SlideShare una empresa de Scribd logo
El riesgo es la probabilidad
de que una amenaza se
convierta en un desastre.
la probabilidad de que un
objeto material, sustancia ó
fenómeno pueda,
potencialmente,
desencadenar perturbaciones
en la salud o
integridad física del
trabajador, así como en
materiales y equipos.
 Es un factor determinante en la mejora de la
productividad y la reducción de costos, a través de
la prevención de incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales. El capital humano
esta siempre expuesto durante la ejecución de sus
tareas diarias. Antes de comenzar el proceso de
identificación debemos tener claro cuales son los
factores de Riesgo a los que estamos expuestos.
Es la existencia de elementos,
fenómenos, ambiente y acciones humanas
que encierran una capacidad potencial de
producir lesiones o daños materiales, y
cuya probabilidad de ocurrencia depende
de la eliminación y/o control del elemento
agresivo.
MECANICO FÍSICO
ERGONOMICOS
PSICOSOCIALES
FISICO-QUIMICO
LOCATIVO
QUIMICO
BIOLOGICO
ELECTRICO
Cuantitativo Comparativo
Generalizado Cualitativo
Metodología para
identificación de
riesgo
DEBE REALIZAR SIEMPRE EN LOS
SIGUIENTES CASOS:
Durante la planeación y ejecución de nuevas actividades o proyectos,
Cuando se realicen modificaciones y/o cambios en las actividades,
Cuando se realicen cambios de materiales y/o suministros,
Cuando se realicen modificaciones y/o cambios en instalaciones y/o
equipos,
Cuando se definan cambios en la legislación o normas aplicables,
Cuando se identifiquen peligros originados fuera del lugar de trabajo y
con capacidad de afectar adversamente la salud y seguridad de las
personas,
Ante el comportamiento, aptitudes y otros factores humanos,
Cuando se originen peligros capaces de afectar a la comunidad.
VENTAJAS DE UN PLAN DE
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
· Identificar acciones inseguras.
· Identificar problemas potenciales.
· Identificar deficiencias en los equipos.
· Identificar efectos de los cambios de proceso.
· Identificar la efectividad de las acciones remédiales.
· Demostrar compromiso por parte de la gerencia o supervisión.
· Suministrar información sobre la función de la supervisión
· Reduce accidentes e incidentes
Clasificación de factores de riesgo
1er
Grupo 2do
Grupo 3er
Grupo 4to
Grupo 5to
Grupo
Ambiente físico Contaminantes Esfuerzo físico Carga mental Seguridad
Temperatura Ruido Carga dinámica Repetitividad Máquinas
Humedad Vibraciones Carga estática Monotonía Pisos
Ventilación Radiaciones
Posturas
inadecuadas
Falta de
Paredes
iniciativa
Iluminación Polvo Atención Instalaciones eléctricas
Espacio
Líquido Comunicación
Protección
contra
incendios
Humos Presión por tiempos
Protecciones
colectivas,
Gases
Status profesional
Vapores
 En el campo de la gerencia de riesgos hay
muchos modelos genéricos, y uno de los más
corrientes es el llamado «modelo IEC»
(International Electrotechnical Commission)
que representa las 3 partes principales del
proceso de la Gerencia de Riesgos:
 El análisis del riesgo es un
método sistemático de
recopilación, evaluación,
registro y difusión de
información necesaria para
formular recomendaciones
orientadas a la adopción
de una posición o medidas
en respuesta a un peligro
determinado.
 La evaluación de riesgo es
probablemente el paso más
importante en un proceso de
gestión de riesgos, y también
el paso más difícil y con
mayor posibilidad de cometer
errores. Una vez que los
riesgos han sido
identificados y evaluados, los
pasos subsiguientes para
prevenir que ellos ocurran,
protegerse contra ellos o
mitigar sus consecuencias
son mucho más
programáticos.
Criterios Tecnológicos
Basados en Derechos
Basados en la utilidad
Mixtos
 La reducción de
riesgo se logra a
través de la
implementación
de Medidas de
protección, que
basen en los
resultados del
análisis y de la
Evaluación de
riesgo.
«Trabajar para la justicia social constituye nuestra
valoración del pasado, y nuestro mandato para el
futuro.»
Juan Somavia, Director General de la OIT
 Fue creada por el tratado de Versalles el 15 de
Abril de 1919, después de una guerra destructiva,
basada en una visión según la cual una paz
duradera y universal sólo puede ser alcanzada
cuando está fundamentada en el trato decente de
los trabajadores. La OIT se convirtió en la primera
agencia de las Naciones Unidas en 1946.
• Promover y materializar las normas laborales, así como los
principios y derechos fundamentales en el trabajo;
• Crear mayores oportunidades para las mujeres y los
hombres que aseguren un empleo digno;
• Aumentar la cobertura y la eficacia de la protección social
para todos;
• Fortalecer el diálogo social, al abordar los temas
relacionados con el trabajo.
Para lograr estos objetivos, la OIT cuenta con grandes
experiencias y conocimientos sobre el mundo laboral, que
ha adquirido en su trayectoria de casi 100 años, y así:
 Da respuesta a las necesidades de un trabajo decente y
digno para las personas.
 Formula políticas y programas internacionales para
promover los derechos humanos fundamentales, mejorar
las condiciones de trabajo y de vida, y aumentar las
oportunidades de empleo
 Elabora normas internacionales del trabajo respaldadas por
un sistema de control de su aplicación.
 Elabora normas internacionales del trabajo respaldadas por
un sistema de control de su aplicación.
 Lleva a cabo actividades de formación, educación e
investigación que contribuyen al progreso de todos estos
esfuerzos.
 La OIT desempeña su labor a través de tres
órganos fundamentales:
 la Conferencia Internacional del Trabajo y el
Consejo de Administración
 la Oficina Internacional del Trabajo
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
4 personas delegadas por cada Estado Miembro
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
 La OIT fomenta el tripartismo dentro de sus
mandantes y Estados miembros, al promover el
diálogo social entre las organizaciones sindicales y
de empleadores en la formulación – y cuando es
pertinente – en la aplicación de las políticas
nacionales en el ámbito social y económico, así
como respecto a muchas otras cuestiones.
 Las normas internacionales del trabajo se
desarrollaron con el fin de constituir un sistema
global de instrumentos relativos al trabajo y a la
política social, sostenido a su vez por un sistema
de control que permite abordar todos los tipos de
problemas que plantea su aplicación a escala
nacional.
Colombia es miembro de la OIT desde el año
1919. El país ha ratificado 48 convenios (45
actualmente en vigor) entre los cuales se
encuentran los 8 convenios fundamentales. El
Convenio sobre las peores formas de trabajo
infantil, 1999 (núm. 182) es el más reciente y
fue ratificado el 28 de enero del 2005.
Identificacion de riesgos y la oit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligro
PeligroPeligro
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
Jonathan Javier Salazar Valladares
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
ricky2020
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
Yuri Tza
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Analisis de vulnerabilidad
Analisis de vulnerabilidadAnalisis de vulnerabilidad
Analisis de vulnerabilidad
JhoanManuelLOPEZVARG1
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......Henry Neyra Collao
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
ANTONY MOUS
 
Procedimiento iperc
Procedimiento ipercProcedimiento iperc
Procedimiento iperc
Overallhealth En Salud
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
DIANA GRANADOS
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteUniminuto
 
El petar
El petarEl petar

La actualidad más candente (20)

Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Analisis de vulnerabilidad
Analisis de vulnerabilidadAnalisis de vulnerabilidad
Analisis de vulnerabilidad
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
 
Procedimiento iperc
Procedimiento ipercProcedimiento iperc
Procedimiento iperc
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y caliente
 
Metodo owas
Metodo owasMetodo owas
Metodo owas
 
El petar
El petarEl petar
El petar
 

Destacado

Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitJavier Juliac
 
Presentación todos convenios
Presentación todos conveniosPresentación todos convenios
Presentación todos convenioslhoren
 
Sebastian toro informatica
Sebastian toro informaticaSebastian toro informatica
Sebastian toro informaticasebastiantoro18
 
Resumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajoResumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajo
Amanda Kalil
 
Convenios Ratificados por Colombia en la OIT
Convenios Ratificados por Colombia en la OITConvenios Ratificados por Colombia en la OIT
Convenios Ratificados por Colombia en la OITManuel Martinez
 
Organizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del TrabajoOrganizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del Trabajo
Gabrielaizquierdos
 
Convenios ratificados por Colombia con la OIT
Convenios ratificados por Colombia con la OITConvenios ratificados por Colombia con la OIT
Convenios ratificados por Colombia con la OITManuel Martinez
 
Oit y trabajo decente
Oit y trabajo decenteOit y trabajo decente
Oit y trabajo decentesgfa
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Javier Juliac
 
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
Maria de los Angeles
 
Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)Eder Alonso Atuncar Diaz
 
Oit
 Oit Oit
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITARIADNASA
 
Trabajo infantil power point - tic Blog Bloggers
Trabajo infantil   power point  - tic Blog BloggersTrabajo infantil   power point  - tic Blog Bloggers
Trabajo infantil power point - tic Blog Bloggersmelondar
 

Destacado (19)

Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
 
Presentación todos convenios
Presentación todos conveniosPresentación todos convenios
Presentación todos convenios
 
Sebastian toro informatica
Sebastian toro informaticaSebastian toro informatica
Sebastian toro informatica
 
la OIT
la OITla OIT
la OIT
 
Wcms 095897
Wcms 095897Wcms 095897
Wcms 095897
 
Resumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajoResumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajo
 
OIT
OITOIT
OIT
 
Oit
OitOit
Oit
 
Convenios Ratificados por Colombia en la OIT
Convenios Ratificados por Colombia en la OITConvenios Ratificados por Colombia en la OIT
Convenios Ratificados por Colombia en la OIT
 
Organizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del TrabajoOrganizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del Trabajo
 
Convenios ratificados por Colombia con la OIT
Convenios ratificados por Colombia con la OITConvenios ratificados por Colombia con la OIT
Convenios ratificados por Colombia con la OIT
 
Oit y trabajo decente
Oit y trabajo decenteOit y trabajo decente
Oit y trabajo decente
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
 
Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)
 
Oit
 Oit Oit
Oit
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OIT
 
Trabajo infantil power point - tic Blog Bloggers
Trabajo infantil   power point  - tic Blog BloggersTrabajo infantil   power point  - tic Blog Bloggers
Trabajo infantil power point - tic Blog Bloggers
 
Convenios oit
Convenios oitConvenios oit
Convenios oit
 

Similar a Identificacion de riesgos y la oit

Programa de gestion de prevencion de riesgos
Programa de gestion de prevencion de riesgosPrograma de gestion de prevencion de riesgos
Programa de gestion de prevencion de riesgos
MiltonAlfaro6
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesayeka_5
 
Richard
RichardRichard
Richardyeka_5
 
Organismos Internacionales y Nacionales que protegen al Trabajador
Organismos Internacionales y Nacionales que protegen al TrabajadorOrganismos Internacionales y Nacionales que protegen al Trabajador
Organismos Internacionales y Nacionales que protegen al Trabajadoryeka_5
 
Richard
RichardRichard
Richardyeka_5
 
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continuaSg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Jefferson Herrera Alfonso
 
sst según oit
sst según oitsst según oit
sst según oit
Omar Joel
 
Cartilla sst
Cartilla sstCartilla sst
Cartilla sst
Gloria Jaramillo
 
Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)
aldo
 
Resumen de investigacion y analisis de acccidentes
Resumen de investigacion y analisis de acccidentesResumen de investigacion y analisis de acccidentes
Resumen de investigacion y analisis de acccidentes
adriana perez
 
Wcms 154127
Wcms 154127Wcms 154127
Wcms 154127
Percy Lopez Peña
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
GHP
 
3 conformacion de comites paritarios de higiene y seguridad (1)
3 conformacion de comites paritarios de higiene y seguridad (1)3 conformacion de comites paritarios de higiene y seguridad (1)
3 conformacion de comites paritarios de higiene y seguridad (1)
Marcelo Uvidia
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
ldbb2290
 
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
Anita Tedés
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
REGP 8
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
CorderoV
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Luz12Guerrero
 

Similar a Identificacion de riesgos y la oit (20)

Programa de gestion de prevencion de riesgos
Programa de gestion de prevencion de riesgosPrograma de gestion de prevencion de riesgos
Programa de gestion de prevencion de riesgos
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Organismos Internacionales y Nacionales que protegen al Trabajador
Organismos Internacionales y Nacionales que protegen al TrabajadorOrganismos Internacionales y Nacionales que protegen al Trabajador
Organismos Internacionales y Nacionales que protegen al Trabajador
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continuaSg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continua
 
sst según oit
sst según oitsst según oit
sst según oit
 
Cartilla sst
Cartilla sstCartilla sst
Cartilla sst
 
Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)
 
Resumen de investigacion y analisis de acccidentes
Resumen de investigacion y analisis de acccidentesResumen de investigacion y analisis de acccidentes
Resumen de investigacion y analisis de acccidentes
 
Wcms 154127
Wcms 154127Wcms 154127
Wcms 154127
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
 
3 conformacion de comites paritarios de higiene y seguridad (1)
3 conformacion de comites paritarios de higiene y seguridad (1)3 conformacion de comites paritarios de higiene y seguridad (1)
3 conformacion de comites paritarios de higiene y seguridad (1)
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
 
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Identificacion de riesgos y la oit

  • 1.
  • 2. El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
  • 3.  Es un factor determinante en la mejora de la productividad y la reducción de costos, a través de la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales. El capital humano esta siempre expuesto durante la ejecución de sus tareas diarias. Antes de comenzar el proceso de identificación debemos tener claro cuales son los factores de Riesgo a los que estamos expuestos.
  • 4.
  • 5. Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
  • 6.
  • 9. DEBE REALIZAR SIEMPRE EN LOS SIGUIENTES CASOS: Durante la planeación y ejecución de nuevas actividades o proyectos, Cuando se realicen modificaciones y/o cambios en las actividades, Cuando se realicen cambios de materiales y/o suministros, Cuando se realicen modificaciones y/o cambios en instalaciones y/o equipos, Cuando se definan cambios en la legislación o normas aplicables, Cuando se identifiquen peligros originados fuera del lugar de trabajo y con capacidad de afectar adversamente la salud y seguridad de las personas, Ante el comportamiento, aptitudes y otros factores humanos, Cuando se originen peligros capaces de afectar a la comunidad.
  • 10. VENTAJAS DE UN PLAN DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS · Identificar acciones inseguras. · Identificar problemas potenciales. · Identificar deficiencias en los equipos. · Identificar efectos de los cambios de proceso. · Identificar la efectividad de las acciones remédiales. · Demostrar compromiso por parte de la gerencia o supervisión. · Suministrar información sobre la función de la supervisión · Reduce accidentes e incidentes
  • 11. Clasificación de factores de riesgo 1er Grupo 2do Grupo 3er Grupo 4to Grupo 5to Grupo Ambiente físico Contaminantes Esfuerzo físico Carga mental Seguridad Temperatura Ruido Carga dinámica Repetitividad Máquinas Humedad Vibraciones Carga estática Monotonía Pisos Ventilación Radiaciones Posturas inadecuadas Falta de Paredes iniciativa Iluminación Polvo Atención Instalaciones eléctricas Espacio Líquido Comunicación Protección contra incendios Humos Presión por tiempos Protecciones colectivas, Gases Status profesional Vapores
  • 12.  En el campo de la gerencia de riesgos hay muchos modelos genéricos, y uno de los más corrientes es el llamado «modelo IEC» (International Electrotechnical Commission) que representa las 3 partes principales del proceso de la Gerencia de Riesgos:
  • 13.  El análisis del riesgo es un método sistemático de recopilación, evaluación, registro y difusión de información necesaria para formular recomendaciones orientadas a la adopción de una posición o medidas en respuesta a un peligro determinado.
  • 14.  La evaluación de riesgo es probablemente el paso más importante en un proceso de gestión de riesgos, y también el paso más difícil y con mayor posibilidad de cometer errores. Una vez que los riesgos han sido identificados y evaluados, los pasos subsiguientes para prevenir que ellos ocurran, protegerse contra ellos o mitigar sus consecuencias son mucho más programáticos. Criterios Tecnológicos Basados en Derechos Basados en la utilidad Mixtos
  • 15.  La reducción de riesgo se logra a través de la implementación de Medidas de protección, que basen en los resultados del análisis y de la Evaluación de riesgo.
  • 16. «Trabajar para la justicia social constituye nuestra valoración del pasado, y nuestro mandato para el futuro.» Juan Somavia, Director General de la OIT
  • 17.  Fue creada por el tratado de Versalles el 15 de Abril de 1919, después de una guerra destructiva, basada en una visión según la cual una paz duradera y universal sólo puede ser alcanzada cuando está fundamentada en el trato decente de los trabajadores. La OIT se convirtió en la primera agencia de las Naciones Unidas en 1946.
  • 18. • Promover y materializar las normas laborales, así como los principios y derechos fundamentales en el trabajo; • Crear mayores oportunidades para las mujeres y los hombres que aseguren un empleo digno; • Aumentar la cobertura y la eficacia de la protección social para todos; • Fortalecer el diálogo social, al abordar los temas relacionados con el trabajo.
  • 19. Para lograr estos objetivos, la OIT cuenta con grandes experiencias y conocimientos sobre el mundo laboral, que ha adquirido en su trayectoria de casi 100 años, y así:  Da respuesta a las necesidades de un trabajo decente y digno para las personas.  Formula políticas y programas internacionales para promover los derechos humanos fundamentales, mejorar las condiciones de trabajo y de vida, y aumentar las oportunidades de empleo  Elabora normas internacionales del trabajo respaldadas por un sistema de control de su aplicación.  Elabora normas internacionales del trabajo respaldadas por un sistema de control de su aplicación.  Lleva a cabo actividades de formación, educación e investigación que contribuyen al progreso de todos estos esfuerzos.
  • 20.  La OIT desempeña su labor a través de tres órganos fundamentales:  la Conferencia Internacional del Trabajo y el Consejo de Administración  la Oficina Internacional del Trabajo
  • 21. CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 4 personas delegadas por cada Estado Miembro CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
  • 22.  La OIT fomenta el tripartismo dentro de sus mandantes y Estados miembros, al promover el diálogo social entre las organizaciones sindicales y de empleadores en la formulación – y cuando es pertinente – en la aplicación de las políticas nacionales en el ámbito social y económico, así como respecto a muchas otras cuestiones.
  • 23.  Las normas internacionales del trabajo se desarrollaron con el fin de constituir un sistema global de instrumentos relativos al trabajo y a la política social, sostenido a su vez por un sistema de control que permite abordar todos los tipos de problemas que plantea su aplicación a escala nacional.
  • 24. Colombia es miembro de la OIT desde el año 1919. El país ha ratificado 48 convenios (45 actualmente en vigor) entre los cuales se encuentran los 8 convenios fundamentales. El Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) es el más reciente y fue ratificado el 28 de enero del 2005.