SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 1
Identificación del proyecto
Analizalasituaciónque define el áreay el objetode una eventual intervención
¿Qué sucede?
¿A quién le sucede?
¿Por qué sucede?
¿Cómo se va a solucionar?
…caracterizar la situación donde se va a intervenir (diagnóstico dela situación de partida)
IMPLICA
1. Determinación del
problema a resolver
2. Población a la que afecta
3. Objetivo que se quiere
alcanzar
4. Modos de lograrlo:
valoración de las
alternativas y
posibilidades de
conseguirlo
Antecedentes del Problema
Definición del Problema a Resolver
Alternativas de Proyectos
Selección de la Mejor Alternativa
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
Proyecto vs Políticas y Estrategias de Desarrollo del País
Recursos Disponibles y Posibles
Beneficiarios del Proyecto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Situación que da
origen al proyecto;
comportamiento si no
se actúa.
Debe evidenciar el
proceso histórico y
actual de dicha
situación
1
El problema denota:
 Inconveniencia
 insatisfacción o,
 hecho negativo
2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
A RESOLVER
Describir la necesidad a
resolver en forma clara.
Ejemplo:
Proyecto: Construcción del Taller de
Mecánica Automotriz del Centro
Regional de xxxx
Problema: Formación universitaria no
acorde con la tecnología avanzada
el área de Mecánica Automotriz,
enfrentar un mercado laboral
moderno y cada vez más exigente;
igual que, limitación en la prestación
de servicios de diagnóstico y
reparación de sistemas de inyección
de diesel y gasolina.
Opciones
consideradas
para resolver
el problema
objeto del
proyecto y que
satisfacen las
necesidades
del mismo.
ALTERNATIVAS
DEL PROYECTO
3 Se sustentan
en información
cuantitativa
relacionada
con sus costos,
factibilidad y
viabilidad.
Se realiza en función de
parámetros ligados a las
ventajas y desventajas de
una alternativa en relación
a la otra, la cual aportará
elementos que permitirán
justificar la alternativa
seleccionada.
SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS
4
ALTERNATIVAS VENTAJAS DESVENTAJAS COSTOS
Proyecto A
Proyecto B
Proyecto C
Proyecto D
Debe describirse en un
contexto amplio (nacional o
regional) al cual el proyecto
dará su contribución, entre
tantas acciones y medidas que
serán ejecutadas en forma
conjunta y coordinada.
5 Objetivo global que se
desea alcanzar, frente a la
situación actual.Ejemplo:
Proyecto: Ampliación del Centro
Experimental de Ingeniería en el Centro
Regional de la UTP en Azuero.
Objetivo:
Fortalecer la educación superior
tecnológica, la investigación y la
extensión universitaria en forma
cónsona con los requerimientos del
desarrollo de la región.
Soluciona el problema
identificado
(fase de ejecución y de operación).
Debe ser clara, que permita
verificar avances
EFECTO O FIN DIRECTO QUE SE
DESEA ALCANZAR
6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ejemplo:
– Construir y equipar el Taller de Mecánica
Automotriz a un costo de B/.xxx.xx
– Capacitar al personal técnico en el
manejo de nuevas tecnologías para el
diagnóstico y reparación de sistemas de
inyección diesel y gasolina.
Ejemplo:
– Construir un edificio
taller de “X” número de
plantas, a un costo de
B/. xxx.xx
– Equipar el edificio taller a
un costo de B/. xxxx.xx.
Explicación de por qué se
debe llevar a cabo el
proyecto.
[necesidad o razón de ser del mismo]
7
JUSTIFICACIÓN DEL
PROYECTO
Describe
 Importancia
 Relevancia
 Impacto y,
 Beneficios esperados
[contribución de éste al
logro del objetivo de
desarrollo.
8
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
DEL PAÍS
Detallar si existe alguna política
específica que incida en su
factibilidad o viabilidad. Puede ser
nacional, regional, sectorial, sub-
sectorial o institucional, depende
de la magnitud y naturaleza del
proyecto que se formula.
Señalar si existe
alguna
disponibilidad o
posibilidad de
contar con recursos
que permitan la
realización del
proyecto.
RECURSOS
DISPONIBLES Y
POSIBLES
9
Posibles grupos
poblacionales que
se beneficiarán
con el proyecto
(directos e indirectos)
10
BENEFICIARIOS
¿Quiénes son?
¿Dónde están?
¿Cuántos son?
Alguna pregunta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual intro
Mapa conceptual introMapa conceptual intro
Mapa conceptual intro
psmpre24369246
 
Proyecto inversión-publica
Proyecto inversión-publicaProyecto inversión-publica
Proyecto inversión-publica
Tania Acevedo-Villar
 
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Jesus Chiluisa
 
14º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Lecciones aprendidas en la gestión d...
14º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Lecciones aprendidas en la gestión d...14º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Lecciones aprendidas en la gestión d...
14º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Lecciones aprendidas en la gestión d...
EXIN
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Carlos Florian
 
Cocomo
CocomoCocomo

La actualidad más candente (6)

Mapa conceptual intro
Mapa conceptual introMapa conceptual intro
Mapa conceptual intro
 
Proyecto inversión-publica
Proyecto inversión-publicaProyecto inversión-publica
Proyecto inversión-publica
 
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7
 
14º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Lecciones aprendidas en la gestión d...
14º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Lecciones aprendidas en la gestión d...14º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Lecciones aprendidas en la gestión d...
14º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Lecciones aprendidas en la gestión d...
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 

Similar a identificación del proyecto

6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
jalbertolibra2023
 
DE-1 GUIA PRESENTACION DE PROYECTOS.pdf
DE-1 GUIA PRESENTACION DE PROYECTOS.pdfDE-1 GUIA PRESENTACION DE PROYECTOS.pdf
DE-1 GUIA PRESENTACION DE PROYECTOS.pdf
zonaescolar15
 
Proyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacionProyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacion
Antonio Garcia Garcia
 
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdfDIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
LuisAlbertoShadirAed
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
Ketziah CaBal
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
equisoide
 
Ate tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisternaAte tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisterna
Johnatan Escobar Aguirre
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
IvannajanethBuenaoKl
 
esquema de proyecto.pdf
esquema de proyecto.pdfesquema de proyecto.pdf
esquema de proyecto.pdf
IrvingArturCrP1
 
Paco
PacoPaco
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Colegio Utatlán
 
FORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMAFORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA
TarizaCamposTello
 
descripcion y objetivos de la investigacion.pdf
descripcion y objetivos de la investigacion.pdfdescripcion y objetivos de la investigacion.pdf
descripcion y objetivos de la investigacion.pdf
TarizaCamposTello
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
jorge israel
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
Tensor
 
Francisco zambrano
Francisco zambranoFrancisco zambrano
Francisco zambrano
yflc
 
Elaboración de un proyecto innovación
Elaboración de un proyecto innovaciónElaboración de un proyecto innovación
Elaboración de un proyecto innovación
azuramos
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
DanielCabarcasEstrad
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Orientaciones para formulación de proyectos
Orientaciones para formulación de proyectosOrientaciones para formulación de proyectos
Orientaciones para formulación de proyectos
Doris Carbnero
 

Similar a identificación del proyecto (20)

6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
 
DE-1 GUIA PRESENTACION DE PROYECTOS.pdf
DE-1 GUIA PRESENTACION DE PROYECTOS.pdfDE-1 GUIA PRESENTACION DE PROYECTOS.pdf
DE-1 GUIA PRESENTACION DE PROYECTOS.pdf
 
Proyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacionProyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacion
 
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdfDIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
 
Ate tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisternaAte tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisterna
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
 
esquema de proyecto.pdf
esquema de proyecto.pdfesquema de proyecto.pdf
esquema de proyecto.pdf
 
Paco
PacoPaco
Paco
 
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
 
FORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMAFORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA
 
descripcion y objetivos de la investigacion.pdf
descripcion y objetivos de la investigacion.pdfdescripcion y objetivos de la investigacion.pdf
descripcion y objetivos de la investigacion.pdf
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 
Francisco zambrano
Francisco zambranoFrancisco zambrano
Francisco zambrano
 
Elaboración de un proyecto innovación
Elaboración de un proyecto innovaciónElaboración de un proyecto innovación
Elaboración de un proyecto innovación
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
 
Orientaciones para formulación de proyectos
Orientaciones para formulación de proyectosOrientaciones para formulación de proyectos
Orientaciones para formulación de proyectos
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

identificación del proyecto

  • 2. Analizalasituaciónque define el áreay el objetode una eventual intervención ¿Qué sucede? ¿A quién le sucede? ¿Por qué sucede? ¿Cómo se va a solucionar? …caracterizar la situación donde se va a intervenir (diagnóstico dela situación de partida) IMPLICA 1. Determinación del problema a resolver 2. Población a la que afecta 3. Objetivo que se quiere alcanzar 4. Modos de lograrlo: valoración de las alternativas y posibilidades de conseguirlo
  • 3. Antecedentes del Problema Definición del Problema a Resolver Alternativas de Proyectos Selección de la Mejor Alternativa Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Proyecto vs Políticas y Estrategias de Desarrollo del País Recursos Disponibles y Posibles Beneficiarios del Proyecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 4. Situación que da origen al proyecto; comportamiento si no se actúa. Debe evidenciar el proceso histórico y actual de dicha situación 1
  • 5. El problema denota:  Inconveniencia  insatisfacción o,  hecho negativo 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA A RESOLVER Describir la necesidad a resolver en forma clara. Ejemplo: Proyecto: Construcción del Taller de Mecánica Automotriz del Centro Regional de xxxx Problema: Formación universitaria no acorde con la tecnología avanzada el área de Mecánica Automotriz, enfrentar un mercado laboral moderno y cada vez más exigente; igual que, limitación en la prestación de servicios de diagnóstico y reparación de sistemas de inyección de diesel y gasolina.
  • 6. Opciones consideradas para resolver el problema objeto del proyecto y que satisfacen las necesidades del mismo. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO 3 Se sustentan en información cuantitativa relacionada con sus costos, factibilidad y viabilidad.
  • 7. Se realiza en función de parámetros ligados a las ventajas y desventajas de una alternativa en relación a la otra, la cual aportará elementos que permitirán justificar la alternativa seleccionada. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 4
  • 8. ALTERNATIVAS VENTAJAS DESVENTAJAS COSTOS Proyecto A Proyecto B Proyecto C Proyecto D
  • 9. Debe describirse en un contexto amplio (nacional o regional) al cual el proyecto dará su contribución, entre tantas acciones y medidas que serán ejecutadas en forma conjunta y coordinada. 5 Objetivo global que se desea alcanzar, frente a la situación actual.Ejemplo: Proyecto: Ampliación del Centro Experimental de Ingeniería en el Centro Regional de la UTP en Azuero. Objetivo: Fortalecer la educación superior tecnológica, la investigación y la extensión universitaria en forma cónsona con los requerimientos del desarrollo de la región.
  • 10. Soluciona el problema identificado (fase de ejecución y de operación). Debe ser clara, que permita verificar avances EFECTO O FIN DIRECTO QUE SE DESEA ALCANZAR 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ejemplo: – Construir y equipar el Taller de Mecánica Automotriz a un costo de B/.xxx.xx – Capacitar al personal técnico en el manejo de nuevas tecnologías para el diagnóstico y reparación de sistemas de inyección diesel y gasolina. Ejemplo: – Construir un edificio taller de “X” número de plantas, a un costo de B/. xxx.xx – Equipar el edificio taller a un costo de B/. xxxx.xx.
  • 11. Explicación de por qué se debe llevar a cabo el proyecto. [necesidad o razón de ser del mismo] 7 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Describe  Importancia  Relevancia  Impacto y,  Beneficios esperados [contribución de éste al logro del objetivo de desarrollo.
  • 12. 8 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL PAÍS Detallar si existe alguna política específica que incida en su factibilidad o viabilidad. Puede ser nacional, regional, sectorial, sub- sectorial o institucional, depende de la magnitud y naturaleza del proyecto que se formula.
  • 13. Señalar si existe alguna disponibilidad o posibilidad de contar con recursos que permitan la realización del proyecto. RECURSOS DISPONIBLES Y POSIBLES 9
  • 14. Posibles grupos poblacionales que se beneficiarán con el proyecto (directos e indirectos) 10 BENEFICIARIOS ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Cuántos son?