SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa Alfonso López Pumarejo
UBICACIÓN: Valledupar, Cesar.
Ubicación Municipio Valledupar Mapa Valledupar / Ubicación Los Corazones.
CAMINO ESCOGIDO: Camino N° 2. Investigando las Verdades del Territorio
EQUIPO DINAMIZADOR: Docente Angelica Ovalle Muegues
Estudiantes:
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Qué estrategias pedagógicas se pueden diseñar para reconstruir la historia del impacto
del conflicto armado en el corregimiento de los Corazones en Valledupar, Cesar?
❑ Camilo Molina
❑ Esther Pardo
❑ Nicole Sánchez
❑ Ricardo Sarabia
❑ Hansell Barros
❑ Natalia Díaz
❑ Hayda Cantillo
❑ Juan Castro
❑ Loana Ditta
❑ Maria F. Vanegas
❑ Maria A. Vanegas
❑ Paola Castro
INTRODUCCIÓN
La institución educativa Alfonso López Pumarejo se encuentra ubicada Al norte del
departamento del Cesar, en la ciudad de Valledupar, capital del departamento. En la
comuna 5 zona noroccidental, cuenta con una población estudiantil de 2000 estudiantes,
presta los servicios de preescolar, básica secundaria y media.
El proyecto está integrado por 13 estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de loa jornada
mañana y tarde, de los cuales 3 jóvenes residen en la zona rural de los corazones, el
territorio focalizado para realizar la investigación. Los corazones hacen parte de los 25
corregimiento de Valledupar, está ubicado en la parte noroccidental la ciudad.
La iniciativa nace a través de la convocatoria de Escuelas de Palabra del programa
Educapaz y la Comisión de la Verdad, que motivó la puesta en marcha de una
investigación. A través de diferentes diálogos colectivos a cerca del impacto del conflicto
armado en Valledupar surge la necesidad de orientar nuestra iniciativa en el camino N° 2
denominado “investigando las verdades del Territorio” focalizando una zona rural de
nuestra ciudad, el Corregimiento de los Corazones en ubicado en la parte noroccidental
del casco urbano de Valledupar y del departamento del Cesar.
La iniciativa pedagógica se llama “Reconstruyendo Corazones” debido a que este
territorio fue victimizado por el conflicto armado pero su historia no se ha hecho pública,
en este sentido se hace necesario Investigar las verdades y la incidencia del conflicto
armado en el corregimiento los Corazones del Municipio de Valledupar, Cesar. A través de
lecturas de contexto, entrevistas a diferentes autoridades, la narrativa de los habitantes
del territorio, consultas a diferentes fuentes institucionales a nivel local a cerca de la
incidencia del conflicto armado en el territorio y así visibilizar la incidencia del conflicto
armado en el territorio de los corazones aplicando la lógica de las verdades de las tres “S”
(sucesos, significado y superación)
HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LOS SUCESOS
En la investigación de las verdades del territorio en el corregimiento de los corazones, se
inició con la entrevista a diferentes pobladores en total 10 personas, entre los cuales está
el corregidor, una mujer adulto mayor de 65 años y mujeres que de manera indirecta se
vieron afectadas por diferentes sucesos en el marco del conflicto. A través de la narrativa
de todas las personas entrevistadas se puede determinar lo siguiente:
❑ Los grupos armados al margen de la ley que tuvieron incidencia y tomaron control de
manera autoritaria en el pueblo fueron las autodefensas de Colombia AUC.
❑ Dentro del corregimiento no se perpetuaron masacres o atentados, sin embargo, si
hubo hechos aislados, como enfrentamientos en zonas cercanas, homicidio de un
habitante en las afueras del pueblo, sometimiento, toques de queda, humillaciones en
público, directrices y ordenes de obligatorio cumplimiento (mantener el pueblo limpio,
acostarse temprano, asistir a fiestas, castigos para mujeres infieles) que generaban
temor, miedo, represión entre los pobladores.
❑ El tiempo que el pueblo se vivió la presión del grupo armado AUC bajo el liderazgo de
alias “El Paisa” fue aproximadamente de 1997 hasta 2006. En el 2006 las AUC se
desmovilizan y realizan un acuerdo con los pobladores el cual hasta la fecha no se
cumplió y no han recibido restitución ni reparación por parte de este grupo armado al
margen de la ley.
Una de las consecuencias de estos hechos es que lo anterior conllevó a que ningún
habitante denunciara o divulgara estos sucesos, por eso en ningún medio de
comunicación, radio o periódico, hubo alguna información de estas situaciones, por lo que
prácticamente se hizo un pacto de silencio. Anulando de esta manera los derechos de los
pobladores porque se vieron sometidos a diferentes vulneraciones, solo hasta en los
últimos 4 años han decidido romper, dando a conocer sus testimonios e historias a
diferentes instituciones y autoridades como la defensoría del pueblo, algunos hacen parte
del Registro único de victimas entre otras bases de datos. Otro impacto que generó la
influencia de estos grupos al margen de la ley en este territorio fue el estancamiento de la
economía de esta región en los cultivos de arroz y haciendas, la salida de muchos
habitantes que a la fecha nunca regresaron.
HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LOS SIGNIFICADOS- Por qué pasa lo que pasa.
❑ Los grupos armados al margen de la ley que tuvieron incidencia y tomaron control de
manera autoritaria en el pueblo fueron las autodefensas de Colombia AUC.
Según el testimonio de las personas entrevistadas este hecho sucedió para evitar que
los pobladores fueran informantes del grupo guerrillero FARC, como el pueblo era una
vía estratégica, ellos tomaron el control para que no se levantaran informantes.
❑ Dentro del corregimiento no se perpetuaron masacres o atentados, sin embargo, si
hubo hechos aislados, como enfrentamientos en zonas cercanas, homicidio de un
habitante en las afueras del pueblo, sometimiento, toques de queda, humillaciones en
público, directrices y ordenes de obligatorio cumplimiento (mantener el pueblo limpio,
acostarse temprano, asistir a fiestas, castigos para mujeres infieles) que generaban
temor, miedo, represión entre los pobladores.
El grupo de las AUC buscaba de alguna manera que los pobladores sintieran respeto a
su autoridad y para lograrlo tenían que realizar acciones que generaran temor para
que no denunciaran ni se propagara ningún tipo de información.
❑ El tiempo que el pueblo se vivió la presión del grupo armado AUC bajo el liderazgo de
alias “El Paisa” fue aproximadamente de 1997 hasta 2006. En el 2006 las AUC se
desmovilizan y realizan un acuerdo con los pobladores el cual hasta la fecha no se
cumplió y no han recibido restitución ni reparación por parte de este grupo armado al
margen de la ley.
Esta fue la época en que este grupo al margen de la ley tuvo mas incidencia en el
departamento del Cesar y como los pobladores no denunciaron después de la
desmovilización esperando los acuerdos pactados, por eso muchos no fueron ni
reparados ni restituidos.
IMPRECISIONES, JUICIOS O AFIRMACIONES SUBJETIVAS
Las fuentes que se han consultado han sido habitantes del pueblo los Corazones, el
Corregidor del territorio, instituciones como la defensoría del pueblo, el centro de
memoria histórica, la unidad de victimas del municipio de Valledupar.
Por lo anterior podemos especificar que, en cuanto a las entrevistas realizadas a los
habitantes de los corazones, hay imprecisiones en cuanto a las fechas de inicio del
hostigamiento por el grupo armado AUC unos precisan que fue desde 1997, otros desde el
2000 otros 2002, de igual forma las causas de la toma de esta población no es clara, no
hay una razón contundente que pueda indicar por qué las AUC, incidieron en esta
población.
Respecto a las entidades, no se constató ningún tipo de información debido a que carecen
de registros sobre los hechos ocurridos en los corazones; a pesar que hay registro de
habitantes de los corazones en la unidad de víctimas lo que indica que hubo incidencia del
conflicto armado en este territorio, en el centro de memoria histórica no tiene reportes ni
tampoco una historia que evidenciar, la defensoría del pueblo también tiene testimonios,
declaraciones de habitantes victimas sin embargo no hay hechos claros que puedan hacer
una secuencia lógica de los hechos.
DESACUERDOS
En la investigación hace falta constatar mas fuentes, habitantes para poder organizar la
historia y validar hechos que puedan ser verificados, indagar en los testimonios y poder
dar un documento con fechas y secuencias de lo narrado, vivido y evidenciado.
REFLEXIÓN PRELIMINAR EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LA SUPERACIÓN
Los grupos de las AUC que se han desmovilizados, los cabecillas que operaron en esta
Zona alias “el paisa” debería organizar con la comisión de la verdad una sesión donde se
reconozca que tuvieron una incidencia en este territorio y que de manera directa e
indirecta afectaron de manera emocional, física, moral, económica y social a los
pobladores de este corregimiento, si en el 2006 hicieron unos acuerdos es el momento de
reparar y cumplir.
En el corregimiento los corazones hay personas que han sido pilares en el marco de la
superación del conflicto armado como es el caso del corregidor Marcelino Guerra que
tiene este cargo desde el 2001, el líder comunitario Ciro Díaz que gestiona inversión y
cambio para la población, el compositor Jhon Diaz que promueve la cultura vallenata, la
señora Esperanza Diaz famosa por su negocio “las arepas de Ita” oriunda de estas tierras y
reconocida por sus ricas arepas que todo el que pasa o llega a este pueblo tiene que
comer una de éstas y vuelve por más. Personas que con su administración, tradiciones,
costumbres, actividades económicas y oficios han levantado la dinámica de este este
corregimiento.
Como equipo consideramos que este territorio tiene que ser visibilizado, a través de las
redes sociales, mostrar su riqueza natural, cómo después de la oscura etapa del conflicto
armado se ha convertido en un lugar de paz, tranquilidad y donde se puede respirar aire
limpio y fresco, gracias a la cantidad de árboles de corazón fino, grabar videos
promocionales, fotos representativas del corregimiento y promover una agenda del
pueblo semanal con sus tradiciones, costumbres y festividades.
Hacer un documental donde se convoque a personas dispuestas a narrar su experiencia,
sus testimonios y poder difundirlos por muchos medios de comunicación, porque es
necesario contar la historia para no repetirla.
Facilitar folletos informativos, campañas de sensibilización a través del corregidor, líder
comunal con los contactos de las diferentes instituciones que garantizan la promoción,
defensa y protección de los derechos humanos, para fomentar la cultura de la denuncia.
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

Más contenido relacionado

Similar a I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

Análisis de caso
Análisis de casoAnálisis de caso
Análisis de caso
Gabriel Burbano Montenegro
 
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BAROMODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
Marco Felipe Delgadillo Camues
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
isrra11
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
drbirkin
 
Corporación democracia
Corporación democracia Corporación democracia
cvr
cvr cvr
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
imbact5
 
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonRevitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Víctor Miguel Valenzuela
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
Carolina Castillo Jimenez
 
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
Daniela García Núñez
 
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto NayaRecuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Ray Rodriguez
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
Hesam Sadeghian
 
Estudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Estudio de caso - SJR, trabajando por BuenaventuraEstudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Estudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Derechos Humanos
 
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones SocialesActividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Derechos Humanos
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
OpcionDeGrado2018
 
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organizaciónBuenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Carolina Castillo Jimenez
 
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICAGRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
yurabreinereva
 
Los zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamenteLos zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamente
shifleo
 
Una experiencia bibliotecaria en situación de conflicto armado
Una experiencia bibliotecaria en situación de conflicto armadoUna experiencia bibliotecaria en situación de conflicto armado
Una experiencia bibliotecaria en situación de conflicto armado
Embajada de EE.UU. en el Perú
 

Similar a I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (20)

Análisis de caso
Análisis de casoAnálisis de caso
Análisis de caso
 
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BAROMODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Corporación democracia
Corporación democracia Corporación democracia
Corporación democracia
 
cvr
cvr cvr
cvr
 
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
 
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonRevitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
 
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
 
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto NayaRecuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
 
Estudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Estudio de caso - SJR, trabajando por BuenaventuraEstudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Estudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
 
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones SocialesActividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organizaciónBuenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
 
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICAGRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
 
Los zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamenteLos zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamente
 
Una experiencia bibliotecaria en situación de conflicto armado
Una experiencia bibliotecaria en situación de conflicto armadoUna experiencia bibliotecaria en situación de conflicto armado
Una experiencia bibliotecaria en situación de conflicto armado
 

Más de edpcaribe

Poster cemd
Poster cemdPoster cemd
Poster cemd
edpcaribe
 
Poster damasco
Poster damascoPoster damasco
Poster damasco
edpcaribe
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
edpcaribe
 
Poster ure
Poster urePoster ure
Poster ure
edpcaribe
 
Poster colmer
Poster colmerPoster colmer
Poster colmer
edpcaribe
 
Poster rincon
Poster rinconPoster rincon
Poster rincon
edpcaribe
 
Rincon
RinconRincon
Rincon
edpcaribe
 
Poster San Jose
Poster San JosePoster San Jose
Poster San Jose
edpcaribe
 
Poster oasis
Poster oasisPoster oasis
Poster oasis
edpcaribe
 
Informe educapaz maria cano
Informe educapaz maria canoInforme educapaz maria cano
Informe educapaz maria cano
edpcaribe
 
Ifatima
IfatimaIfatima
Ifatima
edpcaribe
 
Poster fatima
Poster fatimaPoster fatima
Poster fatima
edpcaribe
 
Poster bombona
Poster bombonaPoster bombona
Poster bombona
edpcaribe
 
Poster san pedro a
Poster san pedro aPoster san pedro a
Poster san pedro a
edpcaribe
 
Poster casacara
Poster casacaraPoster casacara
Poster casacara
edpcaribe
 
Informe casacara
Informe casacaraInforme casacara
Informe casacara
edpcaribe
 
Poster alfonso lopez
Poster alfonso lopezPoster alfonso lopez
Poster alfonso lopez
edpcaribe
 
Poster san juan del cesar
Poster san juan del cesarPoster san juan del cesar
Poster san juan del cesar
edpcaribe
 
Poster jorge arrieta
Poster jorge arrietaPoster jorge arrieta
Poster jorge arrieta
edpcaribe
 
Damascoinf
DamascoinfDamascoinf
Damascoinf
edpcaribe
 

Más de edpcaribe (20)

Poster cemd
Poster cemdPoster cemd
Poster cemd
 
Poster damasco
Poster damascoPoster damasco
Poster damasco
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
 
Poster ure
Poster urePoster ure
Poster ure
 
Poster colmer
Poster colmerPoster colmer
Poster colmer
 
Poster rincon
Poster rinconPoster rincon
Poster rincon
 
Rincon
RinconRincon
Rincon
 
Poster San Jose
Poster San JosePoster San Jose
Poster San Jose
 
Poster oasis
Poster oasisPoster oasis
Poster oasis
 
Informe educapaz maria cano
Informe educapaz maria canoInforme educapaz maria cano
Informe educapaz maria cano
 
Ifatima
IfatimaIfatima
Ifatima
 
Poster fatima
Poster fatimaPoster fatima
Poster fatima
 
Poster bombona
Poster bombonaPoster bombona
Poster bombona
 
Poster san pedro a
Poster san pedro aPoster san pedro a
Poster san pedro a
 
Poster casacara
Poster casacaraPoster casacara
Poster casacara
 
Informe casacara
Informe casacaraInforme casacara
Informe casacara
 
Poster alfonso lopez
Poster alfonso lopezPoster alfonso lopez
Poster alfonso lopez
 
Poster san juan del cesar
Poster san juan del cesarPoster san juan del cesar
Poster san juan del cesar
 
Poster jorge arrieta
Poster jorge arrietaPoster jorge arrieta
Poster jorge arrieta
 
Damascoinf
DamascoinfDamascoinf
Damascoinf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

  • 1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa Alfonso López Pumarejo UBICACIÓN: Valledupar, Cesar. Ubicación Municipio Valledupar Mapa Valledupar / Ubicación Los Corazones. CAMINO ESCOGIDO: Camino N° 2. Investigando las Verdades del Territorio EQUIPO DINAMIZADOR: Docente Angelica Ovalle Muegues Estudiantes: PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué estrategias pedagógicas se pueden diseñar para reconstruir la historia del impacto del conflicto armado en el corregimiento de los Corazones en Valledupar, Cesar? ❑ Camilo Molina ❑ Esther Pardo ❑ Nicole Sánchez ❑ Ricardo Sarabia ❑ Hansell Barros ❑ Natalia Díaz ❑ Hayda Cantillo ❑ Juan Castro ❑ Loana Ditta ❑ Maria F. Vanegas ❑ Maria A. Vanegas ❑ Paola Castro
  • 2. INTRODUCCIÓN La institución educativa Alfonso López Pumarejo se encuentra ubicada Al norte del departamento del Cesar, en la ciudad de Valledupar, capital del departamento. En la comuna 5 zona noroccidental, cuenta con una población estudiantil de 2000 estudiantes, presta los servicios de preescolar, básica secundaria y media. El proyecto está integrado por 13 estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de loa jornada mañana y tarde, de los cuales 3 jóvenes residen en la zona rural de los corazones, el territorio focalizado para realizar la investigación. Los corazones hacen parte de los 25 corregimiento de Valledupar, está ubicado en la parte noroccidental la ciudad. La iniciativa nace a través de la convocatoria de Escuelas de Palabra del programa Educapaz y la Comisión de la Verdad, que motivó la puesta en marcha de una investigación. A través de diferentes diálogos colectivos a cerca del impacto del conflicto armado en Valledupar surge la necesidad de orientar nuestra iniciativa en el camino N° 2 denominado “investigando las verdades del Territorio” focalizando una zona rural de nuestra ciudad, el Corregimiento de los Corazones en ubicado en la parte noroccidental del casco urbano de Valledupar y del departamento del Cesar. La iniciativa pedagógica se llama “Reconstruyendo Corazones” debido a que este territorio fue victimizado por el conflicto armado pero su historia no se ha hecho pública, en este sentido se hace necesario Investigar las verdades y la incidencia del conflicto armado en el corregimiento los Corazones del Municipio de Valledupar, Cesar. A través de lecturas de contexto, entrevistas a diferentes autoridades, la narrativa de los habitantes del territorio, consultas a diferentes fuentes institucionales a nivel local a cerca de la incidencia del conflicto armado en el territorio y así visibilizar la incidencia del conflicto armado en el territorio de los corazones aplicando la lógica de las verdades de las tres “S” (sucesos, significado y superación) HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LOS SUCESOS En la investigación de las verdades del territorio en el corregimiento de los corazones, se inició con la entrevista a diferentes pobladores en total 10 personas, entre los cuales está el corregidor, una mujer adulto mayor de 65 años y mujeres que de manera indirecta se vieron afectadas por diferentes sucesos en el marco del conflicto. A través de la narrativa de todas las personas entrevistadas se puede determinar lo siguiente: ❑ Los grupos armados al margen de la ley que tuvieron incidencia y tomaron control de manera autoritaria en el pueblo fueron las autodefensas de Colombia AUC.
  • 3. ❑ Dentro del corregimiento no se perpetuaron masacres o atentados, sin embargo, si hubo hechos aislados, como enfrentamientos en zonas cercanas, homicidio de un habitante en las afueras del pueblo, sometimiento, toques de queda, humillaciones en público, directrices y ordenes de obligatorio cumplimiento (mantener el pueblo limpio, acostarse temprano, asistir a fiestas, castigos para mujeres infieles) que generaban temor, miedo, represión entre los pobladores. ❑ El tiempo que el pueblo se vivió la presión del grupo armado AUC bajo el liderazgo de alias “El Paisa” fue aproximadamente de 1997 hasta 2006. En el 2006 las AUC se desmovilizan y realizan un acuerdo con los pobladores el cual hasta la fecha no se cumplió y no han recibido restitución ni reparación por parte de este grupo armado al margen de la ley. Una de las consecuencias de estos hechos es que lo anterior conllevó a que ningún habitante denunciara o divulgara estos sucesos, por eso en ningún medio de comunicación, radio o periódico, hubo alguna información de estas situaciones, por lo que prácticamente se hizo un pacto de silencio. Anulando de esta manera los derechos de los pobladores porque se vieron sometidos a diferentes vulneraciones, solo hasta en los últimos 4 años han decidido romper, dando a conocer sus testimonios e historias a diferentes instituciones y autoridades como la defensoría del pueblo, algunos hacen parte del Registro único de victimas entre otras bases de datos. Otro impacto que generó la influencia de estos grupos al margen de la ley en este territorio fue el estancamiento de la economía de esta región en los cultivos de arroz y haciendas, la salida de muchos habitantes que a la fecha nunca regresaron. HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LOS SIGNIFICADOS- Por qué pasa lo que pasa. ❑ Los grupos armados al margen de la ley que tuvieron incidencia y tomaron control de manera autoritaria en el pueblo fueron las autodefensas de Colombia AUC. Según el testimonio de las personas entrevistadas este hecho sucedió para evitar que los pobladores fueran informantes del grupo guerrillero FARC, como el pueblo era una vía estratégica, ellos tomaron el control para que no se levantaran informantes. ❑ Dentro del corregimiento no se perpetuaron masacres o atentados, sin embargo, si hubo hechos aislados, como enfrentamientos en zonas cercanas, homicidio de un habitante en las afueras del pueblo, sometimiento, toques de queda, humillaciones en público, directrices y ordenes de obligatorio cumplimiento (mantener el pueblo limpio, acostarse temprano, asistir a fiestas, castigos para mujeres infieles) que generaban temor, miedo, represión entre los pobladores.
  • 4. El grupo de las AUC buscaba de alguna manera que los pobladores sintieran respeto a su autoridad y para lograrlo tenían que realizar acciones que generaran temor para que no denunciaran ni se propagara ningún tipo de información. ❑ El tiempo que el pueblo se vivió la presión del grupo armado AUC bajo el liderazgo de alias “El Paisa” fue aproximadamente de 1997 hasta 2006. En el 2006 las AUC se desmovilizan y realizan un acuerdo con los pobladores el cual hasta la fecha no se cumplió y no han recibido restitución ni reparación por parte de este grupo armado al margen de la ley. Esta fue la época en que este grupo al margen de la ley tuvo mas incidencia en el departamento del Cesar y como los pobladores no denunciaron después de la desmovilización esperando los acuerdos pactados, por eso muchos no fueron ni reparados ni restituidos. IMPRECISIONES, JUICIOS O AFIRMACIONES SUBJETIVAS Las fuentes que se han consultado han sido habitantes del pueblo los Corazones, el Corregidor del territorio, instituciones como la defensoría del pueblo, el centro de memoria histórica, la unidad de victimas del municipio de Valledupar. Por lo anterior podemos especificar que, en cuanto a las entrevistas realizadas a los habitantes de los corazones, hay imprecisiones en cuanto a las fechas de inicio del hostigamiento por el grupo armado AUC unos precisan que fue desde 1997, otros desde el 2000 otros 2002, de igual forma las causas de la toma de esta población no es clara, no hay una razón contundente que pueda indicar por qué las AUC, incidieron en esta población. Respecto a las entidades, no se constató ningún tipo de información debido a que carecen de registros sobre los hechos ocurridos en los corazones; a pesar que hay registro de habitantes de los corazones en la unidad de víctimas lo que indica que hubo incidencia del conflicto armado en este territorio, en el centro de memoria histórica no tiene reportes ni tampoco una historia que evidenciar, la defensoría del pueblo también tiene testimonios, declaraciones de habitantes victimas sin embargo no hay hechos claros que puedan hacer una secuencia lógica de los hechos. DESACUERDOS
  • 5. En la investigación hace falta constatar mas fuentes, habitantes para poder organizar la historia y validar hechos que puedan ser verificados, indagar en los testimonios y poder dar un documento con fechas y secuencias de lo narrado, vivido y evidenciado. REFLEXIÓN PRELIMINAR EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LA SUPERACIÓN Los grupos de las AUC que se han desmovilizados, los cabecillas que operaron en esta Zona alias “el paisa” debería organizar con la comisión de la verdad una sesión donde se reconozca que tuvieron una incidencia en este territorio y que de manera directa e indirecta afectaron de manera emocional, física, moral, económica y social a los pobladores de este corregimiento, si en el 2006 hicieron unos acuerdos es el momento de reparar y cumplir. En el corregimiento los corazones hay personas que han sido pilares en el marco de la superación del conflicto armado como es el caso del corregidor Marcelino Guerra que tiene este cargo desde el 2001, el líder comunitario Ciro Díaz que gestiona inversión y cambio para la población, el compositor Jhon Diaz que promueve la cultura vallenata, la señora Esperanza Diaz famosa por su negocio “las arepas de Ita” oriunda de estas tierras y reconocida por sus ricas arepas que todo el que pasa o llega a este pueblo tiene que comer una de éstas y vuelve por más. Personas que con su administración, tradiciones, costumbres, actividades económicas y oficios han levantado la dinámica de este este corregimiento. Como equipo consideramos que este territorio tiene que ser visibilizado, a través de las redes sociales, mostrar su riqueza natural, cómo después de la oscura etapa del conflicto armado se ha convertido en un lugar de paz, tranquilidad y donde se puede respirar aire limpio y fresco, gracias a la cantidad de árboles de corazón fino, grabar videos promocionales, fotos representativas del corregimiento y promover una agenda del pueblo semanal con sus tradiciones, costumbres y festividades. Hacer un documental donde se convoque a personas dispuestas a narrar su experiencia, sus testimonios y poder difundirlos por muchos medios de comunicación, porque es necesario contar la historia para no repetirla. Facilitar folletos informativos, campañas de sensibilización a través del corregidor, líder comunal con los contactos de las diferentes instituciones que garantizan la promoción, defensa y protección de los derechos humanos, para fomentar la cultura de la denuncia.