SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD
Andrea Arguelles. Verano 2013.
¿ QUE SIGNIFICA IDENTIDAD?
IDENTITAS
La palabra identidad viene del latín identitas ( idem) =
quiere decir lo mismo.
UNICA
DUALIDAD
SON LO
MISMO
SON LO MISMO
La identidad es el conjunto de los rasgos propios
 de  un individuo o de una comunidad.
 Estos rasgos caracterizan  al sujeto o a la colectividad 
frente a los demás.
“Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su
identidad”. La identidad también es la conciencia que
una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en
alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos que
forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce
influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. Por
eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o
expresiones similares.
Que ………es la Identidad …..
…….es la Institución ???
o ……..son los Individuos los que la constituyen?
Somos los dos, nos unen intereses y el uno no seria
nada sin el otro, la comunidad estudiantil y la Institución
debe ser entendidas como un grupo de personas con
puntos de vista comunes y con identidad colectiva, que
trabajamos juntos por un interés común. El proyecto
Educativo Lasallista.
HISTORIA AQUÍ Y AHORA
Juan Bautista - interesado en la educación Yo , docente de profesión.
Enfoque ayudar a los hijos de los artesanos. Los mas necesitados son los niños y jóvenes de familias
disfuncionales, afectados por el crimen organizado.
Carencia de necesidades vitales
( amor)
Construyó una comunidad de Maestros.
(pedagógicos, pastorales, cristianos)
Escuelas Lasallistas.
Maestros con vocación. (inclinación) ¿Cuál es mi vocación? ¿la estoy ejerciendo?
Maestros que deseaban asociarse con el trabajo escolar,
con una vocación de parte de Dios que llena sus vidas en
plenitud.
Misma línea. Dios no solo quiere que todos los hombres
lleguen al conocimiento de la verdad , si no también que
sean salvos.
¿ como iban a ser salvos? (medios)
la Biblia solo presenta un paso a la salvación. Cuando el
carcelero de Filipos le preguntó a Pablo, “¿Qué debo
hacer para ser salvo?” Pablo respondió, “Cree en el Señor
Jesucristo y serás salvo”. (Hechos 16:30-31).
¿cómo van a ser salvos? (medios) la Biblia no cambia.
Hablar , impartir instrucción, enseñarles quien es
Jesucristo.
Maestro contribuye en esta obra anunciando el evangelio
a los niños. 1Tim.2:4 el cual quiere que todos los
hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la
verdad.
Maestro contribuye en esta obra anunciando el evangelio
a los jóvenes.
Romanos 1:9 Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en
mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar
hago mención de vosotros siempre en mis oraciones.
HISTORIA AQUÍ Y AHORA
Cultura, identidad lasallista (300 años) Ha ido cambiando, madurando, nos
identificamos con una serie de íconos
( conectan con nuestro origen, quienes
somos a donde vamos)
¿ÍCONO?
Signo que mantiene una relación de semejanza formal con la
idea o el objeto que representa.
NUESTRO FUNDOR
SOMOS HEREDEROS Y PORTADORES DE EL
CARISMA ORIGINAL DENTRO DE LA IGLESIA.
Don que el Espíritu
Santo concede a
personas para el
servicio de la
comunidad para
contribuir a la
Misión de la
comunidad.
Don específico
como fundador
para poner en
marcha
una identidad
colectiva con un
servicio a la
Misión.
Expresa el sentido y la
profundidad humana de la
tarea educativa y señala
esto como el lugar privilegiado
de la relación del educador con
Dios.
COMPROMISO CON LOS MAS NECESITADOS.
FE
DEDICACION
IMPULSO PARA CONSTUIR UN FUTURO CON
SENTIDO. PROYECTO EDUCATIVO EN
REVISION CONSTANTE.
……….Nuestro Fundador
PRACTICAS…..
RECORDAR QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA
DE DIOS.
COMPARTIMOS NUESTRA FE
ASI PENSAMOS , ASI VIVIMOS
FORMACION PERMANENTE
En el ámbito educativo actual se le denomina formación docente
permanente a los procesos de formación donde participan los
profesores en servicio, esta formación se dirige a quienes ya se
formaron inicialmente para ejercer su profesión, por lo que se le
considera como una formación ligada directamente a la
profesionalización y/o profesionalidad del magisterio. Se trata de
una formación muy vinculada a la noción de profesor como
profesional de la educación; quien requiere del desarrollo de
capacidades específicas que tienen que adquirirse durante una
formación ampliada que permita integrar paulatinamente
diferentes conocimientos, procedimientos, actitudes, creencias y
valores a sus prácticas educativas.
AMBIENTE BIEN CUIDADO
COMUNIDAD DE REFERENCIA
GARANTIA, CORAZÓN Y MEMORIA DEL CARISMA
LASALLISTA.
RELIGIOSOS CONSAGRADOS CON VOCACION DE
EDUACADORES.
MODELO Educativo de carácter normativo que se traduce
en proyectos educativos locales.
¿ Y tú ?
¿TE ENONCTRASTE DENTRO DE ESE GRUPO DE LOS
MISMOS?
ES DECIR ,TE IDENTIFICAS COMO LASALLISTA???
SI NO, QUE TE ESTÁ FALTANDO?????
SOLO PARA TI….
¿ QUÉ ASPECTOS DE LA CULTURA INSITITUCINAL
LASALLISTA SE CONECTAN CON TU IDENTIDAD
PERSONAL?
¿EN QUE MEDIDA ESTA EXPERIENCIA DETERMINA TU
COMPROMISO CON LA INSTITUCION DONDE TRABAJAS?
¿ QUÉ QUIERES RECIBIR Y QUÉ ESTÁS DISPUESTO A DAR
A LA INSTITUCION PARA CAMINAR JUNTOS?
¿CÓMO LLEGASTE A LA SALLE?
¿QUÉ ESPERAS CONSTUIR DESDE ESTE HORIZONTE
EDUCATIVO CRISTIANO?
TU Y YO PODEMOS…………..
SER- HACER- SABER- Y
CONVIVIR CON EL VALOR
LASALLISTA.
“EMPECEMOS ESTE AGOSTO 2013
CON UNA ACTITUD RENOVADA”
PARA ALCANZAR NUESTRA IDENTIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Nelson Ronaldo Gonzalez Mape
 
La vocación del catequista
La vocación del catequistaLa vocación del catequista
La vocación del catequista
Stj Teresa Stj
 
Doctrina SOCIAL DE LA IGLESIA
Doctrina SOCIAL DE LA IGLESIADoctrina SOCIAL DE LA IGLESIA
Doctrina SOCIAL DE LA IGLESIA
irwin quispe
 
4 madurar en la fe
4 madurar en la fe4 madurar en la fe
4 madurar en la fe
Antonio Lopez
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
Diego Turcios
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
David Galarza Fernández
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Miguel Angel
 
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Hna Carmelita del Espíritu Santo
 
Comprensión cristiana de la persona
Comprensión cristiana de la personaComprensión cristiana de la persona
Comprensión cristiana de la persona
lavanruiz
 
La formación de los Catequistas
La formación de los CatequistasLa formación de los Catequistas
La formación de los Catequistas
Hugo Quintanilla
 
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico iPropuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
carola1801
 
Por qué enseñamos
Por qué enseñamosPor qué enseñamos
Por qué enseñamos
Yosmery González
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth
 
La propuesta del sedac
La propuesta del sedacLa propuesta del sedac
La propuesta del sedac
Acción Católica Argentina
 
Los dominicos
Los dominicosLos dominicos
Los dominicos
cristoresucitado
 
María
MaríaMaría
María
uriel garcia
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth
 
La propuesta del sedac
La propuesta del sedacLa propuesta del sedac
La propuesta del sedac
Acción Católica Argentina
 
Tahay hilario actividad_4
Tahay hilario actividad_4Tahay hilario actividad_4
Tahay hilario actividad_4
Hilario Alejandro Tahay Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
 
La vocación del catequista
La vocación del catequistaLa vocación del catequista
La vocación del catequista
 
Doctrina SOCIAL DE LA IGLESIA
Doctrina SOCIAL DE LA IGLESIADoctrina SOCIAL DE LA IGLESIA
Doctrina SOCIAL DE LA IGLESIA
 
4 madurar en la fe
4 madurar en la fe4 madurar en la fe
4 madurar en la fe
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
 
Comprensión cristiana de la persona
Comprensión cristiana de la personaComprensión cristiana de la persona
Comprensión cristiana de la persona
 
La formación de los Catequistas
La formación de los CatequistasLa formación de los Catequistas
La formación de los Catequistas
 
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico iPropuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
 
Por qué enseñamos
Por qué enseñamosPor qué enseñamos
Por qué enseñamos
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
La propuesta del sedac
La propuesta del sedacLa propuesta del sedac
La propuesta del sedac
 
Los dominicos
Los dominicosLos dominicos
Los dominicos
 
María
MaríaMaría
María
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
La propuesta del sedac
La propuesta del sedacLa propuesta del sedac
La propuesta del sedac
 
Tahay hilario actividad_4
Tahay hilario actividad_4Tahay hilario actividad_4
Tahay hilario actividad_4
 

Similar a Identidad lasaliana

Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblicaEstrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Aminta Mejia
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
Descripción escrita de la ponencia.
Descripción escrita de la ponencia.Descripción escrita de la ponencia.
Descripción escrita de la ponencia.
Leandro Valencia
 
pedagogia .pptx
pedagogia .pptxpedagogia .pptx
pedagogia .pptx
JulioDelgadoMata
 
Conferencia: El Centro Espirita y la Educación
Conferencia:  El Centro Espirita y la EducaciónConferencia:  El Centro Espirita y la Educación
Conferencia: El Centro Espirita y la Educación
Arlete Laenzlinger
 
Conferencia el centro espirita y la educacion
Conferencia  el centro espirita y la educacionConferencia  el centro espirita y la educacion
Conferencia el centro espirita y la educacion
valleber
 
Conferencia celd el centro espirita y la educacion
Conferencia celd   el centro espirita y la educacionConferencia celd   el centro espirita y la educacion
Conferencia celd el centro espirita y la educacion
valleber
 
Erp lola arrieta - formación hoy
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoy
madrerosario
 
Bosquejo de un modelo educativo para una institución educativa
Bosquejo de un modelo educativo para una institución educativaBosquejo de un modelo educativo para una institución educativa
Bosquejo de un modelo educativo para una institución educativa
Eliana Mosquera
 
Presentación congreso 1° parte
Presentación congreso 1° partePresentación congreso 1° parte
Presentación congreso 1° parte
Anabel Marcelo
 
simposio educacion cristiana
simposio educacion cristianasimposio educacion cristiana
simposio educacion cristiana
Fernando García Sotomayor
 
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De DiosAcompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
cnspj.taller
 
El Sistema Preventivo
El Sistema PreventivoEl Sistema Preventivo
El Sistema Preventivo
Mateo Guzmán
 
LA SENSIBILIZACIÓN. SER HUMANO Y CULTIVO DEL ESPÍRITU
LA SENSIBILIZACIÓN. SER HUMANO Y CULTIVO DEL ESPÍRITULA SENSIBILIZACIÓN. SER HUMANO Y CULTIVO DEL ESPÍRITU
LA SENSIBILIZACIÓN. SER HUMANO Y CULTIVO DEL ESPÍRITU
ucnelson
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
magnolia7
 
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
pastoraledu
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
otoniel contreras
 
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónFundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Inst Educa
 
Raíces de futuro 2.pdf
Raíces de futuro 2.pdfRaíces de futuro 2.pdf
Raíces de futuro 2.pdf
EDUCCUniversidadCatl
 
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
Religión y escuela
 

Similar a Identidad lasaliana (20)

Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblicaEstrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
Descripción escrita de la ponencia.
Descripción escrita de la ponencia.Descripción escrita de la ponencia.
Descripción escrita de la ponencia.
 
pedagogia .pptx
pedagogia .pptxpedagogia .pptx
pedagogia .pptx
 
Conferencia: El Centro Espirita y la Educación
Conferencia:  El Centro Espirita y la EducaciónConferencia:  El Centro Espirita y la Educación
Conferencia: El Centro Espirita y la Educación
 
Conferencia el centro espirita y la educacion
Conferencia  el centro espirita y la educacionConferencia  el centro espirita y la educacion
Conferencia el centro espirita y la educacion
 
Conferencia celd el centro espirita y la educacion
Conferencia celd   el centro espirita y la educacionConferencia celd   el centro espirita y la educacion
Conferencia celd el centro espirita y la educacion
 
Erp lola arrieta - formación hoy
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoy
 
Bosquejo de un modelo educativo para una institución educativa
Bosquejo de un modelo educativo para una institución educativaBosquejo de un modelo educativo para una institución educativa
Bosquejo de un modelo educativo para una institución educativa
 
Presentación congreso 1° parte
Presentación congreso 1° partePresentación congreso 1° parte
Presentación congreso 1° parte
 
simposio educacion cristiana
simposio educacion cristianasimposio educacion cristiana
simposio educacion cristiana
 
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De DiosAcompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
 
El Sistema Preventivo
El Sistema PreventivoEl Sistema Preventivo
El Sistema Preventivo
 
LA SENSIBILIZACIÓN. SER HUMANO Y CULTIVO DEL ESPÍRITU
LA SENSIBILIZACIÓN. SER HUMANO Y CULTIVO DEL ESPÍRITULA SENSIBILIZACIÓN. SER HUMANO Y CULTIVO DEL ESPÍRITU
LA SENSIBILIZACIÓN. SER HUMANO Y CULTIVO DEL ESPÍRITU
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
 
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónFundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
 
Raíces de futuro 2.pdf
Raíces de futuro 2.pdfRaíces de futuro 2.pdf
Raíces de futuro 2.pdf
 
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Identidad lasaliana

  • 2. ¿ QUE SIGNIFICA IDENTIDAD?
  • 3. IDENTITAS La palabra identidad viene del latín identitas ( idem) = quiere decir lo mismo. UNICA DUALIDAD SON LO MISMO SON LO MISMO
  • 4. La identidad es el conjunto de los rasgos propios  de  un individuo o de una comunidad.  Estos rasgos caracterizan  al sujeto o a la colectividad  frente a los demás.
  • 5. “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”. La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o expresiones similares.
  • 6. Que ………es la Identidad ….. …….es la Institución ??? o ……..son los Individuos los que la constituyen? Somos los dos, nos unen intereses y el uno no seria nada sin el otro, la comunidad estudiantil y la Institución debe ser entendidas como un grupo de personas con puntos de vista comunes y con identidad colectiva, que trabajamos juntos por un interés común. El proyecto Educativo Lasallista.
  • 7. HISTORIA AQUÍ Y AHORA Juan Bautista - interesado en la educación Yo , docente de profesión. Enfoque ayudar a los hijos de los artesanos. Los mas necesitados son los niños y jóvenes de familias disfuncionales, afectados por el crimen organizado. Carencia de necesidades vitales ( amor) Construyó una comunidad de Maestros. (pedagógicos, pastorales, cristianos) Escuelas Lasallistas. Maestros con vocación. (inclinación) ¿Cuál es mi vocación? ¿la estoy ejerciendo? Maestros que deseaban asociarse con el trabajo escolar, con una vocación de parte de Dios que llena sus vidas en plenitud. Misma línea. Dios no solo quiere que todos los hombres lleguen al conocimiento de la verdad , si no también que sean salvos. ¿ como iban a ser salvos? (medios) la Biblia solo presenta un paso a la salvación. Cuando el carcelero de Filipos le preguntó a Pablo, “¿Qué debo hacer para ser salvo?” Pablo respondió, “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”. (Hechos 16:30-31). ¿cómo van a ser salvos? (medios) la Biblia no cambia. Hablar , impartir instrucción, enseñarles quien es Jesucristo. Maestro contribuye en esta obra anunciando el evangelio a los niños. 1Tim.2:4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Maestro contribuye en esta obra anunciando el evangelio a los jóvenes. Romanos 1:9 Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones.
  • 8. HISTORIA AQUÍ Y AHORA Cultura, identidad lasallista (300 años) Ha ido cambiando, madurando, nos identificamos con una serie de íconos ( conectan con nuestro origen, quienes somos a donde vamos)
  • 9. ¿ÍCONO? Signo que mantiene una relación de semejanza formal con la idea o el objeto que representa.
  • 10. NUESTRO FUNDOR SOMOS HEREDEROS Y PORTADORES DE EL CARISMA ORIGINAL DENTRO DE LA IGLESIA. Don que el Espíritu Santo concede a personas para el servicio de la comunidad para contribuir a la Misión de la comunidad. Don específico como fundador para poner en marcha una identidad colectiva con un servicio a la Misión. Expresa el sentido y la profundidad humana de la tarea educativa y señala esto como el lugar privilegiado de la relación del educador con Dios.
  • 11. COMPROMISO CON LOS MAS NECESITADOS. FE DEDICACION IMPULSO PARA CONSTUIR UN FUTURO CON SENTIDO. PROYECTO EDUCATIVO EN REVISION CONSTANTE. ……….Nuestro Fundador
  • 12. PRACTICAS….. RECORDAR QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS. COMPARTIMOS NUESTRA FE ASI PENSAMOS , ASI VIVIMOS
  • 13. FORMACION PERMANENTE En el ámbito educativo actual se le denomina formación docente permanente a los procesos de formación donde participan los profesores en servicio, esta formación se dirige a quienes ya se formaron inicialmente para ejercer su profesión, por lo que se le considera como una formación ligada directamente a la profesionalización y/o profesionalidad del magisterio. Se trata de una formación muy vinculada a la noción de profesor como profesional de la educación; quien requiere del desarrollo de capacidades específicas que tienen que adquirirse durante una formación ampliada que permita integrar paulatinamente diferentes conocimientos, procedimientos, actitudes, creencias y valores a sus prácticas educativas.
  • 16. GARANTIA, CORAZÓN Y MEMORIA DEL CARISMA LASALLISTA. RELIGIOSOS CONSAGRADOS CON VOCACION DE EDUACADORES. MODELO Educativo de carácter normativo que se traduce en proyectos educativos locales.
  • 17. ¿ Y tú ? ¿TE ENONCTRASTE DENTRO DE ESE GRUPO DE LOS MISMOS? ES DECIR ,TE IDENTIFICAS COMO LASALLISTA??? SI NO, QUE TE ESTÁ FALTANDO?????
  • 18. SOLO PARA TI…. ¿ QUÉ ASPECTOS DE LA CULTURA INSITITUCINAL LASALLISTA SE CONECTAN CON TU IDENTIDAD PERSONAL? ¿EN QUE MEDIDA ESTA EXPERIENCIA DETERMINA TU COMPROMISO CON LA INSTITUCION DONDE TRABAJAS? ¿ QUÉ QUIERES RECIBIR Y QUÉ ESTÁS DISPUESTO A DAR A LA INSTITUCION PARA CAMINAR JUNTOS? ¿CÓMO LLEGASTE A LA SALLE? ¿QUÉ ESPERAS CONSTUIR DESDE ESTE HORIZONTE EDUCATIVO CRISTIANO?
  • 19. TU Y YO PODEMOS………….. SER- HACER- SABER- Y CONVIVIR CON EL VALOR LASALLISTA. “EMPECEMOS ESTE AGOSTO 2013 CON UNA ACTITUD RENOVADA” PARA ALCANZAR NUESTRA IDENTIDAD

Notas del editor

  1. Caracteristicas que nos hacen percibir que una persona es unica, por otro lado caracteristicas que poseen las personas que nos hacen percibir que son lo mismo.
  2. Reims, 11 años -tonsura -Ceremonia de la iglesia católica en la que se concedía a un hombre el grado preparatorio para el sacerdocio. Época en la que solo los pocos adinerados enviaban a la escuela a sus hijos. Renuncio a su fortuna. Educación gratuita para todos. Sus maestros tenían vocación religiosa y misionera. Formo maestros seglares. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer. Hoy, las escuelas lasalianas existen en 85 países del mundo. 2.- Maestros con formación con criterios ped past y crist. CRITERIO=una norma, modelo de valores o principios considerados una autoridad moral; como tradiciones, conciencia, filosofías o preceptos; culturales, sociales o religiosos; para conocer la consecuencia o inconveniencia de las cosas. 3.- MAESTROS SEGLARAES =Seglar es una palabra que deriva del término latino saeculum. Designa a todas las personas que tienen una religión, pero que no forman parte del clero. 6.-Según el Islam, si los Cinco Pilares palabras del Hno. Álvaro Rodríguez, Superior General, que nos ha conminado a centrar todas nuestras energías y a consagrar nuestra vida entera a la salvación de la niñez y la juventud que tan ávidas están de alternativas que les den sentido a sus propias vidas.
  3. Cada país ha enriquecido su cultura lasallista, pero universalmente nos identifican ciertos iconos.
  4. En sentido económico, pobre es el carente de recursos monetarios. 􀁺 En sentido cultural, pobre es el subyugado por modalidades de vida y de expresión ajenos a los suyos. 􀁺 En sentido político, pobre es el violentado y oprimido por el poder abusivo. 􀁺 En sentido clínico, pobre es el enfermo. 􀁺 En sentido sicológico, pobre es el enajenado, el extrañado de sí mismo. 􀁺 En sentido educativo, pobre es el iletrado. 􀁺 En sentido étnico, pobre es el negro, el indígena, el latino, la minoría. 􀁺 En sentido sexual, pobre es el "anormal". 􀁺 En sentido epidemiológico, pobre es el infectado. 􀁺 En sentido moral, pobre es el descarriado. 􀁺 En sentido familiar, pobre es el solo, el triste, el huérfano, la abandonada, la viuda. 􀁺 En sentido genérico, pobre es la mujer victimizada. 􀁺 En sentido de derecho, pobre es el excluido y pisoteado, sin acceso a la protesta, al diálogo, a la democracia, a la representación. 􀁺 En sentido de necesidades básicas insatisfechas, pobre es el que no puede acceder a comida, techo, salud, educación. 􀁺 En sentido de desarrollo, pobre es el condenado a no ver actuadas nunca sus potencialidades físicas, espirituales y sociales. 􀁺 En sentido ecológico, pobre es aquel a quien se le destruye su hábitat, su medio ambiente y sus recursos de aire, de suelos, de flora, de fauna. 􀁺 En sentido teologal, pobre es el que se cierra a la misericordia y al amor. 􀁺 En sentido religioso, pobre es aquel que es violentado en su conciencia y a quien se le niega o se le impide buscar y hallar la razón de su sentido histórico y de su último sentido. 􀁺 En sentido espiritual, pobre es el incapaz de reconocer el sentido de la dignidad y la trascendencia.
  5. 1.-Manera de hace presente al que nos AMA, a El que nos creó y nos perdona día a día. 2.- diferentes actividades, liturgias, oración, celebraciones como la navidad. 3.-somos congruentes con nuestra forma de llevar nuestra vida.
  6. Aquí resaltan iconos como los cuadros de San Juan Bautista, los espacios de trabajo resaltan por su orden y pulcritud. Estos elementos dan fe a nuestro deseo de ofrecer una escuela cristiana. De inspiración Lasallista. Que funcione bien y pueda ser una opción para las familias victorenses.
  7. Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica , estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
  8. Somos llamados a ser….