SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON IDEAS?


LA    INFORMACIÓN            SE   SACÓ   DE    LA    SIGUIENTE      PÁGINA:

http://definicion.de/idea/


Una idea es el primero y más obvio de los actos del entendimiento, ya que

se limita al simple conocimiento de algo. Se trata de una imagen o

representación mental de un objeto. La idea es también el conocimiento

puro y racional, debido a las naturales condiciones de nuestro entendimiento;

al plan y disposición que se ordena en la fantasía para la formación de una

obra; y a la intención de hacer algo (por ejemplo, “Mi idea es renunciar y

salir de viaje”). Como término filosófico, una idea puede analizarse desde

distintos puntos de vista: el lógico (una idea es equiparable a un concepto ya

que tiene un significado), el ontológico (la idea como algo material que

existe en el mundo real), el trascendental (la idea como una posibilidad del

conocimiento) y el psicológico (la idea es una representación mental

subjetiva). En su teoría de las ideas, Platón situó a las ideas en el mundo

inteligible, al ser la única fuente de verdadero conocimiento. Para Platón,

existen dos mundos independientes pero relacionados: el mundo imperfecto

y fugaz de las cosas materiales, y, el mundo perfecto y eterno de las ideas.

La noción de idea se utiliza para formar diversos conceptos. Por ejemplo,

una idea fija es una idea obsesiva. Por otra parte, las ideas universales son
aquellos conceptos formados por abstracción, que representan en nuestra

mente, reducidas a unidad común, realidades que existen en diversos seres.


¿QUÉ ES “LLUVIA DE IDEAS”?


LA     INFORMACIÓN        SE   SACÓ      DE    LA    SIGUIENTE       PÁGINA:

http://www.infomipyme.com/Docs/GENERAL/offline/GDE_01.htm


La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo.

Requiere la participación espontánea de todos. Con la utilización de la "Lluvia

de ideas" se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras,

rompiendo paradigmas establecidos. El clima de participación y motivación

generado por la "Lluvia de ideas" asegura mayor calidad en las decisiones

tomadas por el grupo, más compromiso con la actividad y un sentimiento de

responsabilidad compartido por todos.


     1. Necesitamos que TODOS SE EXPRESEN.

     2. Que PIERDAN EL MIEDO de hablar.

     3. Que lo hagan LIBREMENTE.

     4. La lluvia de ideas sirve para que todos se expresen, sin censura, SIN

        JUICIOS sobre lo bueno y lo malo.

     5. Se puede hacer HABLADA, pero es mejor hacerla a través de

        FICHAS ESCRITAS, porque:
6. Permite REFLEXIONAR, antes de expresarse.

   7. Guarda, inicialmente, el ANONIMATO, lo que da más libertad de

      expresión.


El animador del grupo debe tener en cuenta lo siguiente:


   1. Que la letra de las tarjetas PUEDA SER LEÍDA por todos.

   2. Que haya UNA SOLA IDEA por tarjeta. Quienes tengan varias ideas,

      podrán utilizar varias tarjetas.

   3. Recoger TODAS LAS TARJETAS, antes de exponerlas.

   4. Leerlas UNA A UNA, sin ningún juicio, colocándolas en un panel o

      papelógrafo.

   5. Todos deben tener la oportunidad de APRECIAR EL CONJUNTO de

      tarjetas.

   6. SE AGRUPAN las tarjetas buscando algún tema en común, llevando

      al grupo a un trabajo de consenso.

   7. Se DESCARTAN aquellas tarjetas que no sean pertinentes para el

      tema que se está tratando.

   8. Si   hay    ideas   nuevas    que   surjan,   pueden   hacerse NUEVAS

      TARJETAS que contribuyan a la solución del tema o problema

      tratado.
9. En caso de no darse el consenso, se puede proceder a una

       VOTACIÓN.


¿CÓMO USARLA?


Las etapas básicas de una sesión de "Lluvia de ideas" son las siguientes:



                                                     SECRETOS PARA LA
ETAPA              METODO
                                                     CONDUCCION

                                                     Promueva       un        clima

                                                     tranquilo y agradable.


                   Inicie la sesión explicando los Esté     seguro       de    que

                   objetivos, las preguntas o los todos han entendido el
1. Introducción
                   problemas    que   van    a   ser tema   que     va    a     ser

                   discutidos y las reglas de juego. tratado.


                                                     Redefina el problema si

                                                     fuera necesario.

                   Dé uno o dos minutos para que No se olvide que todas
2.    Generación
                   los participantes piensen en el las          ideas          son
de ideas
                   problema.                         importantes,             evite
Solicite, en secuencia, una idea enjuiciarlas.

                     a cada participante.
                                                         Incentive al grupo a dar

                     En    caso    de       que   algún un mayor número de

                     participante no tenga nada para ideas.

                     que contribuir, podrá hacerlo
                                                         Mantenga      un      ritmo
                     más adelante. Se pueden hacer
                                                         rápido en la recolección
                     varios turnos para que todos
                                                         y registro de las ideas.
                     tengan oportunidad de participar.

                                                         Coloque las fichas que

                                                         registran las ideas en el

                                                         orden de aparición.

3. Revisión de Pregunte si alguien tiene alguna El objetivo de esta etapa

las       tarjetas duda y, si fuera el caso, pida es tener claros todos los

expuestas en el aclaración a la persona que la conceptos vertidos, sin

panel                generó.                             juzgarlos.

                     Lleve al grupo a discutir las Ideas semejantes deben

                     ideas y a escoger aquéllas que ser agrupadas; ideas sin
4.    Análisis   y
                     vale la pena considerar.            importancia                o
selección
                                                         impracticables     deben
                     Utilice el consenso en esta
selección        preliminar     del eliminarse.

                 problema o solución.
                                                        Cuide para que no haya

                                                        monopolio o imposición

                                                        por   parte     de   algún

                                                        participante.

                 Solicite el análisis de las tarjetas

                 que permanecerán en el panel.
                                                        La votación debe ser

5.   Ordenando                                          usada apenas cuando el
                 Promueva la priorización de las
las ideas                                               consenso        no    sea
                 ideas,      solicitando   a   cada
                                                        posible.
                 participante que escoja las tres

                 más importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones
MiguelCruz127509
 
Generación de ideas
Generación de ideasGeneración de ideas
Generación de ideas
José Gpe. Rodríguez Reta
 
Creatividad y generacion de alternativas
Creatividad y generacion de alternativasCreatividad y generacion de alternativas
Creatividad y generacion de alternativas
Diego Carbonell
 
Generacion de ideas diana
Generacion de ideas dianaGeneracion de ideas diana
Generacion de ideas diana
diana251994
 
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROSTÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
Mariví Torres
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Seis sombreros
Seis sombrerosSeis sombreros
Seis sombreros
innovacionmauxelplantio
 
Desarrollo de Ideas
Desarrollo de IdeasDesarrollo de Ideas
Desarrollo de Ideas
Luiz Glez
 
Creatividad Semana 3: Técnicas Creativas 2
Creatividad Semana 3: Técnicas Creativas 2Creatividad Semana 3: Técnicas Creativas 2
Creatividad Semana 3: Técnicas Creativas 2
Eduardo Calvillo Gamez
 
Dinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupoDinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupo
Jessy Clemente
 
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De BonoSeis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Ana Carina Villa, MBA
 
Casos seis sombreros para pensar (1)
Casos seis sombreros para pensar (1)Casos seis sombreros para pensar (1)
Casos seis sombreros para pensar (1)
Carmen Hevia Medina
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Pablo Villoch
 
Sessione Di Creatività (6 Sombreros)
Sessione Di Creatività (6 Sombreros)Sessione Di Creatività (6 Sombreros)
Sessione Di Creatività (6 Sombreros)
rafael56
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
Monzee Mtz
 
Los 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamientoLos 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamiento
Jorge Luis Castro
 
Toma de decisiones. los 6 sombreros
Toma de decisiones. los 6 sombrerosToma de decisiones. los 6 sombreros
Toma de decisiones. los 6 sombreros
maisacal
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
AMARELBY
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
Maria Fernanda
 

La actualidad más candente (19)

La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones
 
Generación de ideas
Generación de ideasGeneración de ideas
Generación de ideas
 
Creatividad y generacion de alternativas
Creatividad y generacion de alternativasCreatividad y generacion de alternativas
Creatividad y generacion de alternativas
 
Generacion de ideas diana
Generacion de ideas dianaGeneracion de ideas diana
Generacion de ideas diana
 
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROSTÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Seis sombreros
Seis sombrerosSeis sombreros
Seis sombreros
 
Desarrollo de Ideas
Desarrollo de IdeasDesarrollo de Ideas
Desarrollo de Ideas
 
Creatividad Semana 3: Técnicas Creativas 2
Creatividad Semana 3: Técnicas Creativas 2Creatividad Semana 3: Técnicas Creativas 2
Creatividad Semana 3: Técnicas Creativas 2
 
Dinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupoDinamicas de-grupo
Dinamicas de-grupo
 
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De BonoSeis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
 
Casos seis sombreros para pensar (1)
Casos seis sombreros para pensar (1)Casos seis sombreros para pensar (1)
Casos seis sombreros para pensar (1)
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Sessione Di Creatività (6 Sombreros)
Sessione Di Creatività (6 Sombreros)Sessione Di Creatività (6 Sombreros)
Sessione Di Creatività (6 Sombreros)
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
Los 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamientoLos 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamiento
 
Toma de decisiones. los 6 sombreros
Toma de decisiones. los 6 sombrerosToma de decisiones. los 6 sombreros
Toma de decisiones. los 6 sombreros
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 

Similar a Ideas

Tecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideasTecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideas
ana calzadilla
 
candy.pdf
candy.pdfcandy.pdf
candy.pdf
HuacheTiquicheo
 
Decisiones en grupo
Decisiones en grupoDecisiones en grupo
Decisiones en grupo
lulis93
 
SJB03
SJB03SJB03
Yenderlys slideshare
Yenderlys slideshareYenderlys slideshare
Yenderlys slideshare
Yenderlys Rodriguez
 
Lluvias de ideas
Lluvias de ideasLluvias de ideas
Lluvias de ideas
paolasuito
 
4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx
alexanderSalazar138542
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
CarmenMarrufo4
 
Toma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativaToma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativa
Vanessa Delgado
 
Qué es pensamiento visual
Qué es pensamiento visualQué es pensamiento visual
Qué es pensamiento visual
Clariztbel Flores
 
Electiva
ElectivaElectiva
La creatividad[1]
La creatividad[1]La creatividad[1]
La creatividad[1]
Carmen Hevia Medina
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Lluvia de ideas
Lluvia  de ideasLluvia  de ideas
Brochure innovaci n_export-1
Brochure innovaci n_export-1Brochure innovaci n_export-1
Brochure innovaci n_export-1
manuel.pino
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Soledad Regalado Macías
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
HE.04 Brainstorming y otras herramientas
HE.04 Brainstorming y otras herramientasHE.04 Brainstorming y otras herramientas
HE.04 Brainstorming y otras herramientas
Federico Salvador Wadsworth
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
MAIK8712
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
MAIK8712
 

Similar a Ideas (20)

Tecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideasTecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideas
 
candy.pdf
candy.pdfcandy.pdf
candy.pdf
 
Decisiones en grupo
Decisiones en grupoDecisiones en grupo
Decisiones en grupo
 
SJB03
SJB03SJB03
SJB03
 
Yenderlys slideshare
Yenderlys slideshareYenderlys slideshare
Yenderlys slideshare
 
Lluvias de ideas
Lluvias de ideasLluvias de ideas
Lluvias de ideas
 
4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
 
Toma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativaToma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativa
 
Qué es pensamiento visual
Qué es pensamiento visualQué es pensamiento visual
Qué es pensamiento visual
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
La creatividad[1]
La creatividad[1]La creatividad[1]
La creatividad[1]
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
 
Lluvia de ideas
Lluvia  de ideasLluvia  de ideas
Lluvia de ideas
 
Brochure innovaci n_export-1
Brochure innovaci n_export-1Brochure innovaci n_export-1
Brochure innovaci n_export-1
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HE.04 Brainstorming y otras herramientas
HE.04 Brainstorming y otras herramientasHE.04 Brainstorming y otras herramientas
HE.04 Brainstorming y otras herramientas
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 

Más de Vale Alvarez P

Comportamiento de los niveles de cada componente
Comportamiento de los niveles de cada componenteComportamiento de los niveles de cada componente
Comportamiento de los niveles de cada componente
Vale Alvarez P
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Vale Alvarez P
 
Enfermedades de las glandulas gónadas biologia
Enfermedades de las glandulas gónadas  biologiaEnfermedades de las glandulas gónadas  biologia
Enfermedades de las glandulas gónadas biologia
Vale Alvarez P
 
Semana 26 tecnolab
Semana 26 tecnolabSemana 26 tecnolab
Semana 26 tecnolab
Vale Alvarez P
 
Proyecto final ....
Proyecto final ....Proyecto final ....
Proyecto final ....
Vale Alvarez P
 
Semana 25 tecnologia
Semana 25 tecnologiaSemana 25 tecnologia
Semana 25 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 24 tecnologia
Semana 24 tecnologiaSemana 24 tecnologia
Semana 24 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 25 tecnolab
Semana 25 tecnolabSemana 25 tecnolab
Semana 25 tecnolab
Vale Alvarez P
 
El aborto word
El aborto wordEl aborto word
El aborto word
Vale Alvarez P
 
Semana 24 tecnolab
Semana 24 tecnolabSemana 24 tecnolab
Semana 24 tecnolab
Vale Alvarez P
 
Jóvenes y su mal lenguaje
Jóvenes y su mal lenguajeJóvenes y su mal lenguaje
Jóvenes y su mal lenguaje
Vale Alvarez P
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Vale Alvarez P
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Vale Alvarez P
 
Semana 21 tecnologia
Semana 21 tecnologiaSemana 21 tecnologia
Semana 21 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 23 tecnologia
Semana 23 tecnologiaSemana 23 tecnologia
Semana 23 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 22 tecnologia
Semana 22 tecnologiaSemana 22 tecnologia
Semana 22 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 23 de tecnolab
Semana 23 de tecnolabSemana 23 de tecnolab
Semana 23 de tecnolab
Vale Alvarez P
 
Semana 22 tecnolab
Semana 22 tecnolabSemana 22 tecnolab
Semana 22 tecnolab
Vale Alvarez P
 
Semana 21
Semana 21Semana 21
Semana 21
Vale Alvarez P
 
Semana 21
Semana 21Semana 21
Semana 21
Vale Alvarez P
 

Más de Vale Alvarez P (20)

Comportamiento de los niveles de cada componente
Comportamiento de los niveles de cada componenteComportamiento de los niveles de cada componente
Comportamiento de los niveles de cada componente
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
 
Enfermedades de las glandulas gónadas biologia
Enfermedades de las glandulas gónadas  biologiaEnfermedades de las glandulas gónadas  biologia
Enfermedades de las glandulas gónadas biologia
 
Semana 26 tecnolab
Semana 26 tecnolabSemana 26 tecnolab
Semana 26 tecnolab
 
Proyecto final ....
Proyecto final ....Proyecto final ....
Proyecto final ....
 
Semana 25 tecnologia
Semana 25 tecnologiaSemana 25 tecnologia
Semana 25 tecnologia
 
Semana 24 tecnologia
Semana 24 tecnologiaSemana 24 tecnologia
Semana 24 tecnologia
 
Semana 25 tecnolab
Semana 25 tecnolabSemana 25 tecnolab
Semana 25 tecnolab
 
El aborto word
El aborto wordEl aborto word
El aborto word
 
Semana 24 tecnolab
Semana 24 tecnolabSemana 24 tecnolab
Semana 24 tecnolab
 
Jóvenes y su mal lenguaje
Jóvenes y su mal lenguajeJóvenes y su mal lenguaje
Jóvenes y su mal lenguaje
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Semana 21 tecnologia
Semana 21 tecnologiaSemana 21 tecnologia
Semana 21 tecnologia
 
Semana 23 tecnologia
Semana 23 tecnologiaSemana 23 tecnologia
Semana 23 tecnologia
 
Semana 22 tecnologia
Semana 22 tecnologiaSemana 22 tecnologia
Semana 22 tecnologia
 
Semana 23 de tecnolab
Semana 23 de tecnolabSemana 23 de tecnolab
Semana 23 de tecnolab
 
Semana 22 tecnolab
Semana 22 tecnolabSemana 22 tecnolab
Semana 22 tecnolab
 
Semana 21
Semana 21Semana 21
Semana 21
 
Semana 21
Semana 21Semana 21
Semana 21
 

Ideas

  • 1. ¿QUÉ SON IDEAS? LA INFORMACIÓN SE SACÓ DE LA SIGUIENTE PÁGINA: http://definicion.de/idea/ Una idea es el primero y más obvio de los actos del entendimiento, ya que se limita al simple conocimiento de algo. Se trata de una imagen o representación mental de un objeto. La idea es también el conocimiento puro y racional, debido a las naturales condiciones de nuestro entendimiento; al plan y disposición que se ordena en la fantasía para la formación de una obra; y a la intención de hacer algo (por ejemplo, “Mi idea es renunciar y salir de viaje”). Como término filosófico, una idea puede analizarse desde distintos puntos de vista: el lógico (una idea es equiparable a un concepto ya que tiene un significado), el ontológico (la idea como algo material que existe en el mundo real), el trascendental (la idea como una posibilidad del conocimiento) y el psicológico (la idea es una representación mental subjetiva). En su teoría de las ideas, Platón situó a las ideas en el mundo inteligible, al ser la única fuente de verdadero conocimiento. Para Platón, existen dos mundos independientes pero relacionados: el mundo imperfecto y fugaz de las cosas materiales, y, el mundo perfecto y eterno de las ideas. La noción de idea se utiliza para formar diversos conceptos. Por ejemplo, una idea fija es una idea obsesiva. Por otra parte, las ideas universales son
  • 2. aquellos conceptos formados por abstracción, que representan en nuestra mente, reducidas a unidad común, realidades que existen en diversos seres. ¿QUÉ ES “LLUVIA DE IDEAS”? LA INFORMACIÓN SE SACÓ DE LA SIGUIENTE PÁGINA: http://www.infomipyme.com/Docs/GENERAL/offline/GDE_01.htm La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontánea de todos. Con la utilización de la "Lluvia de ideas" se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos. El clima de participación y motivación generado por la "Lluvia de ideas" asegura mayor calidad en las decisiones tomadas por el grupo, más compromiso con la actividad y un sentimiento de responsabilidad compartido por todos. 1. Necesitamos que TODOS SE EXPRESEN. 2. Que PIERDAN EL MIEDO de hablar. 3. Que lo hagan LIBREMENTE. 4. La lluvia de ideas sirve para que todos se expresen, sin censura, SIN JUICIOS sobre lo bueno y lo malo. 5. Se puede hacer HABLADA, pero es mejor hacerla a través de FICHAS ESCRITAS, porque:
  • 3. 6. Permite REFLEXIONAR, antes de expresarse. 7. Guarda, inicialmente, el ANONIMATO, lo que da más libertad de expresión. El animador del grupo debe tener en cuenta lo siguiente: 1. Que la letra de las tarjetas PUEDA SER LEÍDA por todos. 2. Que haya UNA SOLA IDEA por tarjeta. Quienes tengan varias ideas, podrán utilizar varias tarjetas. 3. Recoger TODAS LAS TARJETAS, antes de exponerlas. 4. Leerlas UNA A UNA, sin ningún juicio, colocándolas en un panel o papelógrafo. 5. Todos deben tener la oportunidad de APRECIAR EL CONJUNTO de tarjetas. 6. SE AGRUPAN las tarjetas buscando algún tema en común, llevando al grupo a un trabajo de consenso. 7. Se DESCARTAN aquellas tarjetas que no sean pertinentes para el tema que se está tratando. 8. Si hay ideas nuevas que surjan, pueden hacerse NUEVAS TARJETAS que contribuyan a la solución del tema o problema tratado.
  • 4. 9. En caso de no darse el consenso, se puede proceder a una VOTACIÓN. ¿CÓMO USARLA? Las etapas básicas de una sesión de "Lluvia de ideas" son las siguientes: SECRETOS PARA LA ETAPA METODO CONDUCCION Promueva un clima tranquilo y agradable. Inicie la sesión explicando los Esté seguro de que objetivos, las preguntas o los todos han entendido el 1. Introducción problemas que van a ser tema que va a ser discutidos y las reglas de juego. tratado. Redefina el problema si fuera necesario. Dé uno o dos minutos para que No se olvide que todas 2. Generación los participantes piensen en el las ideas son de ideas problema. importantes, evite
  • 5. Solicite, en secuencia, una idea enjuiciarlas. a cada participante. Incentive al grupo a dar En caso de que algún un mayor número de participante no tenga nada para ideas. que contribuir, podrá hacerlo Mantenga un ritmo más adelante. Se pueden hacer rápido en la recolección varios turnos para que todos y registro de las ideas. tengan oportunidad de participar. Coloque las fichas que registran las ideas en el orden de aparición. 3. Revisión de Pregunte si alguien tiene alguna El objetivo de esta etapa las tarjetas duda y, si fuera el caso, pida es tener claros todos los expuestas en el aclaración a la persona que la conceptos vertidos, sin panel generó. juzgarlos. Lleve al grupo a discutir las Ideas semejantes deben ideas y a escoger aquéllas que ser agrupadas; ideas sin 4. Análisis y vale la pena considerar. importancia o selección impracticables deben Utilice el consenso en esta
  • 6. selección preliminar del eliminarse. problema o solución. Cuide para que no haya monopolio o imposición por parte de algún participante. Solicite el análisis de las tarjetas que permanecerán en el panel. La votación debe ser 5. Ordenando usada apenas cuando el Promueva la priorización de las las ideas consenso no sea ideas, solicitando a cada posible. participante que escoja las tres más importantes.