SlideShare una empresa de Scribd logo
JÓVENES Y SU MAL LENGUAJE
                               POR:

                    Valentina Álvarez Paniagua

                    Verónica Arboleda Correa

                       Nahomy Sofía Álvarez

                          Alejandro Parra

                                8º1

Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación
FORMATO
ANTEPROYECTO
INFORMACIÓN GENERAL:
            TITULO: Jóvenes y su mal vocabulario
            Grado: 8º1                           Grupo: 3
  Nombre de los           Roles            Dirección electrónica
  investigadores
Valentina Álvarez    vijida del tiempo       Valito1999@hotmail.com
 Nahomy Álvarez            Asesor               nasoalto@yahoo.es
 Alejandro Parra           Utilero         Alejandro-13p@hotmail.com
Verónica Arboleda        Secretaria        Verito-1999@hotmail.com.ar
   Liseth Arrieta           líder        Lisethalexandraa1@hotmail.com


Nombre del asesor: William Pérez, luz marina s.

CATEGORIA               LINEA DE                  ÁREA TEM
                        INVESTIGACIÓN
William Pérez           Tecnolab                  Biología y química
Luz Marina              Investigación             Tecnología
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

                      Jóvenes y su mal vocabulario.



                   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  la problemática que se presenta es el mal vocabulario que manejan los
   estudiantes loyolistas, ya que constantemente muestran un lenguaje
incomodo para los demás personas que se encuentran en la Institución ya
  sea personalmente o por las redes sociales como el facebook, el ask, el
   witter… ya que esto les puede afectar tanto como el presente como el
                                   futuro.



                               OBJETIVO:

Evaluar la alternativa de solución planteada y basada en valores según el
 lenguaje de los jóvenes loyolistas, con la creación del “Diccionario de la
EPC (español poco convencional)” en 3D y la implementación de charlas
                              sobre valores.



                               RESUMEN:

Se hará el Diccionario de la EPC (español poco convencional) en 3D según
    las palabras recolectadas en la encuesta y se ubicara en un lugar
 estratégico de la Institución para así poderlo socializarlo con los demás
                                estudiantes.



                              ESTRATEGIA:

Tratar el problema de los estudiantes, ya que prestan un mal lenguaje, la
idea no es intervenir en la ética de aquellos pero si concientizar sobre el
  mal lenguaje, utilizando herramientas como charlas, encuestas y un
           Diccionario 3D todas ellas están basadas en valores.
ESTRUCTURA DE EL
   PROYECTO.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:

 La idea vino de ver mal vocabulario que emplean constantemente los
                      estudiantes de la institución.



                            JUSTIFICACIÓN:

 Los jóvenes de la actualidad están haciendo algo con el lenguaje, no se
sabe si lo están degradando o innovando, por eso se ha decidido realizar
       este proyecto para conocer las causas de este lenguaje y sus
                         consecuencias a futuro.

Actualmente el chat de las redes sociales ayuda a este fenómeno con sus
                              abreviaturas.



                            METODOLOGIA:

       1. Encuesta: se realizará una encuesta a los estudiantes de la
           institución de manera virtual en google docs en la cual se
      preguntará cuales son las palabras vulgares, soeces o simplemente
                extrañas que use y que piensa al respeto de ello.

                   2. Recolección y análisis e indicadores:
     Después de la encuesta se recopilaran los resultados obtenidos y se
     analizan los indicadores también con la ayuda de imágenes y letras
     de canciones de la música que esta de moda (reggaetón) donde
     tendrá un apoyo muy importante.

                      3. Elaboración del Diccionario:
     Con los resultados que se obtuvieron y con la recolección de
     palabras.
     Se elaborará el Diccionario 3D en cajas de zapatos, con la accesoria
     de los profesores.
ANEXOS
ENCUESTA:
             1. ¿te consideras una persona vulgar?

                           A. si

                          B. no

                        C. un poco

                     D. algunas veces



               2. si eres vulgar ¿Por qué lo eres?

              A. por que mis amigos lo son

                       B. por que es la moda
                         C. por que quiero

                 3. ¿A menudo dices palabras?
                             A. no
                              B. si
                           C. tal vez

        4. ¿crees que esto puede afectar en el futuro?
                       A. no se, no quiero.
                   B. no, no lo había pensado.

5. ¿Qué opinas del lenguaje de los estudiantes de la Institución?
                               A. si
                              B. no
                      C. nunca pueden faltar

              6. ¿crees que esto afecta tu futuro?
                A. se que si, pero no lo puedo evitar
                      B. no, no creo que sea así

    7. ¿crees son las palabras que más usan y que significa?
8. ¿Qué opinas del lenguaje que emplean tus compañeros?

                        A. normal

                        B. no sé
SOLUCIÓN:

La creación del Diccionario EPC (español poco convencional) en 3D e
  implementación del buen vocabulario por medio de valores y la
                     implementación de charlas.



                       MARCO CONTEXTUAL:

El desarrollo de este proyecto de jóvenes y su mal lenguaje. Se lleva a
 cabo en la institución colegio Loyola para la ciencia y la innovación,
                     ubicada en la carrera 64AANº



                          OBSERVACIONES

- Que los estudiantes del colegio Loyola muestran un mal lenguaje en
      las redes sociales, ya que esto nos puede afectar en el futuro.
   - Este lenguaje nos afecta a todos ya que hay muchas personas
           incomodas de estar escuchando esas malas palabras.
 - Algunos estudiantes del colegio Loyola muestran un mal lenguaje e
                     incluso no saben lo que significa.



                                IDEAS:
                  - Hacer el Diccionario de la EPC
     - Le pediremos ayuda a un asesor para una charla con los
   estudiantes, para demostrar las palabras que usan los jóvenes hoy
                                en día.
 - Se hará un Diccionario EPC según los resultados de una encuesta y
            se hará una charla consultando a un psicólogo.
Jóvenes y su mal lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Carlos Alberto
 
El fardo de rubén darío
El fardo de rubén daríoEl fardo de rubén darío
El fardo de rubén darío
Alberto Díaz Perdomo
 
Examen lengua española 5to
Examen lengua española 5toExamen lengua española 5to
Examen lengua española 5to
pedroDrullard1
 
Reglamento secundarias
Reglamento secundarias Reglamento secundarias
Reglamento secundarias
vamosporlaeducacion
 
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
Asterix y obelix violeta sánchez lópezAsterix y obelix violeta sánchez lópez
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
violeta2218
 
Figuras retóricas ejercicio
Figuras retóricas ejercicioFiguras retóricas ejercicio
Figuras retóricas ejercicio
Karina Moreno Verpeide
 
Para mi mejor amiga ena
Para mi  mejor amiga  enaPara mi  mejor amiga  ena
Para mi mejor amiga ena
1022795
 
Resumen novela romeo y julieta
Resumen novela romeo y julietaResumen novela romeo y julieta
Resumen novela romeo y julieta
thpobl
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (2)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (2)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (2)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (2)
Ramiro Ibañez Lara
 
Palabras Para Deletreo
Palabras Para DeletreoPalabras Para Deletreo
Palabras Para Deletreo
solascriptura2008
 
Poesia costumbrista
Poesia costumbristaPoesia costumbrista
Poesia costumbrista
javiermartinmartin
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
Yesser Mars
 
Un saco de canicas
Un saco de canicasUn saco de canicas
Un saco de canicas
lclcarmen
 
Lista oraciones simples
Lista oraciones simplesLista oraciones simples
Lista oraciones simples
Alfredo Márquez
 
Nuez de oro Comprension Lectora
Nuez de oro Comprension LectoraNuez de oro Comprension Lectora
Nuez de oro Comprension Lectora
profesornfigueroa
 
Za,ce,ci,zo,zu
Za,ce,ci,zo,zuZa,ce,ci,zo,zu
Za,ce,ci,zo,zu
yolandablasco
 

La actualidad más candente (16)

Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
 
El fardo de rubén darío
El fardo de rubén daríoEl fardo de rubén darío
El fardo de rubén darío
 
Examen lengua española 5to
Examen lengua española 5toExamen lengua española 5to
Examen lengua española 5to
 
Reglamento secundarias
Reglamento secundarias Reglamento secundarias
Reglamento secundarias
 
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
Asterix y obelix violeta sánchez lópezAsterix y obelix violeta sánchez lópez
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
 
Figuras retóricas ejercicio
Figuras retóricas ejercicioFiguras retóricas ejercicio
Figuras retóricas ejercicio
 
Para mi mejor amiga ena
Para mi  mejor amiga  enaPara mi  mejor amiga  ena
Para mi mejor amiga ena
 
Resumen novela romeo y julieta
Resumen novela romeo y julietaResumen novela romeo y julieta
Resumen novela romeo y julieta
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (2)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (2)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (2)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (2)
 
Palabras Para Deletreo
Palabras Para DeletreoPalabras Para Deletreo
Palabras Para Deletreo
 
Poesia costumbrista
Poesia costumbristaPoesia costumbrista
Poesia costumbrista
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
 
Un saco de canicas
Un saco de canicasUn saco de canicas
Un saco de canicas
 
Lista oraciones simples
Lista oraciones simplesLista oraciones simples
Lista oraciones simples
 
Nuez de oro Comprension Lectora
Nuez de oro Comprension LectoraNuez de oro Comprension Lectora
Nuez de oro Comprension Lectora
 
Za,ce,ci,zo,zu
Za,ce,ci,zo,zuZa,ce,ci,zo,zu
Za,ce,ci,zo,zu
 

Destacado

Lenguaje de los jóvenes
Lenguaje de los jóvenesLenguaje de los jóvenes
Lenguaje de los jóvenes
marianatrujillo
 
Adolescencia y su lenguaje
Adolescencia y su lenguajeAdolescencia y su lenguaje
Adolescencia y su lenguaje
bea
 
Porque los jóvenes hacen mal uso del idioma español a través de las redes soc...
Porque los jóvenes hacen mal uso del idioma español a través de las redes soc...Porque los jóvenes hacen mal uso del idioma español a través de las redes soc...
Porque los jóvenes hacen mal uso del idioma español a través de las redes soc...
paolaandreavelasquez
 
El lenguaje de las redes sociales ¿destrucción o moda
El lenguaje de las redes sociales  ¿destrucción o moda El lenguaje de las redes sociales  ¿destrucción o moda
El lenguaje de las redes sociales ¿destrucción o moda
santiago echeverri
 
El Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióN
El Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióNEl Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióN
El Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióN
lupitasegovia
 
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
ROMAGUERAC_N
 
Comunicación en los adolescentes
Comunicación en los adolescentesComunicación en los adolescentes
Comunicación en los adolescentes
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El lenguaje de las redes sociales
El lenguaje de las redes socialesEl lenguaje de las redes sociales
El lenguaje de las redes sociales
Exposiciones lingüística.
 
Lenguaje en las Redes Sociales
Lenguaje en las Redes SocialesLenguaje en las Redes Sociales
Lenguaje en las Redes Sociales
María Fernanda Molano Hernández
 
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Jey Daniel Fuentes
 
"Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras""Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras"
disenaelcambio
 
Proyecto (2)
Proyecto (2)Proyecto (2)
Proyecto (2)
Nahomy Alvarez
 
Proyecto final ....
Proyecto final ....Proyecto final ....
Proyecto final ....
Vale Alvarez P
 
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTOCONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
Kevin Bustamante
 
El habla de los adolescentes venezolanos
El habla de los adolescentes venezolanosEl habla de los adolescentes venezolanos
El habla de los adolescentes venezolanos
MELINA(LCL)
 
Proyecto "ABUSO DEL LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES
Proyecto "ABUSO DEL LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES Proyecto "ABUSO DEL LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES
Proyecto "ABUSO DEL LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES
Liseth Arrieta
 
Preservacion del medio hambiente
Preservacion del medio hambientePreservacion del medio hambiente
Preservacion del medio hambiente
Francisco Corte Perez
 
La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema" La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema"
María Elena Haramboure
 
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaViabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Constanza Lavanderos
 
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-AEl lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
Kmilo Usuga Arias
 

Destacado (20)

Lenguaje de los jóvenes
Lenguaje de los jóvenesLenguaje de los jóvenes
Lenguaje de los jóvenes
 
Adolescencia y su lenguaje
Adolescencia y su lenguajeAdolescencia y su lenguaje
Adolescencia y su lenguaje
 
Porque los jóvenes hacen mal uso del idioma español a través de las redes soc...
Porque los jóvenes hacen mal uso del idioma español a través de las redes soc...Porque los jóvenes hacen mal uso del idioma español a través de las redes soc...
Porque los jóvenes hacen mal uso del idioma español a través de las redes soc...
 
El lenguaje de las redes sociales ¿destrucción o moda
El lenguaje de las redes sociales  ¿destrucción o moda El lenguaje de las redes sociales  ¿destrucción o moda
El lenguaje de las redes sociales ¿destrucción o moda
 
El Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióN
El Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióNEl Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióN
El Lenguaje De Los Adolescentes InvestigacióN
 
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
 
Comunicación en los adolescentes
Comunicación en los adolescentesComunicación en los adolescentes
Comunicación en los adolescentes
 
El lenguaje de las redes sociales
El lenguaje de las redes socialesEl lenguaje de las redes sociales
El lenguaje de las redes sociales
 
Lenguaje en las Redes Sociales
Lenguaje en las Redes SocialesLenguaje en las Redes Sociales
Lenguaje en las Redes Sociales
 
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
 
"Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras""Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras"
 
Proyecto (2)
Proyecto (2)Proyecto (2)
Proyecto (2)
 
Proyecto final ....
Proyecto final ....Proyecto final ....
Proyecto final ....
 
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTOCONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
 
El habla de los adolescentes venezolanos
El habla de los adolescentes venezolanosEl habla de los adolescentes venezolanos
El habla de los adolescentes venezolanos
 
Proyecto "ABUSO DEL LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES
Proyecto "ABUSO DEL LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES Proyecto "ABUSO DEL LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES
Proyecto "ABUSO DEL LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES
 
Preservacion del medio hambiente
Preservacion del medio hambientePreservacion del medio hambiente
Preservacion del medio hambiente
 
La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema" La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema"
 
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaViabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humana
 
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-AEl lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
El lenguaje en las redes sociales JUAN CAMILO USUGA ARIAS 9-A
 

Similar a Jóvenes y su mal lenguaje

Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
yolandamendeze
 
Digital identities
Digital identitiesDigital identities
Digital identities
Marcia Balda
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
309 b
309 b309 b
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juanFormato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
sanpablo1
 
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TICPropuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
dianyfcb
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
rosachorri
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
rosachorri
 
Propuesta recursos
Propuesta recursosPropuesta recursos
Propuesta recursos
Aura María
 
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
jkportokaliz
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
antopas
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
antopas
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Adalberto
 
Juan benavides proyecto de aula
Juan benavides proyecto de aulaJuan benavides proyecto de aula
Juan benavides proyecto de aula
jusebedo2012
 
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06
mariaisabelm2014
 
Presentación 2 para uned.
Presentación 2 para uned.Presentación 2 para uned.
Presentación 2 para uned.
Ana Lucía
 
64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx
64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx
64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx
ReneYupanquiArango
 
codiseño de tercero de primaria en diseño
codiseño de  tercero de primaria en diseñocodiseño de  tercero de primaria en diseño
codiseño de tercero de primaria en diseño
Lulu Mendoza
 

Similar a Jóvenes y su mal lenguaje (20)

Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
 
Digital identities
Digital identitiesDigital identities
Digital identities
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
309 b
309 b309 b
309 b
 
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juanFormato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
 
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TICPropuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
 
Propuesta recursos
Propuesta recursosPropuesta recursos
Propuesta recursos
 
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
 
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
 
Juan benavides proyecto de aula
Juan benavides proyecto de aulaJuan benavides proyecto de aula
Juan benavides proyecto de aula
 
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06
 
Presentación 2 para uned.
Presentación 2 para uned.Presentación 2 para uned.
Presentación 2 para uned.
 
64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx
64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx
64f49f9aa84b3313e432083dc8bebbb6.docx
 
codiseño de tercero de primaria en diseño
codiseño de  tercero de primaria en diseñocodiseño de  tercero de primaria en diseño
codiseño de tercero de primaria en diseño
 

Más de Vale Alvarez P

Comportamiento de los niveles de cada componente
Comportamiento de los niveles de cada componenteComportamiento de los niveles de cada componente
Comportamiento de los niveles de cada componente
Vale Alvarez P
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Vale Alvarez P
 
Enfermedades de las glandulas gónadas biologia
Enfermedades de las glandulas gónadas  biologiaEnfermedades de las glandulas gónadas  biologia
Enfermedades de las glandulas gónadas biologia
Vale Alvarez P
 
Semana 26 tecnolab
Semana 26 tecnolabSemana 26 tecnolab
Semana 26 tecnolab
Vale Alvarez P
 
Semana 25 tecnologia
Semana 25 tecnologiaSemana 25 tecnologia
Semana 25 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 24 tecnologia
Semana 24 tecnologiaSemana 24 tecnologia
Semana 24 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 25 tecnolab
Semana 25 tecnolabSemana 25 tecnolab
Semana 25 tecnolab
Vale Alvarez P
 
El aborto word
El aborto wordEl aborto word
El aborto word
Vale Alvarez P
 
Semana 24 tecnolab
Semana 24 tecnolabSemana 24 tecnolab
Semana 24 tecnolab
Vale Alvarez P
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Vale Alvarez P
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Vale Alvarez P
 
Semana 21 tecnologia
Semana 21 tecnologiaSemana 21 tecnologia
Semana 21 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 23 tecnologia
Semana 23 tecnologiaSemana 23 tecnologia
Semana 23 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 22 tecnologia
Semana 22 tecnologiaSemana 22 tecnologia
Semana 22 tecnologia
Vale Alvarez P
 
Semana 23 de tecnolab
Semana 23 de tecnolabSemana 23 de tecnolab
Semana 23 de tecnolab
Vale Alvarez P
 
Semana 22 tecnolab
Semana 22 tecnolabSemana 22 tecnolab
Semana 22 tecnolab
Vale Alvarez P
 
Semana 21
Semana 21Semana 21
Semana 21
Vale Alvarez P
 
Semana 21
Semana 21Semana 21
Semana 21
Vale Alvarez P
 
Taller+de+sinónimos
Taller+de+sinónimosTaller+de+sinónimos
Taller+de+sinónimos
Vale Alvarez P
 
Solucion de la bolita de arcilla
Solucion de la bolita de arcillaSolucion de la bolita de arcilla
Solucion de la bolita de arcilla
Vale Alvarez P
 

Más de Vale Alvarez P (20)

Comportamiento de los niveles de cada componente
Comportamiento de los niveles de cada componenteComportamiento de los niveles de cada componente
Comportamiento de los niveles de cada componente
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
 
Enfermedades de las glandulas gónadas biologia
Enfermedades de las glandulas gónadas  biologiaEnfermedades de las glandulas gónadas  biologia
Enfermedades de las glandulas gónadas biologia
 
Semana 26 tecnolab
Semana 26 tecnolabSemana 26 tecnolab
Semana 26 tecnolab
 
Semana 25 tecnologia
Semana 25 tecnologiaSemana 25 tecnologia
Semana 25 tecnologia
 
Semana 24 tecnologia
Semana 24 tecnologiaSemana 24 tecnologia
Semana 24 tecnologia
 
Semana 25 tecnolab
Semana 25 tecnolabSemana 25 tecnolab
Semana 25 tecnolab
 
El aborto word
El aborto wordEl aborto word
El aborto word
 
Semana 24 tecnolab
Semana 24 tecnolabSemana 24 tecnolab
Semana 24 tecnolab
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Semana 21 tecnologia
Semana 21 tecnologiaSemana 21 tecnologia
Semana 21 tecnologia
 
Semana 23 tecnologia
Semana 23 tecnologiaSemana 23 tecnologia
Semana 23 tecnologia
 
Semana 22 tecnologia
Semana 22 tecnologiaSemana 22 tecnologia
Semana 22 tecnologia
 
Semana 23 de tecnolab
Semana 23 de tecnolabSemana 23 de tecnolab
Semana 23 de tecnolab
 
Semana 22 tecnolab
Semana 22 tecnolabSemana 22 tecnolab
Semana 22 tecnolab
 
Semana 21
Semana 21Semana 21
Semana 21
 
Semana 21
Semana 21Semana 21
Semana 21
 
Taller+de+sinónimos
Taller+de+sinónimosTaller+de+sinónimos
Taller+de+sinónimos
 
Solucion de la bolita de arcilla
Solucion de la bolita de arcillaSolucion de la bolita de arcilla
Solucion de la bolita de arcilla
 

Jóvenes y su mal lenguaje

  • 1. JÓVENES Y SU MAL LENGUAJE POR: Valentina Álvarez Paniagua Verónica Arboleda Correa Nahomy Sofía Álvarez Alejandro Parra 8º1 Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL: TITULO: Jóvenes y su mal vocabulario Grado: 8º1 Grupo: 3 Nombre de los Roles Dirección electrónica investigadores Valentina Álvarez vijida del tiempo Valito1999@hotmail.com Nahomy Álvarez Asesor nasoalto@yahoo.es Alejandro Parra Utilero Alejandro-13p@hotmail.com Verónica Arboleda Secretaria Verito-1999@hotmail.com.ar Liseth Arrieta líder Lisethalexandraa1@hotmail.com Nombre del asesor: William Pérez, luz marina s. CATEGORIA LINEA DE ÁREA TEM INVESTIGACIÓN William Pérez Tecnolab Biología y química Luz Marina Investigación Tecnología
  • 4. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN Jóvenes y su mal vocabulario. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA la problemática que se presenta es el mal vocabulario que manejan los estudiantes loyolistas, ya que constantemente muestran un lenguaje incomodo para los demás personas que se encuentran en la Institución ya sea personalmente o por las redes sociales como el facebook, el ask, el witter… ya que esto les puede afectar tanto como el presente como el futuro. OBJETIVO: Evaluar la alternativa de solución planteada y basada en valores según el lenguaje de los jóvenes loyolistas, con la creación del “Diccionario de la EPC (español poco convencional)” en 3D y la implementación de charlas sobre valores. RESUMEN: Se hará el Diccionario de la EPC (español poco convencional) en 3D según las palabras recolectadas en la encuesta y se ubicara en un lugar estratégico de la Institución para así poderlo socializarlo con los demás estudiantes. ESTRATEGIA: Tratar el problema de los estudiantes, ya que prestan un mal lenguaje, la idea no es intervenir en la ética de aquellos pero si concientizar sobre el mal lenguaje, utilizando herramientas como charlas, encuestas y un Diccionario 3D todas ellas están basadas en valores.
  • 5. ESTRUCTURA DE EL PROYECTO.
  • 6. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: La idea vino de ver mal vocabulario que emplean constantemente los estudiantes de la institución. JUSTIFICACIÓN: Los jóvenes de la actualidad están haciendo algo con el lenguaje, no se sabe si lo están degradando o innovando, por eso se ha decidido realizar este proyecto para conocer las causas de este lenguaje y sus consecuencias a futuro. Actualmente el chat de las redes sociales ayuda a este fenómeno con sus abreviaturas. METODOLOGIA: 1. Encuesta: se realizará una encuesta a los estudiantes de la institución de manera virtual en google docs en la cual se preguntará cuales son las palabras vulgares, soeces o simplemente extrañas que use y que piensa al respeto de ello. 2. Recolección y análisis e indicadores: Después de la encuesta se recopilaran los resultados obtenidos y se analizan los indicadores también con la ayuda de imágenes y letras de canciones de la música que esta de moda (reggaetón) donde tendrá un apoyo muy importante. 3. Elaboración del Diccionario: Con los resultados que se obtuvieron y con la recolección de palabras. Se elaborará el Diccionario 3D en cajas de zapatos, con la accesoria de los profesores.
  • 8. ENCUESTA: 1. ¿te consideras una persona vulgar? A. si B. no C. un poco D. algunas veces 2. si eres vulgar ¿Por qué lo eres? A. por que mis amigos lo son B. por que es la moda C. por que quiero 3. ¿A menudo dices palabras? A. no B. si C. tal vez 4. ¿crees que esto puede afectar en el futuro? A. no se, no quiero. B. no, no lo había pensado. 5. ¿Qué opinas del lenguaje de los estudiantes de la Institución? A. si B. no C. nunca pueden faltar 6. ¿crees que esto afecta tu futuro? A. se que si, pero no lo puedo evitar B. no, no creo que sea así 7. ¿crees son las palabras que más usan y que significa?
  • 9. 8. ¿Qué opinas del lenguaje que emplean tus compañeros? A. normal B. no sé
  • 10. SOLUCIÓN: La creación del Diccionario EPC (español poco convencional) en 3D e implementación del buen vocabulario por medio de valores y la implementación de charlas. MARCO CONTEXTUAL: El desarrollo de este proyecto de jóvenes y su mal lenguaje. Se lleva a cabo en la institución colegio Loyola para la ciencia y la innovación, ubicada en la carrera 64AANº OBSERVACIONES - Que los estudiantes del colegio Loyola muestran un mal lenguaje en las redes sociales, ya que esto nos puede afectar en el futuro. - Este lenguaje nos afecta a todos ya que hay muchas personas incomodas de estar escuchando esas malas palabras. - Algunos estudiantes del colegio Loyola muestran un mal lenguaje e incluso no saben lo que significa. IDEAS: - Hacer el Diccionario de la EPC - Le pediremos ayuda a un asesor para una charla con los estudiantes, para demostrar las palabras que usan los jóvenes hoy en día. - Se hará un Diccionario EPC según los resultados de una encuesta y se hará una charla consultando a un psicólogo.