SlideShare una empresa de Scribd logo
Valores y comportamientos
asumidos por una comunidad,
con sustento ideológico,
desde los cuales se ve y se
juzga la realidad.
ENFOQUE
TENDENCIA
CORRIENTE
1. PUNTO DE
PARTIDA:
Una perspectiva particular
fundamentada en una teoría científica,
que sirve de criterio para concebir,
organizar y realizar la educación.
Un MODELO PEDAGÓGICO es un esquema
representativo de una teoría sicológica o
educativa, con centralidad en aspectos
curriculares.
MODELOS
PEDAGÓGICOS
Línea de pensamiento pedagógico con
carácter innovador que se encuentra en
proceso de investigación, sistematización y
validación.
Nueva perspectiva educativa que
complementa, refuerza o modifica un
paradigma, un enfoque, un modelo o una
corriente. Pertenece a la investigación
prospectiva
PARADIGMA
2. TEORÍAS DE APOYO
3. MODELOS
Epistemológica: Proporciona un acercamiento a la forma
como la mente humana se apropia de la realidad y
la investiga.
Sociológica: Identifica las relaciones del individuo con la
sociedad
Pedagógica: Fundamenta y justifica los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Didáctica: Sustenta la preparación de planes educativos que
respondan a orientaciones teóricas validas.
Psicológica: Explica el aprendizaje, la formación de intereses y
personalidad, las formas de aprendizaje y la
construcción de conocimiento.
Tradicional: Transmite conocimientos generales, valores y
habilidades estéticas. Método academicista,
verbalista y disciplina. La relación profesor y estudiante
es vertical.
Naturalista: Desarrolla las cualidades y habilidades naturales del estudiante, mediante actividades organizadas
en torno al juego, el movimiento y experiencias vivenciales. El profesor es un guía que ayuda y
acompaña al educando.
Conductista: Educación para el desarrollo económico. Los conocimientos son prácticos y útiles para destrezas
laborales. El profesor es un ingeniero conductual pero alumno solo asimila y reproduce.
Progresista o Cognitivo: Explica la formación de la personalidad, las formas de aprendizaje y la construcción
de conocimiento.
Socio crítico: Desarrolla las potencialidades del hombre para la construcción de una nueva sociedad. Parte de los
problemas y necesidades del entorno para comprenderlos y buscar alterativas de solución.
PROCESODEDISEÑOCURRICULAR
NATURALEZA
ENFOQUES
CURRICULARES
CONCEPCIONES
Del latín “currere”: carrera o recorrido. La escolaridad es el recorrido de los alumnos y el curriculum la guía de su proceso.
El currículo es un sistema complejo, difícil de definir, en cuanto integra tantos factores, ofreciendo una mirada holística de la
realidad educativa.
8 ÁMBITOS: político administrativo, participación y control, ordenación del sistema educativo, producción de medios,
creación cultural, científico y práctico, técnico pedagógico, innovación y práctico pedagógico.
DIFERENTES CONCEPCIONES: tradicional, biologista, sociologista, esencialista moderna, psicologista, antropologista,
tecnológica, sistémica.
UNA DEFINICIÓN: Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la
formación integral y a la construcción de identidad cultural, nacional y local, incluyendo también los recursos humanos,
académicos y físicos para poder entrar en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
Modelos: clásico, realista, moral, racional, invisible.
CÓDIGOS
CURRICULARES
- Académico
- Eficiencia social
- Centrado en el estudiante
- Reconstrucción social y problémico
- Sistémico
- Procesual
- Alternativo
- Crítico
- Competencias
PROCESO DE
DISEÑO
CURRICULAR
- Incluye: Educación, sociedad, cultura, ser humano, pedagogía y didáctica.
- Emplea el principio de integración curricular desde un enfoque investigativo.
- Tipos de diseño curricular: problematizador, alternativo, de procesos, flexible y participativo, integración curricular
por problema.
FUENTES DEL CURRÍCULO
FUENTE EPISTEMOLÓGICA.
Se refiere Las exigencias que impone
cada disciplina académica para
organizar el diseño curricular.
FUENTE PSICOLÓGICA:
Considera las teorías sicológicas sobre
desarrollo y aprendizaje, para decidir las
metodologías, formular los objetivos y
organizar los contenidos.
FUENTE SOCIOLÓGICA:
Enfatiza en las necesidades, valores y
expectativas de la sociedad en relación
con el proyecto formativo .
FUENTE PEDAGÓGICA:
Aporta las teorías sobre la enseñanza,
tanto a nivel general, como en lo que
afecta a una determinada materia.
EVALUACION:
¿Qué aprender?
Procesos de control, y reformulación del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
CONTENIDOS:
¿Qué enseñar?
Saber, saber hacer y saber ser.
Conceptuales (teorías), procedimentales
(métodos) y actitudinales (Hábitos).
OBJETIVOS:
¿Para qué enseñar?
Hay objetivos operativos, competencias| y
capacidades.
METODOLOGÍAS:
¿Cómo enseñar?
Principios metodológicos, actividades, técnicas
didácticas, y experiencias de aprendizaje, recursos
didácticos y organización del aula.
4. Plan de clase:
Propuesta de trabajo que planifica las tareas
escolares diarias y que permite al profesor
organizar su practica educativa.
NIVELES DE CONCRECIÓN
CURRICULAR
1. NIVEL INSTITUCIONAL:
Documento que refleja las intenciones
educativas del sistema y los principios
pedagógicos que lo fundamentan. Incluye
contenidos y orientaciones sobre
metodología y evaluación.
2. Plan de estudios:
Organiza las actuaciones de los docentes,
para alcanzar los objetivos previstos en
cada etapa en consonancia con las
finalidades educativas.
3. Programa de materia:
Instrumento pedagógico didáctico que mira
las experiencias de aprendizaje para revisar
los objetivos previstos por el plan de
estudios.
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO FILOSÓFICO:
Concepción del tipo de hombre que se
desea formar. Asume tres
componentes: cultural, histórico y
social.
FUNDAMENTO
EPISTEMOLÓGICO:
Concepto de conocimiento,
saber, ciencia e investigación
que se maneja en la Institución.
FUNDAMENTO
PEDAGÓGICO:
Orientaciones para la
organización del proceso
enseñanza – aprendizaje.
FUNDAMENTO PSICOLÓGICO:
Las teorías que enfatizan en el desarrollo
(físico, cognitivo y socio afectivo), y en el
aprendizaje.
FUNDAMENTO
SOCIOLÓGICO:
Contexto social y finalidad de la
educación.
FUNDAMENTO LEGAL:
Normas que sustentan el
diseño curricular.
TIPOS DE CURRÍCULO
1. OFICIAL Descrito en forma documental, a través de planes y programas, materiales didácticos sugeridos, guías curriculares y los
objetivos que el sistema educativo vigente aspire alcanzar mediante la aplicación de esos planes.
2. OPERACIONAL Integra la utilidad del currículo y su aplicabilidad. Está incorporado en las prácticas y las pruebas de enseñanzas reales.
3. OCULTO Normas Institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares, pero cuya
profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículo oficial.
4. NULO Temas de estudio no enseñados, o del cual se ha visto como inaplicable o inútil, llegando a considerarse de contenido
superfluo.
5. EXTRA CURRÍCULUM Experiencias planeadas, externas al currículo oficial, que son de carácter voluntario y que son expresión de los intereses
estudiantiles.
ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL CURRÍCULO
1. ELABORACIÓN PERMANENTE Y COLECTIVA. La estructura curricular como medio.
2. PROCESOS VINCULANTES DE LA LABOR CURRICULAR. Vinculación con la práctica.
3. PERTINENCIA SOCIAL Y PERTINENCIA ACADÉMICA. Vinculación con el entorno.
4. PARTICIPACIÓN, FLEXIBILIDAD Y PRACTICIDAD. Interacción.
5. INTERDISCIPLINARIEDAD. Currículum integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)niyibeth
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Modelo curricular critico
Modelo curricular criticoModelo curricular critico
Modelo curricular critico
karin3006
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Trabajo de Teoria Curriculares
Trabajo de Teoria CurricularesTrabajo de Teoria Curriculares
Trabajo de Teoria Curricularesraulleonelurriola
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMaría Janeth Ríos C.
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3jaldanam
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deRicardo Portilla
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
C:\fakepath\1 curriculum en la educación superior
C:\fakepath\1  curriculum en la educación superiorC:\fakepath\1  curriculum en la educación superior
C:\fakepath\1 curriculum en la educación superior
BEATRIZ52
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
milton
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
TaniCe Leste
 

La actualidad más candente (18)

Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelo curricular critico
Modelo curricular criticoModelo curricular critico
Modelo curricular critico
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Trabajo de Teoria Curriculares
Trabajo de Teoria CurricularesTrabajo de Teoria Curriculares
Trabajo de Teoria Curriculares
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fuente epistemologica
Fuente epistemologicaFuente epistemologica
Fuente epistemologica
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
C:\fakepath\1 curriculum en la educación superior
C:\fakepath\1  curriculum en la educación superiorC:\fakepath\1  curriculum en la educación superior
C:\fakepath\1 curriculum en la educación superior
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 

Similar a Mapas conceptuales curriculo 1

Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
William Fernando Flórez Tovar
 
Curriculum sesión1 2014
Curriculum sesión1 2014Curriculum sesión1 2014
Curriculum sesión1 2014
Thairy Briceño
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
FernandaDelgadoTappa
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Andrea Ivonne
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamMiguel Del Rio
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Susana Gomez
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
13. modul o 2 puntos -isa
13.  modul o 2 puntos -isa13.  modul o 2 puntos -isa
13. modul o 2 puntos -isaisvala
 

Similar a Mapas conceptuales curriculo 1 (20)

Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
Curriculum sesión1 2014
Curriculum sesión1 2014Curriculum sesión1 2014
Curriculum sesión1 2014
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modelo pedagógico Universidad de Boyacá
Modelo pedagógico Universidad de BoyacáModelo pedagógico Universidad de Boyacá
Modelo pedagógico Universidad de Boyacá
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
13. modul o 2 puntos -isa
13.  modul o 2 puntos -isa13.  modul o 2 puntos -isa
13. modul o 2 puntos -isa
 

Más de William Fernando Flórez Tovar

Currículo y transversalidad
Currículo y transversalidadCurrículo y transversalidad
Currículo y transversalidad
William Fernando Flórez Tovar
 
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 

Más de William Fernando Flórez Tovar (6)

Currículo y transversalidad
Currículo y transversalidadCurrículo y transversalidad
Currículo y transversalidad
 
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Mapas conceptuales curriculo 1

  • 1. Valores y comportamientos asumidos por una comunidad, con sustento ideológico, desde los cuales se ve y se juzga la realidad. ENFOQUE TENDENCIA CORRIENTE 1. PUNTO DE PARTIDA: Una perspectiva particular fundamentada en una teoría científica, que sirve de criterio para concebir, organizar y realizar la educación. Un MODELO PEDAGÓGICO es un esquema representativo de una teoría sicológica o educativa, con centralidad en aspectos curriculares. MODELOS PEDAGÓGICOS Línea de pensamiento pedagógico con carácter innovador que se encuentra en proceso de investigación, sistematización y validación. Nueva perspectiva educativa que complementa, refuerza o modifica un paradigma, un enfoque, un modelo o una corriente. Pertenece a la investigación prospectiva PARADIGMA 2. TEORÍAS DE APOYO 3. MODELOS Epistemológica: Proporciona un acercamiento a la forma como la mente humana se apropia de la realidad y la investiga. Sociológica: Identifica las relaciones del individuo con la sociedad Pedagógica: Fundamenta y justifica los procesos de enseñanza y aprendizaje. Didáctica: Sustenta la preparación de planes educativos que respondan a orientaciones teóricas validas. Psicológica: Explica el aprendizaje, la formación de intereses y personalidad, las formas de aprendizaje y la construcción de conocimiento. Tradicional: Transmite conocimientos generales, valores y habilidades estéticas. Método academicista, verbalista y disciplina. La relación profesor y estudiante es vertical. Naturalista: Desarrolla las cualidades y habilidades naturales del estudiante, mediante actividades organizadas en torno al juego, el movimiento y experiencias vivenciales. El profesor es un guía que ayuda y acompaña al educando. Conductista: Educación para el desarrollo económico. Los conocimientos son prácticos y útiles para destrezas laborales. El profesor es un ingeniero conductual pero alumno solo asimila y reproduce. Progresista o Cognitivo: Explica la formación de la personalidad, las formas de aprendizaje y la construcción de conocimiento. Socio crítico: Desarrolla las potencialidades del hombre para la construcción de una nueva sociedad. Parte de los problemas y necesidades del entorno para comprenderlos y buscar alterativas de solución.
  • 2. PROCESODEDISEÑOCURRICULAR NATURALEZA ENFOQUES CURRICULARES CONCEPCIONES Del latín “currere”: carrera o recorrido. La escolaridad es el recorrido de los alumnos y el curriculum la guía de su proceso. El currículo es un sistema complejo, difícil de definir, en cuanto integra tantos factores, ofreciendo una mirada holística de la realidad educativa. 8 ÁMBITOS: político administrativo, participación y control, ordenación del sistema educativo, producción de medios, creación cultural, científico y práctico, técnico pedagógico, innovación y práctico pedagógico. DIFERENTES CONCEPCIONES: tradicional, biologista, sociologista, esencialista moderna, psicologista, antropologista, tecnológica, sistémica. UNA DEFINICIÓN: Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad cultural, nacional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poder entrar en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. Modelos: clásico, realista, moral, racional, invisible. CÓDIGOS CURRICULARES - Académico - Eficiencia social - Centrado en el estudiante - Reconstrucción social y problémico - Sistémico - Procesual - Alternativo - Crítico - Competencias PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR - Incluye: Educación, sociedad, cultura, ser humano, pedagogía y didáctica. - Emplea el principio de integración curricular desde un enfoque investigativo. - Tipos de diseño curricular: problematizador, alternativo, de procesos, flexible y participativo, integración curricular por problema.
  • 3. FUENTES DEL CURRÍCULO FUENTE EPISTEMOLÓGICA. Se refiere Las exigencias que impone cada disciplina académica para organizar el diseño curricular. FUENTE PSICOLÓGICA: Considera las teorías sicológicas sobre desarrollo y aprendizaje, para decidir las metodologías, formular los objetivos y organizar los contenidos. FUENTE SOCIOLÓGICA: Enfatiza en las necesidades, valores y expectativas de la sociedad en relación con el proyecto formativo . FUENTE PEDAGÓGICA: Aporta las teorías sobre la enseñanza, tanto a nivel general, como en lo que afecta a una determinada materia. EVALUACION: ¿Qué aprender? Procesos de control, y reformulación del proceso de enseñanza y aprendizaje. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO CONTENIDOS: ¿Qué enseñar? Saber, saber hacer y saber ser. Conceptuales (teorías), procedimentales (métodos) y actitudinales (Hábitos). OBJETIVOS: ¿Para qué enseñar? Hay objetivos operativos, competencias| y capacidades. METODOLOGÍAS: ¿Cómo enseñar? Principios metodológicos, actividades, técnicas didácticas, y experiencias de aprendizaje, recursos didácticos y organización del aula. 4. Plan de clase: Propuesta de trabajo que planifica las tareas escolares diarias y que permite al profesor organizar su practica educativa. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR 1. NIVEL INSTITUCIONAL: Documento que refleja las intenciones educativas del sistema y los principios pedagógicos que lo fundamentan. Incluye contenidos y orientaciones sobre metodología y evaluación. 2. Plan de estudios: Organiza las actuaciones de los docentes, para alcanzar los objetivos previstos en cada etapa en consonancia con las finalidades educativas. 3. Programa de materia: Instrumento pedagógico didáctico que mira las experiencias de aprendizaje para revisar los objetivos previstos por el plan de estudios.
  • 4. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO FUNDAMENTO FILOSÓFICO: Concepción del tipo de hombre que se desea formar. Asume tres componentes: cultural, histórico y social. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO: Concepto de conocimiento, saber, ciencia e investigación que se maneja en la Institución. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO: Orientaciones para la organización del proceso enseñanza – aprendizaje. FUNDAMENTO PSICOLÓGICO: Las teorías que enfatizan en el desarrollo (físico, cognitivo y socio afectivo), y en el aprendizaje. FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO: Contexto social y finalidad de la educación. FUNDAMENTO LEGAL: Normas que sustentan el diseño curricular.
  • 5. TIPOS DE CURRÍCULO 1. OFICIAL Descrito en forma documental, a través de planes y programas, materiales didácticos sugeridos, guías curriculares y los objetivos que el sistema educativo vigente aspire alcanzar mediante la aplicación de esos planes. 2. OPERACIONAL Integra la utilidad del currículo y su aplicabilidad. Está incorporado en las prácticas y las pruebas de enseñanzas reales. 3. OCULTO Normas Institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares, pero cuya profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículo oficial. 4. NULO Temas de estudio no enseñados, o del cual se ha visto como inaplicable o inútil, llegando a considerarse de contenido superfluo. 5. EXTRA CURRÍCULUM Experiencias planeadas, externas al currículo oficial, que son de carácter voluntario y que son expresión de los intereses estudiantiles. ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL CURRÍCULO 1. ELABORACIÓN PERMANENTE Y COLECTIVA. La estructura curricular como medio. 2. PROCESOS VINCULANTES DE LA LABOR CURRICULAR. Vinculación con la práctica. 3. PERTINENCIA SOCIAL Y PERTINENCIA ACADÉMICA. Vinculación con el entorno. 4. PARTICIPACIÓN, FLEXIBILIDAD Y PRACTICIDAD. Interacción. 5. INTERDISCIPLINARIEDAD. Currículum integral.