SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
SEMINFOC
NODO: SANTANDER
Institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY Red Institucional:
Facultad: MAESTROS EN FORMACIÓN Programa: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Nombre del Semillero: SEMINFOC (SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA)
Temática(s) o Línea(s) de Investigación:
-Línea Social
-Línea Humana
Misión: SEMINFOC forma jóvenes con vocación de maestros y actitud crítica, fortaleciendo en
ellos su curiosidad, creatividad e indagación mediante el fomento de una cultura investigativa.
Visión SEMINFOC equipo de maestros en formación con actitud investigativa que se proyecta a
responder a las exigencias y necesidades de transformación de las estructuras educativas y/o
practicas pedagógicas mediante procesos de investigación en el contexto donde se desenvuelven.
Objetivo General:
Fortalecer los procesos de la investigación en el campo pedagógico y en el saber específico, para
contribuir a la formación de un educador con calidad científica y ética, que desarrolle teoría y
práctica pedagógica; posibilitando su accionar en el contexto donde se encuentre.
Objetivos Específicos.
1. Identificar los procesos que hacen parte de la investigación formativa, mediante la consulta de
diferentes fuentes.
2. Formar al estudiantes de formación complementaria con una actitud investigativa que le
permita leer e interpretar la realidad social y problematizarla, propiciando la comprensión de los
elementos que fundamentan el conocer el proceso de la investigación pedagógica-social
3. Despertar en el futuro maestro actitudes de curiosidad, observación, reflexión y crítica
permanente ante los fenómenos cotidianos del contexto escolar
4. Proveer al estudiante de herramientas teóricas - prácticas que le permita identificar problemas
educativos mediante la lectura de diversos contextos.
Estrategias
1. Identificación de problemas de investigación desde la práctica pedagógica
2. Construcción cíclica del proceso investigativo por semestre.
3. Espacios de participación investigativa en diferentes poblaciones: urbanas, rurales, urbano-
marginales.
4. Construcción y ejecución de los proyectos con acompañamiento de docentes desde las
diversas áreas y/o competencias de formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1Luz Angela Vargas
 
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...Sixthyna Lawrence
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaRossi Potenciano
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
Szj1979
 
Cuadro comparativo de las planes y progamas
Cuadro comparativo de las planes y progamasCuadro comparativo de las planes y progamas
Cuadro comparativo de las planes y progamasvilma95
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Susana Gomez
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulaciónpamecar19
 
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
amado malca villalobos
 
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
Sector 7 Estatal Primarias
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Susana5803818
 
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos EscolaresBases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Campuseducación
 
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
luz deluna
 
Ensayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología CurricularEnsayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología Curricular
EDUARDAYESENIAPEREZE
 
Lineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesLineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionales
Carina Abate Daga
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulaciónpamecar19
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
María Luisa López
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoJuan Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
 
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
 
La experiencia escolar
La experiencia escolarLa experiencia escolar
La experiencia escolar
 
Cuadro comparativo de las planes y progamas
Cuadro comparativo de las planes y progamasCuadro comparativo de las planes y progamas
Cuadro comparativo de las planes y progamas
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
 
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
cuadro-comparativo-del-plan-de-estudios-2011-y-el-nuevo-modelo-educativo-2017...
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos EscolaresBases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
 
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
 
Ensayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología CurricularEnsayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología Curricular
 
Lineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesLineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionales
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 

Destacado

Autores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericanoAutores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericano
Wendy Martin
 
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Sandra Luz Herrera Navarro
 
Relacion de proyectos investigativos
Relacion de proyectos investigativosRelacion de proyectos investigativos
Relacion de proyectos investigativosLuzMarinaTriana
 

Destacado (8)

Autores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericanoAutores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericano
 
Genios vegetarianos
Genios vegetarianosGenios vegetarianos
Genios vegetarianos
 
Latinoamericana ii
Latinoamericana iiLatinoamericana ii
Latinoamericana ii
 
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
Programa de Bienestar de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancaber...
 
Plan Gestion Ti Cs
Plan Gestion Ti CsPlan Gestion Ti Cs
Plan Gestion Ti Cs
 
Relacion de proyectos investigativos
Relacion de proyectos investigativosRelacion de proyectos investigativos
Relacion de proyectos investigativos
 
Investigacion ENSCR
Investigacion ENSCRInvestigacion ENSCR
Investigacion ENSCR
 
Diapositivas muestra
Diapositivas muestraDiapositivas muestra
Diapositivas muestra
 

Similar a Identificación SEMINFOC

Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
Blanca Soto Sifuentes
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
Erika Estrada
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Alexis Caltz Segovia
 
Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-
jahaziel azua azua siller
 
Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1
jahaziel azua azua siller
 
Semilleros de Investigación 2014
Semilleros de Investigación 2014Semilleros de Investigación 2014
Semilleros de Investigación 2014Mauricio Robledo
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Edi
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
Dareck Josue Cruz Milla
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
KaryRamos05
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Rubi Cruz
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 unad- sead florencia
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1
omargaticalara
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Rubi Cruz
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
FabyNallely14
 
Guía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidyGuía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidy
Leidy_Lizzeth
 
Paq de trab de met de la inv
Paq de trab de met de la invPaq de trab de met de la inv
Paq de trab de met de la invRafael Gallardo
 
Presentación investigación
Presentación investigación Presentación investigación
Presentación investigación
sandrarestrepoch
 

Similar a Identificación SEMINFOC (20)

Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
 
Guia blog
Guia blogGuia blog
Guia blog
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
 
Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-
 
Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1
 
Semilleros de Investigación 2014
Semilleros de Investigación 2014Semilleros de Investigación 2014
Semilleros de Investigación 2014
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
 
Proyecto iii
Proyecto iiiProyecto iii
Proyecto iii
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
Guía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidyGuía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidy
 
Paq de trab de met de la inv
Paq de trab de met de la invPaq de trab de met de la inv
Paq de trab de met de la inv
 
Presentación investigación
Presentación investigación Presentación investigación
Presentación investigación
 

Más de LuzMarinaTriana

Elementos administrativos para la ejecucion de la investigacion
Elementos administrativos para la ejecucion de la investigacionElementos administrativos para la ejecucion de la investigacion
Elementos administrativos para la ejecucion de la investigacionLuzMarinaTriana
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónLuzMarinaTriana
 
Problema de investigacion
Problema de investigacionProblema de investigacion
Problema de investigacionLuzMarinaTriana
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionLuzMarinaTriana
 

Más de LuzMarinaTriana (6)

Elementos administrativos para la ejecucion de la investigacion
Elementos administrativos para la ejecucion de la investigacionElementos administrativos para la ejecucion de la investigacion
Elementos administrativos para la ejecucion de la investigacion
 
Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Problema de investigacion
Problema de investigacionProblema de investigacion
Problema de investigacion
 
Tema de investigación
Tema de investigaciónTema de investigación
Tema de investigación
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 

Identificación SEMINFOC

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA SEMINFOC NODO: SANTANDER Institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY Red Institucional: Facultad: MAESTROS EN FORMACIÓN Programa: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Nombre del Semillero: SEMINFOC (SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA) Temática(s) o Línea(s) de Investigación: -Línea Social -Línea Humana Misión: SEMINFOC forma jóvenes con vocación de maestros y actitud crítica, fortaleciendo en ellos su curiosidad, creatividad e indagación mediante el fomento de una cultura investigativa. Visión SEMINFOC equipo de maestros en formación con actitud investigativa que se proyecta a responder a las exigencias y necesidades de transformación de las estructuras educativas y/o practicas pedagógicas mediante procesos de investigación en el contexto donde se desenvuelven. Objetivo General: Fortalecer los procesos de la investigación en el campo pedagógico y en el saber específico, para contribuir a la formación de un educador con calidad científica y ética, que desarrolle teoría y práctica pedagógica; posibilitando su accionar en el contexto donde se encuentre. Objetivos Específicos. 1. Identificar los procesos que hacen parte de la investigación formativa, mediante la consulta de diferentes fuentes. 2. Formar al estudiantes de formación complementaria con una actitud investigativa que le permita leer e interpretar la realidad social y problematizarla, propiciando la comprensión de los elementos que fundamentan el conocer el proceso de la investigación pedagógica-social 3. Despertar en el futuro maestro actitudes de curiosidad, observación, reflexión y crítica permanente ante los fenómenos cotidianos del contexto escolar 4. Proveer al estudiante de herramientas teóricas - prácticas que le permita identificar problemas educativos mediante la lectura de diversos contextos. Estrategias 1. Identificación de problemas de investigación desde la práctica pedagógica 2. Construcción cíclica del proceso investigativo por semestre. 3. Espacios de participación investigativa en diferentes poblaciones: urbanas, rurales, urbano- marginales. 4. Construcción y ejecución de los proyectos con acompañamiento de docentes desde las diversas áreas y/o competencias de formación.