SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa San Juan de
Damasco
UBICACIÓN: Cartagena, Bolívar
CAMINO ESCOGIDO: El valor de la verdad en la convivencia escolar
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿cuáles son las causas y efectos de la agresión verbal en la
Institución Educativa San Juan de Damasco de los grados 6° a 9° en el periodo 2018 a 2019?
INTRODUCCIÓN
Cartagena de Indias, D. T. y C., es la capital del departamento de Bolívar, al norte de Colombia. La
ciudad está localizada a orillas del mar Caribe y es uno de los centros urbanos de mayor importancia
de la Costa Caribe colombiana. De acuerdo con su división político administrativa, la ciudad cuenta
con un total de 178 barrios en la zona urbana y 25 poblaciones en su zona rural, enmarcados dentro
de un total de 15 Unidades Comuneras de Gobierno y 3 Localidades a saber: Localidad Histórica y
del Caribe Norte (1), Localidad de la Virgen y Turística (2) y Localidad Industrial y de la Bahía (3) tiene
una economía concentrada principalmente en el turismo, como una de las actividades más
destacadas, aunado a la importancia de los sectores industrial y portuario, es una ciudad turística,
ingobernada desde hace ocho años, en ese tiempo ha cambiado de alcalde 10 veces, golpeada por
la corrupción y los problemas de prostitución e inseguridad; los hechos de violencia en la ciudad,
muestran a una Cartagena en manos de la delincuencia, a merced de las pandilleros, y sin un norte
para orientar una política pública de seguridad que le brinde tranquilidad a las ciudadanos.
El barrio Amberes se está convirtiendo en el corredor de los llamados “fleteros”, debido a la cantidad
de entradas y salidas que posee, lo cual facilita el desplazamiento de ellos. Los fines de semana se
presentan enfrentamientos entre pandillas de otros barrios que toman las calles de Amberes para
lanzarse piedras, con las cuales han herido a gente inocente. En este barrio se encuentra ubicada la
Institución Educativa San Juan de Damasco, los estudiantes son los más afectados por los problemas
de inseguridad por parte de las pandillas que azotan al barrio, pues es usual que ocurran peleas
entre estudiantes y pandilleros, especialmente en las noches. A estos pandilleros, además, les
atribuyen la venta de alucinógenos que se da en algunas instituciones. Su contexto social se
caracteriza por una gran mayoría de estudiantes que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
Principalmente los estudiantes de la sedes José Antonio Galán y Nuestra Señora del Rosario, dado a
que estas se encuentran ubicadas en una zona de la ciudad con una problemática social bastante
difícil, pertenecientes a los estratos 1 y 2, en su mayoría hacen parte de familias monoparentales,
hogares disfuncionales, otros viven con su familia por extensión, algunas familias permanecen
unidas. Su contexto cultural y económico se evidencia en un alto índice de desempleo, sus ingresos
dependen del negocio formal e informal, algunos son empleados de empresas de la ciudad, otros
dependen del mototaxismo.
Dentro de la Institución se presentan situaciones de convivencia con un grado moderado de
agresiones físicas, intolerancia, falta de respeto que conllevan a conflictos entre estudiantes, en su
mayoría de tipo I y II. Pocas situaciones de tipo III razón para que nuestro
proyecto educativo esté orientado a la educación integral fortalecida en valores y al mejoramiento
de la convivencia.
La presente investigación, a través de la pregunta ¿cuáles son las causas y efectos de la agresión
verbal en la Institución Educativa San Juan de Damasco de los grados 6° a 9° en el periodo 2018 a
2019? Propone analizar las causas de este tipo de agresión y el tratamiento que se le da a las
situaciones de conflictos para superar las consecuencias que dificultan la convivencia escolar. Por
ello, se hizo necesario revisar con profundidad fuentes primarias y secundarias para poner en
marcha las estrategias para el proceso de implementación de la lógica de la verdad, es decir;
Reflexionar sobre la verdad en la vida cotidiana, apuntando a posicionarla como valor fundamental
en la transformación de los conflictos en los ámbitos personal y escolar.
Para esto se usaron dos fuentes
FUENTES PRIMARIAS: encuestas a estudiantes, entrevistas a estudiantes, padres de familia,
docentes y expertos en el tema, diario de campo y revisión de actas disciplinarias.
FUENTES SECUNDARIAS: Para tener mayor entendimiento y argumentación acerca de la
convivencia escolar en la IE San Juan de Damasco y ampliar bases conceptuales que permitan
explicar el problema de investigación, se hace necesario recurrir a fuentes que se relacionen con el
tema, como la consulta de material bibliográfico e informes elaborados por otros investigadores
que se hallan en: trabajos de grado, revistas especializadas, guías técnico- ambientales, datos de
biblioteca y bases de datos virtuales.
HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LOS SUCESOS – Describir lo que pasó o pasa
En la Institución Educativa San Juan De Damasco se presenta hechos de violencia de diversas formas:
Violencia verbal: entre ellos están: Insultos, descalificativos, gritos, palabras hirientes u ofensivas y
amenazas
Tipo de violencia basada en el género: insultos discriminadores a las mujeres, estigmatización a
compañeros por considerar que no se comportan según los roles establecidos por la sociedad.
Violencia Física: Golpes, empujones, puñetazos, patadas, bofetadas, tiradera de bolitas de papel o
borrador, golpes con objetos que en ocasiones han causado lesiones al agredido.
Violencia emocional: Gritos, malos tratos, falta de atención, chantajes, esconder objetos y
descalificativos.
Agresiones cibernéticas: descalificativos, ofensas y calumnias por redes sociales
La Institución Educativa ha venido implementando acciones para la prevención de la violencia a
través de charlas preventivas, trabajo de los valores Damasquinos, acompañamientos de entidades
que apoyan los temas de convivencia y otros para trabajar el uso del tiempo libre a través del
deporte, recreación, danzas y arte. Así mismo se cuenta con un manual de convivencia teniendo en
cuenta la ley colombiana 1620 donde señala la ruta de atención que se debe llevar según el tipo de
falta, se analizan los antecedentes, se citan a los padres de familia o acudientes, se trabaja un plan
pedagógico a través de la reflexión.
Los patrones de los hechos de violencia son:
Apodos
Descalificativos
Palabras soeces
Burlas
“Calvetazos”: agresión física ejercida sobre la cabeza
HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LOS SIGNIFICADOS- Por qué pasa lo que pasa.
En la Institución Educativa San Juan de Damasco hay una marcada violencia verbal, de género,
cibernética y física.
Según fuentes secundarias, revista interuniversitaria de formación del profesorado, en su artículo
la violencia escolar y sus causas, afirma que frecuentemente se centra la atención en los problemas
que generan las agresiones de los estudiantes entre sí o hacia los profesores, pero lo cierto es que
la violencia estructural que ejercen la sociedad, la escuela y los profesores, es un condicionante de
la agresividad de los estudiantes, que a veces puede actuar en ellos como un mecanismo de defensa
y protesta. De esta forma la violencia funciona como una espiral que genera más violencia.
Algunos estudios sugieren la existencia de predisposiciones biológicas hacia las conductas
desadaptadas, como si la agresividad tuviera lugar con una mínima influencia del ambiente,
tomando diversas formas, desde el robo a la violencia.
En cuanto a los Factores ambientales son determinados por la influencia de la familia, ya que en la
edad infantil, el ambiente familiar incide en la conducta del sujeto de manera predominante. La
mayoría de los estudios realizados en este sentido intentan precisar las características de las
relaciones familiares y el alcance de su implicación en las conductas agresivas de los niños.
Patterson, Capaldi y Bank, afirman que las conductas antisociales que se generan en los miembros
de una familia sirven de modelo y entrenamiento para las conductas antisociales que los jóvenes
exhiben en otros ambientes, como por ejemplo la escuela, debido a un
proceso de generalización de conductas antisociales. Este proceso comienza con la imitación de
modelos represivos de la familia para después pasar a ser la tónica en las relaciones interpersonales
con independencia del lugar y los sujetos que interactúen. En el ámbito escolar, se observan
conductas poco sociales, como peleas, pequeños hurtos, desobediencia; como consecuencia de ello
es excluido del grupo de iguales que puede ocasionar el fracaso en la escuela.
Los estudios realizados por Heinemman, define el maltrato entre iguales (Bullying) como una
conducta de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de
alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada.
Según la Psicóloga Iliana Marum, (entrevistada y panelista I encuentro por la verdad en la IE San
Juan De Damasco) expresa que la agresión se genera por varias razones: No se aprende a ser
tolerante, no hay desarrollo de empatía, esto hace que los comportamientos se manifiesten
abiertamente, las razones entre ellas es de tipo emocional, por modelos que ellos reciben de casa
incluso de la escuela por parte de maestros al descalificar o ignorar. Tiene efectos sobre el desarrollo
emocional e influye en el proceso de aprendizaje, agrega que Aquellos estudiantes con baja
autoestima, carencia de vínculo con los padres se convierten en blanco de los agresores.
Opina que alguna de las causas de que haya agresores es porque desde niños fueron llevados a estas
condiciones de descarga de enojos, descarga de frustración o han aprendido que a través de la
agresión pueden recibir recompensas de manera equivocada.
Otro factor está relacionado con la violencia cultural en especial el machismo que se ejerce en la
sociedad en general y llega a la escuela.
Las condiciones sociales y de insatisfacción de las necesidades básicas de las familias y que tienen
relación con el abandono del Estado.
IMPRECISIONES, JUICIOS O AFIRMACIONES SUBJETIVAS
Se cree que las mujeres propician el maltrato de los hombres hacia ellas, porque no se dan a
respetar; es decir lo propician.
DESACUERDOS
Describir aquellos elementos de la lógica de los sucesos o los significados con los que el equipo no
logró ponerse de acuerdo.
REFLEXIÓN PRELIMINAR EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LA SUPERACIÓN
¿Quiénes deberían reconocer responsabilidades?
La Institución debe reconocer su responsabilidad en las situaciones de violencia para dar el
adecuado tratamiento a la situación de conflicto activando la ruta de atención según la ley de
convivencia 1620 y, la implementación de actividades para la prevención, así mismo dar igual
importancia a las dificultades de aprendizaje que al desarrollo de la
inteligencia emocional de los estudiantes, para ser conscientes de la gravedad y causas de las
agresiones causadas por factores individuales y socio familiares ajenos al centro escolar, y que en
ocasiones se abordan de forma inadecuada.
Los agresores deben reconocer sus actos y las consecuencias que se generan al dañar al otro.
Los padres de familia deben reconocer su responsabilidad como guías de sus hijos a través de
normas, límites y el ejemplo, asistir a las reuniones y seguir las recomendaciones que se dan desde
psicorientación y docentes.
El Ministerio de Educación por no cumplir lo que dice en la ley 115 en cuanto al equipo psicosocial.
Se adolece de estos en las Instituciones educativas.
La Secretaria de Educación por pretender la inclusión sin garantizar infraestructura y profesionales
especializados en ese tema.
Hay una corresponsabilidad entre gobierno, escuela y familia.
Propuestas en clave de la lógica de la superación y la no repetición
El conflicto es inevitable e inclusive puede generar nuevas oportunidades, lo que es imperativo
evitar es la violencia, la solución de los conflictos de convivencia va más allá de la aplicación de
normas, pues requiere de la voluntad y el esfuerzo de quienes intervienen en el proceso y su
capacidad para impulsar las transformaciones que requiere la escuela. Por todo lo anterior se
propone lo siguiente:
1. Trabajar en la escuela el tema de la paz con la familia articulado con el manual de convivencia, y
en la catedra de la paz, para el adecuado manejo de las situaciones de conflicto.
2. Establecer procedimientos alternativos para el tratamiento de los conflictos a través de
asambleas de aula desarrolladas con tutorías de los docentes de catedra de la paz y de la psicóloga
de la Institución Educativa San Juan De Damasco. (Comunicación, mediación y negociación)
3. Cualificación con todos los docentes e inducción a los nuevos en la implementación de la Ruta de
Atención Integral para la Convivencia Escolar, en aras del adecuado tratamiento a las situaciones
que afecten el clima escolar.
4. Aplicación de las lógicas de las verdades (lógica de las 3 S) para el esclarecimiento, reconocimiento
y restauración en el tratamiento de los conflictos.
5. Promoción de los valores DAMASQUINOS desde todas las áreas y del proyecto de vida que lleve
al autoconocimiento y a la concepción de humano (neuro palabra) con la que interactuamos con el
otro en su diario existir.
6. Prevención a través del desarrollo de habilidades y competencias sociales
por medio de reflexiones de situaciones vividas en contexto, juegos cooperativos. Actividades
extracurriculares como el deporte, la recreación, el arte entre otros.
6. Atención en forma oportuna de las situaciones de conflicto que se presenten aplicando la
disciplina positiva.
7. seguimiento y evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad social
adersonnn
 
El bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria
El bullyng en el entorno escolar de la escuela primariaEl bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria
El bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria
WIll Salazar
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
María Luisa Cabral Bowling
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
María Luisa Cabral Bowling
 
Investigacion cientifica sobre la violencia familiar
Investigacion cientifica sobre la violencia familiarInvestigacion cientifica sobre la violencia familiar
Investigacion cientifica sobre la violencia familiar
Kassandra Aguilar Marca
 
antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar
EsmeraldaSantos15
 
Por una vida sin violencia
Por una vida sin violenciaPor una vida sin violencia
Por una vida sin violencia
blancaeducadora
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
GENESISLIZBETHSALCED
 
Aprendamos a vivir_sin_violencia
Aprendamos a vivir_sin_violenciaAprendamos a vivir_sin_violencia
Aprendamos a vivir_sin_violencia
Melyna Aceves
 
Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democraticaConvivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democratica
Hillary98
 
Violencia escola
Violencia  escolaViolencia  escola
Violencia escola
Maria Dueñas Hernandez
 
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
María Luisa Cabral Bowling
 
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarCausas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarLimaNorte.com
 
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Yessy Acuña
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
María Luisa Cabral Bowling
 
02 romanmurillo
02 romanmurillo02 romanmurillo
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasefrainmartinez17
 

La actualidad más candente (20)

Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad social
 
El bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria
El bullyng en el entorno escolar de la escuela primariaEl bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria
El bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
 
Tesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmosTesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmos
 
Investigacion cientifica sobre la violencia familiar
Investigacion cientifica sobre la violencia familiarInvestigacion cientifica sobre la violencia familiar
Investigacion cientifica sobre la violencia familiar
 
antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar antologia: acoso y violencia escolar
antologia: acoso y violencia escolar
 
Violencia aulas
Violencia aulasViolencia aulas
Violencia aulas
 
Por una vida sin violencia
Por una vida sin violenciaPor una vida sin violencia
Por una vida sin violencia
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
 
Aprendamos a vivir_sin_violencia
Aprendamos a vivir_sin_violenciaAprendamos a vivir_sin_violencia
Aprendamos a vivir_sin_violencia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democraticaConvivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democratica
 
Violencia escola
Violencia  escolaViolencia  escola
Violencia escola
 
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
 
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarCausas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
 
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
 
02 romanmurillo
02 romanmurillo02 romanmurillo
02 romanmurillo
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelas
 

Similar a Damascoinf

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Julio Zerpa
 
Fem
FemFem
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
docenteschinacota
 
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
María Luisa Cabral Bowling
 
Violencia escolar, desafio docente
Violencia escolar, desafio docenteViolencia escolar, desafio docente
Violencia escolar, desafio docente
Sole Baquero
 
bullyng
bullyngbullyng
ACOSO ESCOLAR BULLYING
ACOSO ESCOLAR BULLYINGACOSO ESCOLAR BULLYING
ACOSO ESCOLAR BULLYING
bachillerato77
 

Similar a Damascoinf (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Fem
FemFem
Fem
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar[1]
Violencia escolar[1]Violencia escolar[1]
Violencia escolar[1]
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
 
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar, desafio docente
Violencia escolar, desafio docenteViolencia escolar, desafio docente
Violencia escolar, desafio docente
 
Bulliyng»
Bulliyng»Bulliyng»
Bulliyng»
 
ACOSO ESCOLAR BULLYNG
ACOSO ESCOLAR BULLYNGACOSO ESCOLAR BULLYNG
ACOSO ESCOLAR BULLYNG
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
ACOSO ESCOLAR BULLYNG
ACOSO ESCOLAR BULLYNGACOSO ESCOLAR BULLYNG
ACOSO ESCOLAR BULLYNG
 
ACOSO ESCOLAR BULLYING
ACOSO ESCOLAR BULLYINGACOSO ESCOLAR BULLYING
ACOSO ESCOLAR BULLYING
 

Más de edpcaribe

Poster cemd
Poster cemdPoster cemd
Poster cemd
edpcaribe
 
Poster damasco
Poster damascoPoster damasco
Poster damasco
edpcaribe
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
edpcaribe
 
Poster ure
Poster urePoster ure
Poster ure
edpcaribe
 
Poster colmer
Poster colmerPoster colmer
Poster colmer
edpcaribe
 
Poster rincon
Poster rinconPoster rincon
Poster rincon
edpcaribe
 
Poster San Jose
Poster San JosePoster San Jose
Poster San Jose
edpcaribe
 
Poster oasis
Poster oasisPoster oasis
Poster oasis
edpcaribe
 
Informe educapaz maria cano
Informe educapaz maria canoInforme educapaz maria cano
Informe educapaz maria cano
edpcaribe
 
Ifatima
IfatimaIfatima
Ifatima
edpcaribe
 
Poster fatima
Poster fatimaPoster fatima
Poster fatima
edpcaribe
 
Poster bombona
Poster bombonaPoster bombona
Poster bombona
edpcaribe
 
Poster san pedro a
Poster san pedro aPoster san pedro a
Poster san pedro a
edpcaribe
 
Poster casacara
Poster casacaraPoster casacara
Poster casacara
edpcaribe
 
Informe casacara
Informe casacaraInforme casacara
Informe casacara
edpcaribe
 
Poster alfonso lopez
Poster alfonso lopezPoster alfonso lopez
Poster alfonso lopez
edpcaribe
 
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJOI.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
edpcaribe
 
Poster san juan del cesar
Poster san juan del cesarPoster san juan del cesar
Poster san juan del cesar
edpcaribe
 
Poster jorge arrieta
Poster jorge arrietaPoster jorge arrieta
Poster jorge arrieta
edpcaribe
 
Pdamasco
PdamascoPdamasco
Pdamasco
edpcaribe
 

Más de edpcaribe (20)

Poster cemd
Poster cemdPoster cemd
Poster cemd
 
Poster damasco
Poster damascoPoster damasco
Poster damasco
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
 
Poster ure
Poster urePoster ure
Poster ure
 
Poster colmer
Poster colmerPoster colmer
Poster colmer
 
Poster rincon
Poster rinconPoster rincon
Poster rincon
 
Poster San Jose
Poster San JosePoster San Jose
Poster San Jose
 
Poster oasis
Poster oasisPoster oasis
Poster oasis
 
Informe educapaz maria cano
Informe educapaz maria canoInforme educapaz maria cano
Informe educapaz maria cano
 
Ifatima
IfatimaIfatima
Ifatima
 
Poster fatima
Poster fatimaPoster fatima
Poster fatima
 
Poster bombona
Poster bombonaPoster bombona
Poster bombona
 
Poster san pedro a
Poster san pedro aPoster san pedro a
Poster san pedro a
 
Poster casacara
Poster casacaraPoster casacara
Poster casacara
 
Informe casacara
Informe casacaraInforme casacara
Informe casacara
 
Poster alfonso lopez
Poster alfonso lopezPoster alfonso lopez
Poster alfonso lopez
 
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJOI.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
 
Poster san juan del cesar
Poster san juan del cesarPoster san juan del cesar
Poster san juan del cesar
 
Poster jorge arrieta
Poster jorge arrietaPoster jorge arrieta
Poster jorge arrieta
 
Pdamasco
PdamascoPdamasco
Pdamasco
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Damascoinf

  • 1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa San Juan de Damasco UBICACIÓN: Cartagena, Bolívar CAMINO ESCOGIDO: El valor de la verdad en la convivencia escolar PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿cuáles son las causas y efectos de la agresión verbal en la Institución Educativa San Juan de Damasco de los grados 6° a 9° en el periodo 2018 a 2019? INTRODUCCIÓN Cartagena de Indias, D. T. y C., es la capital del departamento de Bolívar, al norte de Colombia. La ciudad está localizada a orillas del mar Caribe y es uno de los centros urbanos de mayor importancia de la Costa Caribe colombiana. De acuerdo con su división político administrativa, la ciudad cuenta con un total de 178 barrios en la zona urbana y 25 poblaciones en su zona rural, enmarcados dentro de un total de 15 Unidades Comuneras de Gobierno y 3 Localidades a saber: Localidad Histórica y del Caribe Norte (1), Localidad de la Virgen y Turística (2) y Localidad Industrial y de la Bahía (3) tiene una economía concentrada principalmente en el turismo, como una de las actividades más destacadas, aunado a la importancia de los sectores industrial y portuario, es una ciudad turística, ingobernada desde hace ocho años, en ese tiempo ha cambiado de alcalde 10 veces, golpeada por la corrupción y los problemas de prostitución e inseguridad; los hechos de violencia en la ciudad, muestran a una Cartagena en manos de la delincuencia, a merced de las pandilleros, y sin un norte para orientar una política pública de seguridad que le brinde tranquilidad a las ciudadanos. El barrio Amberes se está convirtiendo en el corredor de los llamados “fleteros”, debido a la cantidad de entradas y salidas que posee, lo cual facilita el desplazamiento de ellos. Los fines de semana se presentan enfrentamientos entre pandillas de otros barrios que toman las calles de Amberes para lanzarse piedras, con las cuales han herido a gente inocente. En este barrio se encuentra ubicada la Institución Educativa San Juan de Damasco, los estudiantes son los más afectados por los problemas de inseguridad por parte de las pandillas que azotan al barrio, pues es usual que ocurran peleas entre estudiantes y pandilleros, especialmente en las noches. A estos pandilleros, además, les atribuyen la venta de alucinógenos que se da en algunas instituciones. Su contexto social se caracteriza por una gran mayoría de estudiantes que se encuentran en condición de vulnerabilidad. Principalmente los estudiantes de la sedes José Antonio Galán y Nuestra Señora del Rosario, dado a que estas se encuentran ubicadas en una zona de la ciudad con una problemática social bastante difícil, pertenecientes a los estratos 1 y 2, en su mayoría hacen parte de familias monoparentales, hogares disfuncionales, otros viven con su familia por extensión, algunas familias permanecen unidas. Su contexto cultural y económico se evidencia en un alto índice de desempleo, sus ingresos dependen del negocio formal e informal, algunos son empleados de empresas de la ciudad, otros dependen del mototaxismo. Dentro de la Institución se presentan situaciones de convivencia con un grado moderado de agresiones físicas, intolerancia, falta de respeto que conllevan a conflictos entre estudiantes, en su
  • 2. mayoría de tipo I y II. Pocas situaciones de tipo III razón para que nuestro proyecto educativo esté orientado a la educación integral fortalecida en valores y al mejoramiento de la convivencia. La presente investigación, a través de la pregunta ¿cuáles son las causas y efectos de la agresión verbal en la Institución Educativa San Juan de Damasco de los grados 6° a 9° en el periodo 2018 a 2019? Propone analizar las causas de este tipo de agresión y el tratamiento que se le da a las situaciones de conflictos para superar las consecuencias que dificultan la convivencia escolar. Por ello, se hizo necesario revisar con profundidad fuentes primarias y secundarias para poner en marcha las estrategias para el proceso de implementación de la lógica de la verdad, es decir; Reflexionar sobre la verdad en la vida cotidiana, apuntando a posicionarla como valor fundamental en la transformación de los conflictos en los ámbitos personal y escolar. Para esto se usaron dos fuentes FUENTES PRIMARIAS: encuestas a estudiantes, entrevistas a estudiantes, padres de familia, docentes y expertos en el tema, diario de campo y revisión de actas disciplinarias. FUENTES SECUNDARIAS: Para tener mayor entendimiento y argumentación acerca de la convivencia escolar en la IE San Juan de Damasco y ampliar bases conceptuales que permitan explicar el problema de investigación, se hace necesario recurrir a fuentes que se relacionen con el tema, como la consulta de material bibliográfico e informes elaborados por otros investigadores que se hallan en: trabajos de grado, revistas especializadas, guías técnico- ambientales, datos de biblioteca y bases de datos virtuales. HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LOS SUCESOS – Describir lo que pasó o pasa En la Institución Educativa San Juan De Damasco se presenta hechos de violencia de diversas formas: Violencia verbal: entre ellos están: Insultos, descalificativos, gritos, palabras hirientes u ofensivas y amenazas Tipo de violencia basada en el género: insultos discriminadores a las mujeres, estigmatización a compañeros por considerar que no se comportan según los roles establecidos por la sociedad. Violencia Física: Golpes, empujones, puñetazos, patadas, bofetadas, tiradera de bolitas de papel o borrador, golpes con objetos que en ocasiones han causado lesiones al agredido. Violencia emocional: Gritos, malos tratos, falta de atención, chantajes, esconder objetos y descalificativos. Agresiones cibernéticas: descalificativos, ofensas y calumnias por redes sociales
  • 3. La Institución Educativa ha venido implementando acciones para la prevención de la violencia a través de charlas preventivas, trabajo de los valores Damasquinos, acompañamientos de entidades que apoyan los temas de convivencia y otros para trabajar el uso del tiempo libre a través del deporte, recreación, danzas y arte. Así mismo se cuenta con un manual de convivencia teniendo en cuenta la ley colombiana 1620 donde señala la ruta de atención que se debe llevar según el tipo de falta, se analizan los antecedentes, se citan a los padres de familia o acudientes, se trabaja un plan pedagógico a través de la reflexión. Los patrones de los hechos de violencia son: Apodos Descalificativos Palabras soeces Burlas “Calvetazos”: agresión física ejercida sobre la cabeza HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LOS SIGNIFICADOS- Por qué pasa lo que pasa. En la Institución Educativa San Juan de Damasco hay una marcada violencia verbal, de género, cibernética y física. Según fuentes secundarias, revista interuniversitaria de formación del profesorado, en su artículo la violencia escolar y sus causas, afirma que frecuentemente se centra la atención en los problemas que generan las agresiones de los estudiantes entre sí o hacia los profesores, pero lo cierto es que la violencia estructural que ejercen la sociedad, la escuela y los profesores, es un condicionante de la agresividad de los estudiantes, que a veces puede actuar en ellos como un mecanismo de defensa y protesta. De esta forma la violencia funciona como una espiral que genera más violencia. Algunos estudios sugieren la existencia de predisposiciones biológicas hacia las conductas desadaptadas, como si la agresividad tuviera lugar con una mínima influencia del ambiente, tomando diversas formas, desde el robo a la violencia. En cuanto a los Factores ambientales son determinados por la influencia de la familia, ya que en la edad infantil, el ambiente familiar incide en la conducta del sujeto de manera predominante. La mayoría de los estudios realizados en este sentido intentan precisar las características de las relaciones familiares y el alcance de su implicación en las conductas agresivas de los niños. Patterson, Capaldi y Bank, afirman que las conductas antisociales que se generan en los miembros de una familia sirven de modelo y entrenamiento para las conductas antisociales que los jóvenes
  • 4. exhiben en otros ambientes, como por ejemplo la escuela, debido a un proceso de generalización de conductas antisociales. Este proceso comienza con la imitación de modelos represivos de la familia para después pasar a ser la tónica en las relaciones interpersonales con independencia del lugar y los sujetos que interactúen. En el ámbito escolar, se observan conductas poco sociales, como peleas, pequeños hurtos, desobediencia; como consecuencia de ello es excluido del grupo de iguales que puede ocasionar el fracaso en la escuela. Los estudios realizados por Heinemman, define el maltrato entre iguales (Bullying) como una conducta de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada. Según la Psicóloga Iliana Marum, (entrevistada y panelista I encuentro por la verdad en la IE San Juan De Damasco) expresa que la agresión se genera por varias razones: No se aprende a ser tolerante, no hay desarrollo de empatía, esto hace que los comportamientos se manifiesten abiertamente, las razones entre ellas es de tipo emocional, por modelos que ellos reciben de casa incluso de la escuela por parte de maestros al descalificar o ignorar. Tiene efectos sobre el desarrollo emocional e influye en el proceso de aprendizaje, agrega que Aquellos estudiantes con baja autoestima, carencia de vínculo con los padres se convierten en blanco de los agresores. Opina que alguna de las causas de que haya agresores es porque desde niños fueron llevados a estas condiciones de descarga de enojos, descarga de frustración o han aprendido que a través de la agresión pueden recibir recompensas de manera equivocada. Otro factor está relacionado con la violencia cultural en especial el machismo que se ejerce en la sociedad en general y llega a la escuela. Las condiciones sociales y de insatisfacción de las necesidades básicas de las familias y que tienen relación con el abandono del Estado. IMPRECISIONES, JUICIOS O AFIRMACIONES SUBJETIVAS Se cree que las mujeres propician el maltrato de los hombres hacia ellas, porque no se dan a respetar; es decir lo propician. DESACUERDOS Describir aquellos elementos de la lógica de los sucesos o los significados con los que el equipo no logró ponerse de acuerdo. REFLEXIÓN PRELIMINAR EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LA SUPERACIÓN ¿Quiénes deberían reconocer responsabilidades? La Institución debe reconocer su responsabilidad en las situaciones de violencia para dar el adecuado tratamiento a la situación de conflicto activando la ruta de atención según la ley de convivencia 1620 y, la implementación de actividades para la prevención, así mismo dar igual
  • 5. importancia a las dificultades de aprendizaje que al desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes, para ser conscientes de la gravedad y causas de las agresiones causadas por factores individuales y socio familiares ajenos al centro escolar, y que en ocasiones se abordan de forma inadecuada. Los agresores deben reconocer sus actos y las consecuencias que se generan al dañar al otro. Los padres de familia deben reconocer su responsabilidad como guías de sus hijos a través de normas, límites y el ejemplo, asistir a las reuniones y seguir las recomendaciones que se dan desde psicorientación y docentes. El Ministerio de Educación por no cumplir lo que dice en la ley 115 en cuanto al equipo psicosocial. Se adolece de estos en las Instituciones educativas. La Secretaria de Educación por pretender la inclusión sin garantizar infraestructura y profesionales especializados en ese tema. Hay una corresponsabilidad entre gobierno, escuela y familia. Propuestas en clave de la lógica de la superación y la no repetición El conflicto es inevitable e inclusive puede generar nuevas oportunidades, lo que es imperativo evitar es la violencia, la solución de los conflictos de convivencia va más allá de la aplicación de normas, pues requiere de la voluntad y el esfuerzo de quienes intervienen en el proceso y su capacidad para impulsar las transformaciones que requiere la escuela. Por todo lo anterior se propone lo siguiente: 1. Trabajar en la escuela el tema de la paz con la familia articulado con el manual de convivencia, y en la catedra de la paz, para el adecuado manejo de las situaciones de conflicto. 2. Establecer procedimientos alternativos para el tratamiento de los conflictos a través de asambleas de aula desarrolladas con tutorías de los docentes de catedra de la paz y de la psicóloga de la Institución Educativa San Juan De Damasco. (Comunicación, mediación y negociación) 3. Cualificación con todos los docentes e inducción a los nuevos en la implementación de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, en aras del adecuado tratamiento a las situaciones que afecten el clima escolar. 4. Aplicación de las lógicas de las verdades (lógica de las 3 S) para el esclarecimiento, reconocimiento y restauración en el tratamiento de los conflictos. 5. Promoción de los valores DAMASQUINOS desde todas las áreas y del proyecto de vida que lleve al autoconocimiento y a la concepción de humano (neuro palabra) con la que interactuamos con el otro en su diario existir.
  • 6. 6. Prevención a través del desarrollo de habilidades y competencias sociales por medio de reflexiones de situaciones vividas en contexto, juegos cooperativos. Actividades extracurriculares como el deporte, la recreación, el arte entre otros. 6. Atención en forma oportuna de las situaciones de conflicto que se presenten aplicando la disciplina positiva. 7. seguimiento y evaluación.