SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMINO 5
La escuela como sujeto colectivo en el conflicto armado y la construcción de paz
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA SAN JOSÉ DE URÉ
San José de Uré, Córdoba
OBJETIVO
¿Cuáles fueron los impactos causados por el conflicto armado en la comunidad educativa de
San José de Uré desde la década de los 70 hasta la fecha (con énfasis en el periodo 1980-2000),
y cuáles han sido los aportes de construcción de paz de la Institución Etnoeducativa San José
de Uré?
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Esclarecer el impacto del conflicto armado en la escuela entendida como sujeto colectivo, así como
visibilizar su rol como agente de paz.
HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LAS 3 “S”
S u c e s o s ¿ Q u é p a s ó ?
Patrones de violencia que han afectado a la comunidad
educativa en el marco del conflicto armado:
Década de los 70
Estigmatización de San José de Uré, dificultando el
nombramiento de docentes.
Salida de docentes de la zona rural por temor.
Influencia del discurso político de la guerilla en
algunos docentes.
Infiltración de actividades educativas y comunitarias
por parte de la guerrilla.
Década de los 80
Caos, zozobra, interrupción de actividades educativas
y trauma causados por las tomas al comando de la
policía en 1983 y 1988.
Deserción escolar por vinculación a actores armados.
Muerte de varios estudiantes, egresados y padres de
familia vinculados a grupos armados.
Desplazamiento de familias, sobre todo en la zona
rural.
Ocupación, uso y deterioro de instalaciones
educativas.
Impacto en la salud mental de toda la comunidad
educativa.
Transformación del lenguaje y los imaginarios a causa
del conflicto.
1990-2000 y 2000-2016
Caos, zozobra, interrupción de actividades educativas y
trauma causados por las tomas al comando de la policía
en 1991.
Intensificación de la presencia paramilitar y recrudeci-
miento del conflicto armado.
Desplazamiento al casco urbano y el crecimiento de la
matrícula del colegio
Intensificación del ausentismo y la deserción escolar
por vinculación a la cadena de la coca.
Asesinatos y torturas cerca a las sedes rurales.
Aumento de los impactos en la salud mental de la co-
munidad educativa
Incremento en la presión sobre los docentes
2016-2019
Intensificación sin precedentes de las dinámicas del
conflicto armado.
Aumento de los casos de reclutamiento y vinculación a
la economía de la coca.
Mayor presión sobre las organizaciones comunitarias.
Ambiente de zozobra, miedo, silencio forzado per -
meado el clima escolar.
Amenazas directas a la institución.
S i g n i fi c a d o s ¿ P o r q u é p a s ó ?
Por qué el conflicto armado ha golpeado de manera tan fuerte a la comunidad educativa uresana:
Uré es un territorio ubicado en un corredor estratégico (frontera Córdoba-Antioquia, Nudo Paramillo), que ha
sufrido del abandono estatal y del racismo histórico
Con la economía de la coca ha migrado mucha gente de varias regiones a Uré, lo cual a su vez ha resultado en
una dinámica de mestizaje que ha debilitado la solidez de la parentela uresana
La institución etno-educativa San José de Uré tiene muchos retos a nivel interno y no cuenta con el respaldo
necesario de la Secretaría de Educación Departamental ni del Ministerio de Educación Nacional
Factores que han permitido la resiliencia de la comunidad educativa uresana:
La vocación y el compromiso de muchos maestros.
El arraigo cultural y territorial.
La fuerza espiritual de la comunidad uresana.
S u p e r a c i ó n ¿Quienes deben reconocer responsabilidades?
El estado colombiano por acción y omisión.
Los grupos armados.
La Secretaría de Educación Departamental.
PROPUESTAS PARA LA NO REPETICIÓN
El Ministerio de Educación y la Secretaria de Educación Departametal deben tener un enfoque diferencial para los colegios que
están conteniendo los impactos del conflicto armado y acompañarlos de manera integral.
Los docoentes de la INSANJUR deben tener apoyo para formarse en el auto-cuidado de su salud mental y en el acompañamiento
psicosocial a al comunidad educativa
Los directivos y docentes de la Institución Etnoeducativa San José de Uré necesitan lograr una mayor cohesión interna para poder
responder mejor a los retos que planea el contexo de violencia
Las estrategias de construcción de paz desde la Institución Etnoeducativa San José de Uré fueron:
Proyecto etno-educativo
acompañamiento en resiliencia en el marco del conflicto armado a estudiantes y padres de familia que requie-
ren de un acompañamiento especial por parte de un grupo de maestros.
Acompañamiento a la dimensión espiritual de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
Apuesta clara por la inclusión independiente de cualquier adversidad.

Más contenido relacionado

Similar a Poster casacara

Pvillanueva
PvillanuevaPvillanueva
Pvillanueva
edpcaribe
 
Normal Montes
 Normal Montes Normal Montes
Normal Montes
edpcaribe
 
Poster rincon
Poster rinconPoster rincon
Poster rincon
edpcaribe
 
Ppoli
PpoliPpoli
Ppoli
edpcaribe
 
Villanueva
VillanuevaVillanueva
Villanueva
edpcaribe
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
melenaduran
 
Poster colmer
Poster colmerPoster colmer
Poster colmer
edpcaribe
 
Aula pacifica
Aula pacificaAula pacifica
Aula pacifica
IES El Rincón
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
ConvivenciaAnep
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Eva Chávez Guadarrama
 
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
IvonneEstupinan1
 
Bustos - Convivencia escolar y resolución de conflictos.pdf
Bustos - Convivencia escolar y resolución de conflictos.pdfBustos - Convivencia escolar y resolución de conflictos.pdf
Bustos - Convivencia escolar y resolución de conflictos.pdf
isabel ovejero
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
SEP Educación Básica
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
djmendicini
 
Resol conflc marco gral
Resol conflc marco gralResol conflc marco gral
Resol conflc marco gral
natytolo1
 
Clima conflicto violencia_escuelas
Clima conflicto violencia_escuelasClima conflicto violencia_escuelas
Clima conflicto violencia_escuelas
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELACLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
Pedro Roberto Casanova
 
Modulo 2 revisado 19 sept
Modulo 2 revisado 19 septModulo 2 revisado 19 sept
Modulo 2 revisado 19 sept
Angel Moreno
 
“Prevención de la violencia escolar”
“Prevención de la violencia escolar” “Prevención de la violencia escolar”
“Prevención de la violencia escolar”
Red Formemos
 
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
blogfortalecimiento
 

Similar a Poster casacara (20)

Pvillanueva
PvillanuevaPvillanueva
Pvillanueva
 
Normal Montes
 Normal Montes Normal Montes
Normal Montes
 
Poster rincon
Poster rinconPoster rincon
Poster rincon
 
Ppoli
PpoliPpoli
Ppoli
 
Villanueva
VillanuevaVillanueva
Villanueva
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
 
Poster colmer
Poster colmerPoster colmer
Poster colmer
 
Aula pacifica
Aula pacificaAula pacifica
Aula pacifica
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
 
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
4.pasntiaACTIVIDAD 4. Pre Informe.pdf
 
Bustos - Convivencia escolar y resolución de conflictos.pdf
Bustos - Convivencia escolar y resolución de conflictos.pdfBustos - Convivencia escolar y resolución de conflictos.pdf
Bustos - Convivencia escolar y resolución de conflictos.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Resol conflc marco gral
Resol conflc marco gralResol conflc marco gral
Resol conflc marco gral
 
Clima conflicto violencia_escuelas
Clima conflicto violencia_escuelasClima conflicto violencia_escuelas
Clima conflicto violencia_escuelas
 
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELACLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
 
Modulo 2 revisado 19 sept
Modulo 2 revisado 19 septModulo 2 revisado 19 sept
Modulo 2 revisado 19 sept
 
“Prevención de la violencia escolar”
“Prevención de la violencia escolar” “Prevención de la violencia escolar”
“Prevención de la violencia escolar”
 
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
 

Más de edpcaribe

Poster cemd
Poster cemdPoster cemd
Poster cemd
edpcaribe
 
Poster damasco
Poster damascoPoster damasco
Poster damasco
edpcaribe
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
edpcaribe
 
Poster ure
Poster urePoster ure
Poster ure
edpcaribe
 
Rincon
RinconRincon
Rincon
edpcaribe
 
Poster San Jose
Poster San JosePoster San Jose
Poster San Jose
edpcaribe
 
Poster oasis
Poster oasisPoster oasis
Poster oasis
edpcaribe
 
Informe educapaz maria cano
Informe educapaz maria canoInforme educapaz maria cano
Informe educapaz maria cano
edpcaribe
 
Ifatima
IfatimaIfatima
Ifatima
edpcaribe
 
Poster fatima
Poster fatimaPoster fatima
Poster fatima
edpcaribe
 
Poster bombona
Poster bombonaPoster bombona
Poster bombona
edpcaribe
 
Poster san pedro a
Poster san pedro aPoster san pedro a
Poster san pedro a
edpcaribe
 
Informe casacara
Informe casacaraInforme casacara
Informe casacara
edpcaribe
 
Poster alfonso lopez
Poster alfonso lopezPoster alfonso lopez
Poster alfonso lopez
edpcaribe
 
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJOI.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
edpcaribe
 
Poster san juan del cesar
Poster san juan del cesarPoster san juan del cesar
Poster san juan del cesar
edpcaribe
 
Poster jorge arrieta
Poster jorge arrietaPoster jorge arrieta
Poster jorge arrieta
edpcaribe
 
Damascoinf
DamascoinfDamascoinf
Damascoinf
edpcaribe
 
Pdamasco
PdamascoPdamasco
Pdamasco
edpcaribe
 
Pemma
PemmaPemma
Pemma
edpcaribe
 

Más de edpcaribe (20)

Poster cemd
Poster cemdPoster cemd
Poster cemd
 
Poster damasco
Poster damascoPoster damasco
Poster damasco
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
 
Poster ure
Poster urePoster ure
Poster ure
 
Rincon
RinconRincon
Rincon
 
Poster San Jose
Poster San JosePoster San Jose
Poster San Jose
 
Poster oasis
Poster oasisPoster oasis
Poster oasis
 
Informe educapaz maria cano
Informe educapaz maria canoInforme educapaz maria cano
Informe educapaz maria cano
 
Ifatima
IfatimaIfatima
Ifatima
 
Poster fatima
Poster fatimaPoster fatima
Poster fatima
 
Poster bombona
Poster bombonaPoster bombona
Poster bombona
 
Poster san pedro a
Poster san pedro aPoster san pedro a
Poster san pedro a
 
Informe casacara
Informe casacaraInforme casacara
Informe casacara
 
Poster alfonso lopez
Poster alfonso lopezPoster alfonso lopez
Poster alfonso lopez
 
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJOI.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
 
Poster san juan del cesar
Poster san juan del cesarPoster san juan del cesar
Poster san juan del cesar
 
Poster jorge arrieta
Poster jorge arrietaPoster jorge arrieta
Poster jorge arrieta
 
Damascoinf
DamascoinfDamascoinf
Damascoinf
 
Pdamasco
PdamascoPdamasco
Pdamasco
 
Pemma
PemmaPemma
Pemma
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Poster casacara

  • 1. CAMINO 5 La escuela como sujeto colectivo en el conflicto armado y la construcción de paz INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA SAN JOSÉ DE URÉ San José de Uré, Córdoba OBJETIVO ¿Cuáles fueron los impactos causados por el conflicto armado en la comunidad educativa de San José de Uré desde la década de los 70 hasta la fecha (con énfasis en el periodo 1980-2000), y cuáles han sido los aportes de construcción de paz de la Institución Etnoeducativa San José de Uré? PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Esclarecer el impacto del conflicto armado en la escuela entendida como sujeto colectivo, así como visibilizar su rol como agente de paz. HALLAZGOS EN CLAVE DE LA LÓGICA DE LAS 3 “S” S u c e s o s ¿ Q u é p a s ó ? Patrones de violencia que han afectado a la comunidad educativa en el marco del conflicto armado: Década de los 70 Estigmatización de San José de Uré, dificultando el nombramiento de docentes. Salida de docentes de la zona rural por temor. Influencia del discurso político de la guerilla en algunos docentes. Infiltración de actividades educativas y comunitarias por parte de la guerrilla. Década de los 80 Caos, zozobra, interrupción de actividades educativas y trauma causados por las tomas al comando de la policía en 1983 y 1988. Deserción escolar por vinculación a actores armados. Muerte de varios estudiantes, egresados y padres de familia vinculados a grupos armados. Desplazamiento de familias, sobre todo en la zona rural. Ocupación, uso y deterioro de instalaciones educativas. Impacto en la salud mental de toda la comunidad educativa. Transformación del lenguaje y los imaginarios a causa del conflicto. 1990-2000 y 2000-2016 Caos, zozobra, interrupción de actividades educativas y trauma causados por las tomas al comando de la policía en 1991. Intensificación de la presencia paramilitar y recrudeci- miento del conflicto armado. Desplazamiento al casco urbano y el crecimiento de la matrícula del colegio Intensificación del ausentismo y la deserción escolar por vinculación a la cadena de la coca. Asesinatos y torturas cerca a las sedes rurales. Aumento de los impactos en la salud mental de la co- munidad educativa Incremento en la presión sobre los docentes 2016-2019 Intensificación sin precedentes de las dinámicas del conflicto armado. Aumento de los casos de reclutamiento y vinculación a la economía de la coca. Mayor presión sobre las organizaciones comunitarias. Ambiente de zozobra, miedo, silencio forzado per - meado el clima escolar. Amenazas directas a la institución. S i g n i fi c a d o s ¿ P o r q u é p a s ó ? Por qué el conflicto armado ha golpeado de manera tan fuerte a la comunidad educativa uresana: Uré es un territorio ubicado en un corredor estratégico (frontera Córdoba-Antioquia, Nudo Paramillo), que ha sufrido del abandono estatal y del racismo histórico Con la economía de la coca ha migrado mucha gente de varias regiones a Uré, lo cual a su vez ha resultado en una dinámica de mestizaje que ha debilitado la solidez de la parentela uresana La institución etno-educativa San José de Uré tiene muchos retos a nivel interno y no cuenta con el respaldo necesario de la Secretaría de Educación Departamental ni del Ministerio de Educación Nacional Factores que han permitido la resiliencia de la comunidad educativa uresana: La vocación y el compromiso de muchos maestros. El arraigo cultural y territorial. La fuerza espiritual de la comunidad uresana. S u p e r a c i ó n ¿Quienes deben reconocer responsabilidades? El estado colombiano por acción y omisión. Los grupos armados. La Secretaría de Educación Departamental. PROPUESTAS PARA LA NO REPETICIÓN El Ministerio de Educación y la Secretaria de Educación Departametal deben tener un enfoque diferencial para los colegios que están conteniendo los impactos del conflicto armado y acompañarlos de manera integral. Los docoentes de la INSANJUR deben tener apoyo para formarse en el auto-cuidado de su salud mental y en el acompañamiento psicosocial a al comunidad educativa Los directivos y docentes de la Institución Etnoeducativa San José de Uré necesitan lograr una mayor cohesión interna para poder responder mejor a los retos que planea el contexo de violencia Las estrategias de construcción de paz desde la Institución Etnoeducativa San José de Uré fueron: Proyecto etno-educativo acompañamiento en resiliencia en el marco del conflicto armado a estudiantes y padres de familia que requie- ren de un acompañamiento especial por parte de un grupo de maestros. Acompañamiento a la dimensión espiritual de los estudiantes y de la comunidad educativa en general. Apuesta clara por la inclusión independiente de cualquier adversidad.