SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUYENDO EL
MODELO
DE LA INTENCIÓN A LA REALIZACIÓN
¿QUÉ ES EL MODELO PEDAGÓGICO?
• Es la representación ideal
del mundo real de lo
educativo, para explicar
teóricamente su hacer, es
decir, se constituye a partir
del ideal de hombre y de
mujer que la sociedad
concibe según sus
necesidades y para ello
planifica un tipo de
educación a ser impartida
en las instituciones
educativas.
Las evaluaciones que hacemos, las metodologías y los
recursos didácticos que usamos no son ajenos a nuestra
concepción pedagógica
¿QUÉ SON LOS MODELOS PEDAGÓGICOS?
Con relación a esta pregunta se plantean
tres problemas:
Primer Problema
“Las huellas pedagógicas”
Segundo problema
“¿cómo programar un curso?”
A pesar de que son muchas las preguntas que
nos hacemos para programar un curso, estas
quedan agrupadas en algunos de los siguientes
interrogantes:
¿Cómo voy a evaluar?
¿A quién voy a enseñar?
¿Qué voy a enseñar?
¿Cómo lo voy a enseñar?
¿Con qué lo voy a enseñar
¿Cómo voy a secuenciar los contenidos?
Tercer problema
“¿Cómo preparar una evaluación?”
Sin finalidades y sin
propósitos claros, no es
posible pensar ni
actuar
pedagógicamente.
Estos tres problemas
anteriores nos permiten
acercarnos de una
manera más didáctica
al currículo educativo
EL CURRÍCULO EDUCATIVO Y SUS
ELEMENTOS
RECURSOS CURRÍCULO
PROPÓSITOS
EVALUACIÓN
CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN
MÉTODO
UNA PRECISIÓN…
• Los modelos pedagógicos son
un campo del conocimiento
dentro del saber de la
pedagogía que establece
enlaces directos con
componentes propios del
contexto, los objetivos, los
contenidos, el método, los
medios, la relación maestro -
estudiante, la didáctica, el
currículo y la evaluación.
1. PEDAGOGÍA
2. CURRÍCULO
3. DIDACTICA
4. FORMACIÓN
5. EVALUACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER LOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
1. PEDAGOGÍA
• Como reflexión
teórica acerca de la
educación, es una
construcción
discursiva que
organiza las prácticas
educativas, en
función de variables
históricas y
socioculturales
LA PEDAGOGÍA SE DESARROLLA:
TODO EN FUNCIÓN DE LAS METAS DE
FORMACIÓN DE UN TIPO DE HOMBRE
A través de la didáctica que se constituye en el
proceso docente – educando. Esto se realiza en el
currículo
Establece la relación entre
el mundo de la vida
y
el mundo de la escuela
Tiene como origen el
verbo griego “didaskein”,
que se utiliza tanto en
activo, enseñar, como
pasivo, aprender o ser
enseñado, y también
transitivo, en el sentido
de aprender por sí
mismo. Es el paso del
saber de las ciencias al
saber enseñado.
2. DIDÁCTICA
Es la traducción, la
sistematización, el registro y
la proyección de la cultura
que realiza una institución
educativa para la formación
de las nuevas generaciones.
Es la reflexión sobre la
práctica pedagógica.
Como reflexión genera teoría,
como práctica genera método.
3. EL CURRÍCULO
Función
social Tarea
pedagógica
Plan de
estudios
Procesos de
enseñanza
Procesos de
aprendizaje
Actividades
escolares
Contenidos
programáticos
Métodos
Recursos
Áreas y
asignaturas
Proyectos
Procesos
Políticas
Fines
Contextos
Agentes
educativos
COMPONENTES
DEL CURRICULO
4. FORMACIÓN
PERMANENTE
CONTINUA
INTEGRAL
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
SISTEMÁTICA
5. EVALUACIÓN
•Proceso permanente y
objetivo para valorar el nivel
de desempeño de los
estudiantes.
COMPONENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO
PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO
Social
OBJETIVO CONTENIDO MÉTODO DIDÁCTICA MEDIOS EVALUACIÓN
Necesidad
Educativo Instructivo
Valor Pensar
Cultura
Lógica de
las
ciencias
Cómo se
desarrolla
el proceso
Acción Comuni-
cación
Organización
del proceso
Espacio Tiempo
Cosas
para
desarrollar
el proceso
Constatar
si el
objetivo
resolvió el
problema
Propósito
Satisfacer la
necesidad
Estructura
currículo
Alcanzar
el objetivo
OBJETIVO CONTENIDO METODO DIDACTICA EVALUACION
MEDIOS
CONTEXTO
MODELOS PEDAGÓGICOS
Estrategias
Didácticas
Legado cultural de
occidente
Conservar la
tradición
Enciclopédicos
Transmisionista
Enseñanza
Pizarrón
Memorística
cuantitativa
La división intencional del
trabajo
Capacitar para el trabajo
Moldear conductas
Enciclopédicos y técnicos
Estímulo respuesta ensayo-
error
Enseñanza-aprendizaje
condicionada
Tecnología educativa
Reproductiva
cuantitativa
Desarrollo económico
y avances científicos
Desarrollar habilidades del
pensamiento
Lógicas de las ciencias
Enseñar a pensar
Enseñanza-aprendizaje
individual
Sistemas de información
Procesos
cualitativos
Necesidades sociales
Transformar la sociedad
Lógica de las ciencias
Solución de problemas
Enseñanza-aprendizaje
colectividad
Sistemas de información
Procesos cuantitativos y
cualitativos
Problema
Objetivo
Contenido
Método
Forma
Medios
Evaluación
Componentes
del modelo
Pregunta -
respuesta
Test
Preguntas
problematizadoras
Preguntarios
TRADICIONAL SOCIAL
DESARROLLISTA
CONDUCTISTA
¿PARA QUÉ SIRVE UN MODELO PEDAGÓGICO?
• Para comprender, analizar,
interpretar y valorar los
procesos formativos en las
instituciones educativas, y
enrutar las prácticas
pedagógicas en aspectos
intencionados desde los
parámetros teleológicos de
cada institución educativa.
IDENTIFICA LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Y LA
CARACTERIZA.
¿CÓMO SE IDENTIFICA EL MODELO
PEDAGÓGICO?
CORRESPONDENCIA ENTRE LO PLANEADO Y LO EJECUTADO A
NIVEL INSTITUCIONAL
 LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES:
El método o estilo pedagógico.
Estrategias metodológicas, ambientes de aprendizaje, diseño
y/o utilización de los recursos para el aprendizaje,
Sistema de evaluación.
 LA RELACIÓN MAESTRO ALUMNO.
¿Que enseño? ¿Para que enseño y como lo enseño?
¿Cuándo lo enseño?
¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MODELO
PEDGÓGICO?
Prerrequisito:
1. Diagnóstico sociocultural y educativo.
2. Referentes teóricos de los modelos
pedagógicos. (Documento)
3. Claridad conceptual entre modelo,
enfoque y corriente pedagógica.
4. Referentes de la práctica pedagógica
en la institución (Historia)
5. Elementos del horizonte institucional.
DIAGNÓSTICO
EXTERNO
DIAGNÓSTICO
INTERNO
NECESIDADES DE
FORMACION
INTERESES DE LOS
ACTORES
EXPECTATIVAS DE
DESARROLLO
INTENCIONALIDADES
O METAS DE
FORMACIÓN
OBJETIVOS
PROPÓSITOS
LOGROS
CURRÍCULO DE
PERTENENCIA
SOCIAL Y DE
PERTINENCIA
ACADÉMICA.
DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL Y EDUCATIVO
DIRECCIONAMIENTO
ESTRATEGICO Y
HORIZONTE
INSTITUCIONAL
MISION
VISION
PRINCIPIOS
VALORES
OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
POLITICA DE
CALIDAD
POLITICA DE
INCLUSION
MODELO
PEDAGÓGICO
ENFOQUE
CURRICULAR
CORRIENTE
PEDAGÓGICA
TENDENCIA
DIFERENCIAS CONCEPTUALES
Forma de dirigir la atención o interés
pedagógico desde los supuestos
teóricos de una teoría científica.
Existen 9 enfoques curriculares:
 Académico,
 De eficiencia social,
 Centrada en el estudiante,
 De reconstrucción social o
problemático,
 Por competencias, alternativo,
 Sistémico,
 Procesal,
 Crítico.
ENFOQUE
CORRIENTE
• Teoría pedagógica que describe,
explica, conduce y permite la
comprensión de aspectos
educativos en un contexto.
Existen 4 corrientes que pueden
ser acuñadas a cualquier proceso
educativo.
• Paradigma ecológico
• Pedagogías criticas
• Constructivismo
• Globalización, transversalización y
tic`s
TENDENCIA
• Postura filosófica que
hace énfasis en el
pensamiento de uno de
los autores de la
corriente pedagógica.
COMO SE REDACTA EN EL PEI
 Nombre o tendencia del modelo.
 Definición conceptual del modelo pedagógico para
la institución.
 Propósito del modelo pedagógico en la institución.
 Enfoques teóricos de referencia resaltando los
aspectos de cada teórico aplicable a la institución.
 Descripción del rol del docente y el estudiante en
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Definición y descripción de las estrategias
metodológicas que acompañan los procesos.
 Definición y descripción de la evaluación académica
consecuente con las estrategias.
BIBLIOGRAFÍA
Elvia María González, Corrientes pedagógicas
contemporáneas.
Hugo Hidalgo, Modelos pedagógicos y
teorías Curriculares
Rómulo Gallego, El Saber Pedagógico
Olga Lucia Zuluaga y Carlos Federeci,
Enfoque Histórico de la Pedagogía
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx

Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
Las tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificadaLas tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificada
Jackson Silva
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Alejandra Regalado
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
cipa5uniminuto
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.pptSEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
OvidioDiaz3
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt
ErnestoRomero58
 
Final franklin1
Final franklin1Final franklin1
Final franklin1
Clarita Moreno
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Alejandra Regalado
 
Influencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actualInfluencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actual
hjuliomartinez
 

Similar a IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx (20)

Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Las tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificadaLas tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificada
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.pptSEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt
 
Final franklin1
Final franklin1Final franklin1
Final franklin1
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Influencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actualInfluencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actual
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx

  • 1. CONSTRUYENDO EL MODELO DE LA INTENCIÓN A LA REALIZACIÓN
  • 2. ¿QUÉ ES EL MODELO PEDAGÓGICO? • Es la representación ideal del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir, se constituye a partir del ideal de hombre y de mujer que la sociedad concibe según sus necesidades y para ello planifica un tipo de educación a ser impartida en las instituciones educativas.
  • 3. Las evaluaciones que hacemos, las metodologías y los recursos didácticos que usamos no son ajenos a nuestra concepción pedagógica ¿QUÉ SON LOS MODELOS PEDAGÓGICOS? Con relación a esta pregunta se plantean tres problemas: Primer Problema “Las huellas pedagógicas”
  • 4. Segundo problema “¿cómo programar un curso?” A pesar de que son muchas las preguntas que nos hacemos para programar un curso, estas quedan agrupadas en algunos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo voy a evaluar? ¿A quién voy a enseñar? ¿Qué voy a enseñar? ¿Cómo lo voy a enseñar? ¿Con qué lo voy a enseñar ¿Cómo voy a secuenciar los contenidos?
  • 5. Tercer problema “¿Cómo preparar una evaluación?” Sin finalidades y sin propósitos claros, no es posible pensar ni actuar pedagógicamente. Estos tres problemas anteriores nos permiten acercarnos de una manera más didáctica al currículo educativo
  • 6. EL CURRÍCULO EDUCATIVO Y SUS ELEMENTOS RECURSOS CURRÍCULO PROPÓSITOS EVALUACIÓN CONTENIDOS SECUENCIACIÓN MÉTODO
  • 7. UNA PRECISIÓN… • Los modelos pedagógicos son un campo del conocimiento dentro del saber de la pedagogía que establece enlaces directos con componentes propios del contexto, los objetivos, los contenidos, el método, los medios, la relación maestro - estudiante, la didáctica, el currículo y la evaluación.
  • 8. 1. PEDAGOGÍA 2. CURRÍCULO 3. DIDACTICA 4. FORMACIÓN 5. EVALUACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
  • 9. 1. PEDAGOGÍA • Como reflexión teórica acerca de la educación, es una construcción discursiva que organiza las prácticas educativas, en función de variables históricas y socioculturales
  • 10. LA PEDAGOGÍA SE DESARROLLA: TODO EN FUNCIÓN DE LAS METAS DE FORMACIÓN DE UN TIPO DE HOMBRE A través de la didáctica que se constituye en el proceso docente – educando. Esto se realiza en el currículo Establece la relación entre el mundo de la vida y el mundo de la escuela
  • 11. Tiene como origen el verbo griego “didaskein”, que se utiliza tanto en activo, enseñar, como pasivo, aprender o ser enseñado, y también transitivo, en el sentido de aprender por sí mismo. Es el paso del saber de las ciencias al saber enseñado. 2. DIDÁCTICA
  • 12. Es la traducción, la sistematización, el registro y la proyección de la cultura que realiza una institución educativa para la formación de las nuevas generaciones. Es la reflexión sobre la práctica pedagógica. Como reflexión genera teoría, como práctica genera método. 3. EL CURRÍCULO
  • 13. Función social Tarea pedagógica Plan de estudios Procesos de enseñanza Procesos de aprendizaje Actividades escolares Contenidos programáticos Métodos Recursos Áreas y asignaturas Proyectos Procesos Políticas Fines Contextos Agentes educativos COMPONENTES DEL CURRICULO
  • 15. 5. EVALUACIÓN •Proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes.
  • 16. COMPONENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO Social OBJETIVO CONTENIDO MÉTODO DIDÁCTICA MEDIOS EVALUACIÓN Necesidad Educativo Instructivo Valor Pensar Cultura Lógica de las ciencias Cómo se desarrolla el proceso Acción Comuni- cación Organización del proceso Espacio Tiempo Cosas para desarrollar el proceso Constatar si el objetivo resolvió el problema Propósito Satisfacer la necesidad Estructura currículo Alcanzar el objetivo OBJETIVO CONTENIDO METODO DIDACTICA EVALUACION MEDIOS CONTEXTO
  • 17. MODELOS PEDAGÓGICOS Estrategias Didácticas Legado cultural de occidente Conservar la tradición Enciclopédicos Transmisionista Enseñanza Pizarrón Memorística cuantitativa La división intencional del trabajo Capacitar para el trabajo Moldear conductas Enciclopédicos y técnicos Estímulo respuesta ensayo- error Enseñanza-aprendizaje condicionada Tecnología educativa Reproductiva cuantitativa Desarrollo económico y avances científicos Desarrollar habilidades del pensamiento Lógicas de las ciencias Enseñar a pensar Enseñanza-aprendizaje individual Sistemas de información Procesos cualitativos Necesidades sociales Transformar la sociedad Lógica de las ciencias Solución de problemas Enseñanza-aprendizaje colectividad Sistemas de información Procesos cuantitativos y cualitativos Problema Objetivo Contenido Método Forma Medios Evaluación Componentes del modelo Pregunta - respuesta Test Preguntas problematizadoras Preguntarios TRADICIONAL SOCIAL DESARROLLISTA CONDUCTISTA
  • 18. ¿PARA QUÉ SIRVE UN MODELO PEDAGÓGICO? • Para comprender, analizar, interpretar y valorar los procesos formativos en las instituciones educativas, y enrutar las prácticas pedagógicas en aspectos intencionados desde los parámetros teleológicos de cada institución educativa. IDENTIFICA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LA CARACTERIZA.
  • 19. ¿CÓMO SE IDENTIFICA EL MODELO PEDAGÓGICO? CORRESPONDENCIA ENTRE LO PLANEADO Y LO EJECUTADO A NIVEL INSTITUCIONAL  LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES: El método o estilo pedagógico. Estrategias metodológicas, ambientes de aprendizaje, diseño y/o utilización de los recursos para el aprendizaje, Sistema de evaluación.  LA RELACIÓN MAESTRO ALUMNO. ¿Que enseño? ¿Para que enseño y como lo enseño? ¿Cuándo lo enseño?
  • 20. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MODELO PEDGÓGICO? Prerrequisito: 1. Diagnóstico sociocultural y educativo. 2. Referentes teóricos de los modelos pedagógicos. (Documento) 3. Claridad conceptual entre modelo, enfoque y corriente pedagógica. 4. Referentes de la práctica pedagógica en la institución (Historia) 5. Elementos del horizonte institucional.
  • 21. DIAGNÓSTICO EXTERNO DIAGNÓSTICO INTERNO NECESIDADES DE FORMACION INTERESES DE LOS ACTORES EXPECTATIVAS DE DESARROLLO INTENCIONALIDADES O METAS DE FORMACIÓN OBJETIVOS PROPÓSITOS LOGROS CURRÍCULO DE PERTENENCIA SOCIAL Y DE PERTINENCIA ACADÉMICA. DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL Y EDUCATIVO
  • 24. Forma de dirigir la atención o interés pedagógico desde los supuestos teóricos de una teoría científica. Existen 9 enfoques curriculares:  Académico,  De eficiencia social,  Centrada en el estudiante,  De reconstrucción social o problemático,  Por competencias, alternativo,  Sistémico,  Procesal,  Crítico. ENFOQUE
  • 25. CORRIENTE • Teoría pedagógica que describe, explica, conduce y permite la comprensión de aspectos educativos en un contexto. Existen 4 corrientes que pueden ser acuñadas a cualquier proceso educativo. • Paradigma ecológico • Pedagogías criticas • Constructivismo • Globalización, transversalización y tic`s
  • 26. TENDENCIA • Postura filosófica que hace énfasis en el pensamiento de uno de los autores de la corriente pedagógica.
  • 27. COMO SE REDACTA EN EL PEI  Nombre o tendencia del modelo.  Definición conceptual del modelo pedagógico para la institución.  Propósito del modelo pedagógico en la institución.  Enfoques teóricos de referencia resaltando los aspectos de cada teórico aplicable a la institución.  Descripción del rol del docente y el estudiante en los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Definición y descripción de las estrategias metodológicas que acompañan los procesos.  Definición y descripción de la evaluación académica consecuente con las estrategias.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA Elvia María González, Corrientes pedagógicas contemporáneas. Hugo Hidalgo, Modelos pedagógicos y teorías Curriculares Rómulo Gallego, El Saber Pedagógico Olga Lucia Zuluaga y Carlos Federeci, Enfoque Histórico de la Pedagogía