullador
Mono aullador
 
aves
avesaves
aves
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
 
Animales de bosque de Aragón
Animales de bosque de AragónAnimales de bosque de Aragón
Animales de bosque de Aragón
 

Destacado

We media - nosotros el medios
We media - nosotros el medios We media - nosotros el medios
We media - nosotros el medios Gema Valencia
 
Como redactar la misión
Como redactar la misiónComo redactar la misión
Como redactar la misióncasiel
 
Pederastía y homosexualidad en grecia
Pederastía y homosexualidad en greciaPederastía y homosexualidad en grecia
Pederastía y homosexualidad en grecia
Sykrayo
 
aula virtual y correo institucional
aula virtual y correo institucionalaula virtual y correo institucional
aula virtual y correo institucional
Diana Castañeda Martin
 
Solutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en France
Solutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en FranceSolutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en France
Solutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en France
CITC-EuraRFID
 
Presentation Konjacmarket
Presentation KonjacmarketPresentation Konjacmarket
Presentation Konjacmarketkonjac_market
 
Yo no soy Coca-Cola. Formación en AJE
Yo no soy Coca-Cola. Formación en AJEYo no soy Coca-Cola. Formación en AJE
Yo no soy Coca-Cola. Formación en AJE
Se ha ido ya mamá
 
Pink Ribbon 2015 (FR)
Pink Ribbon 2015 (FR)Pink Ribbon 2015 (FR)
Pink Ribbon 2015 (FR)
Sanoma Belgium
 
Plaquette du CITC
Plaquette du CITCPlaquette du CITC
Plaquette du CITC
CITC-EuraRFID
 
Sandwich & Snack Show 2013
Sandwich & Snack Show 2013 Sandwich & Snack Show 2013
Sandwich & Snack Show 2013
Michel
 
Perforation de l oesophage sce gastroentérologie chu tlemcen
Perforation de l  oesophage sce gastroentérologie chu tlemcenPerforation de l  oesophage sce gastroentérologie chu tlemcen
Perforation de l oesophage sce gastroentérologie chu tlemcenArbaoui Bouzid
 
Bulletin 02
Bulletin 02Bulletin 02
CóMo No Creer En Dios
CóMo No Creer En  DiosCóMo No Creer En  Dios
CóMo No Creer En Dios
AngiExitosa Cordoba
 
5th PaeLife Newsletter in French
5th PaeLife Newsletter in French5th PaeLife Newsletter in French
5th PaeLife Newsletter in FrenchPaelife Consortium
 
Viteunbus bookBeo_keolisrennes
Viteunbus bookBeo_keolisrennesViteunbus bookBeo_keolisrennes
Viteunbus bookBeo_keolisrennes
David Le Meur
 

Destacado (20)

We media - nosotros el medios
We media - nosotros el medios We media - nosotros el medios
We media - nosotros el medios
 
Como redactar la misión
Como redactar la misiónComo redactar la misión
Como redactar la misión
 
Pederastía y homosexualidad en grecia
Pederastía y homosexualidad en greciaPederastía y homosexualidad en grecia
Pederastía y homosexualidad en grecia
 
aula virtual y correo institucional
aula virtual y correo institucionalaula virtual y correo institucional
aula virtual y correo institucional
 
Solutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en France
Solutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en FranceSolutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en France
Solutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en France
 
Presentation Konjacmarket
Presentation KonjacmarketPresentation Konjacmarket
Presentation Konjacmarket
 
Puertos Del Mundo
Puertos Del MundoPuertos Del Mundo
Puertos Del Mundo
 
Yo no soy Coca-Cola. Formación en AJE
Yo no soy Coca-Cola. Formación en AJEYo no soy Coca-Cola. Formación en AJE
Yo no soy Coca-Cola. Formación en AJE
 
Còmic Sant Miquel 4
Còmic Sant Miquel 4Còmic Sant Miquel 4
Còmic Sant Miquel 4
 
Pink Ribbon 2015 (FR)
Pink Ribbon 2015 (FR)Pink Ribbon 2015 (FR)
Pink Ribbon 2015 (FR)
 
Plaquette du CITC
Plaquette du CITCPlaquette du CITC
Plaquette du CITC
 
Sandwich & Snack Show 2013
Sandwich & Snack Show 2013 Sandwich & Snack Show 2013
Sandwich & Snack Show 2013
 
Perforation de l oesophage sce gastroentérologie chu tlemcen
Perforation de l  oesophage sce gastroentérologie chu tlemcenPerforation de l  oesophage sce gastroentérologie chu tlemcen
Perforation de l oesophage sce gastroentérologie chu tlemcen
 
El Secreto Rhonda Byrne
El  Secreto    Rhonda  ByrneEl  Secreto    Rhonda  Byrne
El Secreto Rhonda Byrne
 
Podcast educativos
Podcast educativosPodcast educativos
Podcast educativos
 
Bulletin 02
Bulletin 02Bulletin 02
Bulletin 02
 
Còmic Sant Miquel 9
Còmic Sant Miquel 9Còmic Sant Miquel 9
Còmic Sant Miquel 9
 
CóMo No Creer En Dios
CóMo No Creer En  DiosCóMo No Creer En  Dios
CóMo No Creer En Dios
 
5th PaeLife Newsletter in French
5th PaeLife Newsletter in French5th PaeLife Newsletter in French
5th PaeLife Newsletter in French
 
Viteunbus bookBeo_keolisrennes
Viteunbus bookBeo_keolisrennesViteunbus bookBeo_keolisrennes
Viteunbus bookBeo_keolisrennes
 

Similar a ictiologia 3

Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces  cartilaginosos elaborado por Viviana SánchezPeces  cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchezamivivychez
 
Peces
PecesPeces
Peces
vivychez
 
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana BenavidesAVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana BenavidesRoxie Benavides
 
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana BenavidesAVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana BenavidesRoxie Benavides
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Lidia Biscaldi
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
Andrea Barona
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marinaahm033
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
Paola Caiza
 
Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºEscuela
 
Biologia de phocidae
Biologia de phocidaeBiologia de phocidae
Biologia de phocidae
Midanu
 
Fauna iberica en peligro de extincion
Fauna iberica en peligro de extincionFauna iberica en peligro de extincion
Fauna iberica en peligro de extincionstefania20
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Yherson Silva Barron
 
Diccionario Animales
Diccionario AnimalesDiccionario Animales
Diccionario Animalesmarianarenna
 
Pingüino
PingüinoPingüino
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptxFauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
JimenaBelveder1
 
Fauna ibérica rubén benito 4ºe
Fauna ibérica rubén benito 4ºeFauna ibérica rubén benito 4ºe
Fauna ibérica rubén benito 4ºe
leontolstoy
 
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio MoragaWcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Biblioteca 47 Punta Arenas
 
Pablo frias 4ºb presentacion impress
Pablo frias 4ºb presentacion impressPablo frias 4ºb presentacion impress
Pablo frias 4ºb presentacion impresspablitoelchocolatero
 

Similar a ictiologia 3 (20)

Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces  cartilaginosos elaborado por Viviana SánchezPeces  cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana BenavidesAVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
 
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana BenavidesAVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Clase actinopterygii
Clase actinopterygiiClase actinopterygii
Clase actinopterygii
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
 
Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4º
 
Biologia de phocidae
Biologia de phocidaeBiologia de phocidae
Biologia de phocidae
 
Fauna iberica en peligro de extincion
Fauna iberica en peligro de extincionFauna iberica en peligro de extincion
Fauna iberica en peligro de extincion
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
 
Diccionario Animales
Diccionario AnimalesDiccionario Animales
Diccionario Animales
 
Pingüino
PingüinoPingüino
Pingüino
 
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptxFauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
 
Fauna ibérica rubén benito 4ºe
Fauna ibérica rubén benito 4ºeFauna ibérica rubén benito 4ºe
Fauna ibérica rubén benito 4ºe
 
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio MoragaWcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Pablo frias 4ºb presentacion impress
Pablo frias 4ºb presentacion impressPablo frias 4ºb presentacion impress
Pablo frias 4ºb presentacion impress
 

Más de arielpantera

Programa año 2011
Programa año 2011Programa año 2011
Programa año 2011arielpantera
 
Pressentación unid iii
Pressentación unid iiiPressentación unid iii
Pressentación unid iiiarielpantera
 
Pressentación unid ii
Pressentación unid iiPressentación unid ii
Pressentación unid iiarielpantera
 
Presentación unidad i
Presentación unidad iPresentación unidad i
Presentación unidad iarielpantera
 
Programa año 2012
Programa año 2012Programa año 2012
Programa año 2012arielpantera
 
Pressentación unid iv i
Pressentación unid iv iPressentación unid iv i
Pressentación unid iv iarielpantera
 
Pres unid iii agosto 2010
Pres unid iii agosto 2010Pres unid iii agosto 2010
Pres unid iii agosto 2010arielpantera
 
Presentación Unidad 2
Presentación Unidad 2Presentación Unidad 2
Presentación Unidad 2arielpantera
 
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)arielpantera
 
TP Nº1 Microscopia Óptica 2010
TP Nº1 Microscopia Óptica 2010TP Nº1 Microscopia Óptica 2010
TP Nº1 Microscopia Óptica 2010arielpantera
 
Guia De TP de Laboratorio 2010
Guia De TP de Laboratorio  2010Guia De TP de Laboratorio  2010
Guia De TP de Laboratorio 2010
arielpantera
 
TP Àulico Parte 1
TP Àulico Parte 1TP Àulico Parte 1
TP Àulico Parte 1
arielpantera
 
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010arielpantera
 
Presentación Unidad I Filminas 12 A 21- 2010
Presentación Unidad I  Filminas 12 A 21- 2010Presentación Unidad I  Filminas 12 A 21- 2010
Presentación Unidad I Filminas 12 A 21- 2010arielpantera
 
pejerrey acuicultura
pejerrey acuiculturapejerrey acuicultura
pejerrey acuiculturaarielpantera
 
INGENIERIA PESQUERA
INGENIERIA PESQUERAINGENIERIA PESQUERA
INGENIERIA PESQUERAarielpantera
 

Más de arielpantera (19)

T.p. n° 1
T.p. n° 1T.p. n° 1
T.p. n° 1
 
Programa año 2011
Programa año 2011Programa año 2011
Programa año 2011
 
Pressentación unid iii
Pressentación unid iiiPressentación unid iii
Pressentación unid iii
 
Pressentación unid ii
Pressentación unid iiPressentación unid ii
Pressentación unid ii
 
Presentación unidad i
Presentación unidad iPresentación unidad i
Presentación unidad i
 
Programa año 2012
Programa año 2012Programa año 2012
Programa año 2012
 
Pressentación unid iv i
Pressentación unid iv iPressentación unid iv i
Pressentación unid iv i
 
Pres unid iii agosto 2010
Pres unid iii agosto 2010Pres unid iii agosto 2010
Pres unid iii agosto 2010
 
Presentación Unidad 2
Presentación Unidad 2Presentación Unidad 2
Presentación Unidad 2
 
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
 
TP Nº1 Microscopia Óptica 2010
TP Nº1 Microscopia Óptica 2010TP Nº1 Microscopia Óptica 2010
TP Nº1 Microscopia Óptica 2010
 
Guia De TP de Laboratorio 2010
Guia De TP de Laboratorio  2010Guia De TP de Laboratorio  2010
Guia De TP de Laboratorio 2010
 
TP Àulico Parte 1
TP Àulico Parte 1TP Àulico Parte 1
TP Àulico Parte 1
 
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
 
Presentación Unidad I Filminas 12 A 21- 2010
Presentación Unidad I  Filminas 12 A 21- 2010Presentación Unidad I  Filminas 12 A 21- 2010
Presentación Unidad I Filminas 12 A 21- 2010
 
ictiologia 2
ictiologia 2ictiologia 2
ictiologia 2
 
ictiologia 1
ictiologia 1ictiologia 1
ictiologia 1
 
pejerrey acuicultura
pejerrey acuiculturapejerrey acuicultura
pejerrey acuicultura
 
INGENIERIA PESQUERA
INGENIERIA PESQUERAINGENIERIA PESQUERA
INGENIERIA PESQUERA
 

Último

COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

ictiologia 3

  • 1. Principales especies pesqueras Merluza común Merluccius hubbsi Hábitat: Demersal-Pelágica Entre los 50-500 m de prof (media 200 m) Talla max: Machos: 60 cm Hembras: 95 cm Adultos más frecuentes en las capturas 25 a 40 cm (2 a 4 años). Vive hasta 14 años. Reproducción: Reproductor parcial (puestas casi todo el año) pero con momentos de mayor reproducción según la zona. Stock dividido en dos zonas reproductivas: Zona Norte: 35 a 38 °S Invierno (Mayo a Julio) Zona Costera Patagónica (Octubre a Marzo) Talla de 1ra madurez: hembras 36 cm machos 33 cm (3-4 años) Alimentación: Carnívora, predadora, oportunista; planctófaga hasta los 30-35 cm Migraciones diarias: de noche se acerca a la superficie para alimentarse, de día se desplaza al fondo. Arte de pesca y procesamiento: La red de arrastre de fondo. Se procesa como filet, “fish block”, H&G Información, fotografías, dibujos y mapas: Peces Marinos de Argentina. M. B. Cousseau y R. G. Perrota (2000).
  • 2. Especies “ by catch ” de la merluza común (son pescadas incidentalmente durante su captura) *) Se han mencionado hasta 36 especies. Calamar Illex argentinus Savorín Seriolella porosa Mero Acanthistius brasilianus Merluza de cola Macruronus magellanicus Especies en cuya pesquería la merluza común es “ by catch ” (la merluza es pescada incidentalmente durante su captura) Tiburones y rayas Langostino Hymenopenaeus mulleri
  • 3. Merluza de cola Macruronus magellanicus Hábitat: Demersal-Pelágica Desde prof < 100 m hasta el talud Aguas templado-frías (Pacífico Sudoriental y Atlántico Sudoccidental) Talla max: 117 cm; 49 long preanal (conveniente; regenera el pedúnculo) Vive hasta 13 años. Reproducción: Se realiza en aguas profundas, finales de invierno y principio de primavera. Talla de primera madurez: 58,5 cm LT (conjunta machos y hembras). 24 cm LPA machos; 23 cm LPA hembras. Alimentación: Carnívora: Peces, crustáceos (eufáucidos y anfípodos), cefalópodos. Arte de pesca y procesamiento: Red de arrastre de fondo y semipelágica; se procesa mayormente como surimi y menos como H & G
  • 4. Polaca Micromesistius australis Hábitat: Demersal-Pelágica Invierno: hasta 1000 m; Verano 200-1000m Talla max: 63 cm Talla más frecuente entre 48 y 54 cm. Reproducción : Reproductor parcial; principalmente de Agosto a Octubre al sudeste de Malvinas. Talla de 1ra madurez: machos 35 cm; hembras 39 cm. Alimentación Carnívoro (Eufáusidos y Anfípodos). A su vez son alimento de merluza común, austral y de cola. Especie clave en el ecosistema Arte de pesca y procesamiento: Red semipelágica. Se procesa mayormente como surimi. Por este motivo no hay mucho descarte. La Polaca como “ by catch” no supera el 5 % de la catura total de la especie.
  • 5. Róbalo Eleginops maclovinus *) Talla max.: 80 cm. *) 1° madurez: (Hermafrodita protándrico) machos ; hembras ) *) Hábitat: Demersal bentónico costero. *) Arte de pesca: (deportiva o artesanal) espinel, trasmallo, red de cerco playera. Merluza negra Dissostichus eleginoides *) Talla max.: 215 cm. *) 1° madurez: 90-100 cm (9-10). *) Demersal bentónico de profundidad (pescado hasta 1500 m). *) Arte de pesca: Palangre.