SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
Comunicación
CORPORATIVA VS. LA COMERCIAL
MADELIN PÉREZ | SEPTIEMBRE 2022
AGENDA EN Clase
AMBIENTACIÓN
• Presentación individual
• Programa de clases
• Acuerdos del Curso
• Hablemos de Comunicación
INTRODUCCIÓN
• Comunicación corporativa
versus Comunicación
Comercial
• ¿Qué es Comunicación
Corporativa?
• ¿Qué es un DirCom?
• Caso H&M
2
¡Hola!
Soy Madelin Pérez
Me apasiona el marketing, la
comunicación y todo sobre Cx.
Me puedes encontrar en:
g.perez4@prof.unibe.edu.do
3
4
Es momento de conocernos y compartir
sobre cada uno de ustedes:
Nombre
¿Qué es lo que más te gusta de la carrera
que estás estudiando? menciona la carrera.
¿Que quieres obtener de esta clase?
PROGRAMA DE CLASES
Estructura Temática de los contenidos
5
REVISEMOS EL SÍLABO
ACUERDOS DEL CURSO
▹ La participación en las actividades es imprescindible.
▹ Es fundamental la participación activa en los foros.
▹ Las preguntas e inquietudes deberán canalizarse a
través del espacio denominado Dudas e Inquietudes
en BB.
▹ Los archivos digitales deben ser enviados en formato:
DOC, XLS, PPT o JPG (para imágenes). Nunca enviarlos
en PDF.
▹ Los trabajos enviados deben ser identificados de la
siguiente forma:
Apellido_Nombre_TítuloTrabajo.Extensión del tipo de
documento (DOC, XLS, PPT). Por ejemplo:
Apellido_Nombre_Actividad.doc
▹ La entrega de trabajos se hará vía el campus virtual.
Bajo ninguna circunstancia se recibirán a través de la
mensajería interna de la plataforma aula ni a través de
correo electrónico, ni de manera presencial.
▹ Los trabajos escritos deben entregarse en letra Times
New Roman o Arial, a un tamaño máximo de 12 puntos, a
doble espacio.
▹ Procurar la buena ortografía y redacción en los
contenidos de los trabajos escritos.
▹ Las referencias consultadas para la elaboración de los
trabajos escritos deben ser redactadas según el estilo
APA.
▹ Respetar las fechas límites de entrega de las
actividades. La calificación de la tarea entregada
impuntualmente se verá afectada.
6
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
VS. COMUNICACIÓN COMERCIAL
7
Hablemos
COMUNICACIÓN CORPORATIVA versus COMERCIAL
Corporativa:
Gestiona los intangibles y las
relaciones de una empresa para
que esta tenga buen
posicionamiento y fortalecer
relaciones con sus públicos
externos o internos.
Tiene que ser dinámica, planificada
y concreta, constituyéndose en una
herramienta de dirección u
orientación sinérgica, basada en
una retroalimentación constante.
8
Comunicación comercial:
Está diseñada para producir una
reacción en la persona, en el campo
de sus decisiones como comprador
o usuario: culminar con éxito una
venta.
Una buena comunicación comercial
cuenta con las características
siguientes:
▹Claridad
▹Precisión
▹Síntesis
▹Naturalidad
▹Cortesías
COMUNICACIÓN CORPORATIVA versus COMERCIAL
9
PREMISAS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
▹ Gran transformación en las últimas décadas, cobrando cada vez más
protagonismo en las organizaciones.
▹ La revolución digital ha ofrecido nuevos canales con los que multiplicar la
exposición de las entidades.
▹ Es fundamental la transparencia, la coherencia de los mensajes y fomentar la
confianza.
▹ Las plataformas digitales cambian constantemente, por lo que la necesidad de
equipos formados y capaces de adaptarse a los cambios y aprender del
entorno resulta fundamental.
▹ Muchas empresas prefieren recurrir a las agencias de Comunicación y
Marketing por su especialización y profesionalidad antes que disponer de un
equipo propio.
▹ La Comunicación Corporativa debe plantearse como una "Acción Integrada de
Comunicación“ que coordine publicidad, relaciones públicas, marketing directo,
sponsoring, servicio al cliente, comunicación interna, etc.
10
BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
11
Genera reputación. Contribuye a crear opinión sobre
nuestra empresa y si es bien desarrollada permite que
opinión sea positiva, es decir genera buena reputación.
Genera conocimiento, ya que implica explicar quiénes
somos, qué hacemos y cómo lo hacemos,
Genera cohesión en los colaboradores. Además de que
transmite la identidad corporativa, contribuye a generar un
clima de confianza y a mantener las buenas relaciones.
Genera información. Mantiene informados a los
stakeholders de una compañía sobre los planes, resultados y
temas de interés de la empresa.
COMUNICACIÓN COMERCIAL
COMUNICACIÓN COMERCIAL
▹ Se conoce como comunicación comercial al
conjunto de herramientas de comunicación,
tanto de tipo masivo como personal, utilizadas
por una organización, con el fin de promover la
contratación de productos o servicios o, de
forma más genérica, ganar el favor de los
públicos de interés.
13
¿CÓMO SE DIFERENCIA LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA
COMUNICACIÓN COMERCIAL?
▹ La comunicación
institucional o corporativa
tiene como objetivo
establecer relaciones de
calidad entre la institución y
los públicos con quienes se
relaciona, adquiriendo una
notoriedad social e imagen
pública adecuada a sus fines
y actividades. Busca
relacionarse con la sociedad
al tiempo que transmite la
personalidad y valores de la
organización.
▹ Este departamento debe
velar por la imagen
interna y externa de la
institución o empresa,
guardando la identidad y
la filosofía que respalda y
caracteriza a la
institución.
¿CÓMO SE DIFERENCIA LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA
COMUNICACIÓN COMERCIAL?
▹ La comunicación comercial, la más conocida y con la
que más esta familiarizada el público, se concentra
primordialmente en las labores de venta y
mercadotecnia, su objetivo es convencer al
consumidor final de comprar el producto.
¿QUÉ ES EL DIRCOM?
16
EJEMPLO
¿QUÉ ES EL DIRCOM?
Compuesta por los términos Dirección y Comunicación.
El Dircom o Director de Comunicación, es la persona
responsable de la estrategia comunicativa de una empresa
privada u organización pública y surge de la necesidad en las
empresas de gestionar de los diferentes ítems intangibles una
parte considerable del valor empresarial.
18
El DirCom asume un desafío clave de gestionar intangibles. Por lo tanto, tiene que ser un
profesional capaz de diagnosticar permanentemente el estado de las percepciones de su
mapa de públicos relevantes y de su mapa de alianzas y sus públicos clave o stakeholders
en particular. Asimismo, está calificado para analizar el impacto que los cambios del entorno
sobre su capital de activos intangibles. De esta forma, podrá tomar acciones internamente
para poder influir positivamente en la opinión pública en general.
La tarea clave del DirCom es identificar y conocer los stakeholders
externos e internos para ayudar a conseguir los objetivos del negocio.
¿QUÉ ES EL DIRCOM?
ROL DEL DIRCOM 21
¿QUÉ ES EL DIRCOM?
22
El Latin American Communication Monitor (LCM) tiene por objetivo contribuir al desarrollo disciplinar y profesional en COMUNICACIÓN
ESTRATÉGICA Y RELACIONES PÚBLICAS, evaluando las tendencias y cambios que se están produciendo.
Debate en
aula
virtual
ASIGNACIONES
▹ Debate en Clases
▹ Documentar en un foro: Caso
de crisis reciente: Manejo de la
pandemia COVID-19 por sector
privado en RD. Ejemplos
▹ Valor: 2 puntos.
▹ Informe de lectura: "El
Dircom del futuro y el futuro
del Dircom". Burson-
Masteller.
▹ Capítulos: El futuro del
Dircom dentro de la empresa
(Págs 8-13) y El perfil ideal
del Dircom (págs. 22-23).
▹ Fecha de entrega: 08/09/22
11:59 pm
▹ Valor: 3 Puntos
23
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf

Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Héctor Aranguren
 
comunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizacionescomunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizaciones
guest0c151c
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
Carlos De La Ossa
 
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las OrganizacionesAprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
alblancodelaestrategia
 
Claves de un buen plan de comunicación
Claves de un buen plan de comunicaciónClaves de un buen plan de comunicación
Claves de un buen plan de comunicación
Isemco Formación
 
IBEWE TEMA 2
IBEWE TEMA 2IBEWE TEMA 2
IBEWE TEMA 2
magdapalomares
 
Rr ppp
Rr pppRr ppp
Rr ppp
Lissa Any
 
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
adriana0411
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Sandra Olivari Veramendi
 
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
María Rubio
 
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martinRetos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
Presentacion in cresendo
Presentacion in cresendoPresentacion in cresendo
Presentacion in cresendo
piccoloskater
 
Evaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbiEvaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbi
Juan Camilo Buitrago
 
Evaluacion fi
Evaluacion fiEvaluacion fi
Evaluacion fi
Juan Camilo Buitrago
 
Presentación j.torres consultores
Presentación  j.torres consultoresPresentación  j.torres consultores
Presentación j.torres consultores
Jeannette Torres
 
Presentación j.torres consultores
Presentación  j.torres consultoresPresentación  j.torres consultores
Presentación j.torres consultores
Jeannette Torres
 
Vision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacionalVision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacional
guestc2036f
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
Karilys Perozo
 
Guia 2
Guia 2 Guia 2

Similar a Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf (20)

Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
 
comunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizacionescomunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizaciones
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
 
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las OrganizacionesAprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
 
Claves de un buen plan de comunicación
Claves de un buen plan de comunicaciónClaves de un buen plan de comunicación
Claves de un buen plan de comunicación
 
IBEWE TEMA 2
IBEWE TEMA 2IBEWE TEMA 2
IBEWE TEMA 2
 
Rr ppp
Rr pppRr ppp
Rr ppp
 
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
 
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
 
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martinRetos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
 
Presentacion in cresendo
Presentacion in cresendoPresentacion in cresendo
Presentacion in cresendo
 
Evaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbiEvaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbi
 
Evaluacion fi
Evaluacion fiEvaluacion fi
Evaluacion fi
 
Presentación j.torres consultores
Presentación  j.torres consultoresPresentación  j.torres consultores
Presentación j.torres consultores
 
Presentación j.torres consultores
Presentación  j.torres consultoresPresentación  j.torres consultores
Presentación j.torres consultores
 
Vision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacionalVision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacional
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Guia 2
Guia 2 Guia 2
Guia 2
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA Comunicación CORPORATIVA VS. LA COMERCIAL MADELIN PÉREZ | SEPTIEMBRE 2022
  • 2. AGENDA EN Clase AMBIENTACIÓN • Presentación individual • Programa de clases • Acuerdos del Curso • Hablemos de Comunicación INTRODUCCIÓN • Comunicación corporativa versus Comunicación Comercial • ¿Qué es Comunicación Corporativa? • ¿Qué es un DirCom? • Caso H&M 2
  • 3. ¡Hola! Soy Madelin Pérez Me apasiona el marketing, la comunicación y todo sobre Cx. Me puedes encontrar en: g.perez4@prof.unibe.edu.do 3
  • 4. 4 Es momento de conocernos y compartir sobre cada uno de ustedes: Nombre ¿Qué es lo que más te gusta de la carrera que estás estudiando? menciona la carrera. ¿Que quieres obtener de esta clase?
  • 5. PROGRAMA DE CLASES Estructura Temática de los contenidos 5 REVISEMOS EL SÍLABO
  • 6. ACUERDOS DEL CURSO ▹ La participación en las actividades es imprescindible. ▹ Es fundamental la participación activa en los foros. ▹ Las preguntas e inquietudes deberán canalizarse a través del espacio denominado Dudas e Inquietudes en BB. ▹ Los archivos digitales deben ser enviados en formato: DOC, XLS, PPT o JPG (para imágenes). Nunca enviarlos en PDF. ▹ Los trabajos enviados deben ser identificados de la siguiente forma: Apellido_Nombre_TítuloTrabajo.Extensión del tipo de documento (DOC, XLS, PPT). Por ejemplo: Apellido_Nombre_Actividad.doc ▹ La entrega de trabajos se hará vía el campus virtual. Bajo ninguna circunstancia se recibirán a través de la mensajería interna de la plataforma aula ni a través de correo electrónico, ni de manera presencial. ▹ Los trabajos escritos deben entregarse en letra Times New Roman o Arial, a un tamaño máximo de 12 puntos, a doble espacio. ▹ Procurar la buena ortografía y redacción en los contenidos de los trabajos escritos. ▹ Las referencias consultadas para la elaboración de los trabajos escritos deben ser redactadas según el estilo APA. ▹ Respetar las fechas límites de entrega de las actividades. La calificación de la tarea entregada impuntualmente se verá afectada. 6
  • 8. COMUNICACIÓN CORPORATIVA versus COMERCIAL Corporativa: Gestiona los intangibles y las relaciones de una empresa para que esta tenga buen posicionamiento y fortalecer relaciones con sus públicos externos o internos. Tiene que ser dinámica, planificada y concreta, constituyéndose en una herramienta de dirección u orientación sinérgica, basada en una retroalimentación constante. 8 Comunicación comercial: Está diseñada para producir una reacción en la persona, en el campo de sus decisiones como comprador o usuario: culminar con éxito una venta. Una buena comunicación comercial cuenta con las características siguientes: ▹Claridad ▹Precisión ▹Síntesis ▹Naturalidad ▹Cortesías
  • 10. PREMISAS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA ▹ Gran transformación en las últimas décadas, cobrando cada vez más protagonismo en las organizaciones. ▹ La revolución digital ha ofrecido nuevos canales con los que multiplicar la exposición de las entidades. ▹ Es fundamental la transparencia, la coherencia de los mensajes y fomentar la confianza. ▹ Las plataformas digitales cambian constantemente, por lo que la necesidad de equipos formados y capaces de adaptarse a los cambios y aprender del entorno resulta fundamental. ▹ Muchas empresas prefieren recurrir a las agencias de Comunicación y Marketing por su especialización y profesionalidad antes que disponer de un equipo propio. ▹ La Comunicación Corporativa debe plantearse como una "Acción Integrada de Comunicación“ que coordine publicidad, relaciones públicas, marketing directo, sponsoring, servicio al cliente, comunicación interna, etc. 10
  • 11. BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA 11 Genera reputación. Contribuye a crear opinión sobre nuestra empresa y si es bien desarrollada permite que opinión sea positiva, es decir genera buena reputación. Genera conocimiento, ya que implica explicar quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos, Genera cohesión en los colaboradores. Además de que transmite la identidad corporativa, contribuye a generar un clima de confianza y a mantener las buenas relaciones. Genera información. Mantiene informados a los stakeholders de una compañía sobre los planes, resultados y temas de interés de la empresa.
  • 13. COMUNICACIÓN COMERCIAL ▹ Se conoce como comunicación comercial al conjunto de herramientas de comunicación, tanto de tipo masivo como personal, utilizadas por una organización, con el fin de promover la contratación de productos o servicios o, de forma más genérica, ganar el favor de los públicos de interés. 13
  • 14. ¿CÓMO SE DIFERENCIA LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL? ▹ La comunicación institucional o corporativa tiene como objetivo establecer relaciones de calidad entre la institución y los públicos con quienes se relaciona, adquiriendo una notoriedad social e imagen pública adecuada a sus fines y actividades. Busca relacionarse con la sociedad al tiempo que transmite la personalidad y valores de la organización. ▹ Este departamento debe velar por la imagen interna y externa de la institución o empresa, guardando la identidad y la filosofía que respalda y caracteriza a la institución.
  • 15. ¿CÓMO SE DIFERENCIA LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL? ▹ La comunicación comercial, la más conocida y con la que más esta familiarizada el público, se concentra primordialmente en las labores de venta y mercadotecnia, su objetivo es convencer al consumidor final de comprar el producto.
  • 16. ¿QUÉ ES EL DIRCOM? 16
  • 18. ¿QUÉ ES EL DIRCOM? Compuesta por los términos Dirección y Comunicación. El Dircom o Director de Comunicación, es la persona responsable de la estrategia comunicativa de una empresa privada u organización pública y surge de la necesidad en las empresas de gestionar de los diferentes ítems intangibles una parte considerable del valor empresarial. 18
  • 19. El DirCom asume un desafío clave de gestionar intangibles. Por lo tanto, tiene que ser un profesional capaz de diagnosticar permanentemente el estado de las percepciones de su mapa de públicos relevantes y de su mapa de alianzas y sus públicos clave o stakeholders en particular. Asimismo, está calificado para analizar el impacto que los cambios del entorno sobre su capital de activos intangibles. De esta forma, podrá tomar acciones internamente para poder influir positivamente en la opinión pública en general. La tarea clave del DirCom es identificar y conocer los stakeholders externos e internos para ayudar a conseguir los objetivos del negocio. ¿QUÉ ES EL DIRCOM?
  • 20.
  • 22. ¿QUÉ ES EL DIRCOM? 22 El Latin American Communication Monitor (LCM) tiene por objetivo contribuir al desarrollo disciplinar y profesional en COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y RELACIONES PÚBLICAS, evaluando las tendencias y cambios que se están produciendo.
  • 23. Debate en aula virtual ASIGNACIONES ▹ Debate en Clases ▹ Documentar en un foro: Caso de crisis reciente: Manejo de la pandemia COVID-19 por sector privado en RD. Ejemplos ▹ Valor: 2 puntos. ▹ Informe de lectura: "El Dircom del futuro y el futuro del Dircom". Burson- Masteller. ▹ Capítulos: El futuro del Dircom dentro de la empresa (Págs 8-13) y El perfil ideal del Dircom (págs. 22-23). ▹ Fecha de entrega: 08/09/22 11:59 pm ▹ Valor: 3 Puntos 23